El reconocimiento de víctima oficial en Colombia como forma de materialización de sus derechos.

La presente investigación busca establecer la relación existente entre el reconocimiento como víctima oficial y las posibles vulneraciones a los Derechos Humanos que se pueden materializar en el proceso administrativo destinado para tal fin. Lo anterior es importante porque si bien desde la promulga...

Full description

Autores:
Rentería Sánchez, Waldir David
Mojocoa Diaz, Daniel Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/45346
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/45346
Palabra clave:
Human Rights
Victims
Guarantees
Truth
Justice
Reparation
Non-repetition guarantee
Armed conflict
Derechos humanos
Víctimas
Conflicto armado - Colombia
Población - Conflicto armado
Derecho
Tesis y disertaciones académicas
Derechos Humanos
Víctimas
Garantías
Verdad
Justicia
Reparación
Garantía de no repetición
Conflicto armado
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La presente investigación busca establecer la relación existente entre el reconocimiento como víctima oficial y las posibles vulneraciones a los Derechos Humanos que se pueden materializar en el proceso administrativo destinado para tal fin. Lo anterior es importante porque si bien desde la promulgación de la Ley 1448 de 2011 se ha consolidado de forma clara la manera en la que las víctimas pueden acceder a las garantías de las que son titulares, la realidad demuestra que existe una brecha entre el reconocimiento de estos derechos y el goce pleno de los mismos, por cuanto en múltiples ocasiones las víctimas se ven sometidas a vulneraciones de los Derechos Humanos en el transcurso del trámite. En razón de lo anterior, las víctimas del conflicto armado han acudido a otros mecanismos de carácter judicial que produjeron numerosas sentencias de la Corte Constitucional, que a lo largo de los años han unificado conceptos para en cierta medida, alentar al cumplimiento de las entidades estatales para cumplir con sus obligaciones.