Anclajes de pertenencia a la vida: narrativas de adolescentes, docentes y cuidadores, como estrategia para el cuidado de la vida
La presente investigación es de enfoque cualitativo y con método descriptivo. Tiene como objetivo comprender las narrativas de adolescentes, docentes y cuidadores a la luz de los anclajes de pertenencia a la vida en adolescentes del Colegio Gimnasio Británico de los Llanos. Esta investigación utiliz...
- Autores:
-
Hernández Garzón, Yuli Alejandra
Ochoa Patiño, José Daniel
Ortiz Ramírez, Yurian Mirley
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/33932
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/33932
- Palabra clave:
- Teenagers
Narratives
Social network
Adolescentes
Análisis del discurso
Redes sociales
Psicología
Tesis y disertaciones académicas
Adolescentes
Narrativas
Red social.
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
id |
SANTTOMAS2_4f759db8a50823e5c3a26b829959dd91 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/33932 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Anclajes de pertenencia a la vida: narrativas de adolescentes, docentes y cuidadores, como estrategia para el cuidado de la vida |
title |
Anclajes de pertenencia a la vida: narrativas de adolescentes, docentes y cuidadores, como estrategia para el cuidado de la vida |
spellingShingle |
Anclajes de pertenencia a la vida: narrativas de adolescentes, docentes y cuidadores, como estrategia para el cuidado de la vida Teenagers Narratives Social network Adolescentes Análisis del discurso Redes sociales Psicología Tesis y disertaciones académicas Adolescentes Narrativas Red social. |
title_short |
Anclajes de pertenencia a la vida: narrativas de adolescentes, docentes y cuidadores, como estrategia para el cuidado de la vida |
title_full |
Anclajes de pertenencia a la vida: narrativas de adolescentes, docentes y cuidadores, como estrategia para el cuidado de la vida |
title_fullStr |
Anclajes de pertenencia a la vida: narrativas de adolescentes, docentes y cuidadores, como estrategia para el cuidado de la vida |
title_full_unstemmed |
Anclajes de pertenencia a la vida: narrativas de adolescentes, docentes y cuidadores, como estrategia para el cuidado de la vida |
title_sort |
Anclajes de pertenencia a la vida: narrativas de adolescentes, docentes y cuidadores, como estrategia para el cuidado de la vida |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández Garzón, Yuli Alejandra Ochoa Patiño, José Daniel Ortiz Ramírez, Yurian Mirley |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ferreira Duarte, Julian |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hernández Garzón, Yuli Alejandra Ochoa Patiño, José Daniel Ortiz Ramírez, Yurian Mirley |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomas |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Teenagers Narratives Social network |
topic |
Teenagers Narratives Social network Adolescentes Análisis del discurso Redes sociales Psicología Tesis y disertaciones académicas Adolescentes Narrativas Red social. |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Adolescentes Análisis del discurso Redes sociales Psicología Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Adolescentes Narrativas Red social. |
description |
La presente investigación es de enfoque cualitativo y con método descriptivo. Tiene como objetivo comprender las narrativas de adolescentes, docentes y cuidadores a la luz de los anclajes de pertenencia a la vida en adolescentes del Colegio Gimnasio Británico de los Llanos. Esta investigación utilizó como técnica de recolección de información: la entrevista individual y el equipo reflexivo; en donde se entrevistó de manera individual a los seis participantes (dos docentes, dos cuidadores y dos adolescentes), y se realizó un equipo reflexivo con las dos adolescentes, como segundo encuentro. Para la estrategia de sistematización de la información se empleó la matriz de transcripción. Y para el análisis se realizó una matriz de triangulación de la información, entre las categorías investigativas (anclajes de pertenencia a la vida, adolescencia y narrativas). Se encontró en los resultados que los anclajes a la vida son diversos y corresponden a la subjetividad de cada persona, se resalta la familia, la escuela, los amigos, la identidad y la religión. Estos funcionan como sistemas de cuidado y protección a la vida de los adolescentes; En donde, se pueden reconocer los mitos, los rituales y los relatos que se construyen en su red. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-04T21:22:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-04T21:22:52Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-05-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelor thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Hernández, A., Ochoa, J., & Ortiz, Y. (2021). Anclajes de Pertenencia a la Vida: Narrativas de adolescentes, docentes y cuidadores, como estrategia para el cuidado de la vida. [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/33932 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
identifier_str_mv |
Hernández, A., Ochoa, J., & Ortiz, Y. (2021). Anclajes de Pertenencia a la Vida: Narrativas de adolescentes, docentes y cuidadores, como estrategia para el cuidado de la vida. [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás |
url |
http://hdl.handle.net/11634/33932 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguirre, M. y Delgadillo M. (2011). El sentido de la vida. Persona y psicoterapia, 6 (16), 38-43. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3648541 Aguirre, J. y Jaramillo, L. (2015). El papel de la descripción en la investigación cualitativa. Cinta de Moebio, 53, : 175‐189. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-554X2015000200006 Álvarez, M. (2013). La neurociencia en las ciencias socio-humanas: Una mirada transdisciplinar. Ciencias Sociales y Educación, 2 (3), 153–166. Recuperado de http://udem.scimago.es/index.php/Ciencias_Sociales/article/view/808/748 Álvaro, L. (2015). El cerebro social: Bases neurobiológicas de interés clínico. Rev Neurol, 61 (10), 458–470. Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/b111/60227c2ccabdafd4e7993fb6bc9e1af1e7db.pdf Amar, J., Ktoliarenko, M. y Abello, R. (2003). Factores psicosociales asociados con la resiliencia en niños colombianos víctimas de violencia intrafamiliar. Investigación y desarrollo, 11. 162-197. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/268/26811107.pdf American Psychological Association (APA). (2010). Principios éticos de los psicólogos y código de conducta. Recuperado de http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/comite_etica/Codigo_APA.pdf Anderson, H. (1997). Conversación, lenguaje y posibilidades. Un enfoque posmoderno de la psicoterapia. Argentina: Amorrortu Editores S.A. Antona, A., Madrid, J. y Aláez, M. (2003). Adolescencia y Salud. Papeles del Psicólogo, 23(84). Recuperado de http://www.papelesdelpsicologo.es/resumen?pii=1054 Arnarsson, Á. M., Potrebny, T., Torsheim, T., & Eriksson, C. (2019). Time-trends in Nordic adolescents’ communication with their parents. Nordisk välfärdsforskning | Nordic Welfare Research, 4(02), 88–100. Recuperado de https://www.idunn.no/nordisk_valfardsforskning/2019/02/time-trends_in_nordic_adolescents_communication_with_their Arroyo, V. (2018). Vínculos débiles, vínculos fuertes y capital social en facebook. Recuperado de https://ddd.uab.cat/pub/tfg/2018/196395/TFG_varroyoabril_treball.pdf Betancourth, S., y Cerón, J. (2017). Adolescentes creando su proyecto de vida profesional desde el modelo DPC. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 50, 21-41. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194250865003 Bichler, G. (2019). Social Network Theory. En Understanding Criminal Networks: A Research Guide (pp. 26-47). Oakland, California: University of California Press. doi:10.2307/j.ctvp2n4nq.5 Boxó, J., Aragón, J., Ruiz, L., Benito, O., y Rubio, M. (2013). Teoría del reconocimiento: aportaciones a la psicoterapia. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 33(117), 11. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352013000100005 Díaz, L., Torruco, U., Martínez, M., y Varela, M. (2013). Metodología de investigación en educación médica: La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7),162-167. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349733228009 Bernal, T. (2014) Vínculos de adolescentes en medida de restablecimiento de derechos. Diversitas, Perspectivas en Psicología. Vol 10 (2). Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v10n2/v10n2a02.pdf Brea, L. (2014). Factores determinantes del sentido de pertenencia de los estudiantes de arquitectura de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Campus Santo Tomás de Aquino. Recuperado de https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/42306/1/Informe%20tesis%20doctoral%20Leyda%20BreaOct.pdf Bruner, J. (1998). Realidad mental y mundos posibles. Los actos de la imaginación que dan sentido a la experiencia. Barcelona, España: Editorial Gedisa. Bruner, J. (2009). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid: Alianza Editorial. Cap 3- 4. Cadavid, M. y Díaz, V. (2015). Sentidos de vida de los universitarios. Educación y Educadores, 18(3), pp. 371-390. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=542968 Calle, D. (2014). Cerebro y cognición social. Un puente entre la neurociencia y la construcción social del sujeto. Realitas, Revista de ciencias sociales, Humanas y Artes (1), 51-56. Campillo, M. (s.f).- Terapia Narrativa de Juego. Centro de atención Psicológica a la familia A. C. ISSN 1870-5618. Recuperado de: https://www.uv.mx/psicologia/files/2013/09/Terapia-narrativa-de-juego.pdf. Cañón, O., Peláez M. y Noreña, N. (2005). Reflexiones sobre el socioconstruccionismo en psicología. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 1(2), pp, 238-245. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67910212 Capdevielle, J. (2013). Capital social: debates y reflexiones en torno a un concepto polémico. Revista de Sociología e Política, 22(51), 3–14. Recuperado de https://www.scielo.br/pdf/rsocp/v22n51/01.pdf Carretero, M., Palacios, J. y Marchesi, A. (1985). Psicología Evolutiva 3. Adolescencia, Madurez y Senectud. Madrid, España: Editorial Alianza. Recuperado de http://ifssa.edu.ar/ifssavirtual/cms/files/MARCHESI-CARRETERO,%20Teorias%20de%20la%20adolescencia,%20IFS.pdf Casas, J. y Ceñal, M. (2005). Desarrollo del adolescente. Aspectos físicos, psicológicos y sociales. Pediatría Integral, 9 (1), 20-24. Recuperado de https://www.adolescenciasema.org/ficheros/PEDIATRIA%20INTEGRAL/Desarrollo%20durante%20la%20Adolescencia.pdf Celis, R. y Rodríguez, M. (2016). Constructivismo y Construccionismo Social en Psicoterapia. Una Perspectiva Crítica, Bogotá, Colombia: Editorial el Manual Moderno. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=MIW8DgAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=Constructivismo+y+construccionismo+social+en+psicoterapia:+una+perspectiva+cr%C3%ADtica&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjYk_2JxcvoAhWJT98KHV7jAGkQ6AEIJzAA#v=onepage&q&f=true Chala, L. y Matoma, L. (2013). La construcción de la identidad en la adolescencia [Proyecto de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Recuperado de http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2535/TE-16019.pdf?sequence=1&isAllowed=y Cyrulnik, B. (2001). Los patitos feos. La resiliencia: una infancia infeliz no determina la vida. Editorial Gedisa, Barcelona, España. Colegio Británico de los Llanos. (2018). Manual de Convivencia. Recuperado de https://britanicodelosllanos.edu.co/wp-content/uploads/2020/06/MANUAL-DE-CONVIVENCIA-OFICIAL-18-04-2018.pdf Colegio Colombiano de Psicólogos. (2009). Deontología y bioética del ejercicio de la psicología en Colombia. Recuperado de https://www.infopsicologica.com/documentos/2009/Deontologia_libro.pdf Coleman, J. y Hendry, L. (2003). Psicología de la Adolescencia. Madrid, España: Ediciones Morata. Cap. 4. Recuperado de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=94Od90KAzNYC&oi=fnd&pg=PA9&dq=adolescencia&ots=InKwVMgvVl&sig=fV7G2HHNPt-y7bfT0ocKx-fkxxs#v=onepage&q=adolescencia&f=false Comas, J. (2010). Nutrición y Adolescencia. Crónicas: revista trimestral de carácter cultural de La Puebla de Montalbán, (13), 40-41. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3910519 Congreso de Colombia. (2013). Ley 1616 de 2013. Por medio de la cual se expide la ley de salud mental y se dictan otras disposiciones. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1616-del-21-de-enero-2013.pdf Congreso de Colombia. (2006). Ley 1090 De 2006. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. Recuperado de http://www.psicologiaprospectiva.com/introley1090.html Congreso de Colombia. (2006). Ley 1098 de 2006. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Recuperado de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2006/4609.pdf Congreso de Colombia. (2012). Ley 1581 de 2012. Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=49981 Chárriez, M. (2012). Historias de vida: Una metodología de investigación cualitativa. Revista Griot, 5(1), 50-67. Recuperado de https://revistas.upr.edu/index.php/griot/article/view/1775/1568 Clemente, M. (2003). Redes sociales de apoyo en relación al proceso de envejecimiento humano. Redalyc, 20 (1). Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/180/18020103.pdf Dabas, E. (1998). Redes Sociales, Familia y Escuela. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós SAICF. Dabas, E. (2003). Redes Sociales, Familia y Escuela. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós SAICF. Dabas, E. (2009). Mapeando una historia: Redes Sociales y restitución de recursos comunitarios. Recuperado de http://revista-redes.rediris.es/webredes/ivmesahis/MAPEANDO%20UNA%20HISTORIA.pdf Dabas, E., y Najmanovich, D. (1995). Redes el lenguaje de los vínculos. Hacia la reconstrucción y el fortalecimiento de la sociedad civil. Buenos Aires: Paidós. Dirinó, L. (2015). Adolescencia, tiempo de crisis y de transiciones. Revista Ciencias de la educación, 26 (47), 258-270. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7477177 Donoso, T. (2004). Construccionismo social: Aplicación del grupo de discusión en praxis de equipo reflexivo en la investigación científica. Revista de psicología, XIII(1), 9-20. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26413102 Estupiñán, J., González, O., y Serna, A. (2006). Proyecto Historias y narrativas familiares en diversidad de contextos. Bogotá: Universidad Santo Tomás. Estupiñán, J., Hernández, A., Bravo, F., González, O., Serna, A., Abel, J., y Rodríguez, D. (2006). Psicología clínica y salud mental en sistemas humanos desde la perspectiva sistémica compleja. Recuperado de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/DOSSIER%20LINEAS%20INVESTIGACIO%CC%81N%20(4).pdf Fernández, A. (2014). Adolescencia, crecimiento emocional, proceso familiar y expresiones humorísticas. Educar, 50 (2), 445-466. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=342132463011 Fisher, L., Overholser, J., Ridley, J., Braden, A. & Rosoff, C. (2015). From the Outside Looking In: Sense of Belonging, Depression, and Suicide Risk. Psychiatry, 78(1), 29-41. https://doi.org/10.1080/00332747.2015.1015867 Frankl, V. (1946). Psicoterapia y existencialismo: De la psicoterapia a la logoterapia (2.a ed.). Recuperado de https://desarmandolacultura.files.wordpress.com/2018/04/frankl-viktor-e-psicoterapia-y-existencialismo.pdf Galván, A. (2017). The Neuroscience of Adolescence. Cambridge, United Kingdom: University Printing House. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=gdQoDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=adolescence+and+neuroscience&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjsgd6DxtTpAhVhRN8KHQpTBe8Q6AEIJzAA#v=onepage&q=adolescence%20and%20neuroscience&f=false García-Alandete, J. (2016). Afrontando la adversidad. Resiliencia, optimismo y sentido de la vida (Col. Cuadernos de Psicología 04). La Laguna, Tenerife. García, M. (2015). Construcción de la realidad, Comunicación y vida cotidiana - Una aproximación a la obra de Thomas Luckmann. Intercom: Revista Brasileira de Ciências da Comunicação, 38(2), 19-38. Recuperado de https://www.scielo.br/pdf/interc/v38n2/1809-5844-interc-38-02-0019.pdf Gimnasio Británico (2020). Misión y Visión. Recuperado de https://britanicodelosllanos.edu.co/mision-y-vision/resena-historica/ Gómez, T. (2010). El nuevo paradigma de la complejidad y la educación: una mirada histórica. Recuperado de https://journals.openedition.org/polis/400 Grondin, J. (2012). Hablar del sentido de la vida. Utopía y Praxis Latinoamericana, 17(56), 71-78. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27921998008 Güemes, M., Ceñal, M. y Hidalgo, M. (2017). Desarrollo durante la adolescencia. Aspectos físicos, psicológicos y sociales. Pediatría Integral, 21 (4), 233 – 244. Recuperado de https://www.adolescenciasema.org/ficheros/PEDIATRIA%20INTEGRAL/Desarrollo%20durante%20la%20Adolescencia.pdf Han, B. (2012). La sociedad del cansancio (1.a ed., Vol. 20). Recuperado de https://www.anahuac.mx/mexico/biblioteca/sites/default/files/inline-files/lectura10_0.pdf Hatcher, S. & Stubbersfield, O. (2013). Sense of Belonging and Suicide: A Systematic Review. Psychiatry, 58(7), 432–436. Recuperado de https://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/070674371305800709 Hernández, A. (2009). Familia, Ciclo Vital y Psicoterapia Sistémica Breve. Colombia, Bogotá, Editorial: El Búho. Hernández, A., y Bravo, F. (2006). Vínculos, redes y ecología. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/6860?show=full Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. Recuperado de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf Huamani, J., & Arias, W. (2018). Análisis psicométrico de la Prueba de Sentido de Vida en escolares de la ciudad de Arequipa (Perú). Revista de Investigación en Psicología, 21(1), 51. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/327701665_Analisis_psicometrico_de_la_Prueba_de_Sentido_de_Vida_en_escolares_de_la_ciudad_de_Arequipa Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2018). Datos para la vida. Recuperado de https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/386932/Forensis+2018.pdf/be4816a4-3da3-1ff0-2779-e7b5e3962d60 Instituto Nacional de Salud. (2020). Boletín Epidemiológico semanal. Recuperado de https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/BoletinEpidemiologico/2020_Boletin_epidemiologico_semana_18.pdf Lacunza, A. y Norma, E. (2016) Relaciones interpersonales positivas: los adolescentes como protagonistas. Psicodebate. Vol 16 (2). http://dx.doi.org/10.18682/pd.v16i2.598 Linares, J. (2007). La personalidad y sus trastornos desde una perspectiva sistémica. Clínica y salud, 18(3), 381–399. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/262514118_La_personalidad_y_sus_trastornos_desde_una_perspectiva_sistemica Linares, J. (2012). Terapia familiar ultramoderna. La inteligencia terapéutica (1.a ed.). Barcelona, España. López, S. (2011). Terapias breves: la propuesta de Michael White y David Epston. III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVIII Jornadas de Investigación Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Recuperado de https://www.aacademica.org/000-052/224.pdf Lutte, G. y Medrano, L. (1991). Liberar la Adolescencia: La Psicología de los Jóvenes de Hoy. Barcelona, España, Editorial: Herder. Recuperado de http://www.amistrada.net/s/s-libr/s-libr-lutteliberadolesc.pdf Magnabosco, M. (2014). El Construccionismo Social como abordaje teórico para la comprensión del abuso sexual. Revista de Psicología, 32 (2), 220-242. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3378/337832618002.pdf Marcia, J. (2009). Identity in Adolescence. In Lerner, R. & Steinberg, L. (Ed.) Handbook of Adolescence Psychology (p. 159-187). New York, US: John Wiley & Sons. Marcondes, C. (2006). El mismo y el otro: Una perspectiva sobre la noción de persona en Paul Ricoeur. Ágora, 25(2), 197-206. Recuperado de https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/1321/12.Marcondes.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Matus, M., Rivera, D. y Zúniga, D. (2016). Factores sociales, sentido de pertenencia y percepción social que tienen los pobladores mayores de 18 años de la comunidad de San Pedro del Municipio de La Paz Departamento de Carazo en el periodo de Agosto 2015 a Enero 2016. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/53104461.pdf Mercado, A. y Hernández, A. (2010). El proceso de construcción de la identidad colectiva. Convergencia, 17(53), 229-251. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352010000200010 Ministerio de Educación Nacional. (2013). Ley 1620 De 2013. Recuperado de https://normograma.info/men/docs/ley_1620_2013.htm Mönks, F. (1987). La psicología de la adolescencia: algunos aspectos del desarrollo. Revista de Psicología, 5(1), pp. 81-110. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6123281 Moreno, N., Andrade, P. y Betancourt, D. (2018). Fortalezas en adolescentes de Colombia y México que nunca han intentado suicidarse. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 16 (2), 797-807. DOI:https://doi.org/10.11600/1692715x.16210 Morin, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo (6ª ed.). Recuperado de http://cursoenlineasincostoedgarmorin.org/images/descargables/Morin_Introduccion_al_pensamiento_complejo.pdf Organización Mundial de la Salud. (s.f). Salud de la madre, el recién nacido, del niño y del adolescente: Desarrollo en la Adolescencia. Recuperado de https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/ Paugam, S. (2012). Protección y reconocimiento. Por una sociología de los vínculos sociales. Papeles del CEIC, 2(82), 1-19. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4740767.pd Papalia, D., Wendkos, S. y Duskin, R. (2009). Psicología del desarrollo de la infancia a la adolescencia. Recuperado de http://salud.mendoza.gov.ar/wp-content/uploads/sites/16/2017/03/Psicologia-del-Desarrollo-PAPALIA-2009.pdf Perilla, L. y Zapata, B. (2009). Redes sociales, participación e interacción social. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/viewFile/14583/15416 Pitsoane, E., & Gasa, V. (2018). The role of father-son relationship in behavioural and emotional development of adolescent boys. Gender and Behaviour, 16(1), 8. Recuperado de https://journals.co.za/doi/10.10520/EJC-fcc6ca2da Pfeife, J & Berkman, E. (2017, September 5). Self and Identity Development in Adolescence. PsyArXiv. DOI: 10.31234/osf.io/wh7nt. Requena, F. (1989). El concepto de red social. REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, (48), pp. 137-152. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=249260 Ricoeur, P. (1996). Sí mismo como otro. Siglo Veintiuno Editores: España. Recuperado de https://construcciondeidentidades.files.wordpress.com/2014/08/ricoeur-paul-si-mismo-como-otro.pdf Ricoeur, P. (1999). Historia y narratividad. Ediciones Paidós Ibérica: España. Recuperado de http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2015/08/Ricoeur.-Historia-y-Narratividad.pdf Rodríguez, A., y Costa, A. (2013). Moralidad del vínculo social y educación moral en Durkheim. Educación XX1, 16(2), 115–134. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/706/70626451005.pdf Rodríguez, L., Yunis, K., y Girón, C. (2015). Resignificación del sentido de vida de personas desvinculadas y desmovilizadas del conflicto y contribución de las redes de apoyo en su transición hacia la vida civil. Informes Psicológicos 15(1), 105-126. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5229774 Sabatine, E., Lippold, M., & Kainz, K. (2017). The unique and interactive effects of parent and school bonds on adolescent delinquency. Journal of Applied Developmental Psychology, 53, 54–63. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0193397317300369?casa_token=J_fK80T7r6oAAAAA:2LgPMFRmW8XqKSX4N_ebw8X3ZwtyI1D8YZDt-lDmy7BIFiGVeQb_ePMsFhOAxtmCoex8sJikDcc Sánchez, J. (2008). Los vínculos sociales como formas de regulación. Reflexiones sobre el poder de los vínculos en la sociedad colombiana. Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 17(34), 204–234. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/859/85913301008.pdf Sandelowski, M. (2000). Whatever happened to qualitative description? Research in Nursing & Health 23: 334-340. DOI: 10.1002/1098-240X(200008)23:4<334::AID-NUR9>3.0.CO;2-G Sandoval, J. (2010). Construccionismo, conocimiento y realidad: una lectura crítica desde la Psicología Social. Revista Mad, (23), 31-37. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=311224771005 San Juan, E. (2012). El marco interpretativo de la red social. Revista de Filología, 1(30), 131–154. Recuperado de https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/13485/RF_30_%282012%29_06.pdf?sequence=1&isAllowed=y Sluzki, C. (1995). De cómo la red social afecta a la salud del individuo y la salud del individuo afecta a la red social. En E, Dabas. y D, Najmanovich (Eds.), Redes. El lenguaje de los vínculos. Hacia la reconstrucción y el fortalecimiento de la sociedad civil (pp. 7-455). Buenos Aires, Argentina: Paidós SAICF. Taco, M. (2020). Habilidades sociales en adolescentes durante los últimos cinco años en Perú. Recuperado de http://54.213.100.250/bitstream/20.500.12590/16504/1/TACO_CHURATA_MEY_HAB.pdf Tello, F. (2011). Las esferas de reconocimiento en la teoría de Axel Honneth. Recuperado de https://revistaidiem.uchile.cl/index.php/RDS/article/view/27487/29161 Urrego, Z. (2006). Vínculos, redes, ecología y salud mental: Reflexiones sobre la experiencia demostrativa de un modelo de salud mental basado en la comunidad efectuada en la red suroccidental de Bogotá. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/281821193_VINCULOS_REDES_ECOLOGIA_Y_SALUD_MENTAL_REFLEXIONES_SOBRE_LA_EXPERIENCIA_DEMOSTRATIVA_DE_UN_MODELO_DE_SALUD_MENTAL_BASADO_EN_LA_COMUNIDAD_EFECTUADA_EN_LA_RED_SUROCCIDENTAL_DE_BOGOTA_2002 Valdizán, J. (2008). Funciones cognitivas y redes neuronales del cerebro social. Rev Neurol, 46(1), 565–568. Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/1243/54a042d0b549c01480532f773697a1660a18.pdf Vargas, E. y Barrera, F. (2002). Adolescencia, relaciones románticas y actividad sexual: una revisión. Revista Colombiana de Psicología, 11, 115-134. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80401109 Velasco, M. (2010). Paulo Freire, Paul Ricoeur y la identidad narrativa. Revista realidad, 123, 117-147. Recuperado de https://www.lamjol.info/index.php/REALIDAD/article/view/3317/3069. Vera, J. y Valenzuela, J. (2012). El concepto de identidad como recurso para el estudio de transiciones. Psicología & Sociedade, 24(2), 272-282. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/276233079_El_concepto_de_identidad_como_recurso_para_el_estudio_de_transiciones Vianchá, M., Bahamón, M. y Alarcón, L. (2013). Variables psicosociales asociadas al intento suicida, ideación suicida y suicidio en jóvenes. Revista Tesis Psicológica, 8(1), 112-123. Recuperado de http://suicidioprevencion.cienciassociales.edu.uy/wp-content/uploads/2015/09/Psychosocial-variables-associated.pdf Villalobos, F., H. (2009). Situación de la conducta suicida en estudiantes de colegios y universidades de San Juan de Pasto, Colombia. Salud Mental, 32(2), pp 165-171. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252009000200009 White, M. y Epston, D. (1993). Medios narrativos para fines terapéuticos. Barcelona, España: Paidós. Zielinski, J. (2013). Acerca de la comprensión de la existencia como relato en Paul Ricoeur. Revista de filosofía Nuevo Pensamiento, 3, 117-147. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5513825.pdf. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Villavicencio |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Psicología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33932/4/2021joseochoa.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33932/5/2021joseochoa1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33932/6/2021joseochoa2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33932/2/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33932/3/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33932/7/2021joseochoa.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33932/8/2021joseochoa1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33932/9/2021joseochoa2.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d0d5d4689fbb05843301aca91c1ff654 e6e85f7c510785d21bd401dfafd7ff8a 18e104e2834f67126323b0742b746f50 42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 913a8c08f37d83686f90f9061dea1530 da21e2814db6ae69d6d45a8ba89f7cb2 4287bfc1a601e8ea7998dbb59c134d6b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026098749472768 |
spelling |
Ferreira Duarte, JulianHernández Garzón, Yuli AlejandraOchoa Patiño, José DanielOrtiz Ramírez, Yurian MirleyUniversidad Santo Tomas2021-05-04T21:22:52Z2021-05-04T21:22:52Z2021-05-04Hernández, A., Ochoa, J., & Ortiz, Y. (2021). Anclajes de Pertenencia a la Vida: Narrativas de adolescentes, docentes y cuidadores, como estrategia para el cuidado de la vida. [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositoriohttp://hdl.handle.net/11634/33932reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo TomásLa presente investigación es de enfoque cualitativo y con método descriptivo. Tiene como objetivo comprender las narrativas de adolescentes, docentes y cuidadores a la luz de los anclajes de pertenencia a la vida en adolescentes del Colegio Gimnasio Británico de los Llanos. Esta investigación utilizó como técnica de recolección de información: la entrevista individual y el equipo reflexivo; en donde se entrevistó de manera individual a los seis participantes (dos docentes, dos cuidadores y dos adolescentes), y se realizó un equipo reflexivo con las dos adolescentes, como segundo encuentro. Para la estrategia de sistematización de la información se empleó la matriz de transcripción. Y para el análisis se realizó una matriz de triangulación de la información, entre las categorías investigativas (anclajes de pertenencia a la vida, adolescencia y narrativas). Se encontró en los resultados que los anclajes a la vida son diversos y corresponden a la subjetividad de cada persona, se resalta la familia, la escuela, los amigos, la identidad y la religión. Estos funcionan como sistemas de cuidado y protección a la vida de los adolescentes; En donde, se pueden reconocer los mitos, los rituales y los relatos que se construyen en su red.The present investigation is a qualitative approach based on a hermeneutical method. It has as main objective the understanding of the narratives of teenagers, teachers and caregivers in the light of the anchors belonging to the life of teenagers from the Gimnasio Británico de los Llanos. This research used as an information gathering technique: the individual interview and the reflective team; where the six participants (two teachers, two caregivers and two teenagers) were interviewed individually, and a reflective team was held with the two adolescents, as a second meeting. For the information systematization strategy, the transcription matrix was used as a resource to organize the information. And for the analysis, we used the information triangulation matrix between the investigative categories (anchors to life, adolescence and narratives). In the results, we found that the anchors of life are diverse and correspond to the subjectivity of each person, the family, school, friends, identity and religion are highlighted. These function as systems of care and protection for the life of adolescents; Where, you can recognize the mythologies, rituals and stories that are built in its network.Psicólogohttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado PsicologíaFacultad de PsicologíaCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Anclajes de pertenencia a la vida: narrativas de adolescentes, docentes y cuidadores, como estrategia para el cuidado de la vidabachelor thesisTesis de pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTeenagersNarrativesSocial networkAdolescentesAnálisis del discursoRedes socialesPsicologíaTesis y disertaciones académicasAdolescentesNarrativasRed social.CRAI-USTA VillavicencioAguirre, M. y Delgadillo M. (2011). El sentido de la vida. Persona y psicoterapia, 6 (16), 38-43. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3648541Aguirre, J. y Jaramillo, L. (2015). El papel de la descripción en la investigación cualitativa. Cinta de Moebio, 53, : 175‐189. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-554X2015000200006Álvarez, M. (2013). La neurociencia en las ciencias socio-humanas: Una mirada transdisciplinar. Ciencias Sociales y Educación, 2 (3), 153–166. Recuperado de http://udem.scimago.es/index.php/Ciencias_Sociales/article/view/808/748Álvaro, L. (2015). El cerebro social: Bases neurobiológicas de interés clínico. Rev Neurol, 61 (10), 458–470. Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/b111/60227c2ccabdafd4e7993fb6bc9e1af1e7db.pdfAmar, J., Ktoliarenko, M. y Abello, R. (2003). Factores psicosociales asociados con la resiliencia en niños colombianos víctimas de violencia intrafamiliar. Investigación y desarrollo, 11. 162-197. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/268/26811107.pdfAmerican Psychological Association (APA). (2010). Principios éticos de los psicólogos y código de conducta. Recuperado de http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/comite_etica/Codigo_APA.pdfAnderson, H. (1997). Conversación, lenguaje y posibilidades. Un enfoque posmoderno de la psicoterapia. Argentina: Amorrortu Editores S.A.Antona, A., Madrid, J. y Aláez, M. (2003). Adolescencia y Salud. Papeles del Psicólogo, 23(84). Recuperado de http://www.papelesdelpsicologo.es/resumen?pii=1054Arnarsson, Á. M., Potrebny, T., Torsheim, T., & Eriksson, C. (2019). Time-trends in Nordic adolescents’ communication with their parents. Nordisk välfärdsforskning | Nordic Welfare Research, 4(02), 88–100. Recuperado de https://www.idunn.no/nordisk_valfardsforskning/2019/02/time-trends_in_nordic_adolescents_communication_with_theirArroyo, V. (2018). Vínculos débiles, vínculos fuertes y capital social en facebook. Recuperado de https://ddd.uab.cat/pub/tfg/2018/196395/TFG_varroyoabril_treball.pdfBetancourth, S., y Cerón, J. (2017). Adolescentes creando su proyecto de vida profesional desde el modelo DPC. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 50, 21-41. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194250865003Bichler, G. (2019). Social Network Theory. En Understanding Criminal Networks: A Research Guide (pp. 26-47). Oakland, California: University of California Press. doi:10.2307/j.ctvp2n4nq.5Boxó, J., Aragón, J., Ruiz, L., Benito, O., y Rubio, M. (2013). Teoría del reconocimiento: aportaciones a la psicoterapia. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 33(117), 11. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352013000100005Díaz, L., Torruco, U., Martínez, M., y Varela, M. (2013). Metodología de investigación en educación médica: La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7),162-167. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349733228009Bernal, T. (2014) Vínculos de adolescentes en medida de restablecimiento de derechos. Diversitas, Perspectivas en Psicología. Vol 10 (2). Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v10n2/v10n2a02.pdfBrea, L. (2014). Factores determinantes del sentido de pertenencia de los estudiantes de arquitectura de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Campus Santo Tomás de Aquino. Recuperado de https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/42306/1/Informe%20tesis%20doctoral%20Leyda%20BreaOct.pdfBruner, J. (1998). Realidad mental y mundos posibles. Los actos de la imaginación que dan sentido a la experiencia. Barcelona, España: Editorial Gedisa.Bruner, J. (2009). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid: Alianza Editorial. Cap 3- 4.Cadavid, M. y Díaz, V. (2015). Sentidos de vida de los universitarios. Educación y Educadores, 18(3), pp. 371-390. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=542968Calle, D. (2014). Cerebro y cognición social. Un puente entre la neurociencia y la construcción social del sujeto. Realitas, Revista de ciencias sociales, Humanas y Artes (1), 51-56.Campillo, M. (s.f).- Terapia Narrativa de Juego. Centro de atención Psicológica a la familia A. C. ISSN 1870-5618. Recuperado de: https://www.uv.mx/psicologia/files/2013/09/Terapia-narrativa-de-juego.pdf.Cañón, O., Peláez M. y Noreña, N. (2005). Reflexiones sobre el socioconstruccionismo en psicología. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 1(2), pp, 238-245. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67910212Capdevielle, J. (2013). Capital social: debates y reflexiones en torno a un concepto polémico. Revista de Sociología e Política, 22(51), 3–14. Recuperado de https://www.scielo.br/pdf/rsocp/v22n51/01.pdfCarretero, M., Palacios, J. y Marchesi, A. (1985). Psicología Evolutiva 3. Adolescencia, Madurez y Senectud. Madrid, España: Editorial Alianza. Recuperado de http://ifssa.edu.ar/ifssavirtual/cms/files/MARCHESI-CARRETERO,%20Teorias%20de%20la%20adolescencia,%20IFS.pdfCasas, J. y Ceñal, M. (2005). Desarrollo del adolescente. Aspectos físicos, psicológicos y sociales. Pediatría Integral, 9 (1), 20-24. Recuperado de https://www.adolescenciasema.org/ficheros/PEDIATRIA%20INTEGRAL/Desarrollo%20durante%20la%20Adolescencia.pdfCelis, R. y Rodríguez, M. (2016). Constructivismo y Construccionismo Social en Psicoterapia. Una Perspectiva Crítica, Bogotá, Colombia: Editorial el Manual Moderno. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=MIW8DgAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=Constructivismo+y+construccionismo+social+en+psicoterapia:+una+perspectiva+cr%C3%ADtica&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjYk_2JxcvoAhWJT98KHV7jAGkQ6AEIJzAA#v=onepage&q&f=trueChala, L. y Matoma, L. (2013). La construcción de la identidad en la adolescencia [Proyecto de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Recuperado de http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2535/TE-16019.pdf?sequence=1&isAllowed=yCyrulnik, B. (2001). Los patitos feos. La resiliencia: una infancia infeliz no determina la vida. Editorial Gedisa, Barcelona, España.Colegio Británico de los Llanos. (2018). Manual de Convivencia. Recuperado de https://britanicodelosllanos.edu.co/wp-content/uploads/2020/06/MANUAL-DE-CONVIVENCIA-OFICIAL-18-04-2018.pdfColegio Colombiano de Psicólogos. (2009). Deontología y bioética del ejercicio de la psicología en Colombia. Recuperado de https://www.infopsicologica.com/documentos/2009/Deontologia_libro.pdfColeman, J. y Hendry, L. (2003). Psicología de la Adolescencia. Madrid, España: Ediciones Morata. Cap. 4. Recuperado de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=94Od90KAzNYC&oi=fnd&pg=PA9&dq=adolescencia&ots=InKwVMgvVl&sig=fV7G2HHNPt-y7bfT0ocKx-fkxxs#v=onepage&q=adolescencia&f=falseComas, J. (2010). Nutrición y Adolescencia. Crónicas: revista trimestral de carácter cultural de La Puebla de Montalbán, (13), 40-41. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3910519Congreso de Colombia. (2013). Ley 1616 de 2013. Por medio de la cual se expide la ley de salud mental y se dictan otras disposiciones. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1616-del-21-de-enero-2013.pdfCongreso de Colombia. (2006). Ley 1090 De 2006. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. Recuperado de http://www.psicologiaprospectiva.com/introley1090.htmlCongreso de Colombia. (2006). Ley 1098 de 2006. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Recuperado de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2006/4609.pdfCongreso de Colombia. (2012). Ley 1581 de 2012. Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=49981Chárriez, M. (2012). Historias de vida: Una metodología de investigación cualitativa. Revista Griot, 5(1), 50-67. Recuperado de https://revistas.upr.edu/index.php/griot/article/view/1775/1568Clemente, M. (2003). Redes sociales de apoyo en relación al proceso de envejecimiento humano. Redalyc, 20 (1). Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/180/18020103.pdfDabas, E. (1998). Redes Sociales, Familia y Escuela. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós SAICF.Dabas, E. (2003). Redes Sociales, Familia y Escuela. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós SAICF.Dabas, E. (2009). Mapeando una historia: Redes Sociales y restitución de recursos comunitarios. Recuperado de http://revista-redes.rediris.es/webredes/ivmesahis/MAPEANDO%20UNA%20HISTORIA.pdfDabas, E., y Najmanovich, D. (1995). Redes el lenguaje de los vínculos. Hacia la reconstrucción y el fortalecimiento de la sociedad civil. Buenos Aires: Paidós.Dirinó, L. (2015). Adolescencia, tiempo de crisis y de transiciones. Revista Ciencias de la educación, 26 (47), 258-270. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7477177Donoso, T. (2004). Construccionismo social: Aplicación del grupo de discusión en praxis de equipo reflexivo en la investigación científica. Revista de psicología, XIII(1), 9-20. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26413102Estupiñán, J., González, O., y Serna, A. (2006). Proyecto Historias y narrativas familiares en diversidad de contextos. Bogotá: Universidad Santo Tomás.Estupiñán, J., Hernández, A., Bravo, F., González, O., Serna, A., Abel, J., y Rodríguez, D. (2006). Psicología clínica y salud mental en sistemas humanos desde la perspectiva sistémica compleja. Recuperado de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/DOSSIER%20LINEAS%20INVESTIGACIO%CC%81N%20(4).pdfFernández, A. (2014). Adolescencia, crecimiento emocional, proceso familiar y expresiones humorísticas. Educar, 50 (2), 445-466. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=342132463011Fisher, L., Overholser, J., Ridley, J., Braden, A. & Rosoff, C. (2015). From the Outside Looking In: Sense of Belonging, Depression, and Suicide Risk. Psychiatry, 78(1), 29-41. https://doi.org/10.1080/00332747.2015.1015867Frankl, V. (1946). Psicoterapia y existencialismo: De la psicoterapia a la logoterapia (2.a ed.). Recuperado de https://desarmandolacultura.files.wordpress.com/2018/04/frankl-viktor-e-psicoterapia-y-existencialismo.pdfGalván, A. (2017). The Neuroscience of Adolescence. Cambridge, United Kingdom: University Printing House. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=gdQoDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=adolescence+and+neuroscience&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjsgd6DxtTpAhVhRN8KHQpTBe8Q6AEIJzAA#v=onepage&q=adolescence%20and%20neuroscience&f=falseGarcía-Alandete, J. (2016). Afrontando la adversidad. Resiliencia, optimismo y sentido de la vida (Col. Cuadernos de Psicología 04). La Laguna, Tenerife.García, M. (2015). Construcción de la realidad, Comunicación y vida cotidiana - Una aproximación a la obra de Thomas Luckmann. Intercom: Revista Brasileira de Ciências da Comunicação, 38(2), 19-38. Recuperado de https://www.scielo.br/pdf/interc/v38n2/1809-5844-interc-38-02-0019.pdfGimnasio Británico (2020). Misión y Visión. Recuperado de https://britanicodelosllanos.edu.co/mision-y-vision/resena-historica/Gómez, T. (2010). El nuevo paradigma de la complejidad y la educación: una mirada histórica. Recuperado de https://journals.openedition.org/polis/400Grondin, J. (2012). Hablar del sentido de la vida. Utopía y Praxis Latinoamericana, 17(56), 71-78. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27921998008Güemes, M., Ceñal, M. y Hidalgo, M. (2017). Desarrollo durante la adolescencia. Aspectos físicos, psicológicos y sociales. Pediatría Integral, 21 (4), 233 – 244. Recuperado de https://www.adolescenciasema.org/ficheros/PEDIATRIA%20INTEGRAL/Desarrollo%20durante%20la%20Adolescencia.pdfHan, B. (2012). La sociedad del cansancio (1.a ed., Vol. 20). Recuperado de https://www.anahuac.mx/mexico/biblioteca/sites/default/files/inline-files/lectura10_0.pdfHatcher, S. & Stubbersfield, O. (2013). Sense of Belonging and Suicide: A Systematic Review. Psychiatry, 58(7), 432–436. Recuperado de https://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/070674371305800709Hernández, A. (2009). Familia, Ciclo Vital y Psicoterapia Sistémica Breve. Colombia, Bogotá, Editorial: El Búho.Hernández, A., y Bravo, F. (2006). Vínculos, redes y ecología. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/6860?show=fullHernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. Recuperado de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdfHuamani, J., & Arias, W. (2018). Análisis psicométrico de la Prueba de Sentido de Vida en escolares de la ciudad de Arequipa (Perú). Revista de Investigación en Psicología, 21(1), 51. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/327701665_Analisis_psicometrico_de_la_Prueba_de_Sentido_de_Vida_en_escolares_de_la_ciudad_de_ArequipaInstituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2018). Datos para la vida. Recuperado de https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/386932/Forensis+2018.pdf/be4816a4-3da3-1ff0-2779-e7b5e3962d60Instituto Nacional de Salud. (2020). Boletín Epidemiológico semanal. Recuperado de https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/BoletinEpidemiologico/2020_Boletin_epidemiologico_semana_18.pdfLacunza, A. y Norma, E. (2016) Relaciones interpersonales positivas: los adolescentes como protagonistas. Psicodebate. Vol 16 (2). http://dx.doi.org/10.18682/pd.v16i2.598Linares, J. (2007). La personalidad y sus trastornos desde una perspectiva sistémica. Clínica y salud, 18(3), 381–399. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/262514118_La_personalidad_y_sus_trastornos_desde_una_perspectiva_sistemicaLinares, J. (2012). Terapia familiar ultramoderna. La inteligencia terapéutica (1.a ed.). Barcelona, España.López, S. (2011). Terapias breves: la propuesta de Michael White y David Epston. III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVIII Jornadas de Investigación Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Recuperado de https://www.aacademica.org/000-052/224.pdfLutte, G. y Medrano, L. (1991). Liberar la Adolescencia: La Psicología de los Jóvenes de Hoy. Barcelona, España, Editorial: Herder. Recuperado de http://www.amistrada.net/s/s-libr/s-libr-lutteliberadolesc.pdfMagnabosco, M. (2014). El Construccionismo Social como abordaje teórico para la comprensión del abuso sexual. Revista de Psicología, 32 (2), 220-242. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3378/337832618002.pdfMarcia, J. (2009). Identity in Adolescence. In Lerner, R. & Steinberg, L. (Ed.) Handbook of Adolescence Psychology (p. 159-187). New York, US: John Wiley & Sons.Marcondes, C. (2006). El mismo y el otro: Una perspectiva sobre la noción de persona en Paul Ricoeur. Ágora, 25(2), 197-206. Recuperado de https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/1321/12.Marcondes.pdf?sequence=1&isAllowed=y.Matus, M., Rivera, D. y Zúniga, D. (2016). Factores sociales, sentido de pertenencia y percepción social que tienen los pobladores mayores de 18 años de la comunidad de San Pedro del Municipio de La Paz Departamento de Carazo en el periodo de Agosto 2015 a Enero 2016. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/53104461.pdfMercado, A. y Hernández, A. (2010). El proceso de construcción de la identidad colectiva. Convergencia, 17(53), 229-251. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352010000200010Ministerio de Educación Nacional. (2013). Ley 1620 De 2013. Recuperado de https://normograma.info/men/docs/ley_1620_2013.htmMönks, F. (1987). La psicología de la adolescencia: algunos aspectos del desarrollo. Revista de Psicología, 5(1), pp. 81-110. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6123281Moreno, N., Andrade, P. y Betancourt, D. (2018). Fortalezas en adolescentes de Colombia y México que nunca han intentado suicidarse. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 16 (2), 797-807. DOI:https://doi.org/10.11600/1692715x.16210Morin, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo (6ª ed.). Recuperado de http://cursoenlineasincostoedgarmorin.org/images/descargables/Morin_Introduccion_al_pensamiento_complejo.pdfOrganización Mundial de la Salud. (s.f). Salud de la madre, el recién nacido, del niño y del adolescente: Desarrollo en la Adolescencia. Recuperado de https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/Paugam, S. (2012). Protección y reconocimiento. Por una sociología de los vínculos sociales. Papeles del CEIC, 2(82), 1-19. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4740767.pdPapalia, D., Wendkos, S. y Duskin, R. (2009). Psicología del desarrollo de la infancia a la adolescencia. Recuperado de http://salud.mendoza.gov.ar/wp-content/uploads/sites/16/2017/03/Psicologia-del-Desarrollo-PAPALIA-2009.pdfPerilla, L. y Zapata, B. (2009). Redes sociales, participación e interacción social. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/viewFile/14583/15416Pitsoane, E., & Gasa, V. (2018). The role of father-son relationship in behavioural and emotional development of adolescent boys. Gender and Behaviour, 16(1), 8. Recuperado de https://journals.co.za/doi/10.10520/EJC-fcc6ca2daPfeife, J & Berkman, E. (2017, September 5). Self and Identity Development in Adolescence. PsyArXiv. DOI: 10.31234/osf.io/wh7nt.Requena, F. (1989). El concepto de red social. REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, (48), pp. 137-152. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=249260Ricoeur, P. (1996). Sí mismo como otro. Siglo Veintiuno Editores: España. Recuperado de https://construcciondeidentidades.files.wordpress.com/2014/08/ricoeur-paul-si-mismo-como-otro.pdfRicoeur, P. (1999). Historia y narratividad. Ediciones Paidós Ibérica: España. Recuperado de http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2015/08/Ricoeur.-Historia-y-Narratividad.pdfRodríguez, A., y Costa, A. (2013). Moralidad del vínculo social y educación moral en Durkheim. Educación XX1, 16(2), 115–134. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/706/70626451005.pdfRodríguez, L., Yunis, K., y Girón, C. (2015). Resignificación del sentido de vida de personas desvinculadas y desmovilizadas del conflicto y contribución de las redes de apoyo en su transición hacia la vida civil. Informes Psicológicos 15(1), 105-126. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5229774Sabatine, E., Lippold, M., & Kainz, K. (2017). The unique and interactive effects of parent and school bonds on adolescent delinquency. Journal of Applied Developmental Psychology, 53, 54–63. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0193397317300369?casa_token=J_fK80T7r6oAAAAA:2LgPMFRmW8XqKSX4N_ebw8X3ZwtyI1D8YZDt-lDmy7BIFiGVeQb_ePMsFhOAxtmCoex8sJikDccSánchez, J. (2008). Los vínculos sociales como formas de regulación. Reflexiones sobre el poder de los vínculos en la sociedad colombiana. Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 17(34), 204–234. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/859/85913301008.pdfSandelowski, M. (2000). Whatever happened to qualitative description? Research in Nursing & Health 23: 334-340. DOI: 10.1002/1098-240X(200008)23:4<334::AID-NUR9>3.0.CO;2-GSandoval, J. (2010). Construccionismo, conocimiento y realidad: una lectura crítica desde la Psicología Social. Revista Mad, (23), 31-37. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=311224771005San Juan, E. (2012). El marco interpretativo de la red social. Revista de Filología, 1(30), 131–154. Recuperado de https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/13485/RF_30_%282012%29_06.pdf?sequence=1&isAllowed=ySluzki, C. (1995). De cómo la red social afecta a la salud del individuo y la salud del individuo afecta a la red social. En E, Dabas. y D, Najmanovich (Eds.), Redes. El lenguaje de los vínculos. Hacia la reconstrucción y el fortalecimiento de la sociedad civil (pp. 7-455). Buenos Aires, Argentina: Paidós SAICF.Taco, M. (2020). Habilidades sociales en adolescentes durante los últimos cinco años en Perú. Recuperado de http://54.213.100.250/bitstream/20.500.12590/16504/1/TACO_CHURATA_MEY_HAB.pdfTello, F. (2011). Las esferas de reconocimiento en la teoría de Axel Honneth. Recuperado de https://revistaidiem.uchile.cl/index.php/RDS/article/view/27487/29161Urrego, Z. (2006). Vínculos, redes, ecología y salud mental: Reflexiones sobre la experiencia demostrativa de un modelo de salud mental basado en la comunidad efectuada en la red suroccidental de Bogotá. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/281821193_VINCULOS_REDES_ECOLOGIA_Y_SALUD_MENTAL_REFLEXIONES_SOBRE_LA_EXPERIENCIA_DEMOSTRATIVA_DE_UN_MODELO_DE_SALUD_MENTAL_BASADO_EN_LA_COMUNIDAD_EFECTUADA_EN_LA_RED_SUROCCIDENTAL_DE_BOGOTA_2002Valdizán, J. (2008). Funciones cognitivas y redes neuronales del cerebro social. Rev Neurol, 46(1), 565–568. Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/1243/54a042d0b549c01480532f773697a1660a18.pdfVargas, E. y Barrera, F. (2002). Adolescencia, relaciones románticas y actividad sexual: una revisión. Revista Colombiana de Psicología, 11, 115-134. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80401109Velasco, M. (2010). Paulo Freire, Paul Ricoeur y la identidad narrativa. Revista realidad, 123, 117-147. Recuperado de https://www.lamjol.info/index.php/REALIDAD/article/view/3317/3069.Vera, J. y Valenzuela, J. (2012). El concepto de identidad como recurso para el estudio de transiciones. Psicología & Sociedade, 24(2), 272-282. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/276233079_El_concepto_de_identidad_como_recurso_para_el_estudio_de_transicionesVianchá, M., Bahamón, M. y Alarcón, L. (2013). Variables psicosociales asociadas al intento suicida, ideación suicida y suicidio en jóvenes. Revista Tesis Psicológica, 8(1), 112-123. Recuperado de http://suicidioprevencion.cienciassociales.edu.uy/wp-content/uploads/2015/09/Psychosocial-variables-associated.pdfVillalobos, F., H. (2009). Situación de la conducta suicida en estudiantes de colegios y universidades de San Juan de Pasto, Colombia. Salud Mental, 32(2), pp 165-171. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252009000200009White, M. y Epston, D. (1993). Medios narrativos para fines terapéuticos. Barcelona, España: Paidós.Zielinski, J. (2013). Acerca de la comprensión de la existencia como relato en Paul Ricoeur. Revista de filosofía Nuevo Pensamiento, 3, 117-147. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5513825.pdf.ORIGINAL2021joseochoa.pdf2021joseochoa.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf691577https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33932/4/2021joseochoa.pdfd0d5d4689fbb05843301aca91c1ff654MD54open access2021joseochoa1.pdf2021joseochoa1.pdfAutorización Facultadapplication/pdf817749https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33932/5/2021joseochoa1.pdfe6e85f7c510785d21bd401dfafd7ff8aMD55metadata only access2021joseochoa2.pdf2021joseochoa2.pdfDerechos de autorapplication/pdf411011https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33932/6/2021joseochoa2.pdf18e104e2834f67126323b0742b746f50MD56metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33932/2/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33932/3/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD53open accessTHUMBNAIL2021joseochoa.pdf.jpg2021joseochoa.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6818https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33932/7/2021joseochoa.pdf.jpg913a8c08f37d83686f90f9061dea1530MD57open access2021joseochoa1.pdf.jpg2021joseochoa1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8962https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33932/8/2021joseochoa1.pdf.jpgda21e2814db6ae69d6d45a8ba89f7cb2MD58open access2021joseochoa2.pdf.jpg2021joseochoa2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8084https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33932/9/2021joseochoa2.pdf.jpg4287bfc1a601e8ea7998dbb59c134d6bMD59open access11634/33932oai:repository.usta.edu.co:11634/339322023-07-19 19:38:46.712open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |