Distintas familias, distintos consumos: relación de las dinámicas familiares con el consumo de alcohol en adolescentes en Colombia
La mayoría de estudios sobre consumo de alcohol en adolescentesse limita a la presentación de estadísticas sobre prevalencias. Este estudio se centra en las dimensiones cualitativas del problema, por medio de la realización de diez grupos focales; cinco con padres de familia y cinco con adolescentes...
- Autores:
-
Mejía-Trujillo, Juliana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/40840
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/4337
http://hdl.handle.net/11634/40840
- Palabra clave:
- Alcohol
adolescents
consumption patterns
family dynamics
qualitative research
alcohol
adolescentes
patrones de consumo
dinámicas familiares
investigación cualitativa
álcool
adolescentes
padrões de consumo
dinâmica familiar
pesquisa qualitativa
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La mayoría de estudios sobre consumo de alcohol en adolescentesse limita a la presentación de estadísticas sobre prevalencias. Este estudio se centra en las dimensiones cualitativas del problema, por medio de la realización de diez grupos focales; cinco con padres de familia y cinco con adolescentes, con un total de 116 personas. Se llevaron a cabo en Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga, Cali y Medellín. Los resultados muestran que el consumo de alcohol en menores de edad es un hecho normalizado por la cultura; que los primeros consumos casi siempre ocurren en reuniones familiares; que las dinámicas en las familias relacionadas con normas, límites, autoridad, socialización y relaciones son fundamentales para los adolescentes a la hora de tomar la decisión de ingerir alcohol o no, más que el conocimiento que tienen de los riesgos; y que los programas preventivos deben ir principalmente dirigidos al ámbito familiar, y no tanto a los mismos adolescentes, ya que en muchos casos el consumo es inducido por los miembros mayores de la familia, como abuelos, tíos y, en ocasiones, por los mismos padres. |
---|