Estudio de pre factibilidad técnica para la creación de una planta de compostaje para el aprovechamiento de los residuos orgánicos generados en el sector urbano del municipio de Chipaque Cundinamarca
La generación de Residuos Sólidos Orgánicos (RSO), presenta en las últimas décadas un incremento debido a la sociedad consumista. En cifras reportadas por la superintendencia de servicios públicos en febrero de 2020, se estima que entre el 60% y 70% de los residuos sólidos del país se pueden aprovec...
- Autores:
-
Hurtado Baquero, Yisel Rocío
Mahecha Pérez, Cindy Lizeth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/43363
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/43363
- Palabra clave:
- Composting
Cost-benefit
Organic fertilizer
Organic solid waste
Pre-feasibility
Residuos sólidos
Tratamiento de residuos
Almacenamiento de residuos
Compostaje
Costo-beneficio
Fertilizante orgánico
Pre-factibilidad
Pre-factibilidad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_53958b4df1a19e3720555f84a361e5a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/43363 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de pre factibilidad técnica para la creación de una planta de compostaje para el aprovechamiento de los residuos orgánicos generados en el sector urbano del municipio de Chipaque Cundinamarca |
title |
Estudio de pre factibilidad técnica para la creación de una planta de compostaje para el aprovechamiento de los residuos orgánicos generados en el sector urbano del municipio de Chipaque Cundinamarca |
spellingShingle |
Estudio de pre factibilidad técnica para la creación de una planta de compostaje para el aprovechamiento de los residuos orgánicos generados en el sector urbano del municipio de Chipaque Cundinamarca Composting Cost-benefit Organic fertilizer Organic solid waste Pre-feasibility Residuos sólidos Tratamiento de residuos Almacenamiento de residuos Compostaje Costo-beneficio Fertilizante orgánico Pre-factibilidad Pre-factibilidad |
title_short |
Estudio de pre factibilidad técnica para la creación de una planta de compostaje para el aprovechamiento de los residuos orgánicos generados en el sector urbano del municipio de Chipaque Cundinamarca |
title_full |
Estudio de pre factibilidad técnica para la creación de una planta de compostaje para el aprovechamiento de los residuos orgánicos generados en el sector urbano del municipio de Chipaque Cundinamarca |
title_fullStr |
Estudio de pre factibilidad técnica para la creación de una planta de compostaje para el aprovechamiento de los residuos orgánicos generados en el sector urbano del municipio de Chipaque Cundinamarca |
title_full_unstemmed |
Estudio de pre factibilidad técnica para la creación de una planta de compostaje para el aprovechamiento de los residuos orgánicos generados en el sector urbano del municipio de Chipaque Cundinamarca |
title_sort |
Estudio de pre factibilidad técnica para la creación de una planta de compostaje para el aprovechamiento de los residuos orgánicos generados en el sector urbano del municipio de Chipaque Cundinamarca |
dc.creator.fl_str_mv |
Hurtado Baquero, Yisel Rocío Mahecha Pérez, Cindy Lizeth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Orjuela Yepes, David |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hurtado Baquero, Yisel Rocío Mahecha Pérez, Cindy Lizeth |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-7944-9710 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?user=4vx0R8oAAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001478579 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Composting Cost-benefit Organic fertilizer Organic solid waste Pre-feasibility |
topic |
Composting Cost-benefit Organic fertilizer Organic solid waste Pre-feasibility Residuos sólidos Tratamiento de residuos Almacenamiento de residuos Compostaje Costo-beneficio Fertilizante orgánico Pre-factibilidad Pre-factibilidad |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Residuos sólidos Tratamiento de residuos Almacenamiento de residuos |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Compostaje Costo-beneficio Fertilizante orgánico Pre-factibilidad Pre-factibilidad |
