Construcción de Indicadores para Valorar Social, Ambiental y Económicamente los Servicios de los Ecosistemas del Parque Nacional Natural Islas del Rosario y San Bernardo
El Parque Nacional Natural Islas del Rosario y San Bernardo (PNNCRSB), ubicado en el Caribe Colombiano, hace parte de la red de zonas marinas protegidas del país. En él se encuentras diferentes ecosistemas cuyos servicios a la comunidad no siempre son estimados. Los problemas en la gestión y adminis...
- Autores:
-
Ortiz Mantilla, María Paula
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/2571
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11634/2571
- Palabra clave:
- Ingeniería ambiental
Ecosistema
Reserva Natural
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_5584bd733e0c0a8c27068025a6a3f93a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/2571 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Construcción de Indicadores para Valorar Social, Ambiental y Económicamente los Servicios de los Ecosistemas del Parque Nacional Natural Islas del Rosario y San Bernardo |
title |
Construcción de Indicadores para Valorar Social, Ambiental y Económicamente los Servicios de los Ecosistemas del Parque Nacional Natural Islas del Rosario y San Bernardo |
spellingShingle |
Construcción de Indicadores para Valorar Social, Ambiental y Económicamente los Servicios de los Ecosistemas del Parque Nacional Natural Islas del Rosario y San Bernardo Ingeniería ambiental Ecosistema Reserva Natural |
title_short |
Construcción de Indicadores para Valorar Social, Ambiental y Económicamente los Servicios de los Ecosistemas del Parque Nacional Natural Islas del Rosario y San Bernardo |
title_full |
Construcción de Indicadores para Valorar Social, Ambiental y Económicamente los Servicios de los Ecosistemas del Parque Nacional Natural Islas del Rosario y San Bernardo |
title_fullStr |
Construcción de Indicadores para Valorar Social, Ambiental y Económicamente los Servicios de los Ecosistemas del Parque Nacional Natural Islas del Rosario y San Bernardo |
title_full_unstemmed |
Construcción de Indicadores para Valorar Social, Ambiental y Económicamente los Servicios de los Ecosistemas del Parque Nacional Natural Islas del Rosario y San Bernardo |
title_sort |
Construcción de Indicadores para Valorar Social, Ambiental y Económicamente los Servicios de los Ecosistemas del Parque Nacional Natural Islas del Rosario y San Bernardo |
dc.creator.fl_str_mv |
Ortiz Mantilla, María Paula |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Londoño Castañeda, Claudia Lilian |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ortiz Mantilla, María Paula |
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0003-3896-4959 |
dc.contributor.googlescholar.none.fl_str_mv |
https://scholar.google.com/citations?user=eaRa1i4AAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.none.fl_str_mv |
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000590061 |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ingeniería ambiental Ecosistema Reserva Natural |
topic |
Ingeniería ambiental Ecosistema Reserva Natural |
description |
El Parque Nacional Natural Islas del Rosario y San Bernardo (PNNCRSB), ubicado en el Caribe Colombiano, hace parte de la red de zonas marinas protegidas del país. En él se encuentras diferentes ecosistemas cuyos servicios a la comunidad no siempre son estimados. Los problemas en la gestión y administración de algunos recursos extraídos en el PNNCRSB, conllevan a la sobreexplotación y la pérdida desaforada de la biodiversidad marina, además del decaimiento del sistema en general. Las problemáticas de índole social y económica a los que se enfrenta la población radicada, son un aspecto a considerar ya que varias de sus actividades repercuten negativamente en los ecosistemas presentes. La valoración social, económica y ambiental de los ecosistemas, es una temática que ha venido tomando importancia a través del tiempo para distintas entidades involucradas en el cuidado y manejo de los recursos, se ha realizado a partir de los métodos convencionales de la economía ambiental. Por lo anterior, este proyecto planteó una nueva herramienta de valoración que funciona bajo el enfoque teórico de los servicios de los ecosistemas, evidenciando su importancia y los beneficios que éstos otorgan. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-16T15:08:37Z 2017-06-24T17:36:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-16T15:08:37Z 2017-06-24T17:36:50Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelor thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Ortiz Mantilla, M. P. (2015). Construcción de Indicadores para Valorar Social, Ambiental y Económicamente los Servicios de los Ecosistemas del Parque Nacional Natural Islas del Rosario y San Bernardo. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11634/2571 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Ortiz Mantilla, M. P. (2015). Construcción de Indicadores para Valorar Social, Ambiental y Económicamente los Servicios de los Ecosistemas del Parque Nacional Natural Islas del Rosario y San Bernardo. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
https://hdl.handle.net/11634/2571 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado de Ingeniería Ambiental |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Ambiental |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2571/5/2015mariapaula.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2571/7/2015cartadefacultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2571/8/2015cartadederechosdeautor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2571/2/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2571/6/2015mariapaula.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2571/9/2015cartadefacultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2571/10/2015cartadederechosdeautor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a9517e7436f5ff88fc6df128cccd1f9c 4ab52db99c86dd67ae82d9a04947aaa5 4472472cfaecaf985fef58c5c6a17aad 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8372473c5926a85613666c745e30e2d4 9642cc6e5d148809c5f3ad83e817f722 1448bee40d36d58cef5cfcf0b38b007e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026158227849216 |
spelling |
Londoño Castañeda, Claudia LilianOrtiz Mantilla, María Paulahttps://orcid.org/0000-0003-3896-4959https://scholar.google.com/citations?user=eaRa1i4AAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00005900612017-06-16T15:08:37Z2017-06-24T17:36:50Z2017-06-16T15:08:37Z2017-06-24T17:36:50Z2015Ortiz Mantilla, M. P. (2015). Construcción de Indicadores para Valorar Social, Ambiental y Económicamente los Servicios de los Ecosistemas del Parque Nacional Natural Islas del Rosario y San Bernardo. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.https://hdl.handle.net/11634/2571reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl Parque Nacional Natural Islas del Rosario y San Bernardo (PNNCRSB), ubicado en el Caribe Colombiano, hace parte de la red de zonas marinas protegidas del país. En él se encuentras diferentes ecosistemas cuyos servicios a la comunidad no siempre son estimados. Los problemas en la gestión y administración de algunos recursos extraídos en el PNNCRSB, conllevan a la sobreexplotación y la pérdida desaforada de la biodiversidad marina, además del decaimiento del sistema en general. Las problemáticas de índole social y económica a los que se enfrenta la población radicada, son un aspecto a considerar ya que varias de sus actividades repercuten negativamente en los ecosistemas presentes. La valoración social, económica y ambiental de los ecosistemas, es una temática que ha venido tomando importancia a través del tiempo para distintas entidades involucradas en el cuidado y manejo de los recursos, se ha realizado a partir de los métodos convencionales de la economía ambiental. Por lo anterior, este proyecto planteó una nueva herramienta de valoración que funciona bajo el enfoque teórico de los servicios de los ecosistemas, evidenciando su importancia y los beneficios que éstos otorgan.Ingeniero AmbientalPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado de Ingeniería AmbientalFacultad de Ingeniería AmbientalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Construcción de Indicadores para Valorar Social, Ambiental y Económicamente los Servicios de los Ecosistemas del Parque Nacional Natural Islas del Rosario y San Bernardobachelor thesisTesis de pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáIngeniería ambientalEcosistemaReserva NaturalL. Manteiga, «LOS INDICADORES AMBIENTALES COMO INSTRUMENTO PARA EL DESARROLLO DE LA POLÍTICA AMBIENTAL Y SU INTEGRACIÓN EN OTRAS POLÍTICAS,» 2000. [En línea]. Available: http://ecal.coria.org/recursos/..%5Carchivos%5Cindicadores%20como%20herramienta.p df. [Último acceso: Septiembre 2015].F. C. Contreras, «Indicadores de Gestion en Unidades de Informacion,» [En línea]. Available: http://eprints.rclis.org/7008/1/1_10.pdf. [Último acceso: 2 Septiembre 2015].P. L. LLamas, «Economia y Medio Ambiente: Herramientas de valoracion ambiental,» [En línea]. Available: http://www.iit.upcomillas.es/pedrol/documents/becker08.pdf. [Último acceso: 2 Septiembre 2015]J. DiSano, «INDICATORS OF SUSTAINABLE DEVELOPMENT: GUIEDLINES AND METHODOLOGIES,» DESA, 2013OCDE, «Perspectivas OCDE: Ambiente y reformas para el cambio,» 2012.U. N. d. Colombia, «Valoracion economica del medio ambiente,» UN, Marzo 2015. [En línea]. Available: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/IDEA/mtria_amb/2019529/und_1/html/contenid o_01.html. [Último acceso: 3 Agosto 2015]I. A. D. Tomasini., «VALORACION ECONOMICA DEL AMBIENTE,» [En línea]. Available: http://www.ciefa.org/acrobat/modulos/LECTURA%20CUATRO%20MODULO%20CUATRO %20%20FEPA.pdf. [Último acceso: 15 Septiembre 2015]L. M. T.-. G. Natacha, «Sistema de indicadores económicos y sociales: la importancia del análisis integrado,» Mayo 2011. [En línea]. Available: http://www.econ.uba.ar/planfenix/economias_regionales/comision%20C/06-Lopez Gentili%203.pdf. [Último acceso: Agosto 2015].Parques Nacionales Naturales de Colombia, «SINAP,» Marzo 2015. [En línea]. Available: http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/sistema-nacional-de-areas-protegidas sinap/. [Último acceso: 22 Septiembre 2015].SINAP, «Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo,» Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia, [En línea]. Available: http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/ecoturismo/region-caribe/parque nacional-natural-corales-del-rosario-y-de-san-bernardo/. [Último acceso: Septiembre 2015].CARDIQUE, «SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL- SIGAM ARCHIPIELAGO ISLAS DEL ROSARIO, SAN BERNARDO E ISLA FUERTE,» Cartagena de Indias, 2010.A. A. M. Duffo, «Valoracion economica del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo, Colombia.,» 2008.The World Bank, «Economy and region specific forecasts and data,» IBRD-IDA, Enero 2015. [En línea]. Available: http://www.worldbank.org/en/publication/global-economic prospects/data?region=LAC. [Último acceso: Septiembre 2015]INCODER, «Observatorio para el desarrollo sostenible de los archipielagos de nuestra Señora del Rosario y de San Bernardo,» [En línea]. Available: http://www.observatorioirsb.org/vi_ga?LOCALIZACI-N-GEOGR-FICA-1#tab. [Último acceso: 12 Agosto 2015].Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales, «Informacion general Parque Islas del Rosario y San Bernardo- Guardaparques voluntarios,» Julio 2010. [En línea]. Available: http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/InformacinGeneralPNNC oralesparaGPV.pdf. [Último acceso: 2 Agosto 2015].Parques Nacionales Naturales de Colombia, «Ecosistemas Islas del Rosario y San Bernardo - Parques Nacionales Naturales de Colombia,» [En línea]. Available: http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/ecoturismo/region-caribe/parque nacional-natural-corales-del-rosario-y-de-san-bernardo/. [Último acceso: Septiembre 2015].Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt , «Informe sobre el estado de los recursos naturales renovables y del ambiente. Componente de biodiversidad,» Colombia , 2012.Observatorio para el Desarrollo Sostenible de los Archipielagos de Nuestra Señora del Rosario y San Bernardo., «Oceanografia Geologica,» Incorder - Universidad Jorge Tadeo Lozano (Seccional Caribe- Cartagena), [En línea]. Available: http://observatorioirsb.org/nuestras-islas/vision-integral/generalidades-de-los archipielagos/oceanografia/. [Último acceso: Noviembre 2015SIB, Sistema de informacion sobre la biodiversidad de Colombia , «Cifras de Biodivesidad en Colombia,» [En línea]. Available: http://www.sibcolombia.net/web/sib/cifrasParques Nacionales Naturales de Colombia, «Naturaleza y Ciencia del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo,» [En línea]. Available: http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.0 2291303. [Último acceso: Septiembre 2015].Ofina Internacional del Trabajo OIT, «¿Qué son y cómo se construyen los indicadores en la evaluación de impacto?,» 2011. [En línea]. Available: http://guia.oitcinterfor.org/como evaluar/como-se-construyen-indicadores. [Último acceso: Junio 2015].D. P. a. D. Moran, «The World Conservation Union,» 1994. [En línea]. Available: https://www.cbd.int/financial/values/g-economicvalue-iucn.pdf. [Último acceso: 29 Septiembre 2015]A. Toledo, «Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente-Oficina Regional para América Latina y el Caribe,» 1998. [En línea]. Available: http://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/toledo02.pdf. [Último acceso: 2 Octubre 2015].D. Pearce, «Economic values and the natural world,» Earthscan Publications Limited, 1993 London.Y. C. J. P. M. Laura Milena Cardenas, «Regulacion por privatizacion de recursos naturales de uso comun,» Scientia et Technica , vol. 20, nº 1, 2015.H. Garret, «The tragedy of the commons,» Science, vol. 162, pp. 1245-1248, 1970.V. Fernandes de Santana, J. Rubens Fontes Filho y S. Barroso Rocha, «GESTIÓN LOCAL DE RECURSOS DE USO COMÚN EN TURISMO. La perspectiva de Elinor Ostrom,» Estudios y Perspectivas en Turismo, vol. 24, nº 1, pp. 56-75, 2015.E. Universidad de Coruña, «La tragedia de los comunes,» [En línea]. Available: http://www.udc.es/dep/bave/jfreire/CERA05_06/Ensayos/5_Tragedia%20de%20los%20c omunes.pdf. [Último acceso: Septiembre 2015].C. L. Londoño, «Environmental and natural resources in the market economy,» Revista cientifica: Guillermo de Ockham, vol. 4, nº 1, 2007Parques Nacionales Naturales de Colombia , «Organizacion,funciones y Dependencias,» [En línea]. Available: https://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01. 04. [Último acceso: Septiembre 2015].Subsistema de Areas Protegidas , «Sistemas Regionales de Áreas Protegidas (SIRAP),» [En línea]. Available: http://www.sirapcaribe.org/MinAmbiente, «Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible MADS,» [En línea]. Available: https://www.minambiente.gov.co/index.php/ministerio/objetivos-y-funcionesCorporacion Autonoma Regional del Canala del Dique, «CARDIQUE,» [En línea]. Available: http://www.cardique.gov.co/corporacionInstituto de Investigaciones Marinas y Costeras, «Sobre la Entidad,» [En línea]. Available: http://www.invemar.org.co/web/guest/sobre-nosotrosTNC, «The Nature Conservancy,» About The Nature Conservancy - Colombia, [En línea]. Available: http://www.nature.org/about-us/index.htm?intc=nature.tnav.about.Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, «Investigación en biodiversidad y servicios ecosistémicos para la toma de decisiones,» 1993. [En línea]. Available: http://www.humboldt.org.co/es/instituto/quienes-somos. [Último acceso: 12 Octubre 2015].Patrimonio Natural - Fondo para la biodiversidad y Areas protegidas , «Programa Paisajes de Conservacion ,,» 28 Octubre 2015. [En línea]. Available: http://especialespatrimon.wix.com/paisajes-caribe.R. T. a. L. Mathieu, «Marine and coastal ecosystem services, Valuation methods and their practical application,» UNEP-WCMC, nº 33, p. 46, 2011Sistema de parques nacionales naturales, «Criterios socioeconómicos para valoración de iniciativas de ampliación o declaración de nuevas áreas del sistema nacional de áreas protegidas de Colombia,» Mayo 2010. [En línea]. Available: www.parquesnacionales.gov.com. [Último acceso: 1 Septiembre 2015]". E. A. G. S. R. a. H. Well-being", «Greenfacts,» 2005. [En línea]. Available: http://www.greenfacts.org/es/ecosistemas/. [Último acceso: Septiembre 2015]Millennium Ecosystem Assessment, «"Ecosystems and Human Well-being: Biodiversity Synthesis",» 2006. [En línea]. Available: http://www.greenfacts.org/es/biodiversidad/. [Último acceso: Septiembre 2015].J. F. I. C. S. J. B. Y.-M. B. C. F. J. D. G. R. G.-M. H. A. O. A. M. P. S. M. S. R. A. T. P. T. P. J. H. v. Peter J Mumby, «Manejo de las Pesquerias de Arrecife Coralino,» de Hacia la Resiliencia del Arrecife y Medios de Vida Sustentables, Devon, UK, University of Exeter, 2014, p. 172R. B. C. N. G. R. C. S. Mª Isabel Martínez Martín, «Análisis del empleo en el sector pesquero español y su impacto socioeconomico,» Greenpeace, España, 2013.H. J. &. R. C. E. o. R. S. D. o. C. R. T. o. Reef-Flat, «Effects of Recreational Scuba Diving on Coral Reefs: Trampling on Reef-Flat Communities.,» Journal of Applied Ecology, vol. 30, nº 1, pp. 25-30, 1993.T. J. &. A. T., «Impacts of recreational SCUBA diving on coral communities of the Caribbean island of Grand Cayman.,» Biological Conservation, nº 102, pp. 67-75, 2001.INVEMAR, «Informe del estado de los ambientes marinos y costeros en Colombia,» Capitulo 8, Santa Marta- Colombia , 2005G. J., Comparación estructural de la comunidad ícticas de 5 parches arrecifales coralinos en Isla Fuerte, Caribe Colombiano., Bogota: Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, 2003.N. G. R. N. y. J. R. Ardila, « Libro rojo de invertebrados marinos de Colombia. INVEMAR. Ministerio de Medio Ambiente.,» de La serie Libros rojos de especies amenazadas de Colombia., Bogota, Colombia, 2002, p. 177Parques Nacionales Naturales de Colombia y Territorial Caribe, «EL ENTORNO AMBIENTAL DEL PARQUE NACIONAL NATURAL CORALES DEL ROSARIO Y DE SAN BERNARDO,» Esteban Zarza González, Cartagena de Indias, Colombia, 2011SANCHEZ, Diseño De Estrategias Participativas De Manejo Dirigidas Hacia Una Administración Ambiental Local, Pereira: Universidad Tecnologica de Pereira, 2007C. D., Análisis Multitemporal de la Transformación de las Coberturas Terrestres entre 1946 y 2006 como Aporte de fortalecimiento el Area Marina Protegida en Isla Fuerte, Caribe Colombiano, Bogota, 2006.C. A. J. G. M. D. L. J. Z. León, « Plan de acción integral como estrategia de administración de los baldíos de los archipiélagos de Nuestra Señora del Rosario y de San Bernardo,» Incoder, Cartagena de Indias , 2014L. &. P. C. Niño, «Turismo sostenible en las Islas del Rosario y San Bernardo. Guía del