Análisis de la gestión territorial en el área rural del municipio de Funza Cundinamarca mediante el estudio de las dinámicas de conflicto de uso del suelo
El plan de desarrollo municipal y el plan de ordenamiento territorial, son instrumentos para la planificación del desarrollo del municipio, donde se deben dirigir políticas, programas y estrategias que hagan posible el desarrollo físico del territorio y la correcta utilización del suelo, en términos...
- Autores:
-
Moyano Merchán, Nidia Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/18084
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/18084
- Palabra clave:
- Land use conflict
Underutilization
overuse
geographic information system
POT
PBOT
Toppings
Territorial management
Coberturas
División territorial
Uso de la tierra
Administración municipal
Conflicto de uso del suelo
Subutilización
Sobreutilización
Sistema de información geográfico
POT
PBOT
Coberturas
Gestión territorial
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
SANTTOMAS2_527c287851ed47df27447161a4e50c68 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/18084 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la gestión territorial en el área rural del municipio de Funza Cundinamarca mediante el estudio de las dinámicas de conflicto de uso del suelo |
title |
Análisis de la gestión territorial en el área rural del municipio de Funza Cundinamarca mediante el estudio de las dinámicas de conflicto de uso del suelo |
spellingShingle |
Análisis de la gestión territorial en el área rural del municipio de Funza Cundinamarca mediante el estudio de las dinámicas de conflicto de uso del suelo Land use conflict Underutilization overuse geographic information system POT PBOT Toppings Territorial management Coberturas División territorial Uso de la tierra Administración municipal Conflicto de uso del suelo Subutilización Sobreutilización Sistema de información geográfico POT PBOT Coberturas Gestión territorial |
title_short |
Análisis de la gestión territorial en el área rural del municipio de Funza Cundinamarca mediante el estudio de las dinámicas de conflicto de uso del suelo |
title_full |
Análisis de la gestión territorial en el área rural del municipio de Funza Cundinamarca mediante el estudio de las dinámicas de conflicto de uso del suelo |
title_fullStr |
Análisis de la gestión territorial en el área rural del municipio de Funza Cundinamarca mediante el estudio de las dinámicas de conflicto de uso del suelo |
title_full_unstemmed |
Análisis de la gestión territorial en el área rural del municipio de Funza Cundinamarca mediante el estudio de las dinámicas de conflicto de uso del suelo |
title_sort |
Análisis de la gestión territorial en el área rural del municipio de Funza Cundinamarca mediante el estudio de las dinámicas de conflicto de uso del suelo |
dc.creator.fl_str_mv |
Moyano Merchán, Nidia Marcela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Duarte Castro, Jaime Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Moyano Merchán, Nidia Marcela |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001578994 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Land use conflict Underutilization overuse geographic information system POT PBOT Toppings Territorial management |
topic |
Land use conflict Underutilization overuse geographic information system POT PBOT Toppings Territorial management Coberturas División territorial Uso de la tierra Administración municipal Conflicto de uso del suelo Subutilización Sobreutilización Sistema de información geográfico POT PBOT Coberturas Gestión territorial |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Coberturas División territorial Uso de la tierra Administración municipal |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Conflicto de uso del suelo Subutilización Sobreutilización Sistema de información geográfico POT PBOT Coberturas Gestión territorial |
description |
El plan de desarrollo municipal y el plan de ordenamiento territorial, son instrumentos para la planificación del desarrollo del municipio, donde se deben dirigir políticas, programas y estrategias que hagan posible el desarrollo físico del territorio y la correcta utilización del suelo, en términos de equidad y sostenibilidad. El plan de ordenamiento territorial es complemento del plan de desarrollo ya que este permite una profundización en la toma de decisiones frente a las restricciones y potencialidades que se adoptan sobre el suelo, bien sea urbano o rural, de acuerdo con las actividades económicas y el crecimiento poblacional, sin obviar las características y exigencias físicas del territorio. Ahora bien, según la zonificación de los conflictos de uso de las tierras en Colombia, realizado por el IGAC Y CORPOICA (2002) el 37.7% (aproximadamente 43 millones de ha) de los suelos del territorio nacional, cuentan con una utilización adecuada o acorde a su vocación, mientras que para el 62.3% restante, se encuentran áreas subutilizadas y sobre utilizadas (29.6% y 32.7% respectivamente). Esto muestra que los instrumentos para la gestión del territorio, se están quedando cortos a la hora de cumplir con su objetivo principal el cual está enfocado, según la ley 388 de 19971 a generar directrices, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar y administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo. El presente trabajo está enfocado en mostrar la importancia de buenas prácticas a la hora de gestionar el territorio, teniendo en cuenta todos los recursos disponibles por las entidades encargadas de mostrar las potencialidades de cada región y de esta manera generar conciencia sobre el impacto que tiene hacer un cambio de uso, modificar un área de protección u otras políticas de gran alcance para el sector que se gestiona. Integrando las variables del uso adecuado del suelo, la validación de su aptitud y la planificación del ordenamiento territorial en esta materia, obteniendo así un análisis técnico, social y de gestión del territorio, para probar disparidad o concordancia con estos tres ejes mencionados se empleó un SIG “sistemas de información geográfico que se refiere a un conjunto de herramientas que permiten realizar operaciones de forma eficiente, relacionando diferentes componentes: usuarios, hardware, software, procesos” (IDECA, 2016) como es ArcGIS desktop, que permite hacer análisis espacial y de infraestructura para elaborar mapas y poner la información geográfica a disposición de los usuarios. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-13T00:24:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-13T00:24:17Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-08-12 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especialización |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Moyano,M. (2017).Análisis de la gestión territorial en el área rural del municipio de Funza Cundinamarca mediante el estudio de las dinámicas de conflicto de uso del suelo (Trabajo de Especialización en Gestión Territorial y Avalúos).Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/18084 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Moyano,M. (2017).Análisis de la gestión territorial en el área rural del municipio de Funza Cundinamarca mediante el estudio de las dinámicas de conflicto de uso del suelo (Trabajo de Especialización en Gestión Territorial y Avalúos).Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/18084 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acuerdo N° 16, CAR. (1998). Acuerdo N° 16 de 1998. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. Cundinamarca. Alcaldía de Funza. (15 de 5 de 2018). Alcaldía Municipal de Funza en Cundinamarca. Obtenido de http://www.funza-cundinamarca.gov.co/municipio/nuestro-municipio Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria. (2002). ZONIFICACIÓN DE LOS CONFLICTOS DE USO DE LAS. GRAPA. Cundinamarca, C. M. (08 de Agosto de 2006). Acuerdo N° 003. DANE - IGAC. (2002). Zonificación de los conflictos de uso de las tierras del país. DANE. (2017). Boletín técnico Cuentas departamentales - CD Producto Interno. El Macarenazoo. (5 de Julio de 2015). FUNZA EL MUNICIPIO DEL PAIS CON EL MAYOR PORCENTAJE DE SUELO SUBUTILIZADO. El Macarenazoo. Finagro. (2017). Finagro. Obtenido de https://www.finagro.com.co/noticias/siembra-transg%C3%A9nica-gan%C3%B3-espacio-en-2017-seg%C3%BAn-reporte-agro-bio Fiscalía General de la Nación. (2017). Nuevas imputaciones por irregularidades en manejo del POT en la Sabana de Bogotá. IDECA. (17 de 06 de 2016). Sistema de Información Geográfica. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2012). ESTUDIO DE LOS CONFLICTOS DE USO DEL TERRITORIO COLOMBIANO Escala 1:100.000. Convenio marco de cooperación especial. Investigativa, U. (18 de Julio de 2017). Poderosos políticos se lucran cambiando uso de suelo en la Sabana. El Tiempo. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2004). Guía Metodológica 1 Información práctica para formulación de planes de ordenamiento territorial. Bogotá: PANAMERICANA FORMAS E IMPRESOS. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (08 de 2004). Revisión y Ajuste. Planes de Ordenamiento Territorial. Presidencia de la República. (2015). Plan Nacional de Desarrollo. Resources, A. (2011). ¿Qué es ArcGIS? Semana. (2016). El caos de los POT en la sabana de Bogotá. Semana. Tiempo, E. (11 de 06 de 2016). Por su ubicación, Colombia podría ser una despensa mundial de alimentos. UPRA. (2018). UPRA. Obtenido de http://www.upra.gov.co/atencion-al-ciudadano/preguntas-frecuentes |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización Gestión Territorial y Avalúos |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Civil |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18084/1/2018nidiamoyano.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18084/2/cartaderechosdeautor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18084/3/cartadeaprobacion.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18084/4/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18084/5/2018nidiamoyano.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18084/6/cartaderechosdeautor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18084/7/cartadeaprobacion.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4492cc4241949e801e6227bc313c4808 37c8c50aea1b6a2c25b0b2f3f0aa51ab acabda0fd9858266eebe04a55cfbf216 f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 8e79c36d002135b8ddd558b1cc1a9129 fcb85a1d0270ea0d7d225194ae328a52 5d366120a7190e07d385992c502bdfc2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026327957700608 |
spelling |
Duarte Castro, Jaime AlbertoMoyano Merchán, Nidia Marcelahttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00015789942019-08-13T00:24:17Z2019-08-13T00:24:17Z2019-08-12Moyano,M. (2017).Análisis de la gestión territorial en el área rural del municipio de Funza Cundinamarca mediante el estudio de las dinámicas de conflicto de uso del suelo (Trabajo de Especialización en Gestión Territorial y Avalúos).Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/18084reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl plan de desarrollo municipal y el plan de ordenamiento territorial, son instrumentos para la planificación del desarrollo del municipio, donde se deben dirigir políticas, programas y estrategias que hagan posible el desarrollo físico del territorio y la correcta utilización del suelo, en términos de equidad y sostenibilidad. El plan de ordenamiento territorial es complemento del plan de desarrollo ya que este permite una profundización en la toma de decisiones frente a las restricciones y potencialidades que se adoptan sobre el suelo, bien sea urbano o rural, de acuerdo con las actividades económicas y el crecimiento poblacional, sin obviar las características y exigencias físicas del territorio. Ahora bien, según la zonificación de los conflictos de uso de las tierras en Colombia, realizado por el IGAC Y CORPOICA (2002) el 37.7% (aproximadamente 43 millones de ha) de los suelos del territorio nacional, cuentan con una utilización adecuada o acorde a su vocación, mientras que para el 62.3% restante, se encuentran áreas subutilizadas y sobre utilizadas (29.6% y 32.7% respectivamente). Esto muestra que los instrumentos para la gestión del territorio, se están quedando cortos a la hora de cumplir con su objetivo principal el cual está enfocado, según la ley 388 de 19971 a generar directrices, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar y administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo. El presente trabajo está enfocado en mostrar la importancia de buenas prácticas a la hora de gestionar el territorio, teniendo en cuenta todos los recursos disponibles por las entidades encargadas de mostrar las potencialidades de cada región y de esta manera generar conciencia sobre el impacto que tiene hacer un cambio de uso, modificar un área de protección u otras políticas de gran alcance para el sector que se gestiona. Integrando las variables del uso adecuado del suelo, la validación de su aptitud y la planificación del ordenamiento territorial en esta materia, obteniendo así un análisis técnico, social y de gestión del territorio, para probar disparidad o concordancia con estos tres ejes mencionados se empleó un SIG “sistemas de información geográfico que se refiere a un conjunto de herramientas que permiten realizar operaciones de forma eficiente, relacionando diferentes componentes: usuarios, hardware, software, procesos” (IDECA, 2016) como es ArcGIS desktop, que permite hacer análisis espacial y de infraestructura para elaborar mapas y poner la información geográfica a disposición de los usuarios.The municipal development plan and the territorial planning plan, are instruments for the planning of the development of the municipality, where policies, programs and strategies that make possible the physical development of the territory and the correct use of the land, in terms of equity, should be directed and sustainability. The land planning plan is a complement to the development plan as it allows for a deeper decision-making process in the face of the restrictions and potentials that are adopted on the land, whether urban or rural, in accordance with economic activities and growth population, without forgetting the characteristics and physical demands of the territory. However, according to the zoning of land use conflicts in Colombia, carried out by IGAC and CORPOICA (2002), 37.7% (approximately 43 million ha) of the land in the national territory, have an adequate or appropriate use at its vocation, while for the remaining 62.3%, there are underutilized and overused areas (29.6% and 32.7% respectively). This shows that the instruments for the management of the territory, are falling short when it comes to fulfilling its main objective which is focused, according to law 388 of 19971 to generate guidelines, policies, strategies, goals, programs, actions and standards adopted to guide and manage the physical development of the territory and land use. The present work is focused on showing the importance of good practices when managing the territory, taking into account all the resources available by the entities in charge of showing the potential of each region and in this way raise awareness of the impact of a change in use, modify a protection area or other powerful policies for the sector being managed. Integrating the variables of the appropriate use of the land, the validation of its aptitude and the planning of the territorial ordering in this matter, thus obtaining a technical, social and territorial management analysis, to prove disparity or concordance with these three mentioned axes, a GIS “geographic information systems that refers to a set of tools that allow operations to be carried out efficiently, relating different components: users, hardware, software, processes” (IDECA, 2016) such as ArcGIS desktop, which allows spatial analysis and of infrastructure to prepare maps and make geographic information available to users.Especialista en Gestión Territorial y Avalúoshttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Gestión Territorial y AvalúosFacultad de Ingeniería CivilAnálisis de la gestión territorial en el área rural del municipio de Funza Cundinamarca mediante el estudio de las dinámicas de conflicto de uso del sueloLand use conflictUnderutilizationoverusegeographic information systemPOTPBOTToppingsTerritorial managementCoberturasDivisión territorialUso de la tierraAdministración municipalConflicto de uso del sueloSubutilizaciónSobreutilizaciónSistema de información geográficoPOTPBOTCoberturasGestión territorialTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2CRAI-USTA BogotáAcuerdo N° 16, CAR. (1998). Acuerdo N° 16 de 1998. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. Cundinamarca.Alcaldía de Funza. (15 de 5 de 2018). Alcaldía Municipal de Funza en Cundinamarca. Obtenido de http://www.funza-cundinamarca.gov.co/municipio/nuestro-municipioCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria. (2002). ZONIFICACIÓN DE LOS CONFLICTOS DE USO DE LAS. GRAPA.Cundinamarca, C. M. (08 de Agosto de 2006). Acuerdo N° 003.DANE - IGAC. (2002). Zonificación de los conflictos de uso de las tierras del país.DANE. (2017). Boletín técnico Cuentas departamentales - CD Producto Interno.El Macarenazoo. (5 de Julio de 2015). FUNZA EL MUNICIPIO DEL PAIS CON EL MAYOR PORCENTAJE DE SUELO SUBUTILIZADO. El Macarenazoo.Finagro. (2017). Finagro. Obtenido de https://www.finagro.com.co/noticias/siembra-transg%C3%A9nica-gan%C3%B3-espacio-en-2017-seg%C3%BAn-reporte-agro-bioFiscalía General de la Nación. (2017). Nuevas imputaciones por irregularidades en manejo del POT en la Sabana de Bogotá.IDECA. (17 de 06 de 2016). Sistema de Información Geográfica.Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2012). ESTUDIO DE LOS CONFLICTOS DE USO DEL TERRITORIO COLOMBIANO Escala 1:100.000. Convenio marco de cooperación especial.Investigativa, U. (18 de Julio de 2017). Poderosos políticos se lucran cambiando uso de suelo en la Sabana. El Tiempo.Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2004). Guía Metodológica 1 Información práctica para formulación de planes de ordenamiento territorial. Bogotá: PANAMERICANA FORMAS E IMPRESOS.Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (08 de 2004). Revisión y Ajuste. Planes de Ordenamiento Territorial.Presidencia de la República. (2015). Plan Nacional de Desarrollo.Resources, A. (2011). ¿Qué es ArcGIS?Semana. (2016). El caos de los POT en la sabana de Bogotá. Semana.Tiempo, E. (11 de 06 de 2016). Por su ubicación, Colombia podría ser una despensa mundial de alimentos.UPRA. (2018). UPRA. Obtenido de http://www.upra.gov.co/atencion-al-ciudadano/preguntas-frecuentesORIGINAL2018nidiamoyano.pdf2018nidiamoyano.pdfapplication/pdf24956392https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18084/1/2018nidiamoyano.pdf4492cc4241949e801e6227bc313c4808MD51open accesscartaderechosdeautor.pdfcartaderechosdeautor.pdfapplication/pdf32083https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18084/2/cartaderechosdeautor.pdf37c8c50aea1b6a2c25b0b2f3f0aa51abMD52metadata only accesscartadeaprobacion.pdfcartadeaprobacion.pdfapplication/pdf30464https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18084/3/cartadeaprobacion.pdfacabda0fd9858266eebe04a55cfbf216MD53metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18084/4/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD54open accessTHUMBNAIL2018nidiamoyano.pdf.jpg2018nidiamoyano.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5759https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18084/5/2018nidiamoyano.pdf.jpg8e79c36d002135b8ddd558b1cc1a9129MD55open accesscartaderechosdeautor.pdf.jpgcartaderechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7003https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18084/6/cartaderechosdeautor.pdf.jpgfcb85a1d0270ea0d7d225194ae328a52MD56metadata only accesscartadeaprobacion.pdf.jpgcartadeaprobacion.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6288https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18084/7/cartadeaprobacion.pdf.jpg5d366120a7190e07d385992c502bdfc2MD57metadata only access11634/18084oai:repository.usta.edu.co:11634/180842022-10-10 17:06:28.79open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |