PREVALENCIA DEL TRAUMA DENTOALVEOLAR EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DE LA CLÍNICA CARLOS ARDILA LULLE DE FLORIDABLANCA – COLOMBIA, ENTRE 1998 Y 2002

Objetivo: Determinar la prevalencia del trauma dentoalveolar de las Historias Clínicas, según la base de datos de la Clínica Carlos Ardila Lulle de Floridablanca – Colombia, en individuos atendidos en el servicio de urgencias mèdicas, durante los años 1998 a 2002.Materiales y métodos: Con una metodo...

Full description

Autores:
León G., Juan Carlos
Contreras M., Elio
Pineda P., Leonardo
Galeano A., Carlos Fernando
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/37138
Acceso en línea:
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/1835
http://hdl.handle.net/11634/37138
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2018 UstaSalud
id SANTTOMAS2_54dd4292b1f5830103b58472ba5aeee1
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/37138
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
spelling León G., Juan CarlosContreras M., ElioPineda P., LeonardoGaleano A., Carlos Fernando2021-09-24T16:27:55Z2021-09-24T16:27:55Z2018-03-14http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/183510.15332/us.v3i1.1835http://hdl.handle.net/11634/37138Objetivo: Determinar la prevalencia del trauma dentoalveolar de las Historias Clínicas, según la base de datos de la Clínica Carlos Ardila Lulle de Floridablanca – Colombia, en individuos atendidos en el servicio de urgencias mèdicas, durante los años 1998 a 2002.Materiales y métodos: Con una metodología observacional de tipo descriptivo-retrospectivo, se analizaron 1235 historias clínicas de pacientes atendidos por emergencia, cuyo diagnóstico, según la clasificación internacional de enfermedades y causas de defunción (CIE), novena revisión de 1975, especificaron los códigos 873.6 ; 873.7 y 959.0, relacionados con el trauma< dentoalveolar.Resultados: Se encontró una prevalencia del 45.7% de trauma dentoalveolar con dientes afectados y una mayor frecuencia en hombres que en mujeres, así mismo los accidentes de tránsito aportaron el mayor número de eventos. La primera década de la vida presentó la mayor prevalencia de trauma de tejido blando, y, entre la segunda y tercera década la mayor prevalencia fue afectación dental.Conclusiones: Es importante destacar que la mayor parte de los eventos de trauma dentoalveolar fueron diagnosticados por el médico general, y sólo en los casos severos se remitió a consulta con el cirujano maxilofacial. Así mismo, la actuación del endodoncista fue subvalorada. Cabe anotar que el 99.14% de los eventos, recibió atención por algún tipo de aseguramiento, siendo la EPS la utilizada.[León JC, Contreras E, Pineda L, Galeano C. Prevalencia del trauma dentoalveolar en pacientes atendidos en el servicio de urgencias de la clínica Carlos Ardila Lulle de Floridablanca, Colombia, entre 1998 y 2002. Ustasalud Odontología 2004; 3: 32 - 40]Purpose: To determine the prevalence of dental trauma from the database of “Carlos Ardila Lulle” Hospital, from Floridablanca - Colombia, in people that attended emergency room service from 1998 until 2002.Material and methods: An observational methodology (descriptive-retrospective), 1235 medical cards were analyzed in patients who came to emergency room service, by diagnostic classification of diseases and mortality causes (CIE), nineth edition from 1975; with 873.6, 873.7 and 959.0 codes, related to dental trauma.Results: Medical cards from 1998 until 2002 were analyzed. A prevalence of 45.7% of Dental Trauma was found with affected teeth. There was higher frequency among male than female. Car accidents are the highest number of events of dental trauma.Conclusions: It is important to highlight that most of Dental Trauma events were diagnosed by the physician, and only in severe cases they were remitted to consultation with the maxilofacial surgeon. Validation of endodontics was not to value. 99.14% of the events were assisted by some insurance type, being the “EPS” the most used one.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás Seccional Bucaramangahttp://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/1835/1412Ustasalud; Vol. 3 Núm. 1 (2004); 32-40Ustasalud; Vol. 3 Núm. 1 (2004); 32-402590-78751692-510610.15332/us.v3i1Derechos de autor 2018 UstaSaludhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PREVALENCIA DEL TRAUMA DENTOALVEOLAR EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DE LA CLÍNICA CARLOS ARDILA LULLE DE FLORIDABLANCA – COLOMBIA, ENTRE 1998 Y 2002PREVALENCE OF DENTAL TRAUMA IN PATIENTS ATTENDED BY EMERGENCY ROOM SERVICE OF CARLOS ARDILA LULLE HOSPITAL FROM FLORIDABLANCA – COLOMBIA FROM 1998 UNTIL 2002Artículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb111634/37138oai:repository.usta.edu.co:11634/371382023-07-14 16:14:04.515metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv PREVALENCIA DEL TRAUMA DENTOALVEOLAR EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DE LA CLÍNICA CARLOS ARDILA LULLE DE FLORIDABLANCA – COLOMBIA, ENTRE 1998 Y 2002
