Prácticas y estrategias para la protección infantil en Colombia (1960-1990)

Este ensayo de reflexión intenta describir las condiciones históricas que hicieron posible la emergencia de la protección infantil en Colombia y la intervención del estado de indefensión de los niños; favoreciendo la materialización de una serie de prácticas médicas y terapéuticas que se orientaron...

Full description

Autores:
Laiton Rozo, Sandra Milena
Cárdenas Forero, Óscar Leonardo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/5387
Acceso en línea:
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/824
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Este ensayo de reflexión intenta describir las condiciones históricas que hicieron posible la emergencia de la protección infantil en Colombia y la intervención del estado de indefensión de los niños; favoreciendo la materialización de una serie de prácticas médicas y terapéuticas que se orientaron hacia la salud infantil, pero que funcionaron como políticas de gobierno y regulación sobre los malestares provocados por el abandono de los niños (delincuencia, vagancia y mendicidad, etc.). La introducción de este proceso de medicalización intervino los problemas de salud e higiene infantil para evitar que se convirtieran en un riesgo para el Estado y la población; siendo gestionados por el despliegue y la creación de políticas, normas, instituciones, discursos y tecnologías que constituyeron nuevos modos de comprender a la niñez. Justamente, su emergencia provocó que el status de los niños visibilizara una subjetividad infantil vulnerada, enferma y sin amparo que hasta el momento no había sido reconocida. Para ello, el trabajo se enmarcó en la perspectiva de la gubernamentalidad de Michel Foucault con la que se observa cómo diversas prácticas singulares operaron con- juntamente e introdujeron un proceso de medicalización sobre el cuerpo de los niños que apoyó la consolidación de la protección infantil en Colombia.