Herramienta didáctica para integrar las TIC en la enseñanza de las ciencias
En los retos actuales que se plantean para la educación, se debe reconocer el papel que desempeñan la lectura, la escritura y las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales. Este artículo describe un trabajo que se desarrolla en torno a la comprensión del movimiento paraból...
- Autores:
-
Gutiérrez, César Augusto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/41840
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/4786
http://hdl.handle.net/11634/41840
- Palabra clave:
- didactic strategy
natural sciences
virtual learning object
estrategia didáctica
ciencias naturales
TIC
objeto virtual de aprendizaje
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANTTOMAS2_541b2e6097d5292c2d009629f726cd8b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/41840 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
spelling |
Gutiérrez, César Augusto2022-01-18T22:02:43Z2022-01-18T22:02:43Z2018-07-01https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/478610.15332/s1657-107X.2018.0001.03http://hdl.handle.net/11634/41840En los retos actuales que se plantean para la educación, se debe reconocer el papel que desempeñan la lectura, la escritura y las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales. Este artículo describe un trabajo que se desarrolla en torno a la comprensión del movimiento parabólico simple, utilizando la interdisciplinariedad entre física y lenguaje con el objetivo de relacionar los métodos científicos y las competencias comunicativas al quehacer diario en la escuela. Siguiendo una investigación cuasi-experimental con enfoque cuantitativo, se aplicó una encuesta a los estudiantes de grado décimo de una Institución Educativa en la ciudad de Santiago de Cali - Colombia, donde se logró identificar como principal necesidad, dinamizar el proceso de enseñanza aprendizaje de la física, involucrando actividades mediadas por TIC que fortalezcan las competencias científicas. El proyecto se planteó como una respuesta proactiva y exploratoria a la necesidad de mejorar e innovar los métodos de enseñanza-aprendizaje y dar respuesta a los retos que son planteados por los estudiantes en la actualidad. Como resultados tras la aplicación de la herramienta diseñada, se logró evidenciar la mejoría en el interés por el tema y las actividades propuestas en la clase, además de un fortalecimiento en las pruebas evaluativas aplicadas periódicamente.In the current challenges that arise for education, the role played by reading, writing and ICT in the teaching-learning process of the natural sciences must be recognized. This article describes a work that develops around the understanding of the simple parabolic movement, using the interdisciplinarity between physics and language with the objective of relating scientific methods and communicative competences to the daily tasks in school. Following a quasi-experimental research with a quantitative approach, a survey was applied to tenth grade students of an Educational Institution of Santiago de Cali - Colombia, where it was possible to identify as the main need, boost the teaching-learning process of the physical, involving ICT-mediated activities that strengthen scientific competencies. The project was proposed as a proactive and exploratory response to the need to improve and innovate teachinglearning methods and respond to the challenges that are posed by current students. As results after the application of the designed tool, it was possible to demonstrate the improvement in interest in the subject and the activities proposed in the class, as well as a strengthening in the evaluation tests applied periodically.application/pdftext/htmlspaCoedición Universidad Nacional Abierta y a Distancia y Universidad Santo Tomáshttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/4786/4533https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/4786/4555Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; Vol. 11 Núm. 1 (2018); 101-126Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; v. 11 n. 1 (2018); 101-126Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; Vol. 11 No. 1 (2018); 101-1262500-54211657-107XHerramienta didáctica para integrar las TIC en la enseñanza de las cienciasDidactic tool to integrate ICT in the teaching of scienceinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1didactic strategynatural sciencesvirtual learning objectestrategia didácticaciencias naturalesTICobjeto virtual de aprendizajehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/41840oai:repository.usta.edu.co:11634/418402023-07-14 16:16:30.706metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Herramienta didáctica para integrar las TIC en la enseñanza de las ciencias |
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv |
Didactic tool to integrate ICT in the teaching of science |
title |
Herramienta didáctica para integrar las TIC en la enseñanza de las ciencias |
spellingShingle |
Herramienta didáctica para integrar las TIC en la enseñanza de las ciencias didactic strategy natural sciences virtual learning object estrategia didáctica ciencias naturales TIC objeto virtual de aprendizaje |
title_short |
Herramienta didáctica para integrar las TIC en la enseñanza de las ciencias |
title_full |
Herramienta didáctica para integrar las TIC en la enseñanza de las ciencias |
title_fullStr |
Herramienta didáctica para integrar las TIC en la enseñanza de las ciencias |
title_full_unstemmed |
Herramienta didáctica para integrar las TIC en la enseñanza de las ciencias |
title_sort |
Herramienta didáctica para integrar las TIC en la enseñanza de las ciencias |
dc.creator.fl_str_mv |
Gutiérrez, César Augusto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gutiérrez, César Augusto |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
didactic strategy natural sciences virtual learning object |
topic |
didactic strategy natural sciences virtual learning object estrategia didáctica ciencias naturales TIC objeto virtual de aprendizaje |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
estrategia didáctica ciencias naturales TIC objeto virtual de aprendizaje |
description |
En los retos actuales que se plantean para la educación, se debe reconocer el papel que desempeñan la lectura, la escritura y las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales. Este artículo describe un trabajo que se desarrolla en torno a la comprensión del movimiento parabólico simple, utilizando la interdisciplinariedad entre física y lenguaje con el objetivo de relacionar los métodos científicos y las competencias comunicativas al quehacer diario en la escuela. Siguiendo una investigación cuasi-experimental con enfoque cuantitativo, se aplicó una encuesta a los estudiantes de grado décimo de una Institución Educativa en la ciudad de Santiago de Cali - Colombia, donde se logró identificar como principal necesidad, dinamizar el proceso de enseñanza aprendizaje de la física, involucrando actividades mediadas por TIC que fortalezcan las competencias científicas. El proyecto se planteó como una respuesta proactiva y exploratoria a la necesidad de mejorar e innovar los métodos de enseñanza-aprendizaje y dar respuesta a los retos que son planteados por los estudiantes en la actualidad. Como resultados tras la aplicación de la herramienta diseñada, se logró evidenciar la mejoría en el interés por el tema y las actividades propuestas en la clase, además de un fortalecimiento en las pruebas evaluativas aplicadas periódicamente. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-07-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-18T22:02:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-18T22:02:43Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/4786 10.15332/s1657-107X.2018.0001.03 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/41840 |
url |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/4786 http://hdl.handle.net/11634/41840 |
identifier_str_mv |
10.15332/s1657-107X.2018.0001.03 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/4786/4533 https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/4786/4555 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; Vol. 11 Núm. 1 (2018); 101-126 |
dc.relation.citationissue.por.fl_str_mv |
Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; v. 11 n. 1 (2018); 101-126 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; Vol. 11 No. 1 (2018); 101-126 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2500-5421 1657-107X |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Coedición Universidad Nacional Abierta y a Distancia y Universidad Santo Tomás |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026120356429824 |