¡Aseguramiento universal! ¿garantía de acceso a servicios de salud?
Desde la Ley 10 de 1990 y la ley 100 de 1993 se introdujeron cambios sustanciales a la Seguridad Social y al Sistema de Salud, adoptando el aseguramiento como una de las estrategias primarias para garantizar la atención en salud y del Plan Obligatorio de Salud - POS como mecanismo de priorización. S...
- Autores:
-
Oscar, Agudelo Camacho
Oscar Antonio, Rodríguez Lamprea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/28228
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/28228
- Palabra clave:
- Humanism, society and ethics
Sectional and Local Administration
Seguridad social
Sistema de seguridad social
Salud
Humanismo
Sociedad
Ética
Derecho administrativo
Tesis y disertaciones académicas
Aseguramiento
Afiliación universal
Sistema General de Seguridad Social en Salud
Instituciones prestadores de servicios de salud
Entidad promotora de salud
Garantía
Accesibilidad
Oportunidad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Desde la Ley 10 de 1990 y la ley 100 de 1993 se introdujeron cambios sustanciales a la Seguridad Social y al Sistema de Salud, adoptando el aseguramiento como una de las estrategias primarias para garantizar la atención en salud y del Plan Obligatorio de Salud - POS como mecanismo de priorización. Servicios a los que podía acceder la población según el régimen de afiliación (contributivo, subsidiado, especiales, o NO afiliados con cargo a las entidades territoriales). Para el año 2000, toda la población debería estar afiliada y progresivamente se unificarían los planes de ambos regímenes. El comportamiento del aseguramiento desde 1995 ha aumentado en promedio 1,98% (siendo mayor en los primeros años), hasta situarse en el año 2018 en el 94,66%, pero el aumento de la afiliación universal, ha expuesto barreras para el acceso efectivo a los servicios de salud, por lo que los ciudadanos acuden a la acción de tutela como un mecanismo por el cual los jueces protegen el derecho a la salud, buscando garantizar su goce efectivo. Es por esto que el presente trabajo pretende determinar si la cobertura universal del aseguramiento es garantía de acceso afectivo a los servicios de salud. |
---|