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv PREVALENCE OF DENTAL TRAUMA IN PATIENTS ATTENDED BY EMERGENCY ROOM SERVICE OF CARLOS ARDILA LULLE HOSPITAL FROM FLORIDABLANCA – COLOMBIA FROM 1998 UNTIL 2002
title PREVALENCIA DEL TRAUMA DENTOALVEOLAR EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DE LA CLÍNICA CARLOS ARDILA LULLE DE FLORIDABLANCA – COLOMBIA, ENTRE 1998 Y 2002
spellingShingle PREVALENCIA DEL TRAUMA DENTOALVEOLAR EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DE LA CLÍNICA CARLOS ARDILA LULLE DE FLORIDABLANCA – COLOMBIA, ENTRE 1998 Y 2002
title_short PREVALENCIA DEL TRAUMA DENTOALVEOLAR EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DE LA CLÍNICA CARLOS ARDILA LULLE DE FLORIDABLANCA – COLOMBIA, ENTRE 1998 Y 2002
title_full PREVALENCIA DEL TRAUMA DENTOALVEOLAR EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DE LA CLÍNICA CARLOS ARDILA LULLE DE FLORIDABLANCA – COLOMBIA, ENTRE 1998 Y 2002
title_fullStr PREVALENCIA DEL TRAUMA DENTOALVEOLAR EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DE LA CLÍNICA CARLOS ARDILA LULLE DE FLORIDABLANCA – COLOMBIA, ENTRE 1998 Y 2002
title_full_unstemmed PREVALENCIA DEL TRAUMA DENTOALVEOLAR EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DE LA CLÍNICA CARLOS ARDILA LULLE DE FLORIDABLANCA – COLOMBIA, ENTRE 1998 Y 2002
title_sort PREVALENCIA DEL TRAUMA DENTOALVEOLAR EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DE LA CLÍNICA CARLOS ARDILA LULLE DE FLORIDABLANCA – COLOMBIA, ENTRE 1998 Y 2002
dc.creator.fl_str_mv León G., Juan Carlos
Contreras M., Elio
Pineda P., Leonardo
Galeano A., Carlos Fernando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv León G., Juan Carlos
Contreras M., Elio
Pineda P., Leonardo
Galeano A., Carlos Fernando
description Objetivo: Determinar la prevalencia del trauma dentoalveolar de las Historias Clínicas, según la base de datos de la Clínica Carlos Ardila Lulle de Floridablanca – Colombia, en individuos atendidos en el servicio de urgencias mèdicas, durante los años 1998 a 2002.Materiales y métodos: Con una metodología observacional de tipo descriptivo-retrospectivo, se analizaron 1235 historias clínicas de pacientes atendidos por emergencia, cuyo diagnóstico, según la clasificación internacional de enfermedades y causas de defunción (CIE), novena revisión de 1975, especificaron los códigos 873.6 ; 873.7 y 959.0, relacionados con el trauma< dentoalveolar.Resultados: Se encontró una prevalencia del 45.7% de trauma dentoalveolar con dientes afectados y una mayor frecuencia en hombres que en mujeres, así mismo los accidentes de tránsito aportaron el mayor número de eventos. La primera década de la vida presentó la mayor prevalencia de trauma de tejido blando, y, entre la segunda y tercera década la mayor prevalencia fue afectación dental.Conclusiones: Es importante destacar que la mayor parte de los eventos de trauma dentoalveolar fueron diagnosticados por el médico general, y sólo en los casos severos se remitió a consulta con el cirujano maxilofacial. Así mismo, la actuación del endodoncista fue subvalorada. Cabe anotar que el 99.14% de los eventos, recibió atención por algún tipo de aseguramiento, siendo la EPS la utilizada.[León JC, Contreras E, Pineda L, Galeano C. Prevalencia del trauma dentoalveolar en pacientes atendidos en el servicio de urgencias de la clínica Carlos Ardila Lulle de Floridablanca, Colombia, entre 1998 y 2002. Ustasalud Odontología 2004; 3: 32 - 40]
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-03-14
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-24T16:27:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-24T16:27:55Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo revisado por pares
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/1835
10.15332/us.v3i1.1835
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/37138
url http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/1835
http://hdl.handle.net/11634/37138
identifier_str_mv 10.15332/us.v3i1.1835
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/1835/1412
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Ustasalud; Vol. 3 Núm. 1 (2004); 32-40
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv Ustasalud; Vol. 3 Núm. 1 (2004); 32-40
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 2590-7875
1692-5106
10.15332/us.v3i1
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos de autor 2018 UstaSalud
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 UstaSalud
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga
institution Universidad Santo Tomás
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1782026405832294400