curso,» Cartagena de Indias D.T y C. 20 p., 2014.M. L. A. B. G. D. R. R. J. Pineda Vargas Italo, «Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Islas del Rosario y San Bernardo,» Territorial Costa Caribe , Cartagena, 2006.Parques Nacionales de Colombia , «Informacion guarda parques voluntarios GVPS,» Cartagena, 2015.SIB - Sistema de informacion sobre la Biodiversidad de Colombia, «Cifras por Departamento,» Octubre 2013. [En línea]. Available: http://www.sibcolombia.net/web/sib/cifras. [Último acceso: 7 Octubre 2015].SIB, «Lista de especies en libros rojos de Colombia,» 20 Diciembre 2012. [En línea]. Available: http://www.sibcolombia.net/c/document_library/get_file?p_l_id=33134&folderId=36232 &name=DLFE-811.pdf.K. Fabricius, «Effects of terrestrial runoff on the ecology of corals and coral reefs: review and synthesis,» de Marine Pollution Bulletin, 2005, pp. 125-146.H. G. Romero, «Beneficios de una red de reservas marinas para Colombia,» Fedesarrollo - Centro de investigacion economica y social , Bogota, 2012.M. M. A. Diaz, «EL CANAL DEL DIQUE Y SU SUBREGION: Una economia basada en su riqueza hidrica - Centro de estudios economicos regionales (CEER) - Cartagena,» Mayo 2006. [En línea]. Available: http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/DTSER-72_(VE).pdf.INVEMAR, «Informe del Estado de los Ambientes y Recursos Marinos y Costeros en Colombia: Año 2009. Serie de publicaciones Periódicas No. 8.,» Santa Marta, 2010.F. G. J. R. P. F. L. G. G. G. M. S.-C. P. H. O. : Gil-Torres W., «COLOMBIANO, ORDENAMIENTO AMBIENTAL DE LOS MANGLARES DEL CARIBE,» Diciembre 2009. [En línea]. Available: http://www.invemar.org.co/redcostera1/invemar/docs/9312ORDENAMIENTO_MANGLA RES_GUAJIRA_LIBRO.pdf. [Último acceso: Octubre 2015].G. &. Y. S.-N. CINTRÓN-MOLERO, Introducción a la ecología del manglar, Montevideo Uruguay: ROSTLAC / UNESCO, 1983.L. D. C. A. R. A.-L. P. B. A. B. J. E. C. L. D. B. K. J. H. LACERDA, « Mangrove ecosystems of Latin America and the Caribbean,» Conservation and Sustainable Utilization of Mangrove Forest in the Latin America and África Regions, 1993.UE- Union Europea, «El papel de de la naturaleza en el cambio climatico,» Naturaleza y Biodiversidad , 2009.J. Canadell, Contributions to accelerating atmospheric Co2 growth from economic activity , carbon intensity , and efficience of natural sinks, Natural Academic of Sciences, 2007.O. Hoegh-Guldbergm, «Coral Reefs Under Rapid Climate Change and Ocean Acidification,» Science, 2007, pp. 1737- 1742S. E. L. y. d. Caribe, «Reunión Regional sobre Protección de los Conocimientos Tradicionales, Expresiones del Folclor y Recursos Geneticos en America Latina y el Caribe,» Secretaría Permanente del SELA, Caracas, Venezuela, 2009.Secretaria del convenio sobre la diversidad biologica, CDV, «Directices AKWÉ: Kon voluntarias para realizar evaluaciones de las repercusiones culturales, ambientales, y sociales de proyectos de desarrollo que hayan de realizarse en lugares sagrados ocupadas tradicionalmente por comunidades indigenas,» Montreal, 2004UNPFII, «Permanent Forum on Indigenous Issues. Indigenous Peoples Lands.,» New York, 2007.R. M. y. e. c. d. P. d. l. U. Flavia Noejovich, «Aportes al marco conceptual para la contruccion de indicadores culturales de bienestar en las comunidades indigenas alto andinas del Peru,» Lima, Peru, 2009S. König, «La Medicina Indígena: un sistema de salud,» de XXVIII Reunión Plenaria del Congreso Nacional Indígena Región Centro Pacífico, Guadalajara, Mexico, 2011.J. M. Ramirez, El manglar, el ecosistema de vida., Argentina: El Cid Editor |, 2009, p. 47.Unesco Regional Office for Science and Technology for Latin America and Caribbean, «Coral reefs, seagrass beds and mangroves: Their interaction in the coastal zones of the Caribbean,» Division of Marine