Gestión de riesgo en enfermedad renal crónica
La Enfermedad Renal Crónica (ERC) fase 5 es catalogada como una enfermedad de alto costo que representa un gasto en salud importante para el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) en Colombia. Este trabajo tiene por objeto revisar información estadística de la ERC durante el periodo 20...
- Autores:
-
Fernández Pinzón, Yuly Andrea
Silva Pedroza, Ana Maria
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/28008
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/28008
- Palabra clave:
- Chronic diseases
Heart disease
Chronic patient
Enferemedades del corazón
Paciente crónico
Enferemedades crónicas
Enfermedad renal
Hipertensión arterial
Diabetes Mellitus
Gestión de riesgo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | La Enfermedad Renal Crónica (ERC) fase 5 es catalogada como una enfermedad de alto costo que representa un gasto en salud importante para el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) en Colombia. Este trabajo tiene por objeto revisar información estadística de la ERC durante el periodo 2015 a 2018 en la ciudad de Bogotá con el fin de hacer un análisis en relación con la incidencia y prevalencia de la ERC y sus principales enfermedades precursoras la Diabetes Mellitus (DM) y la Hipertensión Arterial (HTA) relacionando estos resultados con la gestión de riesgo en salud para esta enfermedad. Se tomó como fuente única de información la Cuenta de Alto Costo (CAC), se incluyeron pacientes de todas las edades y ambos sexos con ERC, HTA, DM y adicional a ello se tuvo en cuenta los pacientes en tratamiento con Terapia de Reemplazo Renal (TRR). Se encontró que la HTA es la enfermedad precursora más predominante, su prevalencia fue tres veces superior a la DM. En ambas enfermedades se observó que la incidencia estuvo en ascenso cada año. La población femenina en general fue las más afectada y se encontró mayor presencia de estas enfermedades en el grupo de edad de 60 a 74 años, resaltando que el 92% de la población total tanto en HTA como en DM correspondió a personas mayores de 45 años y el 8% restante están por debajo de esa edad. Para la ERC el panorama fue diferente en relación a la incidencia, ya que para el año 2017 y 2018 su tendencia fue hacia el descenso. Se concluyó que la ERC en todas sus fases durante el periodo 2015 a 2018 a diferencia de la HTA y la DM fue controlada, pero se deben hacer más esfuerzos en mejorar la gestión de riesgo para las patologías precursoras de la ERC reforzando las acciones preventivas en toda la población, especialmente los jóvenes y haciendo un mejor seguimiento a los que ya padecen estas patologías, es decir, se debe apuntar a mejorar la prevención secundaria con miras a evitar la progresión a ERC y enfermedad renal terminal con requerimiento de TRR. |
---|