description |
La generación de Residuos Sólidos Orgánicos (RSO), presenta en las últimas décadas un incremento debido a la sociedad consumista. En cifras reportadas por la superintendencia de servicios públicos en febrero de 2020, se estima que entre el 60% y 70% de los residuos sólidos del país se pueden aprovechar por medio del compostaje, (Monterrosa Blanco, 2018) urge así la necesidad de tratarlos y gestionarlos de una manera más eficiente. La disposición de estos, en rellenos sanitarios es hasta ahora el proceso más utilizado, esta práctica trae consigo impactos sobre el entorno; como lo es, el uso de grandes superficies de terreno, la imposibilidad de aprovecharlos una vez depositados, la producción de lixiviados y la dificultad de su separación (aprovechables y no aprovechables), lo que conlleva en conjunto a la contaminación del ecosistema (Departamento Nacional de Planeación, 2017). El presente proyecto tiene la finalidad de evaluar la pre factibilidad técnica de una planta de compostaje, aprovechando los RSO generados en el sector urbano del municipio de Chipaque- Cundinamarca, con veras a convertirse en una fuente adicional de ingresos para el municipio, produciendo y vendiendo el compost como materia prima a terceros interesados. Se evalúa el diagnóstico actual del uso de los residuos sólidos orgánicos, con la ayuda de la última versión actualizada del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), año 2016, y de encuestas virtuales y presenciales a usuarios domiciliarios y comerciales del municipio, con el fin de conocer la percepción de aceptación del proyecto en el mercado por la población, seguido y para culminar se realiza una caracterización de tecnologías innovadoras para la producción de compostaje (Hernández, Tamayo & León Vélez, 2016). Haciendo elección de una ellas teniendo en cuenta las condiciones del proyecto y la comunidad, se realizan cálculos para el diseño, y un análisis de costo-beneficio. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-04-09 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-22T18:45:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-22T18:45:01Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
la creación de una planta de compostaje para el aprovechamiento de los residuos orgánicos generados en el sector urbano del municipio de Chipaque Cundinamarca. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/43363 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
la creación de una planta de compostaje para el aprovechamiento de los residuos orgánicos generados en el sector urbano del municipio de Chipaque Cundinamarca. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/43363 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Actualidad Económica . (2020). Obtenido de ¿Cómo calcular el plazo de recuperación de la inversión o payback?: https://www.solunion.es/blog/calcular-plazo-recuperacion- inversion/#:~:text=PRI%20%3D%20Io%20%2F%20F,inversión%20sería%20de%20 5%20años. Alcaldía de Chipaque. (2018). Alcaldia Municipal de Chipaque Cundinamarca. Obtenido de http://www.chipaque-cundinamarca.gov.co/ Alcaldía Municipal de Chipaque, Oficina de servicios públicos. (2020). Plan de desarrollo municipal 2016-2019. Andrade Cuevo, J. (2014). Guia Técnica para el Aprovechamiento de Residuos Orgánicos a través de Metodologías de Compostaje y Lombricultura. Obtenido de UAESP Colombia: http://www.uaesp.gov.co/images/Guia-UAESP_SR.pdf Barrena Torres, R. (2006). Compostaje de residuos sólidos orgánicos. Obtenido de Aplicacion de técnicas respirométricas en ele seguimiento del proceso: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5307/rbg1de1.pdf. Beca. (2010). el estudio técnico. Obtenido de https://n9.cl/seqb9 Bohórquez Santana, W. (2019). El proceso de compostaje. Universidad de la Salle. Bohórquez Santana, W. (2019). El proceso de compostaje. Universidad de la