Corredores del conocimiento para el observatorio paisajística aves cerro el volador
Diseñar un equipamiento eco educativo donde se integren la naturaleza y lo urbano con una temáticas educativas que ayuden a conocer estos espacios para apropiarse de estos territorios. -Reaprovechar esto espacios naturales mediante una propuesta de desarrollo colectivo entre las diferentes instituci...
- Autores:
-
Flórez Valencia, Santiago
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/730
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11634/730
- Palabra clave:
- Proyecto arquitectónico
Espacio público
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_51a19661fab4743f243e4fd3ade546a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/730 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.eng.fl_str_mv |
Corredores del conocimiento para el observatorio paisajística aves cerro el volador |
title |
Corredores del conocimiento para el observatorio paisajística aves cerro el volador |
spellingShingle |
Corredores del conocimiento para el observatorio paisajística aves cerro el volador Proyecto arquitectónico Espacio público |
title_short |
Corredores del conocimiento para el observatorio paisajística aves cerro el volador |
title_full |
Corredores del conocimiento para el observatorio paisajística aves cerro el volador |
title_fullStr |
Corredores del conocimiento para el observatorio paisajística aves cerro el volador |
title_full_unstemmed |
Corredores del conocimiento para el observatorio paisajística aves cerro el volador |
title_sort |
Corredores del conocimiento para el observatorio paisajística aves cerro el volador |
dc.creator.fl_str_mv |
Flórez Valencia, Santiago |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Flórez Valencia, Santiago |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Proyecto arquitectónico Espacio público |
topic |
Proyecto arquitectónico Espacio público |
description |
Diseñar un equipamiento eco educativo donde se integren la naturaleza y lo urbano con una temáticas educativas que ayuden a conocer estos espacios para apropiarse de estos territorios. -Reaprovechar esto espacios naturales mediante una propuesta de desarrollo colectivo entre las diferentes instituciones ofreciéndole a la ciudad otras alternativas mas sanas y que a la misma vez que eduquen al ciudadano en cuanto a este entorno . -Valorar estos entornos naturales creando estrategias de conservación de fauna ,flora y paisajismo. Donde urbanística mente se mejoren las conexiones dándole senderos peatonales con sentidos específicos di acuerdo al entorno y he importancia del lugar donde se tenga el contacto con toda la abundancia del lugar, Este proceso se llevo acabo analizando las diferentes normas y planes con los cuales se soporta el trabajo dándole un fundamento legal y normativas vigentes , este se elaboro durante varios meses donde analizando y entendiendo las normativas y los mecanismo de ejecución por los cuales se pueden formular este proyecto podíamos comprender los pros y los contras, o los problemas y las oportunidades que nos arrojan los análisis para así poder formular el proyecto adecuado buscando dar una buena respuesta a estas necesidades de este sector propuesto a desarrollar . Hoy en día a aumentado el auge de los deportes y de la actividades naturales siendo una tendencia y un motor económico y de divulgación de estos espacios crear tendencias de cuidad sanas. Este proyecto busca suplir una necesidad en cuanto a la falta de apropia miento de la ciudadanía de algunos lugares naturales buscando integrar lo natural a la cuidad . |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-02-24T19:31:11Z 2017-02-15T14:13:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-02-24T19:31:11Z 2017-02-15T14:13:49Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-06-24T16:53:17Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-06-24T16:53:17Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelor thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11634/730 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
https://hdl.handle.net/11634/730 |
identifier_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Medellín |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Arquitectura |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/730/1/corredores%20del%20conocimiento%20para%20el%20observatorio%20paisajismo%20Aves%20cerro%20volador.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/730/2/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/730/3/corredores%20del%20conocimiento%20para%20el%20observatorio%20paisajismo%20Aves%20cerro%20volador.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f72e82397293a45918cafac229a57394 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 72783c84012549f08a4a801e71d1bec4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026113977942016 |
spelling |
Flórez Valencia, Santiago2016-02-24T19:31:11Z2017-02-15T14:13:49Z2017-06-24T16:53:17Z2016-02-24T19:31:11Z2017-02-15T14:13:49Z2017-06-24T16:53:17Z2016https://hdl.handle.net/11634/730reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coDiseñar un equipamiento eco educativo donde se integren la naturaleza y lo urbano con una temáticas educativas que ayuden a conocer estos espacios para apropiarse de estos territorios. -Reaprovechar esto espacios naturales mediante una propuesta de desarrollo colectivo entre las diferentes instituciones ofreciéndole a la ciudad otras alternativas mas sanas y que a la misma vez que eduquen al ciudadano en cuanto a este entorno . -Valorar estos entornos naturales creando estrategias de conservación de fauna ,flora y paisajismo. Donde urbanística mente se mejoren las conexiones dándole senderos peatonales con sentidos específicos di acuerdo al entorno y he importancia del lugar donde se tenga el contacto con toda la abundancia del lugar, Este proceso se llevo acabo analizando las diferentes normas y planes con los cuales se soporta el trabajo dándole un fundamento legal y normativas vigentes , este se elaboro durante varios meses donde analizando y entendiendo las normativas y los mecanismo de ejecución por los cuales se pueden formular este proyecto podíamos comprender los pros y los contras, o los problemas y las oportunidades que nos arrojan los análisis para así poder formular el proyecto adecuado buscando dar una buena respuesta a estas necesidades de este sector propuesto a desarrollar . Hoy en día a aumentado el auge de los deportes y de la actividades naturales siendo una tendencia y un motor económico y de divulgación de estos espacios crear tendencias de cuidad sanas. Este proyecto busca suplir una necesidad en cuanto a la falta de apropia miento de la ciudadanía de algunos lugares naturales buscando integrar lo natural a la cuidad .Pregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado ArquitecturaFacultad de ArquitecturaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Corredores del conocimiento para el observatorio paisajística aves cerro el voladorbachelor thesisTesis de pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA MedellínProyecto arquitectónicoEspacio públicoORIGINALcorredores del conocimiento para el observatorio paisajismo Aves cerro volador.pdfapplication/pdf7512902https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/730/1/corredores%20del%20conocimiento%20para%20el%20observatorio%20paisajismo%20Aves%20cerro%20volador.pdff72e82397293a45918cafac229a57394MD51open accessLICENSElicense.txttext/plain1748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/730/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILcorredores del conocimiento para el observatorio paisajismo Aves cerro volador.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2485https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/730/3/corredores%20del%20conocimiento%20para%20el%20observatorio%20paisajismo%20Aves%20cerro%20volador.pdf.jpg72783c84012549f08a4a801e71d1bec4MD53open access11634/730oai:repository.usta.edu.co:11634/7302023-07-19 17:05:14.994open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |