Gestión de riesgo en enfermedad renal crónica
La Enfermedad Renal Crónica (ERC) fase 5 es catalogada como una enfermedad de alto costo que representa un gasto en salud importante para el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) en Colombia. Este trabajo tiene por objeto revisar información estadística de la ERC durante el periodo 20...
- Autores:
-
Fernández Pinzón, Yuly Andrea
Silva Pedroza, Ana Maria
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/28008
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/28008
- Palabra clave:
- Chronic diseases
Heart disease
Chronic patient
Enferemedades del corazón
Paciente crónico
Enferemedades crónicas
Enfermedad renal
Hipertensión arterial
Diabetes Mellitus
Gestión de riesgo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_527ed3688bd8d200ff2c6e13f3a6ed86 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/28008 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Gestión de riesgo en enfermedad renal crónica |
title |
Gestión de riesgo en enfermedad renal crónica |
spellingShingle |
Gestión de riesgo en enfermedad renal crónica Chronic diseases Heart disease Chronic patient Enferemedades del corazón Paciente crónico Enferemedades crónicas Enfermedad renal Hipertensión arterial Diabetes Mellitus Gestión de riesgo |
title_short |
Gestión de riesgo en enfermedad renal crónica |
title_full |
Gestión de riesgo en enfermedad renal crónica |
title_fullStr |
Gestión de riesgo en enfermedad renal crónica |
title_full_unstemmed |
Gestión de riesgo en enfermedad renal crónica |
title_sort |
Gestión de riesgo en enfermedad renal crónica |
dc.creator.fl_str_mv |
Fernández Pinzón, Yuly Andrea Silva Pedroza, Ana Maria |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Castillo Rodríguez, Liliana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Fernández Pinzón, Yuly Andrea Silva Pedroza, Ana Maria |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0001-9251-6423 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.com/citations?user=FrCBeBwAAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001141821 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Chronic diseases Heart disease Chronic patient |
topic |
Chronic diseases Heart disease Chronic patient Enferemedades del corazón Paciente crónico Enferemedades crónicas Enfermedad renal Hipertensión arterial Diabetes Mellitus Gestión de riesgo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Enferemedades del corazón Paciente crónico Enferemedades crónicas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Enfermedad renal Hipertensión arterial Diabetes Mellitus Gestión de riesgo |
description |
La Enfermedad Renal Crónica (ERC) fase 5 es catalogada como una enfermedad de alto costo que representa un gasto en salud importante para el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) en Colombia. Este trabajo tiene por objeto revisar información estadística de la ERC durante el periodo 2015 a 2018 en la ciudad de Bogotá con el fin de hacer un análisis en relación con la incidencia y prevalencia de la ERC y sus principales enfermedades precursoras la Diabetes Mellitus (DM) y la Hipertensión Arterial (HTA) relacionando estos resultados con la gestión de riesgo en salud para esta enfermedad. Se tomó como fuente única de información la Cuenta de Alto Costo (CAC), se incluyeron pacientes de todas las edades y ambos sexos con ERC, HTA, DM y adicional a ello se tuvo en cuenta los pacientes en tratamiento con Terapia de Reemplazo Renal (TRR). Se encontró que la HTA es la enfermedad precursora más predominante, su prevalencia fue tres veces superior a la DM. En ambas enfermedades se observó que la incidencia estuvo en ascenso cada año. La población femenina en general fue las más afectada y se encontró mayor presencia de estas enfermedades en el grupo de edad de 60 a 74 años, resaltando que el 92% de la población total tanto en HTA como en DM correspondió a personas mayores de 45 años y el 8% restante están por debajo de esa edad. Para la ERC el panorama fue diferente en relación a la incidencia, ya que para el año 2017 y 2018 su tendencia fue hacia el descenso. Se concluyó que la ERC en todas sus fases durante el periodo 2015 a 2018 a diferencia de la HTA y la DM fue controlada, pero se deben hacer más esfuerzos en mejorar la gestión de riesgo para las patologías precursoras de la ERC reforzando las acciones preventivas en toda la población, especialmente los jóvenes y haciendo un mejor seguimiento a los que ya padecen estas patologías, es decir, se debe apuntar a mejorar la prevención secundaria con miras a evitar la progresión a ERC y enfermedad renal terminal con requerimiento de TRR. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-07-13T17:37:20Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-07-13T17:37:20Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020-07-07 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especialización |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Fernández, Y. & Silva A. (2020). Gestión de enfermedad renal crónica (Trabajo de grado de Especialización Auditoría de Salud) Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/28008 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Fernández, Y. & Silva A. (2020). Gestión de enfermedad renal crónica (Trabajo de grado de Especialización Auditoría de Salud) Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/28008 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Organizacion Panamericana de la Salud, Organizacion Mundial de la Salud, Sociedad Latinoamericana de Nefrologia e Hipertension. La OPS y la Sociedad Latinoamericana de Nefrología exigen una mayor prevención y un mejor acceso al tratamiento de la enfermedad renal. [Internet]. 2015. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=10542:2015 Centro Nacional de Informacion de Ciencias Médicas, Biblioteca Médica Nacional. Enfermedades Renales. Factografico de Salud [Internet]. 2016;2(2):1-17. Disponible en: http://files.sld.cu/bmn/files/2016/02/factografico-de-salud-febrero-2016.pdf Fondo Colombiano de Alto Costo, Cuenta de Alto Costo. Situación de la enfermedad renal crónica,la hipertensión arterialy la diabetes mellitus en Colombia [Internet]. 2017. 79 p. Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/site/wp-content/plugins/pdfjs-viewer-shortcode/pdfjs/web/viewer.php?file=%2Fsite%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F10%2FLibro_Situacion_ERC_en_Colombia_2017.pdf&download=true&print=true&openfile=false Chicaíza L. Fallas del mercado de la salud en Colombia: el caso de la insuficiencia renal cronica. Rev Econ Inst [Internet]. 2005;7(12):191-208. Disponible en: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/148/134 Lopera Medina MM. La enfermedad renal crónica en Colombia: necesidades en salud y respuesta del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Rev Gerenc y Políticas Salud [Internet]. 2016;15(30):223. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Monica_Lopera/publication/307897410_La_enfermedad_renal_cronica_en_Colombia_necesidades_en_salud_y_respuesta_del_Sistema_General_de_Seguridad_Social_en_Salud/links/5854adb608ae8f695553d63c/La-enfermedad-renal-cronica-e Barros Higgins L, Herazo Beltran Y, Aroca Martinez G. Calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con enfermedad renal crónica. Rev la Fac Med Univ Nac Colomb [Internet]. 2015;63(4):641-7. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/49805/54037 Ministerio de Salud y Proteccion Social. Estudio técnico de mecanismo de distribución de recursos con seguimiento de la gestión del riesgo con indicadores en Enfermedad Renal Crónica - ERC [Internet]. 2014. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VP/RBC/resolucion-248-de-2014-gestion-riesgo-erc.pdf David I milena, Medina A maria, Martinez E. Enfermedades de alto costo en afiliados a un sistema institucional de aseguramiento y prestación de servicios de salud. Rev Fac Nac Salud Pública [Internet]. 2006;24(2). Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/249 Secretaría Distrital de Salud de Bogotá. Documento de Análisis de Situación de Salud con el modelo de los determinantes sociales de salud para el Distrito Capital [Internet]. 2019. p. 155-6. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/asis-bogota-2019.pdf Willis K, Cheung M, Slifer S. KDIGO 2012 Clinical Practice Guideline for the Evaluation and Management of Chronic Kidney Disease. Kidney Int Suppl [Internet]. 2013;3(1):5. Disponible en: https://kdigo.org/wp-content/uploads/2017/02/KDIGO_2012_CKD_GL.pdf Ministerio de Salud y Protección Social. Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica (adopcion) [Internet]. 