Programa físico-recreativo para el mejoramiento de la funcionalidad del adulto mayor de cazucá, barrio Santo Domingo
En el marco de la opción de grado pasantía social, se llevó a cabo el programa físico-recreativo enfocado al mejoramiento de la funcionalidad del adulto mayor. El programa se desarrolló en la ciudad de Bogotá, en la localidad de Ciudad Bolívar, involucrando a los adultos mayores de edades entre 57 y...
- Autores:
-
Cárdenas Ardila, Maicol
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/35570
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/35570
- Palabra clave:
- Older adult
Functionality
Psychomotor skills
Physical-recreational activities
Ciudad Bolívar town
Viejos -- Recreación -- Casos -- Bogotá (Colombia)
Recreación de ancianos -- Casos -- Bogotá (Colombia)
Deportes para ancianos -- Casos -- Bogotá (Colombia)
Aptitud motora en ancianos -- Casos -- Bogotá (Colombia)
Adulto mayor
Funcionalidad
Capacidades psicomotrices
Actividades fisico-recreativas
Localidad Ciudad Bolivar
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | En el marco de la opción de grado pasantía social, se llevó a cabo el programa físico-recreativo enfocado al mejoramiento de la funcionalidad del adulto mayor. El programa se desarrolló en la ciudad de Bogotá, en la localidad de Ciudad Bolívar, involucrando a los adultos mayores de edades entre 57 y 81 años, asistentes de la parroquia Jesús Buen Samaritano del barrio Santo Domingo. Las actividades fueron planteadas con el objetivo de mejorar la funcionalidad física y cognitiva de los participantes evaluados por el test vivifrail, a lo largo del programa se desarrollaron sesiones de actividad física para la salud y se usó del juego para desarrollar habilidades cognitivas. Luego de ejecutar el programa físico-recreativo se logró mejorar la funcionalidad en los adultos mayores, mejorando patrones básicos de movimiento, evitando posibles lesiones y creando nuevos hábitos relacionados a la actividad física para la salud. |
---|