La experiencia del lenguaje en la literatura: anotaciones a la filosofía de Merleau-Ponty
En la literatura, y en general en el arte, se muestra lo propio del lenguaje: la experienciade la palabra como acontecimiento de creación de sentido. El lenguaje de la literaturatiene el poder de crear nuevos sentidos y mundos posibles, donde el sentido de la palabrano se agota en su función de repr...
- Autores:
-
Verano Gamboa, Leonardo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/39768
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/2270
http://hdl.handle.net/11634/39768
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En la literatura, y en general en el arte, se muestra lo propio del lenguaje: la experienciade la palabra como acontecimiento de creación de sentido. El lenguaje de la literaturatiene el poder de crear nuevos sentidos y mundos posibles, donde el sentido de la palabrano se agota en su función de representación, porque es originariamente experiencia delmundo de la vida. Este planteamiento se desarrolla en tres momentos: 1. Introducción:Se presentan los presupuestos de la concepción metafísica del lenguaje, particularmentelos expuestos por el racionalismo y el empirismo filosóficos. 2. Mundo de la vida y literatura:A partir de la obra de Stendhal y de Balzac se argumenta por qué el decir de laliteratura, antes que ser narración de hechos y personajes, habla del encuentro del hombrecon el mundo. 3. La actualidad como decir de la obra: Tomando como ejemplo laobra de Proust se explica cómo en la experiencia de lectura de la obra literaria su seractual se vive como auténtica creación de sentido. |
---|