Salle. Buenrostro, O., Marquez, L., & Ojeda, S. (2018). Manejo de los residuos sólidos en comunidades rurales en México, una visión de los generadores. Obtenido de ttp://www.redisa.net/doc/artsim2009/clasificacion/manejo%20de%20los%20residuos %20s%c3%b3lidos%20en%20comunidades%20rurales%20en%20m%c3%a9xico.pdf Cabrera, N. (2017). Gestion Integral de Residuos Sólidos en pequeñas comunidades- Propuesta para el sector la esperanza, municipio Cajicá, Cundinamarca. Obtenido de https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/790/1/tesis%20girsp.pdf Carrión, W. (2015). Elaboración de abonos orgánicos a partir del compostaje de residuos agrícolas en el municipio de Fusagasugá. Obtenido de http://repositorio.ucundinamarca.edu.co/bitstream/handle/20.500.12558/1234/ELABO RACI%C3%93N%20DE%20ABONOS%20ORG%C3%81NICOS%20A%20P Castro Garcia, G., Daza Torres, M. C., & Marmolejo Rebellon, L. F. (2016). Evaluación de la adecuación de humedad en el compostaje de biorresiduos de origen municipal en la Planta de Manejo de Residuos Sólidos (PMRS) . Gestión y ambiente, 179-191. DANE. (2020). Proyeccion de la poblacion. Obtenido de https://www.dane.gov.co/ Departamento Nacional de Planeación. (2017). Disposición Final de Residuos Sólidos. Obtenido de https://www.superservicios.gov.co/sites/default/archivos/SSPD%20Publicaciones/Pub licaciones/2018/Oct/informedisposicionfinalano2015-sspd1.pdf EarthGreen Colombia. (2014). Soluciones Earth Green para residuos orgánicos en municipios. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=oHbX4CqVZuo. Echeverri, S. M. P. (2004). Los residuos sólidos municipales como acondicionadores de suelos. Revista lasallista de investigación, 56-65. El Nuevo Siglo. (2020). Gestión de residuos orgánicos, un desafío para Colombia. Obtenido de Ambiente y Ciencia: https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/02-2020-gestion- de-residuos-organicos-un-desafio-para- colombia#:~:text=En%20la%20actualidad%2C%20el%20país,revolucionario%20par a%20el%20sector%20de Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P. (2016). Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS - Chipaque - 2016. Obtenido de https://www.orarbo.gov.co/es/documentacion-y-enlaces/listado/plan-de-gestion- integral-de-residuos-solidos-pgirs-chipaque-2016 EPAM S.A ESP. (2018). Alternativas para la disposición de SAO Contecto Internacional. Bogotá: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial. ER Group. (2017). Caracterización y gestión de los residuos orgánicos en América del Norte. 52. Fernandez, A. (2017). Contaminacion por lixiviados. Obtenido de https://www.consumer.es/medio-ambiente/contaminacion-por-lixiviados.html Gordillo, F., Peralta, E., Chávez, E., Contreras, V., Campuzano, A., & Ruiz, O. (2011). Producción y evaluación del proceso de compostaje a partir de desechos agroindustriales de Saccharum officinarum (caña de azúcar). DNA SICC, INTA. Guerrero Peñarate, B. (2018). Gestión Integral de Residuos Sólidos en pequeñas comunidades - propuesta para el sector la esperanza, municipio Cajicá, Cundinamarca. Obtenido de https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/790/1/tesis%20girsp.pdf Hurtado Baquero, Y., & Mahecha Pérez, C. (2021). Estudio De Pre Factibilidad Técnica Para La Creación De Una Planta De Compostaje Para El Aprovechamiento De Los Residuos Sólidos Orgánicos Generados En El Sector Urbano Del Municipio De Chipaque Cundinamarca. Bogotá: Universidad Santo Tomas. Ibañez, A. (2015). Ingeniería básica de una planta de compostaje en túneles. Obtenido de http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/90483/fichero/tfgaidagarrido.pdf. Jarre Castro, E. (2015). Planta de compostaje de RSU y residuos cítricos industriales. Universidad de Sevilla. K.P.F.S.M. Torres. (2007). Tamaño de una muestra para una investigación de mercado. Boletin electrónico número 2, pág. 27. Lampurlanés, X. (2010). Plantas de compostaje para el tratamiento de residuos: riesgos higiénicos. Obtenido de https://www.insst.es/documents/94886/327064/ntp_597.pdf/d6fea380-8eee-4ca5- 9079-e5765b6350fd. López Rivera, N. C. (2009). Propuesta de un programa para el manejo de los residuos sólidos en la plaza de mercado de Cereté-Córdoba. Marmolejo, L. F. (2010). Influencia de la separación en la fuente sobre el compostaje de residuos sólidos municipales. 319-327. Marquez, P., Blanco, M., & Cabrera Capitán, F. (2008). Factores que afectan al proceso de Compostaje . Obtenido de Universidad de Huelva. . Ministerio de Desarrollo Económico. (2017). Reglamento Técnico de Agua Potable y Saneamiento Básico (RAS) Titulo F. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2017). Resolucion 0330 de 2017. Obtenido de http://www.minvivienda.gov.co/ResolucionesAgua/0330%20-%202017.pdf. Monterrosa Blanco, H. (2018). Hasta 70% de los residuos sólidos del país se pueden transformar en compostaje. La República. Morales, V. (2017). Valor actual neto (VAN). Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/valor-actual-neto.html Navarro, P., Moral, H., Gómez, L., & Mataix, B. (1995). Residuos Orgánicos y Agricultura. Obtenido de http://www.ingenieroambiental.com/2040/Residuos%20organicos%20y%20agricultur a.pdf Norma Técnica Colombiana GTC 24, Gestión Ambiental. Residuos sólidos. Guía para la separación en la fuente (20 de 05 de 2009). RAS. (2000). Reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico. Reciclaje y disposición final segura "Residuos Sólidos". (2017). Obtenido de file:///C:/Users/User/Downloads/154.pdf Restrepo, M. (2016). “Lo que para otros es basura, para nosotros es riqueza". Asociación Regional de Recicladores, 5. Rodriguez, S. (2011). Residuos Sólidos en Colombia: Su manejo es un compromiso de todos. L'esprit Ingénieux. Roldan , P. (2015). Valor Futuro. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/valor- futuro.html Román , P., Martínez, M., & Pantoja , A. (2015). MANUAL DE COMPOSTAJE DEL AGRICULTOR, Experiencias en América Latina. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Romero Rojas, S. C. (2012). Estudio de factibilidad de implementación de una planta municipal de compostaje para el aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos en Une Cundinamarca. Sánchez Monedero , M., & Bernal Paredes , M. (2001). Nitrogen transformation during organic waste composting by the Rutgers system and its effects on pH, EC and maturity of the composting mixtures. Biores. Technol, 301-308. Solano y Col. (2001). SISTEMAS Y TÉCNICAS PARA EL COMPOSTAJE. Obtenido de https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/sistemas_y_tecnicas_para_el_comp ostaje.pdf Torres, M., Paz , K., & Salazar, F. (2007). Tamaño de una muestra para una investigación de mercado. Obtenido de http://moodlelandivar.url.edu.gt/url/oa/fi/ProbabilidadEstadistica/URL_02_BAS02%2 0DETERMINACION%20TAMAÑO%20MUESTRA.pdf U.N.D Altiplano. (2018). Evaluación de temperatura, pH, humedad, residuos sólidos orgánicos (frutas y verduras) y digesta de animales de camal en el proceso de compostaje. Obtenido de ,”http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/8753/Lidia_Ensue%C3%B1o _Romero_Iruri_de_Soto.pdf?sequence=1&isAllowed=y Vargas, D., Antolinez, M., Bohórquez, J., & Corredor, A. (2015). Bacterias anaerobias: procesos que realizan y contribuyen a la sostenibilidad de la vida en el planeta. Zhu, N. (2006). Composting of high moisture content swine manure with corncob in a pilot- scale aerated static bin system. . Biores. Technol., 1870-1875. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado de Ingeniería Ambiental |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Ambiental |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43363/1/2021cindymahecha.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43363/2/Carta_aprobacion_facultad_autoarchivo%202022-1%20-%20MAHECHA%20PEREZ%20CINDY.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43363/3/Carta%20de%20derechos%20de%20autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43363/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43363/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43363/6/2021cindymahecha.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43363/7/Carta_aprobacion_facultad_autoarchivo%202022-1%20-%20MAHECHA%20PEREZ%20CINDY.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43363/8/Carta%20de%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a18f7663e657eaf3b91d9dd1b7a8bbc0 c05237a8274662c0fbc4495250c5492f 89b7d766d552b8534439f43b77c4bb61 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 3973b258de880001c8880151bd665c27 cfabb7435775c9c32bec478922a22acf e16cdb7f6003dab0e820b9ba952791e1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026159455731712 |
