La influencia de los estereotipos corporales en la conducta alimentaria, la autonomía y autoaceptación de los jóvenes del municipio de Villavicencio, Meta.
Es bien sabido que los estereotipos tienen una incidencia en la forma como son y cómo deben comportarse las personas, la presente investigación pretende explicar la influencia de los estereotipos corporales en la adultez emergente, teniendo en cuenta el bienestar psicológico del Modelo Multidimensio...
- Autores:
-
Hernández Pardo, Ana María
Ladino Baquero, Danna Catalina
Tequia Ortiz, Ana Maria
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/50095
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/50095
- Palabra clave:
- Body stereotype
eating behavior
acceptance
autonomy
Estereotipo (Psicología)
Conducta (Psicología) - Alimentación
Investigación cualitativa - Estereotipos
Psicología
Tesis y disertaciones académicas
Estereotipo corporal
conducta alimentaria
autoaceptación
autonomía
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Es bien sabido que los estereotipos tienen una incidencia en la forma como son y cómo deben comportarse las personas, la presente investigación pretende explicar la influencia de los estereotipos corporales en la adultez emergente, teniendo en cuenta el bienestar psicológico del Modelo Multidimensional expuesto por Carol Ryff (1995) y la conducta alimentaria. Se comprende que, en la etapa de adultez emergente, los individuos por lo general centran su atención en desarrollar habilidades personales, sociales, académicas y/o laborales que pueden verse afectadas por la forma en la que estos se relacionan con su entorno y las personas que allí se encuentran (Palomeque, 2019). Así pues, se han considerado como categorías de análisis: los estereotipos, el bienestar psicológico y la conducta alimentaria, con el fin de explicar cómo los estereotipos corporales influyen en la autonomía y autoaceptación de las personas. La metodología empleada es cualitativa, abordando el fenómeno de investigación desde un paradigma interpretativo por medio de la entrevista semiestructurada a seis participantes entre los 18 y 25 años de edad, de este modo desde la epistemología hermenéutica se toma en cuenta el juicio que emiten las personas desde su propia experiencia, es decir se busca comprender el fenómeno a partir de las narraciones de los participantes. |
---|