Implicaciones del Uso del Color en la Arquitectura Boyacense
La globalización ha permitido permear con culturas externas muchos municipios colombianos, estableciendo la pérdida paulatina del patrimonio tangible e intangible; el departamento de Boyacá no ha sido ajeno a este fenómeno. En este marco se establece la necesidad de fortalecer lo relativo a la ident...
- Autores:
-
Acero, Sandra
Limas Monroy, Javier Andrés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/15016
- Palabra clave:
- Arquitectura
color
identidad
cultura
- Rights
- License
- Derechos de autor 2018 Temas de Arquitectura
id |
SANTTOMAS2_55daac8dd31070ba37e3791629c1263a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/15016 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
spelling |
Acero, SandraLimas Monroy, Javier Andrés2018-11-29http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/tarquitectura/article/view/1573La globalización ha permitido permear con culturas externas muchos municipios colombianos, estableciendo la pérdida paulatina del patrimonio tangible e intangible; el departamento de Boyacá no ha sido ajeno a este fenómeno. En este marco se establece la necesidad de fortalecer lo relativo a la identidad que constituye el patrimonio local, que en muchos de los casos se hace esquivo y mutable.La arquitectura de la región siempre ha sido examinada desde la forma, la función y el significado, sin que el color trascienda la barrera del simple uso decorativo. El Departamento de Boyacá por sus características históricas y por el momento de desarrollo y cambios urbanísticos que vive, exige una seria reflexión orientada hacia la consolidación de una arquitectura con identidad en donde el color sea elemento fundamental desde lo simbólico, lo funcional y lo constructivo.El análisis de la región permitió identificar los usos del color en la arquitectura boyacense y sus implicaciones. Así, el estudio del contexto es el fundamento para concebir una idea clara de las raíces culturales en el uso del color y sus diferentes aplicaciones a través del tiempo, en una sociedad que ha dado un giro significativo en sus lugares de asentamiento debido a las influencias externas.Este estudio tiene presentes las cualidades actuales, sin desconocer un pasado rico en experiencias que dan las pautas para generar procesos más sólidos en la consolidación de una identidad. Se analizan tópicos desde lo histórico, lo simbólico, lo funcional, lo estético, lo identitario y lo cultural, que a través de la arquitectura han producido o potencialmente lleguen a producir impacto en la consolidación de identidad cultural de la región.Se busca concretar el estado del arte que permita deducir valores culturales existentes y fortalecerlos con direccionamiento de la aplicación del color en la arquitectura boyacense, con la identificación de valores cromáticos que faciliten la consolidación de una identidad por medio de un inventario de colores que proporcione su reconocimiento.application/pdfspaTemas de Arquitecturahttp://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/tarquitectura/article/view/1573/1435Temas de Arquitectura; Vol. 3 Núm. 1 (2012): Temas de Arquitectura; 19-322216-0191Derechos de autor 2018 Temas de Arquitecturahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Implicaciones del Uso del Color en la Arquitectura BoyacenseArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Arquitecturacoloridentidadcultura11634/15016oai:repository.usta.edu.co:11634/150162023-07-14 16:37:29.174metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Implicaciones del Uso del Color en la Arquitectura Boyacense |
title |
Implicaciones del Uso del Color en la Arquitectura Boyacense |
spellingShingle |
Implicaciones del Uso del Color en la Arquitectura Boyacense Arquitectura color identidad cultura |
title_short |
Implicaciones del Uso del Color en la Arquitectura Boyacense |
title_full |
Implicaciones del Uso del Color en la Arquitectura Boyacense |
title_fullStr |
Implicaciones del Uso del Color en la Arquitectura Boyacense |
title_full_unstemmed |
Implicaciones del Uso del Color en la Arquitectura Boyacense |
title_sort |
Implicaciones del Uso del Color en la Arquitectura Boyacense |
dc.creator.fl_str_mv |
Acero, Sandra Limas Monroy, Javier Andrés |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Acero, Sandra Limas Monroy, Javier Andrés |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Arquitectura color identidad cultura |
topic |
Arquitectura color identidad cultura |
description |
La globalización ha permitido permear con culturas externas muchos municipios colombianos, estableciendo la pérdida paulatina del patrimonio tangible e intangible; el departamento de Boyacá no ha sido ajeno a este fenómeno. En este marco se establece la necesidad de fortalecer lo relativo a la identidad que constituye el patrimonio local, que en muchos de los casos se hace esquivo y mutable.La arquitectura de la región siempre ha sido examinada desde la forma, la función y el significado, sin que el color trascienda la barrera del simple uso decorativo. El Departamento de Boyacá por sus características históricas y por el momento de desarrollo y cambios urbanísticos que vive, exige una seria reflexión orientada hacia la consolidación de una arquitectura con identidad en donde el color sea elemento fundamental desde lo simbólico, lo funcional y lo constructivo.El análisis de la región permitió identificar los usos del color en la arquitectura boyacense y sus implicaciones. Así, el estudio del contexto es el fundamento para concebir una idea clara de las raíces culturales en el uso del color y sus diferentes aplicaciones a través del tiempo, en una sociedad que ha dado un giro significativo en sus lugares de asentamiento debido a las influencias externas.Este estudio tiene presentes las cualidades actuales, sin desconocer un pasado rico en experiencias que dan las pautas para generar procesos más sólidos en la consolidación de una identidad. Se analizan tópicos desde lo histórico, lo simbólico, lo funcional, lo estético, lo identitario y lo cultural, que a través de la arquitectura han producido o potencialmente lleguen a producir impacto en la consolidación de identidad cultural de la región.Se busca concretar el estado del arte que permita deducir valores culturales existentes y fortalecerlos con direccionamiento de la aplicación del color en la arquitectura boyacense, con la identificación de valores cromáticos que faciliten la consolidación de una identidad por medio de un inventario de colores que proporcione su reconocimiento. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-11-29 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo revisado por pares |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.spa.fl_str_mv |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/tarquitectura/article/view/1573 |
url |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/tarquitectura/article/view/1573 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/tarquitectura/article/view/1573/1435 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Temas de Arquitectura; Vol. 3 Núm. 1 (2012): Temas de Arquitectura; 19-32 2216-0191 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Temas de Arquitectura |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Temas de Arquitectura http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Temas de Arquitectura |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026368595263488 |