spelling |
Orjuela Yepes, DavidHurtado Baquero, Yisel RocíoMahecha Pérez, Cindy Lizethhttps://orcid.org/0000-0002-7944-9710https://scholar.google.es/citations?user=4vx0R8oAAAAJ&hl=eshttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00014785792022-02-22T18:45:01Z2022-02-22T18:45:01Z2021-04-09la creación de una planta de compostaje para el aprovechamiento de los residuos orgánicos generados en el sector urbano del municipio de Chipaque Cundinamarca. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/43363reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa generación de Residuos Sólidos Orgánicos (RSO), presenta en las últimas décadas un incremento debido a la sociedad consumista. En cifras reportadas por la superintendencia de servicios públicos en febrero de 2020, se estima que entre el 60% y 70% de los residuos sólidos del país se pueden aprovechar por medio del compostaje, (Monterrosa Blanco, 2018) urge así la necesidad de tratarlos y gestionarlos de una manera más eficiente. La disposición de estos, en rellenos sanitarios es hasta ahora el proceso más utilizado, esta práctica trae consigo impactos sobre el entorno; como lo es, el uso de grandes superficies de terreno, la imposibilidad de aprovecharlos una vez depositados, la producción de lixiviados y la dificultad de su separación (aprovechables y no aprovechables), lo que conlleva en conjunto a la contaminación del ecosistema (Departamento Nacional de Planeación, 2017). El presente proyecto tiene la finalidad de evaluar la pre factibilidad técnica de una planta de compostaje, aprovechando los RSO generados en el sector urbano del municipio de Chipaque- Cundinamarca, con veras a convertirse en una fuente adicional de ingresos para el municipio, produciendo y vendiendo el compost como materia prima a terceros interesados. Se evalúa el diagnóstico actual del uso de los residuos sólidos orgánicos, con la ayuda de la última versión actualizada del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), año 2016, y de encuestas virtuales y presenciales a usuarios domiciliarios y comerciales del municipio, con el fin de conocer la percepción de aceptación del proyecto en el mercado por la población, seguido y para culminar se realiza una caracterización de tecnologías innovadoras para la producción de compostaje (Hernández, Tamayo & León Vélez, 2016). Haciendo elección de una ellas teniendo en cuenta las condiciones del proyecto y la comunidad, se realizan cálculos para el diseño, y un análisis de costo-beneficio.The generation of Solid Organic Waste (RSO) has increased in recent decades due to consumer society. In reported by the superintendency figures of public services in february 2020, it is estimated that between 60% and 70% of the country's solid waste can be used through composting, thus the need arises to treat and manage them in a more efficient way. efficient. The disposal of these, in sanitary landfills is up to now the most used process, this practice brings with it impacts on the environment; as it is, the use of large areas of land, the impossibility of taking advantage of them once deposited, the production of leachates and the difficulty of their separation (usable and not usable), which together leads to the contamination of the ecosystem The purpose of this project is to evaluate the technical pre-feasibility of a composting plant, taking advantage of the RSO generated in the urban sector of the