Sindicalismo, trabajo precarizado Call Center y pandemia por Covid-19 en Colombia durante el periodo 2017-2021
Esta investigación está enfocada en determinar cómo se han configurado las transformaciones, las crisis laborales y la resiliencia del sindicato teniendo en cuenta el fenómeno de la pandemia en Colombia en los años 2020-2021. Para comprender de mejor manera su impacto se hará un recuento histórico d...
- Autores:
-
Galindo García, María Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/45940
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/45940
- Palabra clave:
- Syndicalism
Pandemic
Work
Risk society
Collective identities
Collective action
sindicalismo
Identidad colectiva
Satisfacción en el trabajo
Trabajadores
Sindicalismo
Sociedad del riesgo
Identidad colectiva
Acción colectiva
Pandemia
Trabajo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_506e13ebbe84153422891797f0bb6c96 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/45940 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Sindicalismo, trabajo precarizado Call Center y pandemia por Covid-19 en Colombia durante el periodo 2017-2021 |
title |
Sindicalismo, trabajo precarizado Call Center y pandemia por Covid-19 en Colombia durante el periodo 2017-2021 |
spellingShingle |
Sindicalismo, trabajo precarizado Call Center y pandemia por Covid-19 en Colombia durante el periodo 2017-2021 Syndicalism Pandemic Work Risk society Collective identities Collective action sindicalismo Identidad colectiva Satisfacción en el trabajo Trabajadores Sindicalismo Sociedad del riesgo Identidad colectiva Acción colectiva Pandemia Trabajo |
title_short |
Sindicalismo, trabajo precarizado Call Center y pandemia por Covid-19 en Colombia durante el periodo 2017-2021 |
title_full |
Sindicalismo, trabajo precarizado Call Center y pandemia por Covid-19 en Colombia durante el periodo 2017-2021 |
title_fullStr |
Sindicalismo, trabajo precarizado Call Center y pandemia por Covid-19 en Colombia durante el periodo 2017-2021 |
title_full_unstemmed |
Sindicalismo, trabajo precarizado Call Center y pandemia por Covid-19 en Colombia durante el periodo 2017-2021 |
title_sort |
Sindicalismo, trabajo precarizado Call Center y pandemia por Covid-19 en Colombia durante el periodo 2017-2021 |
dc.creator.fl_str_mv |
Galindo García, María Fernanda |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Reyes Torres, Jose Francisco |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Galindo García, María Fernanda |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000166309 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Syndicalism Pandemic Work Risk society Collective identities Collective action |
topic |
Syndicalism Pandemic Work Risk society Collective identities Collective action sindicalismo Identidad colectiva Satisfacción en el trabajo Trabajadores Sindicalismo Sociedad del riesgo Identidad colectiva Acción colectiva Pandemia Trabajo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
sindicalismo Identidad colectiva Satisfacción en el trabajo Trabajadores |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Sindicalismo Sociedad del riesgo Identidad colectiva Acción colectiva Pandemia Trabajo |
description |
Esta investigación está enfocada en determinar cómo se han configurado las transformaciones, las crisis laborales y la resiliencia del sindicato teniendo en cuenta el fenómeno de la pandemia en Colombia en los años 2020-2021. Para comprender de mejor manera su impacto se hará un recuento histórico desde el año 2017 a 2019 en tiempos de la pre-pandemia. A partir de estos años se analizarán las consecuencias indeseadas de la expansión del proyecto moderno neoliberal como lo sería la privatización, la exacerbación de la individualización, la precarización, tercerización laboral, la estigmatización y la violencia antisindical, que han producido el debilitamiento de los lazos sociales y de las identidades colectivas, desencadenando la actual crisis del sindicalismo constante en el mundo. Las herramientas metodológicas que se utilizaron para evidenciar la importancia del sindicalismo aun en tiempos de crisis será la encuesta y la entrevista, se desarrollará entonces un estudio de caso sobre las condiciones laborales que tienen las multinacionales de servicios como los Call Center, siendo estas empresas las que mayor número de empleos brinda en la población juvenil, enunciando también el sindicato SINDITECC que emergió durante la emergencia sanitaria. Para este trabajo se hará especial uso de la teoría de la sociedad de riesgo descrita por Ulrich Beck para analizar las problemáticas evidenciadas por la pandemia dentro de la sociedad colombiana inmersa en el malestar social y la incertidumbre, que desencadenó el estallido social del 28 de abril del 2021 protagonizado por las y los jóvenes del país. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-18T21:55:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-18T21:55:33Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-07-05 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Galindo Garcia M.F. (2022). Sindicalismo, trabajo precarizado Call Center y pandemia por covid-19 en Colombia en durante el periodo de 2017-2021[Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/45940 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Galindo Garcia M.F. (2022). Sindicalismo, trabajo precarizado Call Center y pandemia por covid-19 en Colombia en durante el periodo de 2017-2021[Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/45940 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AA Mundo (2019). El 2019, año de las protestas en el mundo. Accedido 10 de septiembre de 2021. https://www.aa.com.tr/es/mundo/el-2019-año-de-las-protestas-en-el- mundo/1682091. Acosta, Amylkar. (2019) De la ley de financiamiento a la reforma tributaria: vuelve y juega». La línea del medio (blog). https://lalineadelmedio.com/de-la-ley-de-financiamiento-a- la-reforma-tributaria/. Agencia de Información Laboral – AIL (2020) Informe Nacional de coyuntura laboral 2020 versión Final Agencia de Información Laboral - AIL. (2019) En 2019 siguió la violencia antisindical en Colombia. Estas son las cifras, http://ail.ens.org.co/informe-especial/en-2019-siguio- la-violencia-antisindical-en-colombia-estas-son-las-cifras/. Agencia de Información Laboral - AIL. (2020) Decreto 770 del 2020, una reforma laboral ilegítima. Accedido 5 de junio de 2020. http://ail.ens.org.co/opinion/decreto-770-del- 2020-una-reforma-laboral-ilegitima/. Agencia de Información Laboral - AIL. (2020) Sinditecc, sindicato de las Call Centers que nació en medio de la cuarentena y la pandemia. 24 de abril de 2020. http://ail.ens.org.co/cronicas/sinditecc-sindicato-de-las-call-centers-que-nacio-en- medio-de-la-cuarentena-y-la-pandemia/. Agencia de Información Laboral - AIL. (2021) Más de tres décadas de violencia antisindical en Colombia: entre la estigmatización, la persecución, el exterminio y la violación a las libertades sindicales. 9 de abril de 2021. https://ail.ens.org.co/informe- especial/mas-de-tres-decadas-de-violencia-antisindical-en-colombia-entre-la- estigmatizacion-la-persecucion-el-exterminio-y-la-violacion-a-las-libertades- sindicales/. Agencia de Información Laboral - AIL. (2021) Más de tres décadas de violencia antisindical en Colombia: entre la estigmatización, la persecución, el exterminio y la violación a las libertades sindicales. 9 de abril de 2021. https://ail.ens.org.co/informe- especial/mas-de-tres-decadas-de-violencia-antisindical-en-colombia-entre-la- estigmatizacion-la-persecucion-el-exterminio-y-la-violacion-a-las-libertades- sindicales/. Agencia de Información Laboral - AIL.(2018) ¡A la calle este jueves!, llamado de las centrales sindicales para rechazar la reforma tributaria, 6 de noviembre de 2018. 124 http://ail.ens.org.co/noticias/a-la-calle-este-jueves-llamado-de-las-centrales- sindicales-para-rechazar-la-reforma-tributaria/. Agencia de Información Laboral - AIL. (2018) Resumen mes de abril de 2018. Agencia de Información Laboral. 4 de mayo de 2018. http://ail.ens.org.co/noticias/resumen-mes- de-abril-de-2018-agencia-de-informacion-laboral/. Agencia de Información Laboral - AIL. (2020) Informe Nacional de Coyuntura Laboral de la ENS 2020. El mundo de trabajo y el sistema de salud colombiano en la encrucijada del Coronavirus. 30 de abril de 2020. http://ail.ens.org.co/informe-especial/informe- nacional-de-coyuntura-laboral-de-la-ens-2020-el-mundo-de-trabajo-y-el-sistema-de- salud-colombiano-en-la-encrucijada-del-coronavirus/. Agencia de Información Laboral - AIL.(2020) Los 85 años de la CTC, su historia y su papel en la defensa de los trabajadores colombianos, 12 de agosto de 2020. http://ail.ens.org.co/cronicas/los-85-anos-de-la-ctc-su-historia-y-su-papel-en-la- defensa-de-los-trabajadores-colombianos/. Agencia de Información Laboral - SIL. (2020) La Escuela Nacional Sindical apoya proyecto de ley para reducir la jornada laboral. 16 de octubre de 2020. http://ail.ens.org.co/opinion/la-escuela-nacional-sindical-apoya-proyecto-de-ley- para-reducir-la-jornada-laboral/. Amézquita, Pascual (2019) ASPECTOS ECONÓMICOS DEL GOBIERNO DE CARLOS LLERAS RESTREPO (COLOMBIA, 1966-1970) Antunes, Ricardo (2001) ¿Adiós al trabajo? Asociación mexicana de estudios del Trabajo (AMET) (16 enero-julio de 2020). Trabajo y sindicatos en América Latina frente a la emergencia del nuevo neoliberalismo, Trabajo trabajo16.pdf (uam.mx) Banco de la república (2021). Desempleo. Accedido 6 de noviembre de 2021. https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Desempleo. BBC News Mundo (2021) Paro nacional en Colombia: 3 factores inéditos que hicieron del 21 de noviembre un día histórico. BBC News Mundo. (2019).3 factores inéditos que hicieron del paro nacional en Colombia una jornada histórica. 22 de noviembre de 2019. Beck, Ulrich. (2012) La política económica de la inseguridad. El País. http://elpais.com/elpais/2012/04/27/opinion/1335552968_819732.html. Beneyto, Pere J. (2016). Trabajo y sindicalismo en la globalización. Work and unionism in the globalization era. 25, n°1 pp.61-87. Caracol Radio (2018). Min Hacienda: “Duermo tranquilo y me resbalan las críticas” CIDOB. (2016). El proceso de paz con las FARC-EP. http://www.cidob.org/es/publicaciones/documentacion/dossiers/dossier_proceso_de_ paz_en_colombia/dossier_proceso_de_paz_en_colombia/el_proceso_de_paz_con_la s_farc_ep. CNN.(2021).65 víctimas de lesiones en los ojos durante las protestas en Colombia. https://cnnespanol.cnn.com/2021/06/04/lesiones-ojos-protestas-colombia-orix/. CNN.(2021).ONU denuncia violaciones a DD.HH. en Colombia durante paro nacional. https://cnnespanol.cnn.com/2021/12/15/onu-graves-violaciones-derechos-humanos- colombia-paro-nacional-orix/. Colegio de México. (2020). Trabajo y desigualdades, apuntes el futuro del trabajo Comando Nacional Unitario. (2021). Comunicado CUT/CGT/CTC, salario mínimo 2021 Contagioradio. (2022). Hay una violación masiva del Acuerdo de Paz: Corte Constitucional. (blog).. https://www.contagioradio.com/hay-una-violacion-masiva-del-acuerdo-de- paz-corte-constitucional/. Cope (2020) Coronavirus. - Colombia suma más de 3.000 nuevos casos de coronavirus y ya sobrepasa los 60.000 positivos. DANE (2021) Empleo informal y seguridad social. Accedido 15 de marzo de 2021. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo- informal-y-seguridad-social. DANE. (2021).Empleo y desempleo a marzo de 2021. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo- y-desempleo. datosmacro.com. (2021) SMI - Salario Mínimo Interprofesional 2021. Accedido 19 de mayo de 2021. https://datosmacro.expansion.com/smi. De la Garza. E (2014) El concepto de trabajo no clásico y sociología del trabajo http://sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/congresos/EnSociolTrabajoClsicoFlexibilidad.pdf , 22 de octubre de 2014. https://elibro.net/es/ereader/usta/42072?page=80. Díaz, Navarro, (2017). Colombia: Impacto de la apertura económica de 1991 en el valor agregado de la industria manufacturera. El espectador. (2020). Tasa de desempleohttps://www.elespectador.com/economia/tasa-de- desempleo-se-situo-en-15-9-durante-2020-article/. El país (2020). Salario mínimo 2021: así quedó el aumento en Colombia. Accedido enero 13 2021 https://www.elpais.com.co/ultimo-minuto/salario-minimo-2021-asi-quedo-el- aumento-en-colombia.html. El Tiempo (2020) Por covid-19, 10% de microempresas colombianas se declara en quiebra». El Tiempo. 4 de febrero de 2021 https://www.eltiempo.com/economia/sectores/coronavirus-impacto-de-la-pandemia- en-las-microempresas-de-colombia-541512. El Tiempo. (2021). Sindicatos reafirma paro por reforma fiscal y social El Tiempo. Accedido 15 de agosto de 2021. https://www.eltiempo.com/economia/sectores/paro-nacional-el- 28-de-abril-por-reforma-tributaria-convocan-sindicatos-581371. Escuela Nacional Sindical (2018). Saldar la deuda con las trabajadoras y trabajadores Informe Nacional de Coyuntura Social y Laboral Escuela Nacional Sindical (2021) Informe de trabajo decente. INFORME DE TRABAJO DECENTE 2021.indd (ens.org.co) Escuela Nacional Sindical. (2020). Experiencias de Diálogo Social en Colombia Bancolombia, Escuela Nacional Sindical. (2020). Sector Público, Sintrametro y Untraemis 2020. 113 dialogo social Bancolombia.indd (ens.org.co) Escuela Nacional Sindical. (2021). XIV Informe Nacional de trabajo decente 2020-2021 Fernández, Pereira. (2012). Violencia en el mundo sindical. Un análisis cualitativo sobre una práctica persistente en Colombia, 1986-2011». revista controversia, n° 198, pp.15-55. Función pública. (2021) Ley 2121 de 2021 - Gestor Normativo - Función Pública». Accedido 2 de marzo de 2022. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=167966. Gilhodes, Pierre,(1967).La Colombie et l'United Fruit Company” Revue Francaise de science politique,vol.67,1967 Informe nacional de coyuntura laboral ENS (2020). El mundo de trabajo y el sistema de salud colombiano en la encrucijada del Coronavirus Isorni, María Emilia. (2014). Los conceptos de hombre y trabajo en Karl Marx y Jean Paul Sartre IVA Ley de financiamiento: MinHacienda: “Duermo tranquilo y me resbalan las críticas” | Economía | Caracol Radio Jiménez, Andrea, (2020). Módulo sectores de la economía colombiana (caso Boyacá) Universidad Javeriana Medicina Legal y Ciencias Forenses (2021). Boletín estadístico mensual diciembre 2021 Boletin_Dic_2021.pdf (medicinalegal.gov.co) Organización de naciones unidas. Millennium Development Goals | UNDP. Accedido 1 de marzo de 2021. https://www.undp.org/content/undp/en/home/sdgoverview/mdg_goals.html. Otero, Paz, (2018) redefinición del concepto de huelga en el marco actual del derecho laboral colombiano Pecaut, Daniel. (1908)., Histoire et structure du syndicalisme en Colombie, Problemes d'Amerique Latine, num.3507, Pecaut, Daniel. (1971). La classe ouvriere en Colombie”, rapport de recherche,centre d'Etudes des Mouvements Sociaux,paris (Ecole Practique des Hautes Etudes), Portafolio. (2021) Por la pandemia se perdió una década de avance en empleo. Accedido 27 de enero de 2022. https://www.portafolio.co/economia/por-la-pandemia-se-perdio- una-decada-de-avance-en-empleo-548672. Portafolio. (2021). La profesionalización de los contact centers. Accedido 17 de marzo de 2022. https://www.portafolio.co/evolucion-contact-centers-colombia-revista- portafolio-497791. Portafolio. (2021). Panorama sindical en Colombia». Portafolio.co. Accedido 27 de enero de 2022. https://www.portafolio.co/negocios/empresas/panorama-sindical-en-colombia- 560599. Quintana, L. (2019). Sobre el derecho a la protesta y los peligros de su estigmatización: Algunas breves reflexiones desde el paro nacional de noviembre de 2019. Boletín OPCA, 16, 26 - 31. Reyna, Víctor. (2018). Ulrich Beck y el malestar del trabajo. RT en español. (2022). Contra el paquetazo de Duque y la reforma tributaria Los colombianos regresan a las calles en un nuevo paro nacional. Accedido 28 de enero de 2022. https://actualidad.rt.com/actualidad/390611-paro-nacional-colombia-reforma- tributaria-duque. RTVE.es. (2021). Países con más muertes por COVID-19 por habitante. RTVE.es. https://www.rtve.es/noticias/20210604/paises-muertos-coronavirus- poblacion/2012350.shtml. S.A.S, Editorial La República. (2021). En 2020, 2,78 millones de personas ingresaron a condición de pobreza extrema.https://www.larepublica.co/economia/siga-aqui-la- publicacion-de-las-cifras-del-dane-sobre-la-pobreza-monetaria-en-2020-3161669. Semana. (2019). Algunos grupos extremistas quieren infiltrar las marchas: director de la Policía.https://www.semana.com/nacion/articulo/algunos-grupos-extremistas- quieren-infiltrar-las-marchas-director-de-la-policia/635384/. Semana. (2015). ¿Por qué Colombia es un país atractivo para los call center? Accedido 5 febrero 2022 https://www.semana.com/empresas/articulo/colombia-ha-convertido-pais-atractivo-para-call-center/214593/. Staff, Forbes. (2020). El 10 % de las MiPymes colombianas se declararon en quiebra por la pandemia: estudio. Forbes Colombia. Accedido el 25 de noviembre de 2020. https://forbes.co/2020/10/05/actualidad/el-10-de-las-mipymes-colombianas-se-declararon-en-quiebra-por-la-pandemia-estudio/. Staff, Forbes. (2021) En 2020, la pobreza en Colombia llegará al 42,5% de la población: DANE. Forbes Colombia. Accedido 21 de noviembre 2021. https://forbes.co/2021/04/29/economia-y-finanzas/en-2020-la-pobreza-en-colombia-llego-al-425-de-la-poblacion-dane/. Staff, Forbes. (2019) Comité del Paro mantiene protestas y acusa a Duque de dilatar negociaciones. Forbes Colombia, Accedido 15 diciembre 2020. https://forbes.co/2019/12/06/actualidad/comite-del-paro-mantiene-protestas-y-acusa-a-duque-de-dilatar-negociaciones/. Staff, Forbes. (2021) Desempleo de 2020 cerró en 15,9 %: Dane». Forbes Colombia. Accedido 29 de agosto de 2021. https://forbes.co/2021/01/29/economia-y-finanzas/desempleo-de-2020-cerro-en-159-dane/. Temblores ONG (2021). #Atención: Nuestra plataforma #Grita ha podido verificar que, entre el 28 de abril y el 31 de mayo del 2021, ocurrieron, al menos, 3.789 casos de violencia por parte de la fuerza pública a nivel nacional, dentro de los cuales 45 corresponden a homicidios. @CIDH https://t.co/SF79m8mzUK. Tweet. @TembloresOng (blog).. https://twitter.com/TembloresOng/status/1400192526733266945. Tenjo, Jaime (1975). Aspectos Cuantitativos del movimiento sindical en Colombiano Tobón, José Nicolás Mejía. (2009). El concepto de trabajo en Carlos Marx. Toro, Juan. (2016). Así fue el paro de 1977, el más grande (y violento) de la historia de Colombia». ¡PACIFISTA! (blog),Accedido enero 21 de 2021 https://pacifista.tv/notas/asi-fue-el-paro-de-1977-el-mas-grande-y-violento-de-la-historia-de-colombia/. Ucrós, Jorge. (1970). Características del sistema político colombiano en los últimos veinte años». Revista Mexicana de Sociología 32, n° 3 pp 473-90. Características del sistema político colombiano en los últimos veinte años | Ucrós | Revista Mexicana de Sociologí¬a (unam.mx) Uriarte, Martín. Call Center: Qué Es, Cómo Funciona, Principales Tipos y Desafíos. Omnia WFM.s.f. Accedido 16 de marzo de 2022. https://omniawfm.com/blog/call-center-que-es.php. Uribe, Álvaro. (2019). Estado de los Proyectos de Ley y Actos Legislativos del H.Senado, consulta de textos e informes legislativos http://leyes.senado.gov.co/proyectos/index.php/textos-radicados-senado/p-ley-2019-2020/1683-proyecto-de-ley-212-de-2019. Urrutia, Miguel. (2016). Historia del sindicalismo en Colombia, 1850-2013 Vasques, H. (2020). La caída de la economía y la renta básica de emergencia. Agencia de Información Laboral - AIL 31 de agosto de 2020. http://ail.ens.org.co/opinion/la-caida-de-la-economia-y-la-renta-basica-de-emergencia/. Worldometer - Estadísticas mundiales en tiempo real. Accedido el 27 de octubre de 2021. https://www.worldometers.info/es/. Zapata, F. (2003). Crisis en el sindicalismo en América Latina |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Sociología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Sociología |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45940/1/2022mariafernandagalindogarcia.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45940/2/cartaderechosdeautor https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45940/5/Cartadeaprobacion https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45940/6/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45940/7/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45940/8/2022mariafernandagalindogarcia.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45940/9/cartaderechosdeautor.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45940/10/Cartadeaprobacion.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
71818d6ad19c11f14bff94b2a5baa896 9cb8a6e7a7202bcf426960491f8fb92f 74a16523dcfa929b6307590a5bfc8792 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 6b2f68c85889c41792d121f9e4b6cb5d aeb691067bbe5797aab9b21c2c9e4339 a7509f6ba2074eb026071fc1b564a8dc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026365795565568 |
spelling |
Reyes Torres, Jose FranciscoGalindo García, María Fernandahttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000166309Universidad Santo Tomás2022-07-18T21:55:33Z2022-07-18T21:55:33Z2022-07-05Galindo Garcia M.F. (2022). Sindicalismo, trabajo precarizado Call Center y pandemia por covid-19 en Colombia en durante el periodo de 2017-2021[Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/45940reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEsta investigación está enfocada en determinar cómo se han configurado las transformaciones, las crisis laborales y la resiliencia del sindicato teniendo en cuenta el fenómeno de la pandemia en Colombia en los años 2020-2021. Para comprender de mejor manera su impacto se hará un recuento histórico desde el año 2017 a 2019 en tiempos de la pre-pandemia. A partir de estos años se analizarán las consecuencias indeseadas de la expansión del proyecto moderno neoliberal como lo sería la privatización, la exacerbación de la individualización, la precarización, tercerización laboral, la estigmatización y la violencia antisindical, que han producido el debilitamiento de los lazos sociales y de las identidades colectivas, desencadenando la actual crisis del sindicalismo constante en el mundo. Las herramientas metodológicas que se utilizaron para evidenciar la importancia del sindicalismo aun en tiempos de crisis será la encuesta y la entrevista, se desarrollará entonces un estudio de caso sobre las condiciones laborales que tienen las multinacionales de servicios como los Call Center, siendo estas empresas las que mayor número de empleos brinda en la población juvenil, enunciando también el sindicato SINDITECC que emergió durante la emergencia sanitaria. Para este trabajo se hará especial uso de la teoría de la sociedad de riesgo descrita por Ulrich Beck para analizar las problemáticas evidenciadas por la pandemia dentro de la sociedad colombiana inmersa en el malestar social y la incertidumbre, que desencadenó el estallido social del 28 de abril del 2021 protagonizado por las y los jóvenes del país.This research is focused on determining how the transformations, the labor crises and the resilience of the union have been configured around the phenomenon of the SARS- COV2 in Colombia in the years 2020-2021. To better understand its impact, a historical count will be made from 2017 to 2019 in pre-pandemic times. From these years, the undesired consequences of the expansion of the modern neoliberal project will be analyzed, such as privatization, the exacerbation of individualization, precariousness, labor outsourcing, stigmatization, and anti-union violence, which have produced the weakening of the ties social and collective identities, unleashing the current crisis of constant trade unionism in the world. The methodological tools that were used to show the importance of trade unionism even in times of crisis will be the survey and the interview, then a case study will be developed on the working conditions of multinational service companies such as Call Centers, these companies being that provide the greatest number of jobs in the youth population, also stating the SINDITECC union that emerged during the health emergency. For this work, special use will be made of the risk society theory described by Ulrich Beck to analyze the problems evidenced by the pandemic within Colombian society immersed in social unrest and uncertainty, which triggered the social outbreak of April 28 of 2021 starring the young people of the country.SociólogoPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado SociologíaFacultad de SociologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sindicalismo, trabajo precarizado Call Center y pandemia por Covid-19 en Colombia durante el periodo 2017-2021SyndicalismPandemicWorkRisk societyCollective identitiesCollective actionsindicalismoIdentidad colectivaSatisfacción en el trabajoTrabajadoresSindicalismoSociedad del riesgoIdentidad colectivaAcción colectivaPandemiaTrabajoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAA Mundo (2019). El 2019, año de las protestas en el mundo. Accedido 10 de septiembre de 2021. https://www.aa.com.tr/es/mundo/el-2019-año-de-las-protestas-en-el- mundo/1682091.Acosta, Amylkar. (2019) De la ley de financiamiento a la reforma tributaria: vuelve y juega». La línea del medio (blog). https://lalineadelmedio.com/de-la-ley-de-financiamiento-a- la-reforma-tributaria/.Agencia de Información Laboral – AIL (2020) Informe Nacional de coyuntura laboral 2020 versión FinalAgencia de Información Laboral - AIL. (2019) En 2019 siguió la violencia antisindical en Colombia. Estas son las cifras, http://ail.ens.org.co/informe-especial/en-2019-siguio- la-violencia-antisindical-en-colombia-estas-son-las-cifras/.Agencia de Información Laboral - AIL. (2020) Decreto 770 del 2020, una reforma laboral ilegítima. Accedido 5 de junio de 2020. http://ail.ens.org.co/opinion/decreto-770-del- 2020-una-reforma-laboral-ilegitima/.Agencia de Información Laboral - AIL. (2020) Sinditecc, sindicato de las Call Centers que nació en medio de la cuarentena y la pandemia. 24 de abril de 2020. http://ail.ens.org.co/cronicas/sinditecc-sindicato-de-las-call-centers-que-nacio-en- medio-de-la-cuarentena-y-la-pandemia/.Agencia de Información Laboral - AIL. (2021) Más de tres décadas de violencia antisindical en Colombia: entre la estigmatización, la persecución, el exterminio y la violación a las libertades sindicales. 9 de abril de 2021. https://ail.ens.org.co/informe- especial/mas-de-tres-decadas-de-violencia-antisindical-en-colombia-entre-la- estigmatizacion-la-persecucion-el-exterminio-y-la-violacion-a-las-libertades- sindicales/.Agencia de Información Laboral - AIL. (2021) Más de tres décadas de violencia antisindical en Colombia: entre la estigmatización, la persecución, el exterminio y la violación a las libertades sindicales. 9 de abril de 2021. https://ail.ens.org.co/informe- especial/mas-de-tres-decadas-de-violencia-antisindical-en-colombia-entre-la- estigmatizacion-la-persecucion-el-exterminio-y-la-violacion-a-las-libertades- sindicales/.Agencia de Información Laboral - AIL.(2018) ¡A la calle este jueves!, llamado de las centrales sindicales para rechazar la reforma tributaria, 6 de noviembre de 2018. 124 http://ail.ens.org.co/noticias/a-la-calle-este-jueves-llamado-de-las-centrales- sindicales-para-rechazar-la-reforma-tributaria/.Agencia de Información Laboral - AIL. (2018) Resumen mes de abril de 2018. Agencia de Información Laboral. 4 de mayo de 2018. http://ail.ens.org.co/noticias/resumen-mes- de-abril-de-2018-agencia-de-informacion-laboral/.Agencia de Información Laboral - AIL. (2020) Informe Nacional de Coyuntura Laboral de la ENS 2020. El mundo de trabajo y el sistema de salud colombiano en la encrucijada del Coronavirus. 30 de abril de 2020. http://ail.ens.org.co/informe-especial/informe- nacional-de-coyuntura-laboral-de-la-ens-2020-el-mundo-de-trabajo-y-el-sistema-de- salud-colombiano-en-la-encrucijada-del-coronavirus/.Agencia de Información Laboral - AIL.(2020) Los 85 años de la CTC, su historia y su papel en la defensa de los trabajadores colombianos, 12 de agosto de 2020. http://ail.ens.org.co/cronicas/los-85-anos-de-la-ctc-su-historia-y-su-papel-en-la- defensa-de-los-trabajadores-colombianos/.Agencia de Información Laboral - SIL. (2020) La Escuela Nacional Sindical apoya proyecto de ley para reducir la jornada laboral. 16 de octubre de 2020. http://ail.ens.org.co/opinion/la-escuela-nacional-sindical-apoya-proyecto-de-ley- para-reducir-la-jornada-laboral/.Amézquita, Pascual (2019) ASPECTOS ECONÓMICOS DEL GOBIERNO DE CARLOS LLERAS RESTREPO (COLOMBIA, 1966-1970)Antunes, Ricardo (2001) ¿Adiós al trabajo?Asociación mexicana de estudios del Trabajo (AMET) (16 enero-julio de 2020). Trabajo y sindicatos en América Latina frente a la emergencia del nuevo neoliberalismo, Trabajo trabajo16.pdf (uam.mx)Banco de la república (2021). Desempleo. Accedido 6 de noviembre de 2021. https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Desempleo.BBC News Mundo (2021) Paro nacional en Colombia: 3 factores inéditos que hicieron del 21 de noviembre un día histórico.BBC News Mundo. (2019).3 factores inéditos que hicieron del paro nacional en Colombia una jornada histórica. 22 de noviembre de 2019.Beck, Ulrich. (2012) La política económica de la inseguridad. El País. http://elpais.com/elpais/2012/04/27/opinion/1335552968_819732.html.Beneyto, Pere J. (2016). Trabajo y sindicalismo en la globalización. Work and unionism in the globalization era. 25, n°1 pp.61-87.Caracol Radio (2018). Min Hacienda: “Duermo tranquilo y me resbalan las críticas” CIDOB. (2016). El proceso de paz con las FARC-EP. http://www.cidob.org/es/publicaciones/documentacion/dossiers/dossier_proceso_de_ paz_en_colombia/dossier_proceso_de_paz_en_colombia/el_proceso_de_paz_con_la s_farc_ep.CNN.(2021).65 víctimas de lesiones en los ojos durante las protestas en Colombia. https://cnnespanol.cnn.com/2021/06/04/lesiones-ojos-protestas-colombia-orix/.CNN.(2021).ONU denuncia violaciones a DD.HH. en Colombia durante paro nacional. https://cnnespanol.cnn.com/2021/12/15/onu-graves-violaciones-derechos-humanos- colombia-paro-nacional-orix/.Colegio de México. (2020). Trabajo y desigualdades, apuntes el futuro del trabajoComando Nacional Unitario. (2021). Comunicado CUT/CGT/CTC, salario mínimo 2021Contagioradio. (2022). Hay una violación masiva del Acuerdo de Paz: Corte Constitucional. (blog).. https://www.contagioradio.com/hay-una-violacion-masiva-del-acuerdo-de- paz-corte-constitucional/.Cope (2020) Coronavirus. - Colombia suma más de 3.000 nuevos casos de coronavirus y ya sobrepasa los 60.000 positivos.DANE (2021) Empleo informal y seguridad social. Accedido 15 de marzo de 2021. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo- informal-y-seguridad-social.DANE. (2021).Empleo y desempleo a marzo de 2021. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo- y-desempleo.datosmacro.com. (2021) SMI - Salario Mínimo Interprofesional 2021. Accedido 19 de mayo de 2021. https://datosmacro.expansion.com/smi.De la Garza. E (2014) El concepto de trabajo no clásico y sociología del trabajo http://sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/congresos/EnSociolTrabajoClsicoFlexibilidad.pdf , 22 de octubre de 2014. https://elibro.net/es/ereader/usta/42072?page=80.Díaz, Navarro, (2017). Colombia: Impacto de la apertura económica de 1991 en el valor agregado de la industria manufacturera.El espectador. (2020). Tasa de desempleohttps://www.elespectador.com/economia/tasa-de- desempleo-se-situo-en-15-9-durante-2020-article/.El país (2020). Salario mínimo 2021: así quedó el aumento en Colombia. Accedido enero 13 2021 https://www.elpais.com.co/ultimo-minuto/salario-minimo-2021-asi-quedo-el- aumento-en-colombia.html.El Tiempo (2020) Por covid-19, 10% de microempresas colombianas se declara en quiebra». El Tiempo. 4 de febrero de 2021 https://www.eltiempo.com/economia/sectores/coronavirus-impacto-de-la-pandemia- en-las-microempresas-de-colombia-541512.El Tiempo. (2021). Sindicatos reafirma paro por reforma fiscal y social El Tiempo. Accedido 15 de agosto de 2021. https://www.eltiempo.com/economia/sectores/paro-nacional-el- 28-de-abril-por-reforma-tributaria-convocan-sindicatos-581371.Escuela Nacional Sindical (2018). Saldar la deuda con las trabajadoras y trabajadores Informe Nacional de Coyuntura Social y LaboralEscuela Nacional Sindical (2021) Informe de trabajo decente. INFORME DE TRABAJO DECENTE 2021.indd (ens.org.co)Escuela Nacional Sindical. (2020). Experiencias de Diálogo Social en Colombia Bancolombia, Escuela Nacional Sindical. (2020). Sector Público, Sintrametro y Untraemis 2020. 113 dialogo social Bancolombia.indd (ens.org.co)Escuela Nacional Sindical. (2021). XIV Informe Nacional de trabajo decente 2020-2021Fernández, Pereira. (2012). Violencia en el mundo sindical. Un análisis cualitativo sobre una práctica persistente en Colombia, 1986-2011». revista controversia, n° 198, pp.15-55.Función pública. (2021) Ley 2121 de 2021 - Gestor Normativo - Función Pública». Accedido 2 de marzo de 2022. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=167966.Gilhodes, Pierre,(1967).La Colombie et l'United Fruit Company” Revue Francaise de science politique,vol.67,1967Informe nacional de coyuntura laboral ENS (2020). El mundo de trabajo y el sistema de salud colombiano en la encrucijada del CoronavirusIsorni, María Emilia. (2014). Los conceptos de hombre y trabajo en Karl Marx y Jean Paul Sartre IVA Ley de financiamiento: MinHacienda: “Duermo tranquilo y me resbalan las críticas” | Economía | Caracol RadioJiménez, Andrea, (2020). Módulo sectores de la economía colombiana (caso Boyacá) Universidad JaverianaMedicina Legal y Ciencias Forenses (2021). Boletín estadístico mensual diciembre 2021 Boletin_Dic_2021.pdf (medicinalegal.gov.co)Organización de naciones unidas. Millennium Development Goals | UNDP. Accedido 1 de marzo de 2021. https://www.undp.org/content/undp/en/home/sdgoverview/mdg_goals.html.Otero, Paz, (2018) redefinición del concepto de huelga en el marco actual del derecho laboral colombianoPecaut, Daniel. (1908)., Histoire et structure du syndicalisme en Colombie, Problemes d'Amerique Latine, num.3507,Pecaut, Daniel. (1971). La classe ouvriere en Colombie”, rapport de recherche,centre d'Etudes des Mouvements Sociaux,paris (Ecole Practique des Hautes Etudes),Portafolio. (2021) Por la pandemia se perdió una década de avance en empleo. Accedido 27 de enero de 2022. https://www.portafolio.co/economia/por-la-pandemia-se-perdio- una-decada-de-avance-en-empleo-548672.Portafolio. (2021). La profesionalización de los contact centers. Accedido 17 de marzo de 2022. https://www.portafolio.co/evolucion-contact-centers-colombia-revista- portafolio-497791.Portafolio. (2021). Panorama sindical en Colombia». Portafolio.co. Accedido 27 de enero de 2022. https://www.portafolio.co/negocios/empresas/panorama-sindical-en-colombia- 560599.Quintana, L. (2019). Sobre el derecho a la protesta y los peligros de su estigmatización: Algunas breves reflexiones desde el paro nacional de noviembre de 2019. Boletín OPCA, 16, 26 - 31.Reyna, Víctor. (2018). Ulrich Beck y el malestar del trabajo.RT en español. (2022). Contra el paquetazo de Duque y la reforma tributaria Los colombianos regresan a las calles en un nuevo paro nacional. Accedido 28 de enero de 2022. https://actualidad.rt.com/actualidad/390611-paro-nacional-colombia-reforma- tributaria-duque.RTVE.es. (2021). Países con más muertes por COVID-19 por habitante. RTVE.es. https://www.rtve.es/noticias/20210604/paises-muertos-coronavirus- poblacion/2012350.shtml.S.A.S, Editorial La República. (2021). En 2020, 2,78 millones de personas ingresaron a condición de pobreza extrema.https://www.larepublica.co/economia/siga-aqui-la- publicacion-de-las-cifras-del-dane-sobre-la-pobreza-monetaria-en-2020-3161669.Semana. (2019). Algunos grupos extremistas quieren infiltrar las marchas: director de la Policía.https://www.semana.com/nacion/articulo/algunos-grupos-extremistas- quieren-infiltrar-las-marchas-director-de-la-policia/635384/.Semana. (2015). ¿Por qué Colombia es un país atractivo para los call center? Accedido 5 febrero 2022 https://www.semana.com/empresas/articulo/colombia-ha-convertido-pais-atractivo-para-call-center/214593/.Staff, Forbes. (2020). El 10 % de las MiPymes colombianas se declararon en quiebra por la pandemia: estudio. Forbes Colombia. Accedido el 25 de noviembre de 2020. https://forbes.co/2020/10/05/actualidad/el-10-de-las-mipymes-colombianas-se-declararon-en-quiebra-por-la-pandemia-estudio/.Staff, Forbes. (2021) En 2020, la pobreza en Colombia llegará al 42,5% de la población: DANE. Forbes Colombia. Accedido 21 de noviembre 2021. https://forbes.co/2021/04/29/economia-y-finanzas/en-2020-la-pobreza-en-colombia-llego-al-425-de-la-poblacion-dane/.Staff, Forbes. (2019) Comité del Paro mantiene protestas y acusa a Duque de dilatar negociaciones. Forbes Colombia, Accedido 15 diciembre 2020. https://forbes.co/2019/12/06/actualidad/comite-del-paro-mantiene-protestas-y-acusa-a-duque-de-dilatar-negociaciones/.Staff, Forbes. (2021) Desempleo de 2020 cerró en 15,9 %: Dane». Forbes Colombia. Accedido 29 de agosto de 2021. https://forbes.co/2021/01/29/economia-y-finanzas/desempleo-de-2020-cerro-en-159-dane/.Temblores ONG (2021). #Atención: Nuestra plataforma #Grita ha podido verificar que, entre el 28 de abril y el 31 de mayo del 2021, ocurrieron, al menos, 3.789 casos de violencia por parte de la fuerza pública a nivel nacional, dentro de los cuales 45 corresponden a homicidios. @CIDH https://t.co/SF79m8mzUK. Tweet. @TembloresOng (blog).. https://twitter.com/TembloresOng/status/1400192526733266945.Tenjo, Jaime (1975). Aspectos Cuantitativos del movimiento sindical en ColombianoTobón, José Nicolás Mejía. (2009). El concepto de trabajo en Carlos Marx.Toro, Juan. (2016). Así fue el paro de 1977, el más grande (y violento) de la historia de Colombia». ¡PACIFISTA! (blog),Accedido enero 21 de 2021 https://pacifista.tv/notas/asi-fue-el-paro-de-1977-el-mas-grande-y-violento-de-la-historia-de-colombia/.Ucrós, Jorge. (1970). Características del sistema político colombiano en los últimos veinte años». Revista Mexicana de Sociología 32, n° 3 pp 473-90. Características del sistema político colombiano en los últimos veinte años | Ucrós | Revista Mexicana de Sociologí¬a (unam.mx)Uriarte, Martín. Call Center: Qué Es, Cómo Funciona, Principales Tipos y Desafíos. Omnia WFM.s.f. Accedido 16 de marzo de 2022. https://omniawfm.com/blog/call-center-que-es.php.Uribe, Álvaro. (2019). Estado de los Proyectos de Ley y Actos Legislativos del H.Senado, consulta de textos e informes legislativos http://leyes.senado.gov.co/proyectos/index.php/textos-radicados-senado/p-ley-2019-2020/1683-proyecto-de-ley-212-de-2019.Urrutia, Miguel. (2016). Historia del sindicalismo en Colombia, 1850-2013Vasques, H. (2020). La caída de la economía y la renta básica de emergencia. Agencia de Información Laboral - AIL 31 de agosto de 2020. http://ail.ens.org.co/opinion/la-caida-de-la-economia-y-la-renta-basica-de-emergencia/.Worldometer - Estadísticas mundiales en tiempo real. Accedido el 27 de octubre de 2021. https://www.worldometers.info/es/.Zapata, F. (2003). Crisis en el sindicalismo en América LatinaORIGINAL2022mariafernandagalindogarcia.pdf2022mariafernandagalindogarcia.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1736378https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45940/1/2022mariafernandagalindogarcia.pdf71818d6ad19c11f14bff94b2a5baa896MD51open accesscartaderechosdeautorcartaderechosdeautorCarta derechos de autorapplication/pdf292878https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45940/2/cartaderechosdeautor9cb8a6e7a7202bcf426960491f8fb92fMD52metadata only accessCartadeaprobacionCartadeaprobacionapplication/pdf444670https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45940/5/Cartadeaprobacion74a16523dcfa929b6307590a5bfc8792MD55metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45940/6/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD56open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45940/7/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD57open accessTHUMBNAIL2022mariafernandagalindogarcia.pdf.jpg2022mariafernandagalindogarcia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3992https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45940/8/2022mariafernandagalindogarcia.pdf.jpg6b2f68c85889c41792d121f9e4b6cb5dMD58open accesscartaderechosdeautor.jpgcartaderechosdeautor.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9056https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45940/9/cartaderechosdeautor.jpgaeb691067bbe5797aab9b21c2c9e4339MD59open accessCartadeaprobacion.jpgCartadeaprobacion.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6526https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45940/10/Cartadeaprobacion.jpga7509f6ba2074eb026071fc1b564a8dcMD510open access11634/45940oai:repository.usta.edu.co:11634/459402022-12-21 03:14:40.973open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |