La ontología formal del arte

La investigación que aquí les presentamos plantea las condiciones de posibilidad de la experiencia estética a partir de la configuración formal de los objetos del arte. Su articulación parte de las consideraciones clásicas en torno al problema de la constitución de la realidad. El eje central de la...

Full description

Autores:
Falcón, Luis Álvarez
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/39116
Acceso en línea:
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/1528
http://hdl.handle.net/11634/39116
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La investigación que aquí les presentamos plantea las condiciones de posibilidad de la experiencia estética a partir de la configuración formal de los objetos del arte. Su articulación parte de las consideraciones clásicas en torno al problema de la constitución de la realidad. El eje central de la discusión tomará como referencia las potentes intuiciones kantianas sobre el concepto de finalidad, poniendo en juego la paradójica naturaleza del principio de identidad y de causalidad. Los planteamientos clásicos y modernos se interpretarán desde una descripción fenomenológica, en lo que será la tesis principal de la propuesta: la íntima relación entre el modo de aparecer de los objetos artísticos y la aparición de la obra de arte. La convergencia de los planteamientos expuestos mostrará que la teoría estética contemporánea ha puesto de manifiesto las relaciones críticas entre forma lógica, forma estética y forma artística, recuperando la exigencia de una ontología formal en la que se exhiben los dinamismos propios de la subjetividad y su forma de configurar el mundo.