municipality of Chipaque- Cundinamarca, in order to become an additional source of income for the municipality, producing and selling compost as raw material to interested third parties. The current diagnosis of the use of organic solid waste is evaluated, with the help of the latest updated version of the Comprehensive Solid Waste Management Plan (PGIRS), year 2016, and virtual and face-to-face surveys of residential and commercial users of the municipality, In order to know the perception of acceptance of the project in the market by the population, followed and to culminate a characterization of innovative technologies for the production of composting is carried out, choosing one of them Taking into account the conditions of the project and the community, calculations will be made for the design, and a cost analysis.Ingeniero AmbientalPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado de Ingeniería AmbientalFacultad de Ingeniería AmbientalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estudio de pre factibilidad técnica para la creación de una planta de compostaje para el aprovechamiento de los residuos orgánicos generados en el sector urbano del municipio de Chipaque CundinamarcaCompostingCost-benefitOrganic fertilizerOrganic solid wastePre-feasibilityResiduos sólidosTratamiento de residuosAlmacenamiento de residuosCompostajeCosto-beneficioFertilizante orgánicoPre-factibilidadPre-factibilidadTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáActualidad Económica . (2020). Obtenido de ¿Cómo calcular el plazo de recuperación de la inversión o payback?: https://www.solunion.es/blog/calcular-plazo-recuperacion- inversion/#:~:text=PRI%20%3D%20Io%20%2F%20F,inversión%20sería%20de%20 5%20años.Alcaldía de Chipaque. (2018). Alcaldia Municipal de Chipaque Cundinamarca. Obtenido de http://www.chipaque-cundinamarca.gov.co/Alcaldía Municipal de Chipaque, Oficina de servicios públicos. (2020). Plan de desarrollo municipal 2016-2019.Andrade Cuevo, J. (2014). Guia Técnica para el Aprovechamiento de Residuos Orgánicos a través de Metodologías de Compostaje y Lombricultura. Obtenido de UAESP Colombia: http://www.uaesp.gov.co/images/Guia-UAESP_SR.pdfBarrena Torres, R. (2006). Compostaje de residuos sólidos orgánicos. Obtenido de Aplicacion de técnicas respirométricas en ele seguimiento del proceso: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5307/rbg1de1.pdf.Beca. (2010). el estudio técnico. Obtenido de https://n9.cl/seqb9Bohórquez Santana, W. (2019). El proceso de compostaje. Universidad de la Salle.Bohórquez Santana, W. (2019). El proceso de compostaje. Universidad de la Salle.Buenrostro, O., Marquez, L., & Ojeda, S. (2018). Manejo de los residuos sólidos en comunidades rurales en México, una visión de los generadores. Obtenido de ttp://www.redisa.net/doc/artsim2009/clasificacion/manejo%20de%20los%20residuos %20s%c3%b3lidos%20en%20comunidades%20rurales%20en%20m%c3%a9xico.pdfCabrera, N. (2017). Gestion Integral de Residuos Sólidos en pequeñas comunidades- Propuesta para el sector la esperanza, municipio Cajicá, Cundinamarca. Obtenido de https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/790/1/tesis%20girsp.pdfCarrión, W. (2015). Elaboración de abonos orgánicos a partir del compostaje de residuos agrícolas en el municipio de Fusagasugá. Obtenido de http://repositorio.ucundinamarca.edu.co/bitstream/handle/20.500.12558/1234/ELABO RACI%C3%93N%20DE%20ABONOS%20ORG%C3%81NICOS%20A%20PCastro Garcia, G., Daza Torres, M. C., & Marmolejo Rebellon, L. F. (2016). Evaluación de la adecuación de humedad en el compostaje de biorresiduos de origen municipal en la Planta de Manejo de Residuos Sólidos (PMRS) . Gestión y ambiente, 179-191.DANE. (2020). Proyeccion de la poblacion. Obtenido de https://www.dane.gov.co/Departamento Nacional de Planeación. (2017). Disposición Final de Residuos Sólidos. Obtenido de https://www.superservicios.gov.co/sites/default/archivos/SSPD%20Publicaciones/Pub licaciones/2018/Oct/informedisposicionfinalano2015-sspd1.pdfEarthGreen Colombia. (2014). Soluciones Earth Green para residuos orgánicos en municipios. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=oHbX4CqVZuo.Echeverri, S. M. P. (2004). Los residuos sólidos municipales como acondicionadores de suelos. Revista lasallista de investigación, 56-65.El Nuevo Siglo. (2020). Gestión de residuos orgánicos, un desafío para Colombia. Obtenido de Ambiente y Ciencia: https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/02-2020-gestion- de-residuos-organicos-un-desafio-para- colombia#:~:text=En%20la%20actualidad%2C%20el%20país,revolucionario%20par a%20el%20sector%20deEmpresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P. (2016). Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS - Chipaque - 2016. Obtenido de https://www.orarbo.gov.co/es/documentacion-y-enlaces/listado/plan-de-gestion- integral-de-residuos-solidos-pgirs-chipaque-2016EPAM S.A ESP. (2018). Alternativas para la disposición de SAO Contecto Internacional. Bogotá: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial.ER Group. (2017). Caracterización y gestión de los residuos orgánicos en América del Norte. 52.Fernandez, A. (2017). Contaminacion por lixiviados. Obtenido de https://www.consumer.es/medio-ambiente/contaminacion-por-lixiviados.htmlGordillo, F., Peralta, E., Chávez, E., Contreras, V., Campuzano, A., & Ruiz, O. (2011). Producción y evaluación del proceso de compostaje a partir de desechos agroindustriales de Saccharum officinarum (caña de azúcar). DNA SICC, INTA.Guerrero Peñarate, B. (2018). Gestión Integral de Residuos Sólidos en pequeñas comunidades - propuesta para el sector la esperanza, municipio Cajicá, Cundinamarca. Obtenido de https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/790/1/tesis%20girsp.pdfHurtado Baquero, Y., & Mahecha Pérez, C. (2021). Estudio De Pre Factibilidad Técnica Para La Creación De Una Planta De Compostaje Para El Aprovechamiento De Los Residuos Sólidos Orgánicos Generados En El Sector Urbano Del Municipio De Chipaque Cundinamarca. Bogotá: Universidad Santo Tomas.Ibañez, A. (2015). Ingeniería básica de una planta de compostaje en túneles. Obtenido de http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/90483/fichero/tfgaidagarrido.pdf.Jarre Castro, E. (2015). Planta de compostaje de RSU y residuos cítricos industriales. Universidad de Sevilla.K.P.F.S.M. Torres. (2007). Tamaño de una muestra para una investigación de mercado. Boletin electrónico número 2, pág. 27.Lampurlanés, X. (2010). Plantas de compostaje para el tratamiento de residuos: riesgos higiénicos. Obtenido de https://www.insst.es/documents/94886/327064/ntp_597.pdf/d6fea380-8eee-4ca5- 9079-e5765b6350fd.López Rivera, N. C. (2009). Propuesta de un programa para el manejo de los residuos sólidos en la plaza de mercado de Cereté-Córdoba.Marmolejo, L. F. (2010). Influencia de la separación en la fuente sobre el compostaje de residuos sólidos municipales. 319-327.Marquez, P., Blanco, M., & Cabrera Capitán, F. (2008). Factores que afectan al proceso de Compostaje . Obtenido de Universidad de Huelva. .Ministerio de Desarrollo Económico. (2017). Reglamento Técnico de Agua Potable y Saneamiento Básico (RAS) Titulo F.Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2017). Resolucion 0330 de 2017. Obtenido de http://www.minvivienda.gov.co/ResolucionesAgua/0330%20-%202017.pdf.Monterrosa Blanco, H. (2018). Hasta 70% de los residuos sólidos del país se pueden transformar en compostaje. La República.Morales, V. (2017). Valor actual neto (VAN). Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/valor-actual-neto.htmlNavarro, P., Moral, H., Gómez, L., & Mataix, B. (1995). Residuos Orgánicos y Agricultura. Obtenido de http://www.ingenieroambiental.com/2040/Residuos%20organicos%20y%20agricultur a.pdfNorma Técnica Colombiana GTC 24, Gestión Ambiental. Residuos sólidos. Guía para la separación en la fuente (20 de 05 de 2009).RAS. (2000). Reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico.Reciclaje y disposición final segura "Residuos Sólidos". (2017). Obtenido de file:///C:/Users/User/Downloads/154.pdfRestrepo, M. (2016). “Lo que para otros es basura, para nosotros es riqueza". Asociación Regional de Recicladores, 5.Rodriguez, S. (2011). Residuos Sólidos en Colombia: Su manejo es un compromiso de todos. L'esprit Ingénieux.Roldan , P. (2015). Valor Futuro. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/valor- futuro.htmlRomán , P., Martínez, M., & Pantoja , A. (2015). MANUAL DE COMPOSTAJE DEL AGRICULTOR, Experiencias en América Latina. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.Romero Rojas, S. C. (2012). Estudio de factibilidad de implementación de una planta municipal de compostaje para el aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos en Une Cundinamarca.Sánchez Monedero , M., & Bernal Paredes , M. (2001). Nitrogen transformation during organic waste composting by the Rutgers system and its effects on pH, EC and maturity of the composting mixtures. Biores. Technol, 301-308.Solano y Col. (2001). SISTEMAS Y TÉCNICAS PARA EL COMPOSTAJE. Obtenido de https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/sistemas_y_tecnicas_para_el_comp ostaje.pdfTorres, M., Paz , K., & Salazar, F. (2007). Tamaño de una muestra para una investigación de mercado. Obtenido de http://moodlelandivar.url.edu.gt/url/oa/fi/ProbabilidadEstadistica/URL_02_BAS02%2 0DETERMINACION%20TAMAÑO%20MUESTRA.pdfU.N.D Altiplano. (2018). Evaluación de temperatura, pH, humedad, residuos sólidos orgánicos (frutas y verduras) y digesta de animales de camal en el proceso de compostaje. Obtenido de ,”http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/8753/Lidia_Ensue%C3%B1o _Romero_Iruri_de_Soto.pdf?sequence=1&isAllowed=yVargas, D., Antolinez, M., Bohórquez, J., & Corredor, A. (2015). Bacterias anaerobias: procesos que realizan y contribuyen a la sostenibilidad de la vida en el planeta.Zhu, N. (2006). Composting of high moisture content swine manure with corncob in a pilot- scale aerated static bin system. . Biores. Technol., 1870-1875.ORIGINAL2021cindymahecha.pdf2021cindymahecha.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf1178434https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43363/1/2021cindymahecha.pdfa18f7663e657eaf3b91d9dd1b7a8bbc0MD51open accessCarta_aprobacion_facultad_autoarchivo 2022-1 - MAHECHA PEREZ CINDY.pdfCarta_aprobacion_facultad_autoarchivo 2022-1 - MAHECHA PEREZ CINDY.pdfCarta de aprobación facultadapplication/pdf223879https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43363/2/Carta_aprobacion_facultad_autoarchivo%202022-1%20-%20MAHECHA%20PEREZ%20CINDY.pdfc05237a8274662c0fbc4495250c5492fMD52metadata only accessCarta de derechos de autor.pdfCarta de derechos de autor.pdfCarta derechos de autorapplication/pdf101757https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43363/3/Carta%20de%20derechos%20de%20autor.pdf89b7d766d552b8534439f43b77c4bb61MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43363/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43363/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2021cindymahecha.pdf.jpg2021cindymahecha.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5719https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43363/6/2021cindymahecha.pdf.jpg3973b258de880001c8880151bd665c27MD56open accessCarta_aprobacion_facultad_autoarchivo 2022-1 - MAHECHA PEREZ CINDY.pdf.jpgCarta_aprobacion_facultad_autoarchivo 2022-1 - MAHECHA PEREZ CINDY.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6832https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43363/7/Carta_aprobacion_facultad_autoarchivo%202022-1%20-%20MAHECHA%20PEREZ%20CINDY.pdf.jpgcfabb7435775c9c32bec478922a22acfMD57open accessCarta de derechos de autor.pdf.jpgCarta de derechos de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8021https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43363/8/Carta%20de%20derechos%20de%20autor.pdf.jpge16cdb7f6003dab0e820b9ba952791e1MD58open access11634/43363oai:repository.usta.edu.co:11634/433632022-10-10 15:29:19.56open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |