Implementación de un sistema integrado de gestión con base en la NTC ISO 9001:2015 y NTC ISO 45001:2018 para el mejoramiento organizacional de Next Clean una línea de servicio de la empresa Next Services S.A.S
En el presente proyecto se presentan las actividades realizadas para lograr la implementación del Sistema Integrado de Gestión en Next Services S.A.S., específicamente en la Línea de Servicio Next Clean, la cual se dedica a la prestación de servicios domiciliarios de limpieza doméstica. Para el crec...
- Autores:
-
Sanabria Granados, Dayana Lorena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/20836
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/20836
- Palabra clave:
- Next Services S.A.S
Next Clean
Integrated Management System
Requirements
Quality
Occupational Safety and Health
Continuous Improvement
Salud ocupacional
Mejoramiento de procesos
Desarrollo de procesos
Diseño industrial
Métodos de producción
Next Services S.A.S
Next Clean
Sistema Integrado de gestión
Requisitos
Calidad
Seguridad y salud en el trabajo
Mejoramiento continuo
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | En el presente proyecto se presentan las actividades realizadas para lograr la implementación del Sistema Integrado de Gestión en Next Services S.A.S., específicamente en la Línea de Servicio Next Clean, la cual se dedica a la prestación de servicios domiciliarios de limpieza doméstica. Para el crecimiento y la calidad de los servicios ofrecidos por estos se adopta la NTC ISO 9001: 20015, con el fin de lograr el mejoramiento continuo de los procesos, la imagen corporativa, la competitividad y el servicio al cliente, para ser la primera elección de los ciudadanos en Bucaramanga y su Área Metropolitana. Para la mejora de la seguridad y salud de los trabajadores se adopta la NTC ISO 45001: 2018, con el fin de la disminución de las tasas de ausentismo por enfermedad, la reducción de las tasas de accidentalidad y mortalidad por accidentes de trabajo, beneficiar el ambiente de trabajo y la calidad de vida laboral. En primer lugar, se expone una breve descripción de la empresa y sus líneas de servicio, luego se enseña la metodología y los resultados del diagnóstico que permitieron identificar el porcentaje de cumplimiento de las normas y de esta forma proponer puntos de mejora para seleccionar el plan de trabajo a realizar teniendo en cuenta la obligatoriedad de los requisitos, después se presenta el impacto de las acciones realizadas a través del resultado obtenido con la medición de los indicadores, la revisión por la dirección y las auditorías internas. Finalmente, se plantean las conclusiones y recomendaciones que resultaron del desarrollo del proyecto. |
---|