Sciences , Montevideo, Uruguay, 1983.INVEMAR, «Informe del estado de los ambientes y recursos marino costeros en Colombia . Año 2014,» Serie de Publicaciones Periodicas Nº3, Santa Marta, 2015Instituto de estudios Ambientales, «Sistemas ecologicos y sociedad en Colombia,» Universidad Nacional de Colombia , [En línea]. Available: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/IDEA/2010615/lecciones/eco_col/eco_col6.html.V. Monsalve, «Parques Nacionales Naturales publica los 10 parques más visitados en Colombia,» Turismo a Tiempo, 2013.INCODER, «Visión integral de los Archipiélagos de Nuestra Señora del Rosario y de San Bernardo,» Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano, vol. II, p. 158, 2014.C. A. R. Sanchez, «Evaluacion de la Capacidad Adaptativa de Comunidades de Pescadores Ubicadas en Areas Marinas Protegidas - AMP - Caso Comunidad de Baru, Bolivar.,» Instituto De Estudio Ambientales IDEA, Bogota , 2014.DANE, «Boletin Tecnico, Pobreza Monetaria año movil 2014- 2015,» [En línea]. Available: http://www.dane.gov.co/index.php/esp/estadisticas-sociales/pobreza/87- sociales/calidad-de-vida/6287-pobreza-monetaria-ano-movil-julio-2014-junio-2015. [Último acceso: Noviembre 2015].Comovamos Cartagena 10 años, «Evaluacion de la Calidad de Vida en Cartagena,» 2014. [En línea]. Available: http://www.cartagenacomovamos.org/nuevo/wp content/uploads/2015/07/Evaluaci%C3%B3n-calidad-de-vida-2014-WEB1.pdf. [Último acceso: Noviembre 2015].E. V. Medrano, EL PESCADOR DE BARU, Una aproximación a la recuperación del conocimiento local asociado a la pesca., Bogota: CEDE, Ediciones Uniandes, 2015.CEPAL, «La medida de necesidades básicas insatisfechas (NBI) como instrumento de medición de la pobreza y focalización de programas.,» Naciones Unidas, Bogota D.C, 2007SISTEMA DE INFORMACION TURISTICA DE CARTAGENA, «Indicadores Turisticos a diciembre de 2014,» Coorporacion Turismo Cartagena de Indias , Cartagena, Bolivar., 2015.A. S. Holguin, Investigacion socio- economica de las poblaciones de Baru., Bogota, 1972.J. J. W. David W. Pearce, World without End: Economics, Environment, and Sustainable Development, London: Journal of Economic Literature, 1993.ORIGINAL2015mariapaula.pdf2015mariapaula.pdfapplication/pdf1630212https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2571/5/2015mariapaula.pdfa9517e7436f5ff88fc6df128cccd1f9cMD55open access2015cartadefacultad.pdf2015cartadefacultad.pdfapplication/pdf48350https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2571/7/2015cartadefacultad.pdf4ab52db99c86dd67ae82d9a04947aaa5MD57metadata only access2015cartadederechosdeautor.pdf2015cartadederechosdeautor.pdfapplication/pdf43344https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2571/8/2015cartadederechosdeautor.pdf4472472cfaecaf985fef58c5c6a17aadMD58metadata only accessLICENSElicense.txttext/plain1748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2571/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL2015mariapaula.pdf.jpg2015mariapaula.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3903https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2571/6/2015mariapaula.pdf.jpg8372473c5926a85613666c745e30e2d4MD56open access2015cartadefacultad.pdf.jpg2015cartadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7242https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2571/9/2015cartadefacultad.pdf.jpg9642cc6e5d148809c5f3ad83e817f722MD59open access2015cartadederechosdeautor.pdf.jpg2015cartadederechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7165https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2571/10/2015cartadederechosdeautor.pdf.jpg1448bee40d36d58cef5cfcf0b38b007eMD510open access11634/2571oai:repository.usta.edu.co:11634/25712023-09-05 16:43:14.023open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |