Cultura política y prácticas sociales en los consejos locales de juventud de Bogotá
En las últimas décadas la juventud se ha constituido como un actor emergente en las sociedades. Ha sido objeto de variada disertación académica, víctima de estereotipos sociales, sujeto de políticas públicas y de intervención estatal, adquiriendo significados diversos de acuerdo al contexto históric...
- Autores:
-
Jaime Ruiz, Edwin Diomedes
Rodríguez Sanabria, Diego Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/33584
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/33584
- Palabra clave:
- Political culture
Social practices
Local youth councils -- Bogotá
Public politics
Social stereotypes
Social councils
Políticas públicas
Estereotipos sociales
Consejos sociales
Cultura política
Prácticas sociales
Consejos locales de juventud -- Bogotá
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_55321edcc6b3ab31d7729627a11738ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/33584 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Cultura política y prácticas sociales en los consejos locales de juventud de Bogotá |
title |
Cultura política y prácticas sociales en los consejos locales de juventud de Bogotá |
spellingShingle |
Cultura política y prácticas sociales en los consejos locales de juventud de Bogotá Political culture Social practices Local youth councils -- Bogotá Public politics Social stereotypes Social councils Políticas públicas Estereotipos sociales Consejos sociales Cultura política Prácticas sociales Consejos locales de juventud -- Bogotá |
title_short |
Cultura política y prácticas sociales en los consejos locales de juventud de Bogotá |
title_full |
Cultura política y prácticas sociales en los consejos locales de juventud de Bogotá |
title_fullStr |
Cultura política y prácticas sociales en los consejos locales de juventud de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Cultura política y prácticas sociales en los consejos locales de juventud de Bogotá |
title_sort |
Cultura política y prácticas sociales en los consejos locales de juventud de Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Jaime Ruiz, Edwin Diomedes Rodríguez Sanabria, Diego Alejandro |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Garnica, Nelson Ramírez, Julieta |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Jaime Ruiz, Edwin Diomedes Rodríguez Sanabria, Diego Alejandro |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Political culture Social practices Local youth councils -- Bogotá Public politics Social stereotypes Social councils |
topic |
Political culture Social practices Local youth councils -- Bogotá Public politics Social stereotypes Social councils Políticas públicas Estereotipos sociales Consejos sociales Cultura política Prácticas sociales Consejos locales de juventud -- Bogotá |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Políticas públicas Estereotipos sociales Consejos sociales |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Cultura política Prácticas sociales Consejos locales de juventud -- Bogotá |
description |
En las últimas décadas la juventud se ha constituido como un actor emergente en las sociedades. Ha sido objeto de variada disertación académica, víctima de estereotipos sociales, sujeto de políticas públicas y de intervención estatal, adquiriendo significados diversos de acuerdo al contexto histórico y social en el cual surgen. La juventud se ha entendido desde la academia, la institucionalidad y los imaginarios sociales, como una etapa de rebeldía, de incertidumbre, de trasgresión de normas y valores (asociándose así a la violencia y el delito), o como una etapa de conformidad, apatía e improductividad. De la misma forma ha sido entendida como receptora de la novedad y agente potencial del cambio social, atribuyéndosele la responsabilidad del futuro. Sin embargo, en las últimas décadas, y en particular en nuestro país, se ha venido consolidando un proceso de institucionalización de la juventud y de ampliación de la estructura de oportunidades de la sociedad hacia las diversas formas de agrupación y organización de la juventud, que desvirtúa y crea nuevos sentidos de entender lo juvenil y su dimensión política. Determinar las diversas formas en que los jóvenes participan es problemático, pues se trata de establecer los contenidos políticos que tienen las prácticas juveniles. Las múltiples manifestaciones sociales de los jóvenes, las estéticas, los símbolos, los estilos y sus componentes culturales, cuestionan las formas tradicionales de expresión política y los modos de influir y manifestarse en la esfera de lo público. Así, es necesario indagar en las dinámicas participativas de la juventud a partir de hechos concretos, enfatizando en su contenido político. |
publishDate |
2005 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-19T15:11:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-19T15:11:15Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Jaime Ruiz, E. D. & Rodríguez Sanabria, D.A. (2021). Cultura política y prácticas sociales en los consejos locales de juventud de Bogotá.[Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás].Repositorio Institucional |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/33584 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Jaime Ruiz, E. D. & Rodríguez Sanabria, D.A. (2021). Cultura política y prácticas sociales en los consejos locales de juventud de Bogotá.[Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás].Repositorio Institucional reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/33584 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ALMOND, G. & POWELL, G.. Política comparada. Una concepción evolutiva. Buenos Aires: Ed. PAIDOS, 1972. ALMOND, Gabriel & VERBA, Sidney. The civic culture. Political attitudes and democracy in five nations. New Jersey: PRINCETON UNIVERSITY PRESS, 1963. ARENDT, Hanna. ¿Qué es la política? Barcelona: Editorial PAIDOS, 1997. ............................ La condición humana. Barcelona: Editorial PAIDOS,1993. BENAVIDES, Andrea. Proceso de conformación de los Consejos de Juventud en Bogotá. Un ejercicio de nuevas ciudadanías. Bogotá: Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias sociales. Departamento de Ciencia Política, 2001 BONILLA CASTRO, Elssy y RODRÍGUEZ Penélope. La investigación en ciencias sociales. Mas allá del dilema de los métodos. Bogotá: CEDE. Universidad de los Andes. Facultad de Economía, 1995. CASTELLS, Manuel y BORJA Jordi. Local y global, la gestión de las ciudades en la era de la información. Madrid: Ed. TAURUS., 1997. CONSEJO DISTRITAL DE JUVENTUD. Acta de reunión día 20 de febrero de 2004. Propuesta de incentivos. CONSEJO LOCAL DE JUVENTUD SAN CRISTÓBAL Declaración de Voluntad Juvenil. Comunicado Abierto. 2003 CLJ SAN CRISTÓBAL. Reglamento interno para el “Consejo Local de Juventud de San Cristóbal”. ACUERDO JUVENIL No. 001 DE 2002. DAACD. Consejos Locales de Juventud. Material audiovisual. Bogotá, 2003. DAACD y CENTRO DE INVESTIGACIONES PARA EL DESARROLLO UNAL. Situación socioeconómica de los jóvenes en Bogotá 2002-2003. Bogotá: DAACD, Julio de 2004. DUVERGER, Maurice. Instituciones políticas y derecho constitucional. Barcelona: Ed. ARIEL, 1992. ESCALANTE, Carlos. La medición de la actitudes. Bogotá: Ediciones TERCER MUNDO, 1983 ESCOBAR Manuel & MENDOZA Constanza. ¿De Jóvenes? Una mirada a las organizaciones juveniles y a las vivencias de género en la escuela. Bogotá: Fundación Antonio Restrepo Barco, 2003. FALS BORDA, Orlando y ANISUR Mamad. Acción y conocimiento. Bogotá: CINEP. 1991. GUBER, Rosana. La etnografía. Método, campo y reflexividad. Enciclopedia latinoamericana de sociocultura y comunicación. Bogotá: Ed. NORMA. 2001. HABERMAS, Jurgen. Teoría de la acción comunicativa. Buenos Aires: Ed. TAURUS, 1989. HERNÁNDEZ, Freddy. Fortalecimiento y apoyo a los Consejos Locales de Juventud. Documento de trabajo No.1 Asamblea Distrital de Consejeros de Juventud. HOYOS, Guillermo. Las ciencias de la discusión en la teoría del actuar comunicativo. En: Reflexiones sobre la investigación en ciencias sociales y estudios políticos. Memorias del seminario. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Octubre de 2002 HUNTINGTON, Samuel. El orden político en las sociedades en cambio. Buenos Aires: PAIDOS, 1991. IBAÑEZ, Jesús. “Cualitativo/cuantitativo”. En: El regreso del sujeto. Madrid: SIGLO XXI, 1994. INGLEHARD, Ronald. Tendencias mundiales de cambio en los valores sociales y políticos. Madrid: FUNDESCO, 1994. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS. Normas Colombianas para la presentación de trabajos de investigación. Quinta actualización. Bogotá D.C.:ICONTEC, 2002. NTC 1486. MARGULIS, Mario (Ed). La Juventud es mas que una palabra. Ensayo sobre cultura y juventud. Buenos Aires: Ed. BIBLOS, 2000 MOLINA, Paulo Alberto. Juventud, cultura política y participación en Colombia: El caso de los Consejos Locales de Juventud en Bogotá. Bogotá: Universidad Nacional. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 2003 MORIN, Edgar. Epistemología de la complejidad. En: VARIOS. Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad. Buenos Aires: Editorial PAIDOS, 1994. PAYNE, James L., y Varios. Las motivaciones de los políticos. México: Editorial LIMUSA, 1990. POLÍTICA PÚBLICA DE JUVENTUD DE BOGOTÁ 2004-2014. Departamento Administrativo de Acción Comunal. Centro Interdisciplinario de Estudios Regionales Universidad de los Andes. Bogotá, 2004 REGUILLO, Rosana. Emergencia de Culturas Juveniles. Bogotá: Editorial NORMA. Enciclopedia Latinoamericana de Sociología y Comunicación, 2000. REYES, Lina María. Un espacio de participación juvenil en consolidación: La experiencia de los Consejos Locales de Juventud en el Distrito Capital. Bogotá: Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Políticas, 2003 RUIZ, José Ignacio. Metodología de la investigación cualitativa. 3ª edición. Bilbao España: Universidad de Deusto, 2003 SARTORI, Giovanni. Elementos de teoría política. Madrid: ALIANZA editorial, 1992. SZASZ Ivonne y LERNER Susana. Para comprender la subjetividad. Investigación cualitativa en salud reproductiva y sexual. El colegio de México, 1996. TERÁN, María del Pilar y VARGAS, Alba Fulano. Acercamiento al proceso de fortalecimiento de ciudadanía: una experiencia desde los Consejos Locales de Juventud de Bogotá.2004. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Trabajo Social, 2005. TORRES, Alfonso. Estrategias y técnicas de investigación cualitativa. Santa fe de Bogotá: UNISUR, 1997. VÁSQUEZ, María. De las formas de acción política: Ciudadanía y violencia. Bogotá: Universidad Nacional. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 2003. WEBER, Max. El político y el científico. Madrid: ALIANZA editorial, 1984. ----------------. Economía y sociedad. Fondo de Cultura Económica. México, 1977. LEY NO. 375 DE 1997; Decreto 089 de 2000; Acuerdo 033 de 2001; Decreto 858 de 2001; y Proyecto de ley 212 de 2004. En: página web: www.colombiajoven.gov.co/biblioteca_joven.htm y www.colombiajoven.gov.co/normatividad.htm VELÁSQUEZ Fabio & GONZÁLEZ Esperanza. ¿Qué ha pasado con la participación Ciudadana en Colombia?. Bogotá: Fundación Corona. Fundación Foro Nacional por Colombia. 2003. Página Web: www.fundacioncorona.org.co/gestion_local/publicaciones3.htm PESCHARD, Jacqueline. La Cultura Política Democrática. Página Web: www.bibliojuridica.org/libros VELIBEYOGLU, Koray. Public Realm In The Information Age. Página web: www.angelfire.com/ar/corei/cyberps.html LÓPEZ DE LA ROCHE, Fabio. Aproximaciones al Concepto de Cultura Política. Página web: //usuarios.lycos.es/politicasnet/articulos/culturapol.htm |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Sociología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Sociología |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33584/1/2005edwinjaime.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33584/2/Carta_autorizacion_autoarchivo%20word%20varios%20autores.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33584/3/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33584/4/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33584/5/2005edwinjaime.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33584/6/Carta_autorizacion_autoarchivo%20word%20varios%20autores.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c30a67e890ce7e28097b835e79cf70e8 3d748ee05584f31cd04590256c8c9b13 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 6a980ffe678c1657258ff33c02e164f0 4aee1013391509d8528d33969db9160d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026299226718208 |
spelling |
Garnica, NelsonRamírez, JulietaJaime Ruiz, Edwin DiomedesRodríguez Sanabria, Diego AlejandroUniversidad Santo Tomás2021-04-19T15:11:15Z2021-04-19T15:11:15Z2005Jaime Ruiz, E. D. & Rodríguez Sanabria, D.A. (2021). Cultura política y prácticas sociales en los consejos locales de juventud de Bogotá.[Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás].Repositorio Institucionalhttp://hdl.handle.net/11634/33584reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEn las últimas décadas la juventud se ha constituido como un actor emergente en las sociedades. Ha sido objeto de variada disertación académica, víctima de estereotipos sociales, sujeto de políticas públicas y de intervención estatal, adquiriendo significados diversos de acuerdo al contexto histórico y social en el cual surgen. La juventud se ha entendido desde la academia, la institucionalidad y los imaginarios sociales, como una etapa de rebeldía, de incertidumbre, de trasgresión de normas y valores (asociándose así a la violencia y el delito), o como una etapa de conformidad, apatía e improductividad. De la misma forma ha sido entendida como receptora de la novedad y agente potencial del cambio social, atribuyéndosele la responsabilidad del futuro. Sin embargo, en las últimas décadas, y en particular en nuestro país, se ha venido consolidando un proceso de institucionalización de la juventud y de ampliación de la estructura de oportunidades de la sociedad hacia las diversas formas de agrupación y organización de la juventud, que desvirtúa y crea nuevos sentidos de entender lo juvenil y su dimensión política. Determinar las diversas formas en que los jóvenes participan es problemático, pues se trata de establecer los contenidos políticos que tienen las prácticas juveniles. Las múltiples manifestaciones sociales de los jóvenes, las estéticas, los símbolos, los estilos y sus componentes culturales, cuestionan las formas tradicionales de expresión política y los modos de influir y manifestarse en la esfera de lo público. Así, es necesario indagar en las dinámicas participativas de la juventud a partir de hechos concretos, enfatizando en su contenido político.Sociólogohttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado SociologíaFacultad de SociologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cultura política y prácticas sociales en los consejos locales de juventud de BogotáPolitical cultureSocial practicesLocal youth councils -- BogotáPublic politicsSocial stereotypesSocial councilsPolíticas públicasEstereotipos socialesConsejos socialesCultura políticaPrácticas socialesConsejos locales de juventud -- BogotáTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáALMOND, G. & POWELL, G.. Política comparada. Una concepción evolutiva. Buenos Aires: Ed. PAIDOS, 1972.ALMOND, Gabriel & VERBA, Sidney. The civic culture. Political attitudes and democracy in five nations. New Jersey: PRINCETON UNIVERSITY PRESS, 1963.ARENDT, Hanna. ¿Qué es la política? Barcelona: Editorial PAIDOS, 1997............................. La condición humana. Barcelona: Editorial PAIDOS,1993.BENAVIDES, Andrea. Proceso de conformación de los Consejos de Juventud en Bogotá. Un ejercicio de nuevas ciudadanías. Bogotá: Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias sociales. Departamento de Ciencia Política, 2001BONILLA CASTRO, Elssy y RODRÍGUEZ Penélope. La investigación en ciencias sociales. Mas allá del dilema de los métodos. Bogotá: CEDE. Universidad de los Andes. Facultad de Economía, 1995.CASTELLS, Manuel y BORJA Jordi. Local y global, la gestión de las ciudades en la era de la información. Madrid: Ed. TAURUS., 1997.CONSEJO DISTRITAL DE JUVENTUD. Acta de reunión día 20 de febrero de 2004. Propuesta de incentivos.CONSEJO LOCAL DE JUVENTUD SAN CRISTÓBAL Declaración de Voluntad Juvenil. Comunicado Abierto. 2003CLJ SAN CRISTÓBAL. Reglamento interno para el “Consejo Local de Juventud de San Cristóbal”. ACUERDO JUVENIL No. 001 DE 2002.DAACD. Consejos Locales de Juventud. Material audiovisual. Bogotá, 2003.DAACD y CENTRO DE INVESTIGACIONES PARA EL DESARROLLO UNAL. Situación socioeconómica de los jóvenes en Bogotá 2002-2003. Bogotá: DAACD, Julio de 2004.DUVERGER, Maurice. Instituciones políticas y derecho constitucional. Barcelona: Ed. ARIEL, 1992.ESCALANTE, Carlos. La medición de la actitudes. Bogotá: Ediciones TERCER MUNDO, 1983ESCOBAR Manuel & MENDOZA Constanza. ¿De Jóvenes? Una mirada a las organizaciones juveniles y a las vivencias de género en la escuela. Bogotá: Fundación Antonio Restrepo Barco, 2003.FALS BORDA, Orlando y ANISUR Mamad. Acción y conocimiento. Bogotá: CINEP. 1991.GUBER, Rosana. La etnografía. Método, campo y reflexividad. Enciclopedia latinoamericana de sociocultura y comunicación. Bogotá: Ed. NORMA. 2001.HABERMAS, Jurgen. Teoría de la acción comunicativa. Buenos Aires: Ed. TAURUS, 1989.HERNÁNDEZ, Freddy. Fortalecimiento y apoyo a los Consejos Locales de Juventud. Documento de trabajo No.1 Asamblea Distrital de Consejeros de Juventud.HOYOS, Guillermo. Las ciencias de la discusión en la teoría del actuar comunicativo. En: Reflexiones sobre la investigación en ciencias sociales y estudios políticos. Memorias del seminario. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Octubre de 2002HUNTINGTON, Samuel. El orden político en las sociedades en cambio. Buenos Aires: PAIDOS, 1991.IBAÑEZ, Jesús. “Cualitativo/cuantitativo”. En: El regreso del sujeto. Madrid: SIGLO XXI, 1994.INGLEHARD, Ronald. Tendencias mundiales de cambio en los valores sociales y políticos. Madrid: FUNDESCO, 1994.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS. Normas Colombianas para la presentación de trabajos de investigación. Quinta actualización. Bogotá D.C.:ICONTEC, 2002. NTC 1486.MARGULIS, Mario (Ed). La Juventud es mas que una palabra. Ensayo sobre cultura y juventud. Buenos Aires: Ed. BIBLOS, 2000MOLINA, Paulo Alberto. Juventud, cultura política y participación en Colombia: El caso de los Consejos Locales de Juventud en Bogotá. Bogotá: Universidad Nacional. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 2003MORIN, Edgar. Epistemología de la complejidad. En: VARIOS. Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad. Buenos Aires: Editorial PAIDOS, 1994.PAYNE, James L., y Varios. Las motivaciones de los políticos. México: Editorial LIMUSA, 1990.POLÍTICA PÚBLICA DE JUVENTUD DE BOGOTÁ 2004-2014. Departamento Administrativo de Acción Comunal. Centro Interdisciplinario de Estudios Regionales Universidad de los Andes. Bogotá, 2004REGUILLO, Rosana. Emergencia de Culturas Juveniles. Bogotá: Editorial NORMA. Enciclopedia Latinoamericana de Sociología y Comunicación, 2000.REYES, Lina María. Un espacio de participación juvenil en consolidación: La experiencia de los Consejos Locales de Juventud en el Distrito Capital. Bogotá: Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Políticas, 2003RUIZ, José Ignacio. Metodología de la investigación cualitativa. 3ª edición. Bilbao España: Universidad de Deusto, 2003SARTORI, Giovanni. Elementos de teoría política. Madrid: ALIANZA editorial, 1992.SZASZ Ivonne y LERNER Susana. Para comprender la subjetividad. Investigación cualitativa en salud reproductiva y sexual. El colegio de México, 1996.TERÁN, María del Pilar y VARGAS, Alba Fulano. Acercamiento al proceso de fortalecimiento de ciudadanía: una experiencia desde los Consejos Locales de Juventud de Bogotá.2004. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Trabajo Social, 2005.TORRES, Alfonso. Estrategias y técnicas de investigación cualitativa. Santa fe de Bogotá: UNISUR, 1997.VÁSQUEZ, María. De las formas de acción política: Ciudadanía y violencia. Bogotá: Universidad Nacional. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 2003.WEBER, Max. El político y el científico. Madrid: ALIANZA editorial, 1984.----------------. Economía y sociedad. Fondo de Cultura Económica. México, 1977.LEY NO. 375 DE 1997; Decreto 089 de 2000; Acuerdo 033 de 2001; Decreto 858 de 2001; y Proyecto de ley 212 de 2004. En: página web: www.colombiajoven.gov.co/biblioteca_joven.htm y www.colombiajoven.gov.co/normatividad.htmVELÁSQUEZ Fabio & GONZÁLEZ Esperanza. ¿Qué ha pasado con la participación Ciudadana en Colombia?. Bogotá: Fundación Corona. Fundación Foro Nacional por Colombia. 2003. Página Web: www.fundacioncorona.org.co/gestion_local/publicaciones3.htmPESCHARD, Jacqueline. La Cultura Política Democrática. Página Web: www.bibliojuridica.org/librosVELIBEYOGLU, Koray. Public Realm In The Information Age. Página web: www.angelfire.com/ar/corei/cyberps.htmlLÓPEZ DE LA ROCHE, Fabio. Aproximaciones al Concepto de Cultura Política. Página web: //usuarios.lycos.es/politicasnet/articulos/culturapol.htmORIGINAL2005edwinjaime.pdf2005edwinjaime.pdfapplication/pdf1537952https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33584/1/2005edwinjaime.pdfc30a67e890ce7e28097b835e79cf70e8MD51open accessCarta_autorizacion_autoarchivo word varios autores.pdfCarta_autorizacion_autoarchivo word varios autores.pdfapplication/pdf172274https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33584/2/Carta_autorizacion_autoarchivo%20word%20varios%20autores.pdf3d748ee05584f31cd04590256c8c9b13MD52metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33584/3/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33584/4/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD54open accessTHUMBNAIL2005edwinjaime.pdf.jpg2005edwinjaime.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4022https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33584/5/2005edwinjaime.pdf.jpg6a980ffe678c1657258ff33c02e164f0MD55open accessCarta_autorizacion_autoarchivo word varios autores.pdf.jpgCarta_autorizacion_autoarchivo word varios autores.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7029https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33584/6/Carta_autorizacion_autoarchivo%20word%20varios%20autores.pdf.jpg4aee1013391509d8528d33969db9160dMD56open access11634/33584oai:repository.usta.edu.co:11634/335842022-11-20 03:12:46.511open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |