Determinación de las Concentraciones de Plomo Presentes en el Material Particulado (TSP, PM10), y Correlacion con los Casos de Enfermedades Respiratorias en Grupos Etarios Sensibles de la Localidad de los Mártires

La localidad de Los Mártires está constituida por zonas de alta actividad industrial y urbana por lo tanto es necesario evaluar los efectos de las emisiones industriales en la salud de la población que vive y la frecuenta. Hay probabilidad de que el material particulado emitido en la zona contenga t...

Full description

Autores:
Mejía Palacio, Jairo Enrique
Martinez Mejía, Sindy Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/2752
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11634/2752
Palabra clave:
Ingeniería Ambiental
Enfermedad
Contaminación
Plomo
Concentración
Correlación
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_50b37915a101b8f03f8429320722d76c
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/2752
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Determinación de las Concentraciones de Plomo Presentes en el Material Particulado (TSP, PM10), y Correlacion con los Casos de Enfermedades Respiratorias en Grupos Etarios Sensibles de la Localidad de los Mártires
title Determinación de las Concentraciones de Plomo Presentes en el Material Particulado (TSP, PM10), y Correlacion con los Casos de Enfermedades Respiratorias en Grupos Etarios Sensibles de la Localidad de los Mártires
spellingShingle Determinación de las Concentraciones de Plomo Presentes en el Material Particulado (TSP, PM10), y Correlacion con los Casos de Enfermedades Respiratorias en Grupos Etarios Sensibles de la Localidad de los Mártires
Ingeniería Ambiental
Enfermedad
Contaminación
Plomo
Concentración
Correlación
title_short Determinación de las Concentraciones de Plomo Presentes en el Material Particulado (TSP, PM10), y Correlacion con los Casos de Enfermedades Respiratorias en Grupos Etarios Sensibles de la Localidad de los Mártires
title_full Determinación de las Concentraciones de Plomo Presentes en el Material Particulado (TSP, PM10), y Correlacion con los Casos de Enfermedades Respiratorias en Grupos Etarios Sensibles de la Localidad de los Mártires
title_fullStr Determinación de las Concentraciones de Plomo Presentes en el Material Particulado (TSP, PM10), y Correlacion con los Casos de Enfermedades Respiratorias en Grupos Etarios Sensibles de la Localidad de los Mártires
title_full_unstemmed Determinación de las Concentraciones de Plomo Presentes en el Material Particulado (TSP, PM10), y Correlacion con los Casos de Enfermedades Respiratorias en Grupos Etarios Sensibles de la Localidad de los Mártires
title_sort Determinación de las Concentraciones de Plomo Presentes en el Material Particulado (TSP, PM10), y Correlacion con los Casos de Enfermedades Respiratorias en Grupos Etarios Sensibles de la Localidad de los Mártires
dc.creator.fl_str_mv Mejía Palacio, Jairo Enrique
Martinez Mejía, Sindy Carolina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Mejía Palacio, Jairo Enrique
Martinez Mejía, Sindy Carolina
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Ingeniería Ambiental
Enfermedad
Contaminación
topic Ingeniería Ambiental
Enfermedad
Contaminación
Plomo
Concentración
Correlación
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Plomo
Concentración
Correlación
description La localidad de Los Mártires está constituida por zonas de alta actividad industrial y urbana por lo tanto es necesario evaluar los efectos de las emisiones industriales en la salud de la población que vive y la frecuenta. Hay probabilidad de que el material particulado emitido en la zona contenga trazas importantes de metales pesados como el plomo, el cual puede ser uno de los causantes de efectos en la salud, tales como: bronconeumonía, bronquitis aguda, neumonía viral, encefalopatía, insuficiencia renal, además secuelas neurológicas epilepsia, retardo, atrofia óptica, deficiencia auditiva, entre otra. Teniendo en cuenta que una de las vías de ingreso del contaminante es la inhalatoria es importante conocer la información de enfermedades respiratorias en la localidad. Con el fin de establecer la relación entre las concentraciones de plomo emitidas a la atmósfera y los casos de enfermedades respiratorias en la localidad, se realizó el inventario de fuentes fijas a partir de información suministrada por la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) y el Mapa de Industria y Ambiente (MIA) de la Secretaría Distrital de Salud (SDS). Este inventarío de industrias de la localidad dio como resultado la existencia de 238 industrias registradas y 26 nuevas, predominando las industrias dedicadas a la fabricación de otros productos elaborados de metal, con una presencia en la zona del 67.05%. La información de fuentes móviles de la Secretaría Distrital de Movilidad permite identificar la afluencia de vehículos por las principales vías circundantes a la localidad. Posteriormente se llevó a cabo el muestreo de y PST y así se logró 8 determinar las concentraciones de plomo contenidas en el donde la mayor fue de 0.088 la cual no sobrepasa el nivel limite permisible nacional de 0.42 . Finalmente las concentraciones de plomo se correlacionan con los casos