Evaluación de la segregación de residuos por parte de los estudiantes de odontología en las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás durante el segundo periodo del 2020
Introducción: La evolución de la profesión odontológica en el uso de nuevos equipos, tecnologías y materiales ha incrementado la producción de desechos. Los residuos que genera la práctica odontológica clínica hacen parte de los desechos sanitarios cuyo tratamiento y disposición final es preocupació...
- Autores:
-
Alba Altahona, Camila Alejandra
Cali Patiño, Elibeth Paola
Morales Lipez, Maria Camila
Nobles Vides, Eveleen Dayana
Solano Duarte, Ian Yesid
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/30849
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/30849
- Palabra clave:
- Waste disposal
Dental students
Dental clinics
Residuos dentales
Gestión de residuos
Odontología-materiales
Odontología amigable
Prevención y control
Estudiantes de odontología
Clínicas odontológicas
Eliminación de residuos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_50fcee4ca3d09fc00c84d913492697aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/30849 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de la segregación de residuos por parte de los estudiantes de odontología en las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás durante el segundo periodo del 2020 |
title |
Evaluación de la segregación de residuos por parte de los estudiantes de odontología en las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás durante el segundo periodo del 2020 |
spellingShingle |
Evaluación de la segregación de residuos por parte de los estudiantes de odontología en las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás durante el segundo periodo del 2020 Waste disposal Dental students Dental clinics Residuos dentales Gestión de residuos Odontología-materiales Odontología amigable Prevención y control Estudiantes de odontología Clínicas odontológicas Eliminación de residuos |
title_short |
Evaluación de la segregación de residuos por parte de los estudiantes de odontología en las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás durante el segundo periodo del 2020 |
title_full |
Evaluación de la segregación de residuos por parte de los estudiantes de odontología en las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás durante el segundo periodo del 2020 |
title_fullStr |
Evaluación de la segregación de residuos por parte de los estudiantes de odontología en las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás durante el segundo periodo del 2020 |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la segregación de residuos por parte de los estudiantes de odontología en las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás durante el segundo periodo del 2020 |
title_sort |
Evaluación de la segregación de residuos por parte de los estudiantes de odontología en las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás durante el segundo periodo del 2020 |
dc.creator.fl_str_mv |
Alba Altahona, Camila Alejandra Cali Patiño, Elibeth Paola Morales Lipez, Maria Camila Nobles Vides, Eveleen Dayana Solano Duarte, Ian Yesid |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Sáenz, María Eugenia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Alba Altahona, Camila Alejandra Cali Patiño, Elibeth Paola Morales Lipez, Maria Camila Nobles Vides, Eveleen Dayana Solano Duarte, Ian Yesid |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Waste disposal Dental students Dental clinics |
topic |
Waste disposal Dental students Dental clinics Residuos dentales Gestión de residuos Odontología-materiales Odontología amigable Prevención y control Estudiantes de odontología Clínicas odontológicas Eliminación de residuos |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Residuos dentales Gestión de residuos Odontología-materiales Odontología amigable Prevención y control |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Estudiantes de odontología Clínicas odontológicas Eliminación de residuos |
description |
