Disminución de los costos y emisiones asociadas al consumo de energía eléctrica en las instalaciones de un colegio de la ciudad de Bucaramanga mediante la implementación de buenas prácticas y tecnologías eficientes
La capacidad efectiva neta del sistema interconectado en Colombia considera una participación del 30,58% de fuentes de energía térmica a partir de la incineración de combustibles fósiles (gas natural, carbón o combustibles líquidos) para la generación de energía eléctrica, actividad que prolifera la...
- Autores:
-
Celis Campos, Johanna Andrea
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/37666
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/37666
- Palabra clave:
- Energy efficiency
GHG emissions
Clean development
Carbon footprint
Financial indicators (VAN, IRR, DPBT)
Recursos energéticos
Abastecimiento de energía
Medio ambiente
Análisis financiero
Ambiente educativo
Eficiencia energética
Emisiones de GEI
Desarrollo limpio
Huella de carbono
Indicadores financieros (VAN, TIR, DPBT)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | La capacidad efectiva neta del sistema interconectado en Colombia considera una participación del 30,58% de fuentes de energía térmica a partir de la incineración de combustibles fósiles (gas natural, carbón o combustibles líquidos) para la generación de energía eléctrica, actividad que prolifera las emisiones GEI. Por lo anterior, el uso racional y eficiente de la energía eléctrica (URE) es una política ambiental global que permite reducir los impactos a partir del desarrollo de proyectos de mecanismo de desarrollo limpio (MDL) asociados a la cuantificación de inventarios de emisiones de GEI, huella de carbono o factor de emisión de la generación eléctrica (FEG). Por lo anterior, en el presente estudio se realiza la evaluación ambiental de estrategias pedagógicas y la implementación de tecnologías eficientes a partir de buenas prácticas ambientales y la sustitución de equipos y luminarias con el fin de reducir las emisiones GEI corporativas asociadas al perfil de consumo en una institución educativa. Así mismo, los indicadores VAN, TIR y DPBT demuestran la viabilidad financiera de invertir en proyectos de MDL relacionados con nuevas tecnologías y prácticas URE, logrando alcanzar los lineamientos planteados en los objetivos de desarrollo sostenible No. 13: acción por el clima y No. 7: energía asequible y no contaminante, puesto que al mejorar la infraestructura energética de una institución educativa se aporta a los avances modernos y sostenibles para el país. |
---|