El Cambio en el Paradigma de Responsabilidad del Estado: Una Revisión Documental de la Actividad Legislativa en Colombia
Este trabajo examina la evolución del paradigma de la responsabilidad del Estado en Colombia, abarcando desde la promulgación de la Constitución de 1991 hasta recientes legislaciones y decisiones de la Corte Constitucional. Se observa un cambio significativo hacia una visión más integral y descentra...
- Autores:
-
Moya Hernadez, Naira Johanna
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/52420
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/52420
- Palabra clave:
- Paradigm
Development
Responsability
State
Culumbia
Derecho Administrativo
Corte Constitucional
Educación
Salud
Bienestar Social
Colombia
Estado
Responsabilidad
Desarrollo
Paradigma
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Este trabajo examina la evolución del paradigma de la responsabilidad del Estado en Colombia, abarcando desde la promulgación de la Constitución de 1991 hasta recientes legislaciones y decisiones de la Corte Constitucional. Se observa un cambio significativo hacia una visión más integral y descentralizada del papel estatal. A través de una revisión documental detallada, el estudio resalta cómo la responsabilidad estatal se ha extendido a diversas áreas, incluida la educación, la salud y el bienestar social. El análisis también destaca la influencia de avances tecnológicos y la comunicación en la ejecución de políticas públicas. Se concluye que, aunque el nuevo paradigma ha introducido innovaciones y desafíos, su impacto en la vida de los ciudadanos aún necesita ser evaluado de forma exhaustiva. El estudio sugiere que la adaptabilidad y la inclusión de todos los actores sociales son cruciales para el éxito de este nuevo modelo de responsabilidad estatal. Se destaca la necesidad de investigaciones futuras para evaluar la efectividad y el impacto a largo plazo de estos cambios. |
---|