PREVALENCIA DEL TRAUMA DENTOALVEOLAR EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DE LA CLÍNICA CARLOS ARDILA LULLE DE FLORIDABLANCA – COLOMBIA, ENTRE 1998 Y 2002
Objetivo: Determinar la prevalencia del trauma dentoalveolar de las Historias Clínicas, según la base de datos de la Clínica Carlos Ardila Lulle de Floridablanca – Colombia, en individuos atendidos en el servicio de urgencias mèdicas, durante los años 1998 a 2002.Materiales y métodos: Con una metodo...
- Autores:
-
León G., Juan Carlos
Contreras M., Elio
Pineda P., Leonardo
Galeano A., Carlos Fernando
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/37138
- Acceso en línea:
- http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/1835
http://hdl.handle.net/11634/37138
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Derechos de autor 2018 UstaSalud
Summary: | Objetivo: Determinar la prevalencia del trauma dentoalveolar de las Historias Clínicas, según la base de datos de la Clínica Carlos Ardila Lulle de Floridablanca – Colombia, en individuos atendidos en el servicio de urgencias mèdicas, durante los años 1998 a 2002.Materiales y métodos: Con una metodología observacional de tipo descriptivo-retrospectivo, se analizaron 1235 historias clínicas de pacientes atendidos por emergencia, cuyo diagnóstico, según la clasificación internacional de enfermedades y causas de defunción (CIE), novena revisión de 1975, especificaron los códigos 873.6 ; 873.7 y 959.0, relacionados con el trauma< dentoalveolar.Resultados: Se encontró una prevalencia del 45.7% de trauma dentoalveolar con dientes afectados y una mayor frecuencia en hombres que en mujeres, así mismo los accidentes de tránsito aportaron el mayor número de eventos. La primera década de la vida presentó la mayor prevalencia de trauma de tejido blando, y, entre la segunda y tercera década la mayor prevalencia fue afectación dental.Conclusiones: Es importante destacar que la mayor parte de los eventos de trauma dentoalveolar fueron diagnosticados por el médico general, y sólo en los casos severos se remitió a consulta con el cirujano maxilofacial. Así mismo, la actuación del endodoncista fue subvalorada. Cabe anotar que el 99.14% de los eventos, recibió atención por algún tipo de aseguramiento, siendo la EPS la utilizada.[León JC, Contreras E, Pineda L, Galeano C. Prevalencia del trauma dentoalveolar en pacientes atendidos en el servicio de urgencias de la clínica Carlos Ardila Lulle de Floridablanca, Colombia, entre 1998 y 2002. Ustasalud Odontología 2004; 3: 32 - 40] |
---|