La campesinidad en un territorio arqueológico: entre la tradición y las nuevas dinámicas rurales. Caso vereda La Gaitana del municipio de San Agustín, Huila

La revalorización de lo rural ha conllevado a diversificar la lectura tradicional de lo agrario como el espacio de ejecución de actividades netamente agrícolas. Este cambio en la forma de concebir las realidades rurales ha implicado reorientar los estudios campesinos a la luz del desarrollo de la gl...

Full description

Autores:
Ramírez Hoyos, Luis David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/13667
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/13667
Palabra clave:
Peasant
Campesinidad
Territory
Identity
Rurality
Comunidad-Desarrollo
Campesinos
Vida rural
Identidad
Campesino
Campesinidad
Territorio
Identidad
Ruralidad
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La revalorización de lo rural ha conllevado a diversificar la lectura tradicional de lo agrario como el espacio de ejecución de actividades netamente agrícolas. Este cambio en la forma de concebir las realidades rurales ha implicado reorientar los estudios campesinos a la luz del desarrollo de la globalización, evidenciándose la emergencia de nuevos elementos, dinámicas y actores en el mundo rural. En esta investigación se estudia el caso de la vereda La Gaitana del municipio de San Agustín-Huila. Se analiza la configuración identitaria del campesino del territorio en torno a la presencia de un parque arqueológico. Se exponen entre los principales hallazgos cómo los procesos económicos y socioculturales recientes, derivados de dicho fenómeno, atraviesan las identidades de los pobladores rurales. Así mismo se visibiliza la apropiación histórica del territorio y la transformación derivada de las nuevas dinámicas rurales, como consecuencia de la particularidad de habitar un territorio arqueológico.