2016. Disponible en: http://gpc.minsalud.gov.co/gpc_sites/Repositorio/Otros_conv/GPC_e_renal/GPC_enfermedad_renal_adopcion.pdf Ministerio de Salud y Protección Social. Criterios para identificar patologías de alto costo en Colombia [Internet]. p. 23. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/CAC/ALTO_COSTO_FINAL_070911.pdf Ministerio de la Protección Social. Por el cual se establecen algunas normas relacionadas con el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones [Internet]. Decreto 2699 Colombia; 2007 p. 1-4. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Decreto-2699-de-2007.pdf Ministerio de la Protección Social. Por la cual se adoptan unas determinaciones en relación con la cuenta de alto costo [Internet]. Resolución 2565 Colombia; 2007 p. 1-2. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-2565-2007.pdf Bunch A, Tamer L, Ardila F, Laganis S, Castaño R, Vesga J, et al. Descripción de un modelo de gestión de enfermedad en una población en diálisis en Colombia. Rev Colomb Nefrol [Internet]. 2016;3(1):5-13. Disponible en: https://www.redalyc.org/jatsRepo/5601/560159853002/560159853002.pdf Acuña L, Sánchez P, Sóler LA, Alvis LF. Enfermedad renal en Colombia: prioridad para la gestión de riesgo. Rev Panaméricana Salud Pública [Internet]. 2016;40(1):16-22. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/28575/v40n1a3_16-22.pdf?sequence=1 Yepes C, Pérez S, Montoya M, Orrego B. Progreso de estadio y requerimiento de terapia de reemplazo renal en un programa de protección renal en Colombia. Estudio de cohorte. Nefrología [Internet]. 2017;37(3):229-356. Disponible en: https://www.revistanefrologia.com/es-progreso-estadio-requerimiento-terapia-reemplazo-renal-un-programa-proteccion-renal-articulo-S021169951730005X Instituto Nacional de Salud. Enfermedad renal y lista de espera para trasplante de riñon van en aumento [Internet]. 2019. p. 1-3. Disponible en: https://www.ins.gov.co/Comunicaciones/Comunicados de prensa/Día Mundial del Riñón - Prensa INS 14 de marzo de 2019.pdf |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización Auditoría de Salud |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Economía |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28008/1/2020anasilva.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28008/6/cartaderechosdeautor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28008/7/cartaaprobacion.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28008/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28008/9/2020anasilva.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28008/10/cartaderechosdeautor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28008/11/cartaaprobacion.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28008/8/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d2c68d462ef2f446c9c614656e843c02 2e77ca3cdba5153a592493af5730697b 384df4ec2a8263b1dae267d7a3862bfa 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 9575e72b55f17de77352aa1f9fb29999 fe05fa72b7fe11239a4fb07555a36cc2 db3ec4a31e4bfdc5880e2a511d654308 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026297826869248 |
spelling |
Castillo Rodríguez, LilianaFernández Pinzón, Yuly AndreaSilva Pedroza, Ana Mariahttps://orcid.org/0000-0001-9251-6423https://scholar.google.com/citations?user=FrCBeBwAAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00011418212020-07-13T17:37:20Z2020-07-13T17:37:20Z2020-07-07Fernández, Y. & Silva A. (2020). Gestión de enfermedad renal crónica (Trabajo de grado de Especialización Auditoría de Salud) Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/28008reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa Enfermedad Renal Crónica (ERC) fase 5 es catalogada como una enfermedad de alto costo que representa un gasto en salud importante para el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) en Colombia. Este trabajo tiene por objeto revisar información estadística de la ERC durante el periodo 2015 a 2018 en la ciudad de Bogotá con el fin de hacer un análisis en relación con la incidencia y prevalencia de la ERC y sus principales enfermedades precursoras la Diabetes Mellitus (DM) y la Hipertensión Arterial (HTA) relacionando estos resultados con la gestión de riesgo en salud para esta enfermedad. Se tomó como fuente única de información la Cuenta de Alto Costo (CAC), se incluyeron pacientes de todas las edades y ambos sexos con ERC, HTA, DM y adicional a ello se tuvo en cuenta los pacientes en tratamiento con Terapia de Reemplazo Renal (TRR). Se encontró que la HTA es la enfermedad precursora más predominante, su prevalencia fue tres veces superior a la DM. En ambas enfermedades se observó que la incidencia estuvo en ascenso cada año. La población femenina en general fue las más afectada y se encontró mayor presencia de estas enfermedades en el grupo de edad de 60 a 74 años, resaltando que el 92% de la población total tanto en HTA como en DM correspondió a personas mayores de 45 años y el 8% restante están por debajo de esa edad. Para la ERC el panorama fue diferente en relación a la incidencia, ya que para el año 2017 y 2018 su tendencia fue hacia el descenso. Se concluyó que la ERC en todas sus fases durante el periodo 2015 a 2018 a diferencia de la HTA y la DM fue controlada, pero se deben hacer más esfuerzos en mejorar la gestión de riesgo para las patologías precursoras de la ERC reforzando las acciones preventivas en toda la población, especialmente los jóvenes y haciendo un mejor seguimiento a los que ya padecen estas patologías, es decir, se debe apuntar a mejorar la prevención secundaria con miras a evitar la progresión a ERC y enfermedad renal terminal con requerimiento de TRR.Especialista en Auditoría de Saludhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Auditoría de SaludFacultad de EconomíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gestión de riesgo en enfermedad renal crónicaChronic diseasesHeart diseaseChronic patientEnferemedades del corazónPaciente crónicoEnferemedades crónicasEnfermedad renalHipertensión arterialDiabetes MellitusGestión de riesgoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáOrganizacion Panamericana de la Salud, Organizacion Mundial de la Salud, Sociedad Latinoamericana de Nefrologia e Hipertension. La OPS y la Sociedad Latinoamericana de Nefrología exigen una mayor prevención y un mejor acceso al tratamiento de la enfermedad renal. [Internet]. 2015. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=10542:2015Centro Nacional de Informacion de Ciencias Médicas, Biblioteca Médica Nacional. Enfermedades Renales. Factografico de Salud [Internet]. 2016;2(2):1-17. Disponible en: http://files.sld.cu/bmn/files/2016/02/factografico-de-salud-febrero-2016.pdfFondo Colombiano de Alto Costo, Cuenta de Alto Costo. Situación de la enfermedad renal crónica,la hipertensión arterialy la diabetes mellitus en Colombia [Internet]. 2017. 79 p. Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/site/wp-content/plugins/pdfjs-viewer-shortcode/pdfjs/web/viewer.php?file=%2Fsite%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F10%2FLibro_Situacion_ERC_en_Colombia_2017.pdf&download=true&print=true&openfile=falseChicaíza L. Fallas del mercado de la salud en Colombia: el caso de la insuficiencia renal cronica. Rev Econ Inst [Internet]. 2005;7(12):191-208. Disponible en: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/148/134Lopera Medina MM. La enfermedad renal crónica en Colombia: necesidades en salud y respuesta del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Rev Gerenc y Políticas Salud [Internet]. 2016;15(30):223. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Monica_Lopera/publication/307897410_La_enfermedad_renal_cronica_en_Colombia_necesidades_en_salud_y_respuesta_del_Sistema_General_de_Seguridad_Social_en_Salud/links/5854adb608ae8f695553d63c/La-enfermedad-renal-cronica-eBarros Higgins L, Herazo Beltran Y, Aroca Martinez G. Calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con enfermedad renal crónica. Rev la Fac Med Univ Nac Colomb [Internet]. 2015;63(4):641-7. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/49805/54037Ministerio de Salud y Proteccion Social. Estudio técnico de mecanismo de distribución de recursos con seguimiento de la gestión del riesgo con indicadores en Enfermedad Renal Crónica - ERC [Internet]. 2014. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VP/RBC/resolucion-248-de-2014-gestion-riesgo-erc.pdfDavid I milena, Medina A maria, Martinez E. Enfermedades de alto costo en afiliados a un sistema institucional de aseguramiento y prestación de servicios de salud. Rev Fac Nac Salud Pública [Internet]. 2006;24(2). Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/249Secretaría Distrital de Salud de Bogotá. Documento de Análisis de Situación de Salud con el modelo de los determinantes sociales de salud para el Distrito Capital [Internet]. 2019. p. 155-6. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/asis-bogota-2019.pdfWillis K, Cheung M, Slifer S. KDIGO 2012 Clinical Practice Guideline for the Evaluation and Management of Chronic Kidney Disease. Kidney Int Suppl [Internet]. 2013;3(1):5. Disponible en: https://kdigo.org/wp-content/uploads/2017/02/KDIGO_2012_CKD_GL.pdfMinisterio de Salud y Protección Social. Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica (adopcion) [Internet]. 2016. Disponible en: http://gpc.minsalud.gov.co/gpc_sites/Repositorio/Otros_conv/GPC_e_renal/GPC_enfermedad_renal_adopcion.pdfMinisterio de Salud y Protección Social. Criterios para identificar patologías de alto costo en Colombia [Internet]. p. 23. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/CAC/ALTO_COSTO_FINAL_070911.pdfMinisterio de la Protección Social. Por el cual se establecen algunas normas relacionadas con el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones [Internet]. Decreto 2699 Colombia; 2007 p. 1-4. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Decreto-2699-de-2007.pdfMinisterio de la Protección Social. Por la cual se adoptan unas determinaciones en relación con la cuenta de alto costo [Internet]. Resolución 2565 Colombia; 2007 p. 1-2. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-2565-2007.pdfBunch A, Tamer L, Ardila F, Laganis S, Castaño R, Vesga J, et al. Descripción de un modelo de gestión de enfermedad en una población en diálisis en Colombia. Rev Colomb Nefrol [Internet]. 2016;3(1):5-13. Disponible en: https://www.redalyc.org/jatsRepo/5601/560159853002/560159853002.pdfAcuña L, Sánchez P, Sóler LA, Alvis LF. Enfermedad renal en Colombia: prioridad para la gestión de riesgo. Rev Panaméricana Salud Pública [Internet]. 2016;40(1):16-22. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/28575/v40n1a3_16-22.pdf?sequence=1Yepes C, Pérez S, Montoya M, Orrego B. Progreso de estadio y requerimiento de terapia de reemplazo renal en un programa de protección renal en Colombia. Estudio de cohorte. Nefrología [Internet]. 2017;37(3):229-356. Disponible en: https://www.revistanefrologia.com/es-progreso-estadio-requerimiento-terapia-reemplazo-renal-un-programa-proteccion-renal-articulo-S021169951730005XInstituto Nacional de Salud. Enfermedad renal y lista de espera para trasplante de riñon van en aumento [Internet]. 2019. p. 1-3. Disponible en: https://www.ins.gov.co/Comunicaciones/Comunicados de prensa/Día Mundial del Riñón - Prensa INS 14 de marzo de 2019.pdfORIGINAL2020anasilva.pdf2020anasilva.pdfapplication/pdf848793https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28008/1/2020anasilva.pdfd2c68d462ef2f446c9c614656e843c02MD51open accesscartaderechosdeautor.pdfcartaderechosdeautor.pdfapplication/pdf456627https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28008/6/cartaderechosdeautor.pdf2e77ca3cdba5153a592493af5730697bMD56metadata only accesscartaaprobacion.pdfcartaaprobacion.pdfapplication/pdf1887594https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28008/7/cartaaprobacion.pdf384df4ec2a8263b1dae267d7a3862bfaMD57metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28008/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessTHUMBNAIL2020anasilva.pdf.jpg2020anasilva.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2232https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28008/9/2020anasilva.pdf.jpg9575e72b55f17de77352aa1f9fb29999MD59open accesscartaderechosdeautor.pdf.jpgcartaderechosdeautor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4065https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28008/10/cartaderechosdeautor.pdf.jpgfe05fa72b7fe11239a4fb07555a36cc2MD510open accesscartaaprobacion.pdf.jpgcartaaprobacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4386https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28008/11/cartaaprobacion.pdf.jpgdb3ec4a31e4bfdc5880e2a511d654308MD511open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28008/8/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD58open access11634/28008oai:repository.usta.edu.co:11634/280082022-10-10 15:40:36.329open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |