Estrategias pedagógicas para el fomento de hábitos medio ambientales que favorezcan las dimensiones socio-afectivas, éticas y comunicativas en la Comunidad Educativa del Instituto Yurgen Pallares de Convención, Norte de Santander
Trabajo de grado que presenta el título” Estrategias pedagógicas para el fomento de hábitos medio ambientales que favorezcan las dimensiones socio-afectivas, éticas y comunicativas en la comunidad educativa del instituto yurgen pallares de convención, norte de Santander”. Se propone para fomentar lo...
- Autores:
-
Ortiz Quintero, Albanere
Mejia Villalba, Leidy Yohana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/18536
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/18536
- Palabra clave:
- Educación ambiental
Pedagogía
Estrategias de aprendizaje
Proyecto de aula
Habilidades
valores
actitudes
vida
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Trabajo de grado que presenta el título” Estrategias pedagógicas para el fomento de hábitos medio ambientales que favorezcan las dimensiones socio-afectivas, éticas y comunicativas en la comunidad educativa del instituto yurgen pallares de convención, norte de Santander”. Se propone para fomentar los hábitos medio ambientales y dimensiones socio-afectivas, éticas y comunicativas en la comunidad educativa del Instituto Yurgen Pallares, en donde se incluirán estrategias para que los niños, sus padres y los docentes, adquieran habilidades en dimensiones, socio-afectiva, ética y comunicativa. Con el proyecto de aula se contribuye a generar sensibilización en la comunidad en general para la preservación del entorno ambiental, mediante programas que formen en manejo adecuado de los recursos naturales. Además se busca que los niños tengan sus primeras aproximaciones al conocimiento del medio ambiente, desde una mirada que involucre sus características externas, sus necesidades, algunos cambios que puedan experimentar frente al entorno, con el propósito de brindar una solución que abarque metodologías y procedimientos que sean los más adecuados y viables para la naturaleza, donde a partir de actividades pedagógicas en torno a una huerta escolar , el niño pueda conocer el medio que lo rodea, sus animales, los árboles, la contaminación entre otros aspectos. A través de proyectos de aula, se fortalecen las habilidades que abarcan dimensiones tales como socio afectivas, cognitivas, éticas y comunicativas; lo que consentirá la conjugación de valores en los niños y participantes activos del proyecto a quienes se incentiva el valor de la responsabilidad a través del compromiso consigo mismo, con la familia, la comunidad y la naturaleza. En el caso de los niños, éstos aprenderán a actuar en función del bien común, con estas prácticas se estimulan actitudes investigadoras y creativas, además, se valoran como actores sociales conscientes y transformadores de su entorno natural, cultural y social, respetuoso de otros medios y de la diversidad cultural, en función de una mejor calidad de vida. |
---|