Determinación de las variables especiales que afectan la calidad de los procesos operativos de la empresa Industrias Montana SAS.
El agua embotellada es uno de los productos de mayor consumo en la actualidad, esto se debe que las principales ciudades capitales del país, se dispone de agua potable que no cumple con los parámetros técnicos y normativos, aptos para el consumo humano lo cual puede llegar a generar enfermedades o a...
- Autores:
-
Rincón Bermúdez, Eliana Sofía
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/16234
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/16234
- Palabra clave:
- Operational processes
Optimization
Bottled water
Control de la calidad
Administración industrial
Control de procesos industriales
Procesos operativos
Optimización
Agua embotellada
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El agua embotellada es uno de los productos de mayor consumo en la actualidad, esto se debe que las principales ciudades capitales del país, se dispone de agua potable que no cumple con los parámetros técnicos y normativos, aptos para el consumo humano lo cual puede llegar a generar enfermedades o alteraciones en la salud. La importancia de un control de calidad en los procesos operacionales de las empresas de cualquier índole, es de gran importancia para el monitoreo de su ejecución y saber el nivel de satisfacción de los clientes en cuanto a los productos o servicios ofrecidos. Las empresas embotelladoras de agua, son creadas con el objetivo de ofrecer un producto que cumpla con los parámetros físico-químicos establecidos en la normatividad colombiana, que ayude a refrescar y saciar la sed de los consumidores, ya que el agua es el elemento indispensable para todo ser vivo. En nuestro caso el monitoreo de la calidad de los productos Montana SAS, se llevó a cabo por medio de un control estadístico de procesos, el cual nos permitió identificar falencias operacionales y sus causas, para su optimización y mejorar la satisfacción de los clientes. |
---|