Aportes para la reconstrucción de la guía pedagógica actual de la Fundación Niñas Sin Miedo en Soacha
El municipio de Soacha se presentó para el 2022 el mayor número de casos de violencia basada en género a nivel Cundinamarca, con un total de 635 casos en lo corrido del año. Ante este fenómeno la fundación Niñas Sin Miedo, ubicada en la comuna 4 de Soacha, busca incidir desde la prevención de la vio...
- Autores:
-
Vargas Saboyá, Angie Natalia
Álvarez Rodríguez, Lizeth Katerin
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/49477
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/49477
- Palabra clave:
- feminist epistemologies
popular education
sexual violence
gender roles
gender-based violence
childhood
adolescence
Sociología
Violencia Sexual
Primera Infancia
Epistemologías feministas
Educación popular
violencia sexual
roles de género
violencias basadas en género
infancia
adolescencia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El municipio de Soacha se presentó para el 2022 el mayor número de casos de violencia basada en género a nivel Cundinamarca, con un total de 635 casos en lo corrido del año. Ante este fenómeno la fundación Niñas Sin Miedo, ubicada en la comuna 4 de Soacha, busca incidir desde la prevención de la violencia sexual y la ruptura de los roles de género en niñas y adolescentes. La presente investigación surge con el propósito de aportar, desde un enfoque teórico-práctico, en la reconstrucción de la guía pedagógica actual de la Fundación Niñas sin Miedo. Para lograr dicho objetivo se plantea una metodología mixta por medio de la revisión de encuestas, realización de entrevistas y grupos focales con niñas, adolescentes, voluntarias, coordinadoras de la fundación y comunidad. Esto con el fin de identificar las oportunidades de mejora para el currículum actual mediante el reconocimiento de las necesidades contextuales de las niñas y adolescentes. Con lo anterior, se espera aportar en los procesos pedagógicos de la fundación por medio de la educación popular y feminista, con la finalidad de potencializar habilidades que les permitan a las niñas y adolescentes ser agentes activas en su comunidad y en sus propios ambientes personales. |
---|