Análisis de la incidencia técnica al aplicar la norma ccp-14 versus la norma CCDSP 95 en el diseño estructural de la superestructura de un puente reforzado simplemente apoyado de 20 metros de longitud

En Colombia el diseño de puentes y otras estructuras para el desarrollo de la infraestructura vial, se realizaba aplicando el Código Colombiano de Diseño Sísmico de Puentes CCDSP 95, el cuál permitía usar las filosofías de diseño basadas de un lado en los esfuerzos admisibles (ASD) y por otra parte...

Full description

Autores:
Pino Lobo, Mauricio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/10029
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/10029
Palabra clave:
CCP-14
CCDSP-95
Puentes
Diseño
Concreto reforzado
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:En Colombia el diseño de puentes y otras estructuras para el desarrollo de la infraestructura vial, se realizaba aplicando el Código Colombiano de Diseño Sísmico de Puentes CCDSP 95, el cuál permitía usar las filosofías de diseño basadas de un lado en los esfuerzos admisibles (ASD) y por otra parte realizando el diseño por los factores de carga (LFD). Luego de 20 años de uso de este código, el Gobierno colombiano por intermedio del Ministerio de Transporte-Invias, actualizó esta normatividad, en función de los avances obtenidos en temas de diseño estructural, que se han tenido a través de investigaciones de la AASHTO en el transcurso de los años, lo cual se ha consolidado dentro de una metodología denominada “diseño por estados límites”, considerando factores de carga y resistencia para el diseño estructural. De esta manera el Ministerio de Transporte-Invias, mediante un convenio con la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica (AIS), realizó la actualización que se encuentra vigente, elaborando la norma CCP-14 en donde se consignan los parámetros para el análisis y diseño de las estructuras que conforman la infraestructura de la red vial nacional denominada “Norma Colombiana de Diseño de Puentes”.