La aprehensión de los principios de conocimiento: insumo primario para la modificación de las estructuras cognitivas.

La comprensión humana es la manifestación inequívoca de que la vida en sí misma posee sentido en cuanto propiedad que emerge de manera compleja. Cuando se aprende algo se planta en nuestra conciencia el germen trascendente de la existencia. Estar en el mundo, por tanto, significa evidenciar el plan...

Full description

Autores:
Velásquez, Pedro Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/22234
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/22234
Palabra clave:
Procesos cognitivos -- Evaluación
Conocimiento
Aprendizaje
Cognición
Conocimiento
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_50004a4332af48a1894cfa8bbee47dc5
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/22234
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La aprehensión de los principios de conocimiento: insumo primario para la modificación de las estructuras cognitivas.
title La aprehensión de los principios de conocimiento: insumo primario para la modificación de las estructuras cognitivas.
spellingShingle La aprehensión de los principios de conocimiento: insumo primario para la modificación de las estructuras cognitivas.
Procesos cognitivos -- Evaluación
Conocimiento
Aprendizaje
Cognición
Conocimiento
title_short La aprehensión de los principios de conocimiento: insumo primario para la modificación de las estructuras cognitivas.
title_full La aprehensión de los principios de conocimiento: insumo primario para la modificación de las estructuras cognitivas.
title_fullStr La aprehensión de los principios de conocimiento: insumo primario para la modificación de las estructuras cognitivas.
title_full_unstemmed La aprehensión de los principios de conocimiento: insumo primario para la modificación de las estructuras cognitivas.
title_sort La aprehensión de los principios de conocimiento: insumo primario para la modificación de las estructuras cognitivas.
dc.creator.fl_str_mv Velásquez, Pedro Alejandro
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Velásquez, Pedro Alejandro
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Procesos cognitivos -- Evaluación
Conocimiento
Aprendizaje
topic Procesos cognitivos -- Evaluación
Conocimiento
Aprendizaje
Cognición
Conocimiento
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Cognición
Conocimiento
description La comprensión humana es la manifestación inequívoca de que la vida en sí misma posee sentido en cuanto propiedad que emerge de manera compleja. Cuando se aprende algo se planta en nuestra conciencia el germen trascendente de la existencia. Estar en el mundo, por tanto, significa evidenciar el plan de la naturaleza que converge de forma simple, armónica y paralela a las nociones que a lo largo de la vida vamos construyendo. Todo aquello que es objeto de la fuerza creadora del cerebro lo es también de nuestra innata capacidad para interactuar con los estimulantes escenarios en los que hasta el más pasivo de los seres tiene un protagonismo crucial.
publishDate 2019
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-03-26T23:35:33Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-03-26T23:35:33Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Velásquez, Pedro Alejandro. (2019) La aprehensión de los principios de conocimiento: insumo primario para la modificación de las estructuras cognitivas. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/22234
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Velásquez, Pedro Alejandro. (2019) La aprehensión de los principios de conocimiento: insumo primario para la modificación de las estructuras cognitivas. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Colombia
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/22234
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Bunge, M. (2011). La investigación científica. México, DF.: Editorial: Siglo XXI.
Damasio, A. R. (1994) Descartes Error. Londres.: Editorial Puttuman.
Damasio, A. R. (2010). Y el cerebro creó al hombre. España.: Editorial: Destino
Ferrater, J. (2004). Diccionario de Filosofía. Barcelona.: Editorial Ariel.
Maturana, H. (1995). ¿La realidad objetiva o construida? Fundamentos biológicos de la realidad. España.: Editorial : Ántropos.
Mora, F. (2011). Cómo funciona el cerebro. Madrid, España.: Editorial: Alianza. Pabón, J. (2009). Diccionario Bilingüe, griego clásico-español. Barcelona.: Editorial Vox.
Pinker, S. (2018). En defensa de la ilustración. España.: Editorial: Paidós. R, L. (1995). Diccionario Oxford de la Mente. Madrid, España.: Editorial: Alianza.
Ramón y Cajal, S. (1992) textura del sistema nervioso del hombre y los vertebrados. Imprenta y librería de Nicolás Moya. Madrid, 1904, edición del Instituto de Neurociencias de Alicante.
Real Academia de las Ciencias exactas, físicas y naturales, (2001). Diccionario esencial de las ciencias. Madrid.: Editorial : Espasa., España.
Thema . (2013). La Biblia de la Física y Química. Barcelona., España: Editorial Lexus.
Torreti, R y Mosterín, J. (2002). Diccionario de Lógica y filosofía de la ciencia. Madrid, España.: Editorial: Alianza.
Zubiri, X. (1996). Espacio. Tiempo. Materia. Madrid, España.: Editorial: Alianza.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Duad
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Licenciatura en Filosofía, Pensamiento Político y Económico
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22234/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22234/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22234/1/2019pedrovelasquez.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22234/2/carta%20vuad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22234/3/Carta%20autor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22234/6/2019pedrovelasquez.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22234/7/carta%20vuad.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22234/8/Carta%20autor.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73
4e163e5c673fe7ec9993ab89c93ddb85
cc120a8a4830281604a8a9c99c0349b9
4e77db983529fb4f46fea0d23c4a4386
9d9be74d5012c8f9031f99c2ac957f0f
b899739e73de15d82c0e2c067a989925
186b535d7d1d8ca13d8b56ee4c6a5f3f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026192132505600
spelling Velásquez, Pedro Alejandro2020-03-26T23:35:33Z2020-03-26T23:35:33Z2019Velásquez, Pedro Alejandro. (2019) La aprehensión de los principios de conocimiento: insumo primario para la modificación de las estructuras cognitivas. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/22234reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa comprensión humana es la manifestación inequívoca de que la vida en sí misma posee sentido en cuanto propiedad que emerge de manera compleja. Cuando se aprende algo se planta en nuestra conciencia el germen trascendente de la existencia. Estar en el mundo, por tanto, significa evidenciar el plan de la naturaleza que converge de forma simple, armónica y paralela a las nociones que a lo largo de la vida vamos construyendo. Todo aquello que es objeto de la fuerza creadora del cerebro lo es también de nuestra innata capacidad para interactuar con los estimulantes escenarios en los que hasta el más pasivo de los seres tiene un protagonismo crucial.Licenciado en Filosofía, Pensamiento Político y Económicohttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956Pregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Licenciatura en Filosofía, Pensamiento Político y EconómicoFacultad de EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La aprehensión de los principios de conocimiento: insumo primario para la modificación de las estructuras cognitivas.Procesos cognitivos -- EvaluaciónConocimientoAprendizajeCogniciónConocimientoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA DuadBunge, M. (2011). La investigación científica. México, DF.: Editorial: Siglo XXI.Damasio, A. R. (1994) Descartes Error. Londres.: Editorial Puttuman.Damasio, A. R. (2010). Y el cerebro creó al hombre. España.: Editorial: DestinoFerrater, J. (2004). Diccionario de Filosofía. Barcelona.: Editorial Ariel.Maturana, H. (1995). ¿La realidad objetiva o construida? Fundamentos biológicos de la realidad. España.: Editorial : Ántropos.Mora, F. (2011). Cómo funciona el cerebro. Madrid, España.: Editorial: Alianza. Pabón, J. (2009). Diccionario Bilingüe, griego clásico-español. Barcelona.: Editorial Vox.Pinker, S. (2018). En defensa de la ilustración. España.: Editorial: Paidós. R, L. (1995). Diccionario Oxford de la Mente. Madrid, España.: Editorial: Alianza.Ramón y Cajal, S. (1992) textura del sistema nervioso del hombre y los vertebrados. Imprenta y librería de Nicolás Moya. Madrid, 1904, edición del Instituto de Neurociencias de Alicante.Real Academia de las Ciencias exactas, físicas y naturales, (2001). Diccionario esencial de las ciencias. Madrid.: Editorial : Espasa., España.Thema . (2013). La Biblia de la Física y Química. Barcelona., España: Editorial Lexus.Torreti, R y Mosterín, J. (2002). Diccionario de Lógica y filosofía de la ciencia. Madrid, España.: Editorial: Alianza.Zubiri, X. (1996). Espacio. Tiempo. Materia. Madrid, España.: Editorial: Alianza.CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22234/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22234/5/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD55open accessORIGINAL2019pedrovelasquez.pdf2019pedrovelasquez.pdfapplication/pdf409665https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22234/1/2019pedrovelasquez.pdf4e163e5c673fe7ec9993ab89c93ddb85MD51open accesscarta vuad.pdfcarta vuad.pdfapplication/pdf147986https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22234/2/carta%20vuad.pdfcc120a8a4830281604a8a9c99c0349b9MD52metadata only accessCarta autor.pdfCarta autor.pdfapplication/pdf379150https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22234/3/Carta%20autor.pdf4e77db983529fb4f46fea0d23c4a4386MD53metadata only accessTHUMBNAIL2019pedrovelasquez.pdf.jpg2019pedrovelasquez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8777https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22234/6/2019pedrovelasquez.pdf.jpg9d9be74d5012c8f9031f99c2ac957f0fMD56open accesscarta vuad.pdf.jpgcarta vuad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7032https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22234/7/carta%20vuad.pdf.jpgb899739e73de15d82c0e2c067a989925MD57open accessCarta autor.pdf.jpgCarta autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6333https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/22234/8/Carta%20autor.pdf.jpg186b535d7d1d8ca13d8b56ee4c6a5f3fMD58open access11634/22234oai:repository.usta.edu.co:11634/222342022-10-10 14:43:48.183open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K