Desafíos de Cultivar en la Ciudad. Análisis de la Sostenibilidad de dos Procesos de Agricultura Periurbana en Bogotá-Soacha desde el Desarrollo Sostenible.
Teniendo en cuenta el crecimiento que ha ido surgiendo en Bogotá respecto al desarrollo de procesos de agricultura urbana como una apuesta para la soberanía alimentaria y como una práctica comunitaria para la integración barrial; el siguiente artículo hace parte de una investigación en torno a la so...
- Autores:
-
Nates Rodríguez, Francisco Javier
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/51994
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/51994
- Palabra clave:
- Sociología
Bogotá-Crecimiento
Agricultura Urbana
Agricultura periurbana
Desarrollo Sostenible
Sostenibilidad
Acción Colectiva
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Teniendo en cuenta el crecimiento que ha ido surgiendo en Bogotá respecto al desarrollo de procesos de agricultura urbana como una apuesta para la soberanía alimentaria y como una práctica comunitaria para la integración barrial; el siguiente artículo hace parte de una investigación en torno a la sostenibilidad en los procesos de agricultura urbana en Bogotá. En ese sentido, se recogió la experiencia de dos procesos de agricultura periurbana en Bogotá, uno que hizo parte de un ejercicio formativo para el fortalecimiento de capacidades respecto a cómo cultivar desde las casas, el cual fue desarrollado por parte de la Corporación Cristiana Creciendo Juntos, ubicada en la comuna cuatro de Soacha. La segunda experiencia fue una huerta comunitaria ubicada en el barrio Palermo Sur, que lleva trabajando por más de 18 años en el barrio. Teniendo en cuenta ambas experiencias, se buscó identificar desafíos y problemáticas respecto a la labor de la agricultura urbana en Bogotá desde contextos marginados. Por otro lado, se buscó contrastar la experiencia de los procesos con la visión de ocho personas que participan de otros procesos y cinco personas expertas en la materia para ubicar puntos a tener en cuenta sobre la sostenibilidad de los procesos desde la apuesta del desarrollo sostenible. Para ello, se hizo la recolección de los datos por medio de quince entrevistas y se realizó la respectiva triangulación de la información desde el programa atlas.ti. |
---|