de enfermedades respiratorios de los grupos etarios sensibles (edades entre 0-5, 5-14 y mayores de 60 años) de la localidad. Los resultados de la correlación determino que la concentración de plomo en la atmósfera de la localidad no influye directamente con los casos de enfermedades respiratorias de los grupos etarios sensibles, pero podría estar ocasionando enfermedades alternas como lo son la hipertensión arterial, encefalopatía, disminución de la libido, depresión/cambios de estado de ánimo, dolor de cabeza, disminución del desempeño cognitivo, entre otras. La correlación realizada no permite identificar directamente cual es la causa de las enfermedades respiratorias atendidas en la localidad, pues el Hospital Centro Oriente no proporciona información sobre estudios epidemiológicos que ayuden a corroborar cual es el causante directo de estas enfermedades.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-16T20:41:29Z
2017-06-24T17:33:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-16T20:41:29Z
2017-06-24T17:33:04Z
dc.type.none.fl_str_mv bachelor thesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de pregrado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Mejía Palacio, J. E. y Martínez Mejía, S. C. (2014). Determinación de las Concentraciones de Plomo Presentes en el Material Particulado (TSP, PM10), y Correlación con los Casos de Enfermedades Respiratorias en Grupos Etarios Sensibles de la Localidad de los Mártires. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11634/2752
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Mejía Palacio, J. E. y Martínez Mejía, S. C. (2014). Determinación de las Concentraciones de Plomo Presentes en el Material Particulado (TSP, PM10), y Correlación con los Casos de Enfermedades Respiratorias en Grupos Etarios Sensibles de la Localidad de los Mártires. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url https://hdl.handle.net/11634/2752
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv HOSPITAL CENTRO ORIENTE. II nivel de atención E.S.E. Boletín Epidemiológico de la líneas de AIRE, RUIDO y RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA, boletín #13.Año (2013)
Alcaldía Mayor de Bogotá. Diagnostico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá D.C. Año (2004)
Hospital de Centro Oriente II Nivel E.S.E. Diagnostico local con participación social Localidad 14-Los Mártires. Año (2011)
Organización mundial de la salud. Intoxicación por plomo y salud. Año (2013)
USEPA. Media trimestral. Año (2003)
ACTUALIZACIÓN DE LA INTOXICACIÓN POR PLOMO INORGÁNICO DE TRABAJADORES EXPUESTOS. Dr. Ercoreca Mariano (2013).
Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial. Protocolo para el monitorea y seguimiento de la calidad del aire “Manual de operación de sistemas de vigilancia de la calidad del aire’’. Año (2008)
Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante. Espectroscopia de emisión y absorción atómica. Año (2008)
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado de Ingeniería Ambiental
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Ambiental
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2752/4/2014sindymartinez.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2752/6/2014cartadefacultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2752/7/2014cartadederechosdeautor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2752/2/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2752/5/2014sindymartinez.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2752/8/2014cartadefacultad.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2752/9/2014cartadederechosdeautor.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e2caa0d44ff3aba2bd6a5e15e99488af
da3ae6b994e4aa9d799706b84f511213
8e5685078220d5cf8f25932a89698d06
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
343ae5e885fbe47a4c7d1567c8de7173
1c9b0653e8539aeb7a47365f72621a0d
433c4427b8e629ad08d8261a7e014d36
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1782026293095694336
spelling Mejía Palacio, Jairo EnriqueMartinez Mejía, Sindy Carolina2017-06-16T20:41:29Z2017-06-24T17:33:04Z2017-06-16T20:41:29Z2017-06-24T17:33:04Z2014Mejía Palacio, J. E. y Martínez Mejía, S. C. (2014). Determinación de las Concentraciones de Plomo Presentes en el Material Particulado (TSP, PM10), y Correlación con los Casos de Enfermedades Respiratorias en Grupos Etarios Sensibles de la Localidad de los Mártires. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.https://hdl.handle.net/11634/2752reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa localidad de Los Mártires está constituida por zonas de alta actividad industrial y urbana por lo tanto es necesario evaluar los efectos de las emisiones industriales en la salud de la población que vive y la frecuenta. Hay probabilidad de que el material particulado emitido en la zona contenga trazas importantes de metales pesados como el plomo, el cual puede ser uno de los causantes de efectos en la salud, tales como: bronconeumonía, bronquitis aguda, neumonía viral, encefalopatía, insuficiencia renal, además secuelas neurológicas epilepsia, retardo, atrofia óptica, deficiencia auditiva, entre otra. Teniendo en cuenta que una de las vías de ingreso del contaminante es la inhalatoria es importante conocer la información de enfermedades respiratorias en la localidad. Con el fin de establecer la relación entre las concentraciones de plomo emitidas a la atmósfera y los casos de enfermedades respiratorias en la localidad, se realizó el inventario de fuentes fijas a partir de información suministrada por la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) y el Mapa de Industria y Ambiente (MIA) de la Secretaría Distrital de Salud (SDS). Este inventarío de industrias de la localidad dio como resultado la existencia de 238 industrias registradas y 26 nuevas, predominando las industrias dedicadas a la fabricación de otros productos elaborados de metal, con una presencia en la zona del 67.05%. La información de fuentes móviles de la Secretaría Distrital de Movilidad permite identificar la afluencia de vehículos por las principales vías circundantes a la localidad. Posteriormente se llevó a cabo el muestreo de y PST y así se logró 8 determinar las concentraciones de plomo contenidas en el donde la mayor fue de 0.088 la cual no sobrepasa el nivel limite permisible nacional de 0.42 . Finalmente las concentraciones de plomo se correlacionan con los casos de enfermedades respiratorios de los grupos etarios sensibles (edades entre 0-5, 5-14 y mayores de 60 años) de la localidad. Los resultados de la correlación determino que la concentración de plomo en la atmósfera de la localidad no influye directamente con los casos de enfermedades respiratorias de los grupos etarios sensibles, pero podría estar ocasionando enfermedades alternas como lo son la hipertensión arterial, encefalopatía, disminución de la libido, depresión/cambios de estado de ánimo, dolor de cabeza, disminución del desempeño cognitivo, entre otras. La correlación realizada no permite identificar directamente cual es la causa de las enfermedades respiratorias atendidas en la localidad, pues el Hospital Centro Oriente no proporciona información sobre estudios epidemiológicos que ayuden a corroborar cual es el causante directo de estas enfermedades.Ingeniero AmbientalPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado de Ingeniería AmbientalFacultad de Ingeniería AmbientalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Determinación de las Concentraciones de Plomo Presentes en el Material Particulado (TSP, PM10), y Correlacion con los Casos de Enfermedades Respiratorias en Grupos Etarios Sensibles de la Localidad de los Mártiresbachelor thesisTesis de pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniería AmbientalEnfermedadContaminaciónPlomoConcentraciónCorrelaciónCRAI-USTA BogotáHOSPITAL CENTRO ORIENTE. II nivel de atención E.S.E. Boletín Epidemiológico de la líneas de AIRE, RUIDO y RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA, boletín #13.Año (2013)Alcaldía Mayor de Bogotá. Diagnostico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá D.C. Año (2004)Hospital de Centro Oriente II Nivel E.S.E. Diagnostico local con participación social Localidad 14-Los Mártires. Año (2011)Organización mundial de la salud. Intoxicación por plomo y salud. Año (2013)USEPA. Media trimestral. Año (2003)ACTUALIZACIÓN DE LA INTOXICACIÓN POR PLOMO INORGÁNICO DE TRABAJADORES EXPUESTOS. Dr. Ercoreca Mariano (2013).Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial. Protocolo para el monitorea y seguimiento de la calidad del aire “Manual de operación de sistemas de vigilancia de la calidad del aire’’. Año (2008)Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante. Espectroscopia de emisión y absorción atómica. Año (2008)ORIGINAL2014sindymartinez.pdf2014sindymartinez.pdfapplication/pdf3193510https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2752/4/2014sindymartinez.pdfe2caa0d44ff3aba2bd6a5e15e99488afMD54open access2014cartadefacultad.pdf2014cartadefacultad.pdfapplication/pdf51803https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2752/6/2014cartadefacultad.pdfda3ae6b994e4aa9d799706b84f511213MD56metadata only access2014cartadederechosdeautor.pdf2014cartadederechosdeautor.pdfapplication/pdf77107https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2752/7/2014cartadederechosdeautor.pdf8e5685078220d5cf8f25932a89698d06MD57metadata only accessLICENSElicense.txttext/plain1748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2752/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL2014sindymartinez.pdf.jpg2014sindymartinez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5695https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2752/5/2014sindymartinez.pdf.jpg343ae5e885fbe47a4c7d1567c8de7173MD55open access2014cartadefacultad.pdf.jpg2014cartadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7310https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2752/8/2014cartadefacultad.pdf.jpg1c9b0653e8539aeb7a47365f72621a0dMD58open access2014cartadederechosdeautor.pdf.jpg2014cartadederechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8290https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2752/9/2014cartadederechosdeautor.pdf.jpg433c4427b8e629ad08d8261a7e014d36MD59open access11634/2752oai:repository.usta.edu.co:11634/27522023-10-24 15:56:15.136open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=