HACIA UNA MORAL AUTONOMA-TEONOMA

La conducta humana exige una moral racional, es decir, centrada en el mismo hombre. El juicio de valor se desprende de esa realidad ontológica, el hombre esencialmente es un sujeto trascendental. En la apertura al otro descubre la apertura al infinito. Por eso, la moral que rige el comportamiento hu...

Full description

Autores:
Ortiz, Froilán Tiberio Casas
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/5343
Acceso en línea:
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/382
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANTTOMAS2_500543995bcb5234d3c01e375c8085c0
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/5343
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
spelling Ortiz, Froilán Tiberio Casas2014-04-29http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/382La conducta humana exige una moral racional, es decir, centrada en el mismo hombre. El juicio de valor se desprende de esa realidad ontológica, el hombre esencialmente es un sujeto trascendental. En la apertura al otro descubre la apertura al infinito. Por eso, la moral que rige el comportamiento humano es autónoma- teónoma una y otra se exigen mutuamente. Excluir una de las dos es mutilar al hombre. Esta moral es objetiva y permanente. Tiene como referente al hombre en su natural apertura al infinito. El hombre es categorialmente autónomo y trascendentalmente teónomo. La simbiosis expresa la unidad humana. Unidad que demuestra la totalidad del hombre. Llevándolo a buscar y amar el bien.application/pdfspaQuaestiones Disputatae: temas en debatehttp://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/382/188Quaestiones Disputatae: temas en debate; Vol. 2 Núm. 5 (2009): Quaestiones Disputatae2011-0472HACIA UNA MORAL AUTONOMA-TEONOMAinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/5343oai:repository.usta.edu.co:11634/53432023-07-14 16:34:36.948metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv HACIA UNA MORAL AUTONOMA-TEONOMA
title HACIA UNA MORAL AUTONOMA-TEONOMA
spellingShingle HACIA UNA MORAL AUTONOMA-TEONOMA
title_short HACIA UNA MORAL AUTONOMA-TEONOMA
title_full HACIA UNA MORAL AUTONOMA-TEONOMA
title_fullStr HACIA UNA MORAL AUTONOMA-TEONOMA
title_full_unstemmed HACIA UNA MORAL AUTONOMA-TEONOMA
title_sort HACIA UNA MORAL AUTONOMA-TEONOMA
dc.creator.fl_str_mv Ortiz, Froilán Tiberio Casas
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ortiz, Froilán Tiberio Casas
description La conducta humana exige una moral racional, es decir, centrada en el mismo hombre. El juicio de valor se desprende de esa realidad ontológica, el hombre esencialmente es un sujeto trascendental. En la apertura al otro descubre la apertura al infinito. Por eso, la moral que rige el comportamiento humano es autónoma- teónoma una y otra se exigen mutuamente. Excluir una de las dos es mutilar al hombre. Esta moral es objetiva y permanente. Tiene como referente al hombre en su natural apertura al infinito. El hombre es categorialmente autónomo y trascendentalmente teónomo. La simbiosis expresa la unidad humana. Unidad que demuestra la totalidad del hombre. Llevándolo a buscar y amar el bien.
publishDate 2014
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2014-04-29
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.spa.fl_str_mv http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/382
url http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/382
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/382/188
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Quaestiones Disputatae: temas en debate; Vol. 2 Núm. 5 (2009): Quaestiones Disputatae
2011-0472
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Quaestiones Disputatae: temas en debate
institution Universidad Santo Tomás
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1782026346942169088