Introducción: La evolución de la profesión odontológica en el uso de nuevos equipos, tecnologías y materiales ha incrementado la producción de desechos. Los residuos que genera la práctica odontológica clínica hacen parte de los desechos sanitarios cuyo tratamiento y disposición final es preocupación mundial. Objetivos: Evaluar el cumplimiento de los protocolos del manual para la gestión integral de los residuos generados en la atención en salud y otras actividades de la Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga, con los estudiantes en la práctica clínica integral Adulto II, III y IV. Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, con una muestra de 156 estudiantes de séptimo, octavo y noveno semestre que realizan su práctica odontológica, donde se indagó sobre el manejo de segregación de residuos por parte de los estudiantes de odontología en las clínicas de la Universidad Santo Tomás. Se recolectaron datos a través de un cuestionario virtual en la plataforma Google forms basado en los lineamientos dispuestos en el manual para la gestión integral de los residuos generados en la atención en salud y otras actividades de la universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga. Se evaluaron los saberes de los participantes a través del cuestionario. El análisis se realizó en el programa STATA 14.0. El análisis univariado presenta frecuencia absoluta y porcentaje para las variables cualitativas y media con desviación estándar para variables cuantitativas. El análisis bivariado se realizó con la prueba de Chi2 o test exacto de Fisher. Resultados: Los estudiantes encuestados tenían un promedio de edad de 21 años, la mayoría pertenecían al estrato 3, cursaban los semestres séptimo, octavo y noveno. Respecto al conocimiento y manejo de residuos, el 89,10 % de los participantes manifiesta que deposita de forma correcta los residuos sólidos; el 83,97 % considera que clasifica correctamente los desechos generados durante la práctica clínica. Responder de forma afirmativa sobre recibir información en cuanto al manejo y disposición de los residuos sólidos, entre otros, se asocia con realizar un manejo correcto de los residuos en general (p<0,05). Conclusión: A pesar de que menos del 40% de los estudiantes conoce del manual de gestión integral de residuos de la Universidad Santo Tomás, el 80% de los participantes responde de manera adecuada a las preguntas sobre los protocolos de disposición de residuos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-11-19T15:23:03Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-11-19T15:23:03Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020-11-13 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Alba Altahona, C. A., Cali Patiño, E. P., Morales Lipez, M. C., Nobles Vides, E. D., & Solano Duarte, I. Y. (2020). Evaluación de la segregación de residuos por parte de los estudiantes de odontología en las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás durante el segundo periodo del 2020 (Trabajo de grado). Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/30849 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Alba Altahona, C. A., Cali Patiño, E. P., Morales Lipez, M. C., Nobles Vides, E. D., & Solano Duarte, I. Y. (2020). Evaluación de la segregación de residuos por parte de los estudiantes de odontología en las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás durante el segundo periodo del 2020 (Trabajo de grado). Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/30849 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Méndez Gonzáles JA. Los desechos sanitarios: su impacto en el medio ambiente. Bioética 2012;12(2):4-8. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. FAO en América del Sur: Grandes resultados 2012-2016 hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Grandes resultados 2012-2016. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 2018. Chein Villacampa S, Campodónico Reátegui C, Benavente Lipa L, Palacios Alva E, Alvarez Paúcar M, Evaristo Chiyong T, et al. Relación entre nivel de conocimiento y manejo de los residuos biocontaminados, y contaminación generada en dos clínicas odontológicas universitarias. Odontología Sanmarquina 2014;15(2):1. Ministerio de Salud, Ministerio del Medio Ambiente. Decreto 2676. 2000. E.S.E Hospital San Juan De Dios. Plan de gestión integral de residuos hospitalarios y similares PGIRHS 2019. 2019; Disponible en: http://www.hospitalsonson-antioquia.gov.co/planes/plan-de-gestion-integral-de-residuos-hospitalarios-y. Ministerio de Salud, Ministerio del Medio Ambiente. Manual de procedimientos para la gestión integral de residuos hospitalarios y similares en Colombia. Bogotá, D.C.; 2002. Basel Convention. Basel Convention National Reports - Year 2015. 2015; Disponible en: http://www.basel.int/Countries/NationalReporting/NationalReports/BC2015Reports/tabid/5384/Default.aspx. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Informe Nacional de Residuos Peligrosos en Colombia. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales 2017. Haralur SB, Al-Qahtani AS, Al-Qarni MM, Al-Homrany RM, Aboalkhair AE, Madalakote SS. The Dental Solid Waste Management in Different Categories of Dental Laboratories in Abha City, Saudi Arabia. The open dentistry journal 2015;9(1):449-454. Sabbahi DA, El-Naggar HM, Zahran MH. Management of dental waste in dental offices and clinics in Jeddah, Saudi Arabia. Journal of the Air & Waste Management Association (1995) 2020;70(10):1022-1029. Victorelli G, Flório FM, Ramacciato JC, Motta RHL, Souza Fonseca Silva A. Impact of Pedagogical Method on Brazilian Dental Students’ Waste Management Practice. Journal of dental education 2014;78(11):1528-1533. Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, Departamento Nacional de Planeación. Informe de Disposición Final de Residuos Sólidos – 2017 . 2018:27. Velazco Mendívil A, Campodónico Reátegui C. Bioseguridad en el manejo y eliminación de residuos en los centros de atención odontológica del Cono Norte de Lima Metropolitana 2005. Odontología Sanmarquina 2014;12(2):70. Naz S, Naqvi S, Jafry S, Asim S. Knowledge, attitude and practice regarding management of health care waste among private dental practitioners. Journal of the Pakistan Medical Association 2019;70(7):1-1262. Universidad Santo Tomás. Visión Institucional. 2017; Disponible en: https://www.usta.edu.co/#visi%C3%B3n-institucional. Universidad Santo Tomás. Manual para la gestión integral de los residuos generados en la atención en salud y otras actividades de la Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga. Bucaramanga, Colombia: Universidad Santo Tomás; 2018. Momeni H, Tabatabaei Fard SF, Arefinejad A, Afzali A, Talebi F, Rahmanpour Salmani E. Composition, Production Rate and Management of Dental Solid Waste in 2017 in Birjand, Iran. international journal of occupational and environmental medicine 2018;9(1):52-60. Prüss A, Giroult E, Rushbrook P. Manejo seguro de residuos de establecimientos de salud: Organización Mundial de la Salud; 1999. Rojas-Criollo SM. Hospitales reformando al mundo verde. Ciencia y Cuidado 2016;13(2):121-136. Secretaría de Salud. Hospitales verdes. 2020; Disponible en: http://www.saludcapital.gov.co/Paginas2/HospitalesVerdes.aspx. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Decreto 4741. 2005. Ranjan R, Pathak R, Singh D, Jalaluddin M, Kore S, Kore A. Awareness about biomedical waste management and knowledge of effective recycling of dental materials among dental students. Journal of International Society of Preventive and Community Dentistry 2016;6(5):474-479. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Gestión Integral del Recurso Hídrico. 2020; Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-del-recurso-hidrico. Gonzáles Pita LC, Rojas Ramírez JS, Usuga Vacca MV, Torres Rodríguez C, Delgado Mejia E. Protocolos diseñados para el biobanco de dientes de la Universidad Nacional de Colombia. Acta Odontológica Colombiana 2014;4(2):79-93. Hernández Pardo KV, Perdomo Gutiérrez W, Cuellar Rincón CA, Losada García R. Conocimientos, actitudes y prácticas en el manejo de residuos especiales sexto piso Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo, Neiva. Neiva: Universidad Surcolombiana; 2004. Korkut EN. Estimations and analysis of medical waste amounts in the city of Istanbul and proposing a new approach for the estimation of future medical waste amounts. Waste management (Elmsford) 2018;81:168-176. Torrez Núñez JE. Medidas de bioseguridad en clínica odontológica de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras-Valle de Sula. Nueva Segovia, Nicaragua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud; 2014. Ballesteros Báez Y, Casanova Romero I, Cárdenas G. E. Competencia bioseguridad en los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad del Zulia. Ciencia Odontológica 2015;12(1):14-26. Cari H, Zuñiga E. Manejo y disposición final de residuos sólidos en la clínica odontológica universitaria en Juliaca. Evidencias en Odontología Clínica 2016;2(1):8. Callapani Montoya GE, Claudio Calderón OF, Quevedo Casquero IA. Manejo de residuos sólidos en los consultorios odontológicos del cercado de Ica, 2017 - 2018. Ica, Perú: Universidad Nacional San Luis Gonzaga; 2018. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución 2.5 Colombia Atribución 2.5 Colombia Atribución 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bucaramanga |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Odontología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Odontología |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30849/17/2020AlbaCamila.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30849/18/2020AlbaCamila1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30849/19/2020AlbaCamila2.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30849/16/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30849/7/2020AlbaCamila.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30849/8/2020AlbaCamila1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30849/13/2020AlbaCamila2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30849/14/2020AlbaCamila3.zip https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30849/15/license_rdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8e5471df9db56e3ed625b6c2e9926b74 ce718858943fedc4170dd323b74f9b23 742f9cc7a5592c1710a463a1c508abff aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 e50b0bc3ee608735bb679192b86793c9 0e338d7eaa637a91a7d3a4cae485a3a5 305a030b8bae29a1f46a62394b49e16b 0f30d76edd4a1a0c222faba2afd7791d 1608e658af296c3febc577e957e919bf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026169939394560 |
spelling |
Sáenz, María EugeniaAlba Altahona, Camila AlejandraCali Patiño, Elibeth PaolaMorales Lipez, Maria CamilaNobles Vides, Eveleen DayanaSolano Duarte, Ian Yesid2020-11-19T15:23:03Z2020-11-19T15:23:03Z2020-11-13Alba Altahona, C. A., Cali Patiño, E. P., Morales Lipez, M. C., Nobles Vides, E. D., & Solano Duarte, I. Y. (2020). Evaluación de la segregación de residuos por parte de los estudiantes de odontología en las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás durante el segundo periodo del 2020 (Trabajo de grado). Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/30849reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coIntroducción: La evolución de la profesión odontológica en el uso de nuevos equipos, tecnologías y materiales ha incrementado la producción de desechos. Los residuos que genera la práctica odontológica clínica hacen parte de los desechos sanitarios cuyo tratamiento y disposición final es preocupación mundial. Objetivos: Evaluar el cumplimiento de los protocolos del manual para la gestión integral de los residuos generados en la atención en salud y otras actividades de la Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga, con los estudiantes en la práctica clínica integral Adulto II, III y IV. Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, con una muestra de 156 estudiantes de séptimo, octavo y noveno semestre que realizan su práctica odontológica, donde se indagó sobre el manejo de segregación de residuos por parte de los estudiantes de odontología en las clínicas de la Universidad Santo Tomás. Se recolectaron datos a través de un cuestionario virtual en la plataforma Google forms basado en los lineamientos dispuestos en el manual para la gestión integral de los residuos generados en la atención en salud y otras actividades de la universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga. Se evaluaron los saberes de los participantes a través del cuestionario. El análisis se realizó en el programa STATA 14.0. El análisis univariado presenta frecuencia absoluta y porcentaje para las variables cualitativas y media con desviación estándar para variables cuantitativas. El análisis bivariado se realizó con la prueba de Chi2 o test exacto de Fisher. Resultados: Los estudiantes encuestados tenían un promedio de edad de 21 años, la mayoría pertenecían al estrato 3, cursaban los semestres séptimo, octavo y noveno. Respecto al conocimiento y manejo de residuos, el 89,10 % de los participantes manifiesta que deposita de forma correcta los residuos sólidos; el 83,97 % considera que clasifica correctamente los desechos generados durante la práctica clínica. Responder de forma afirmativa sobre recibir información en cuanto al manejo y disposición de los residuos sólidos, entre otros, se asocia con realizar un manejo correcto de los residuos en general (p<0,05). Conclusión: A pesar de que menos del 40% de los estudiantes conoce del manual de gestión integral de residuos de la Universidad Santo Tomás, el 80% de los participantes responde de manera adecuada a las preguntas sobre los protocolos de disposición de residuos.Introduction: The evolution of the dental profession in the use of new equipment, technologies and materials has increased the production of waste. The waste generated by clinical dental practice is part of the sanitary waste whose treatment and final disposal is a global concern. Objectives: Evaluate compliance with the protocols of the manual for the integral management of waste generated in health care and other activities of the Universidad Santo Tomás, sectional Bucaramanga, with students in the integral clinical practice Adult II, III and IV. Methods: A descriptive, cross-sectional observational study was carried out, with a sample of 156 seventh, eighth and ninth semester students who carry out their dental practice, where the management of waste segregation by dental students in dental schools was investigated. Santo Tomás University clinics. Data was collected through a virtual questionnaire on the Google forms platform based on the guidelines set forth in the manual for the comprehensive management of waste generated in health care and other activities of the Santo Tomás Seccional Bucaramanga University. The knowledge of the participants was evaluated through the questionnaire. The analysis was carried out in the STATA 14.0 program. Univariate analysis presents absolute frequency and percentage for qualitative variables and mean with standard deviation for quantitative variables. The bivariate analysis was performed with the Chi2 test or Fisher's exact test. Results: The surveyed students had an average age of 21 years, the majority belonged to stratum 3, they were in the seventh, eighth and ninth semesters. Regarding the knowledge and management of waste, 89.10% of the participants stated that they correctly deposited solid waste; 83.97% consider that they correctly classify the waste generated during clinical practice. Responding affirmatively about receiving information regarding the management and disposal of solid waste, among others, is associated with carrying out a correct management of waste in general (p <0.05). Conclusion: Despite the fact that less than 40% of the students know about the comprehensive waste management manual of the Santo Tomás University, 80% of the participants adequately respond to the waste disposal protocols.Odontólogohttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado OdontologíaFacultad de OdontologíaAtribución 2.5 ColombiaAtribución 2.5 ColombiaAtribución 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Evaluación de la segregación de residuos por parte de los estudiantes de odontología en las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás durante el segundo periodo del 2020Waste disposalDental studentsDental clinicsResiduos dentalesGestión de residuosOdontología-materialesOdontología amigablePrevención y controlEstudiantes de odontologíaClínicas odontológicasEliminación de residuosTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BucaramangaMéndez Gonzáles JA. Los desechos sanitarios: su impacto en el medio ambiente. Bioética 2012;12(2):4-8.Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. FAO en América del Sur: Grandes resultados 2012-2016 hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Grandes resultados 2012-2016. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 2018.Chein Villacampa S, Campodónico Reátegui C, Benavente Lipa L, Palacios Alva E, Alvarez Paúcar M, Evaristo Chiyong T, et al. Relación entre nivel de conocimiento y manejo de los residuos biocontaminados, y contaminación generada en dos clínicas odontológicas universitarias. Odontología Sanmarquina 2014;15(2):1.Ministerio de Salud, Ministerio del Medio Ambiente. Decreto 2676. 2000.E.S.E Hospital San Juan De Dios. Plan de gestión integral de residuos hospitalarios y similares PGIRHS 2019. 2019; Disponible en: http://www.hospitalsonson-antioquia.gov.co/planes/plan-de-gestion-integral-de-residuos-hospitalarios-y.Ministerio de Salud, Ministerio del Medio Ambiente. Manual de procedimientos para la gestión integral de residuos hospitalarios y similares en Colombia. Bogotá, D.C.; 2002.Basel Convention. Basel Convention National Reports - Year 2015. 2015; Disponible en: http://www.basel.int/Countries/NationalReporting/NationalReports/BC2015Reports/tabid/5384/Default.aspx.Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Informe Nacional de Residuos Peligrosos en Colombia. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales 2017.Haralur SB, Al-Qahtani AS, Al-Qarni MM, Al-Homrany RM, Aboalkhair AE, Madalakote SS. The Dental Solid Waste Management in Different Categories of Dental Laboratories in Abha City, Saudi Arabia. The open dentistry journal 2015;9(1):449-454.Sabbahi DA, El-Naggar HM, Zahran MH. Management of dental waste in dental offices and clinics in Jeddah, Saudi Arabia. Journal of the Air & Waste Management Association (1995) 2020;70(10):1022-1029.Victorelli G, Flório FM, Ramacciato JC, Motta RHL, Souza Fonseca Silva A. Impact of Pedagogical Method on Brazilian Dental Students’ Waste Management Practice. Journal of dental education 2014;78(11):1528-1533.Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, Departamento Nacional de Planeación. Informe de Disposición Final de Residuos Sólidos – 2017 . 2018:27.Velazco Mendívil A, Campodónico Reátegui C. Bioseguridad en el manejo y eliminación de residuos en los centros de atención odontológica del Cono Norte de Lima Metropolitana 2005. Odontología Sanmarquina 2014;12(2):70.Naz S, Naqvi S, Jafry S, Asim S. Knowledge, attitude and practice regarding management of health care waste among private dental practitioners. Journal of the Pakistan Medical Association 2019;70(7):1-1262.Universidad Santo Tomás. Visión Institucional. 2017; Disponible en: https://www.usta.edu.co/#visi%C3%B3n-institucional.Universidad Santo Tomás. Manual para la gestión integral de los residuos generados en la atención en salud y otras actividades de la Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga. Bucaramanga, Colombia: Universidad Santo Tomás; 2018.Momeni H, Tabatabaei Fard SF, Arefinejad A, Afzali A, Talebi F, Rahmanpour Salmani E. Composition, Production Rate and Management of Dental Solid Waste in 2017 in Birjand, Iran. international journal of occupational and environmental medicine 2018;9(1):52-60.Prüss A, Giroult E, Rushbrook P. Manejo seguro de residuos de establecimientos de salud: Organización Mundial de la Salud; 1999.Rojas-Criollo SM. Hospitales reformando al mundo verde. Ciencia y Cuidado 2016;13(2):121-136.Secretaría de Salud. Hospitales verdes. 2020; Disponible en: http://www.saludcapital.gov.co/Paginas2/HospitalesVerdes.aspx.Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Decreto 4741. 2005.Ranjan R, Pathak R, Singh D, Jalaluddin M, Kore S, Kore A. Awareness about biomedical waste management and knowledge of effective recycling of dental materials among dental students. Journal of International Society of Preventive and Community Dentistry 2016;6(5):474-479.Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Gestión Integral del Recurso Hídrico. 2020; Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-del-recurso-hidrico.Gonzáles Pita LC, Rojas Ramírez JS, Usuga Vacca MV, Torres Rodríguez C, Delgado Mejia E. Protocolos diseñados para el biobanco de dientes de la Universidad Nacional de Colombia. Acta Odontológica Colombiana 2014;4(2):79-93.Hernández Pardo KV, Perdomo Gutiérrez W, Cuellar Rincón CA, Losada García R. Conocimientos, actitudes y prácticas en el manejo de residuos especiales sexto piso Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo, Neiva. Neiva: Universidad Surcolombiana; 2004.Korkut EN. Estimations and analysis of medical waste amounts in the city of Istanbul and proposing a new approach for the estimation of future medical waste amounts. Waste management (Elmsford) 2018;81:168-176.Torrez Núñez JE. Medidas de bioseguridad en clínica odontológica de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras-Valle de Sula. Nueva Segovia, Nicaragua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud; 2014.Ballesteros Báez Y, Casanova Romero I, Cárdenas G. E. Competencia bioseguridad en los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad del Zulia. Ciencia Odontológica 2015;12(1):14-26.Cari H, Zuñiga E. Manejo y disposición final de residuos sólidos en la clínica odontológica universitaria en Juliaca. Evidencias en Odontología Clínica 2016;2(1):8.Callapani Montoya GE, Claudio Calderón OF, Quevedo Casquero IA. Manejo de residuos sólidos en los consultorios odontológicos del cercado de Ica, 2017 - 2018. Ica, Perú: Universidad Nacional San Luis Gonzaga; 2018.THUMBNAIL2020AlbaCamila.pdf.jpg2020AlbaCamila.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2965https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30849/17/2020AlbaCamila.pdf.jpg8e5471df9db56e3ed625b6c2e9926b74MD517open access2020AlbaCamila1.pdf.jpg2020AlbaCamila1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4444https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30849/18/2020AlbaCamila1.pdf.jpgce718858943fedc4170dd323b74f9b23MD518open access2020AlbaCamila2.pdf.jpg2020AlbaCamila2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4161https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30849/19/2020AlbaCamila2.pdf.jpg742f9cc7a5592c1710a463a1c508abffMD519open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30849/16/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD516open accessORIGINAL2020AlbaCamila.pdf2020AlbaCamila.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf798633https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30849/7/2020AlbaCamila.pdfe50b0bc3ee608735bb679192b86793c9MD57open access2020AlbaCamila1.pdf2020AlbaCamila1.pdfAprobación de facultadapplication/pdf148443https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30849/8/2020AlbaCamila1.pdf0e338d7eaa637a91a7d3a4cae485a3a5MD58metadata only access2020AlbaCamila2.pdf2020AlbaCamila2.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf139245https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30849/13/2020AlbaCamila2.pdf305a030b8bae29a1f46a62394b49e16bMD513metadata only access2020AlbaCamila3.zip2020AlbaCamila3.zipApéndicesapplication/zip340218https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30849/14/2020AlbaCamila3.zip0f30d76edd4a1a0c222faba2afd7791dMD514open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30849/15/license_rdf1608e658af296c3febc577e957e919bfMD515open access11634/30849oai:repository.usta.edu.co:11634/308492022-10-10 15:26:09.762open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |