Políticas educativas para la enseñanza del lenguaje

Este artículo trata el tema de la política de renovación pedagógica en relacióncon lga política de flexibilidad curricular y de formación de competencias, enel sentido de precisar su continuidad, su sistematicidad y el afinamiento de launa en la otra, a propósito de la enseñanza del lenguaje, princi...

Full description

Autores:
Montero González, Martha Soledad; Universidad Santo Tomás
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/7408
Acceso en línea:
http://revistas.usta.edu.co/index.php/magistro/article/view/587
http://hdl.handle.net/11634/7408
Palabra clave:
Educación; Política; Enseñanza; Currículo
Política; educación; renovación curricular; competencias; flexibilidad, lenguaje; docente; niño; joven;
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANTTOMAS2_50c3f7de9f9d4dfb159c0077930463a5
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/7408
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
spelling Montero González, Martha Soledad; Universidad Santo Tomás2017-09-16T16:20:03Z2017-09-16T16:20:03Z2012-07-27http://revistas.usta.edu.co/index.php/magistro/article/view/58710.15332/s2011-8643.2010.0007.01http://hdl.handle.net/11634/7408Este artículo trata el tema de la política de renovación pedagógica en relacióncon lga política de flexibilidad curricular y de formación de competencias, enel sentido de precisar su continuidad, su sistematicidad y el afinamiento de launa en la otra, a propósito de la enseñanza del lenguaje, principalmente para:i. mostrar cómo la política de renovación curricular y pedagógica se centraen la reforma de la enseñanza del lenguaje1. ii. Señalar como este procesode reforma obedece a una concepción de apertura y flexibilidad del currículo,que supone, según la política, un conjunto de cambios que son condiciónpara continuar con la implementación de otras reformas relacionadas con elPrograma Nacional de Renovación Curricular, como son: el mejoramiento de la calidad educativa, la disminución de deserción y repitencia, la promoción automática, la ampliaciónde la cobertura, la cualificación docente. iii. Determinar qué elementos de la política educativa de 1976se mantienen en la reforma curricular de 1991 y cuáles se transforman.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás, Bogotá-Colombiahttp://revistas.usta.edu.co/index.php/magistro/article/view/587/873Magistro; Vol. 4, Núm. 7 (2010): Enero - Junio; 19 - 462500-543X2011-8643Políticas educativas para la enseñanza del lenguajeArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Educación; Política; Enseñanza; CurrículoPolítica; educación; renovación curricular; competencias; flexibilidad, lenguaje; docente; niño; joven;http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/7408oai:repository.usta.edu.co:11634/74082023-07-14 16:36:44.358metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Políticas educativas para la enseñanza del lenguaje
title Políticas educativas para la enseñanza del lenguaje
spellingShingle Políticas educativas para la enseñanza del lenguaje
Educación; Política; Enseñanza; Currículo
Política; educación; renovación curricular; competencias; flexibilidad, lenguaje; docente; niño; joven;
title_short Políticas educativas para la enseñanza del lenguaje
title_full Políticas educativas para la enseñanza del lenguaje
title_fullStr Políticas educativas para la enseñanza del lenguaje
title_full_unstemmed Políticas educativas para la enseñanza del lenguaje
title_sort Políticas educativas para la enseñanza del lenguaje
dc.creator.fl_str_mv Montero González, Martha Soledad; Universidad Santo Tomás
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Montero González, Martha Soledad; Universidad Santo Tomás
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Educación; Política; Enseñanza; Currículo
Política; educación; renovación curricular; competencias; flexibilidad, lenguaje; docente; niño; joven;
topic Educación; Política; Enseñanza; Currículo
Política; educación; renovación curricular; competencias; flexibilidad, lenguaje; docente; niño; joven;
description Este artículo trata el tema de la política de renovación pedagógica en relacióncon lga política de flexibilidad curricular y de formación de competencias, enel sentido de precisar su continuidad, su sistematicidad y el afinamiento de launa en la otra, a propósito de la enseñanza del lenguaje, principalmente para:i. mostrar cómo la política de renovación curricular y pedagógica se centraen la reforma de la enseñanza del lenguaje1. ii. Señalar como este procesode reforma obedece a una concepción de apertura y flexibilidad del currículo,que supone, según la política, un conjunto de cambios que son condiciónpara continuar con la implementación de otras reformas relacionadas con elPrograma Nacional de Renovación Curricular, como son: el mejoramiento de la calidad educativa, la disminución de deserción y repitencia, la promoción automática, la ampliaciónde la cobertura, la cualificación docente. iii. Determinar qué elementos de la política educativa de 1976se mantienen en la reforma curricular de 1991 y cuáles se transforman.
publishDate 2012
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2012-07-27
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2017-09-16T16:20:03Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2017-09-16T16:20:03Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo revisado por pares
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.spa.fl_str_mv http://revistas.usta.edu.co/index.php/magistro/article/view/587
10.15332/s2011-8643.2010.0007.01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/7408
url http://revistas.usta.edu.co/index.php/magistro/article/view/587
http://hdl.handle.net/11634/7408
identifier_str_mv 10.15332/s2011-8643.2010.0007.01
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.usta.edu.co/index.php/magistro/article/view/587/873
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Magistro; Vol. 4, Núm. 7 (2010): Enero - Junio; 19 - 46
2500-543X
2011-8643
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia
institution Universidad Santo Tomás
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1782026092968673280