Implementación de una arquitectura para la configuración de servicios en una red convergente GPON para el Centro Industrial de Mantenimiento Integral SENA-CIMI
La tecnología GPON nos permite implementar una red de acceso basada en cables de fibra óptica los cuales nos brindan mejor calidad en los servicios prestados; por lo tanto, desde hace algunos años toda la infraestructura en cobre de algunos países ha venido evolucionando por esta tecnología, para op...
- Autores:
-
Vargas Parra, Oscar Mauricio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/32091
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/32091
- Palabra clave:
- GPON
Optical Fiber
OLT
ONT
ISP
Comunicaciones ópticas
Dispositivos optoelectrónicos
Fibras ópticas
Sistemas de telecomunicación
Telecomunicaciones
GPON
Fibra Óptica
OLT
ONT
ISP
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | La tecnología GPON nos permite implementar una red de acceso basada en cables de fibra óptica los cuales nos brindan mejor calidad en los servicios prestados; por lo tanto, desde hace algunos años toda la infraestructura en cobre de algunos países ha venido evolucionando por esta tecnología, para optar por servicios con grandes capacidades de velocidad de transmisión de datos. Este proyecto se centra en la implementación de una arquitectura de red GPON de los servicios de voz, video y datos por medio de la red FTTH. Para lograr lo anterior, se establecerán los protocolos de comunicación de cada servicio y se realizará la configuración en la OLT para transmitirlos a través de la red de prácticas instalada en el Centro Industrial de Mantenimiento Integral SENA-CIMI, esto con el fin de garantizar la comunicación con la ONT y poder visualizar cada uno de los servicios. En Colombia actualmente solo algunos ISP están implementando la tecnología GPON, por lo que este proyecto impulsará a la comunidad educativa a realizar proyectos de investigación y propuesta para la implementación de la tecnología en pequeñas zonas de la ciudad y obtener mayores velocidades de transmisión de datos para mejorar la conectividad en nuestro país. |
---|