El sentido teológico de “pobreza”, “pobre” y “empobrecimiento”, claves para la comprensión de la “opción preferencial por los pobres” como principio teológico pastoral de la iglesia católica latinoamericana
La Iglesia Católica en Latinoamérica ha retomado la línea pastoral de la opción preferencial por los pobres en su tarea evangelizadora, la cual revive el problema entorno al sentido y alcance de esa opción con adjetivo calificativo de preferencial, problema que se ve explícito en la pregunta ¿la opc...
- Autores:
-
Soto Ardila, Eliecer
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/43719
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/43719
- Palabra clave:
- Evangelization
pastoral option
poor
poverty
integral
Evangelización
opción pastoral
pobres
pobreza
integral
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_4e494baba8daf56b64a70e2178fbeb67 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/43719 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El sentido teológico de “pobreza”, “pobre” y “empobrecimiento”, claves para la comprensión de la “opción preferencial por los pobres” como principio teológico pastoral de la iglesia católica latinoamericana |
title |
El sentido teológico de “pobreza”, “pobre” y “empobrecimiento”, claves para la comprensión de la “opción preferencial por los pobres” como principio teológico pastoral de la iglesia católica latinoamericana |
spellingShingle |
El sentido teológico de “pobreza”, “pobre” y “empobrecimiento”, claves para la comprensión de la “opción preferencial por los pobres” como principio teológico pastoral de la iglesia católica latinoamericana Evangelization pastoral option poor poverty integral Evangelización opción pastoral pobres pobreza integral |
title_short |
El sentido teológico de “pobreza”, “pobre” y “empobrecimiento”, claves para la comprensión de la “opción preferencial por los pobres” como principio teológico pastoral de la iglesia católica latinoamericana |
title_full |
El sentido teológico de “pobreza”, “pobre” y “empobrecimiento”, claves para la comprensión de la “opción preferencial por los pobres” como principio teológico pastoral de la iglesia católica latinoamericana |
title_fullStr |
El sentido teológico de “pobreza”, “pobre” y “empobrecimiento”, claves para la comprensión de la “opción preferencial por los pobres” como principio teológico pastoral de la iglesia católica latinoamericana |
title_full_unstemmed |
El sentido teológico de “pobreza”, “pobre” y “empobrecimiento”, claves para la comprensión de la “opción preferencial por los pobres” como principio teológico pastoral de la iglesia católica latinoamericana |
title_sort |
El sentido teológico de “pobreza”, “pobre” y “empobrecimiento”, claves para la comprensión de la “opción preferencial por los pobres” como principio teológico pastoral de la iglesia católica latinoamericana |
dc.creator.fl_str_mv |
Soto Ardila, Eliecer |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ardila, Doris |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Soto Ardila, Eliecer |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Evangelization pastoral option poor poverty integral |
topic |
Evangelization pastoral option poor poverty integral Evangelización opción pastoral pobres pobreza integral |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Evangelización opción pastoral pobres pobreza integral |
description |
La Iglesia Católica en Latinoamérica ha retomado la línea pastoral de la opción preferencial por los pobres en su tarea evangelizadora, la cual revive el problema entorno al sentido y alcance de esa opción con adjetivo calificativo de preferencial, problema que se ve explícito en la pregunta ¿la opción preferencial por los pobres implica opción y legitimización de la pobreza o luchar por su superación? Responder a este interrogante y consecuentemente ubicar el sentido y alcance de dicha opción requiere un análisis de tipo cualitativo que encierra también el alcance conceptual y de sentido de pobre, pobreza, empobrecimiento y de lo que implica el termino preferencial para dicha opción en los ámbitos sociológico, filosófico lingüístico, bíblico teológico y político eclesial. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-22T14:19:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-22T14:19:42Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Soto Ardila, Eliecer.(2015).El sentido teológico de “pobreza”, “pobre” y “empobrecimiento”, claves para la comprensión de la “opción preferencial por los pobres” como principio teológico pastoral de la iglesia católica latinoamericana. Universidad Santo Tomás.Bogotá. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/43719 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Soto Ardila, Eliecer.(2015).El sentido teológico de “pobreza”, “pobre” y “empobrecimiento”, claves para la comprensión de la “opción preferencial por los pobres” como principio teológico pastoral de la iglesia católica latinoamericana. Universidad Santo Tomás.Bogotá. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/43719 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
BAHAGIJO, Jurgen (2013) asamblea general de la ONU 2013: La pobreza no extrema y el dinero que falta. Recuperado de ifp-fip.org/es/opinión-2/la-pobreza-no-extrema-y-el-dinero-que-falta BOOF Leonardo (1976) Experimentar a Dios Hoy. Rio de Janeiro BOFF Leonardo (1981) la fe en la periferia del mundo , en ID .la fe en la periferia del mundo. El caminar de la Iglesia con los oprimidos. Santander BOFF, Leonardo. (1980) lectura del documento de Puebla desde América Latina creyente y oprimida Bogotá, INDO-AMERICAN PRESS SERVICE. BRIONES Guillermo. (2006). Teorías de las Ciencias Sociales y de la Educación: Epistemología. 2ª Ed. México, Trillas. BUNGE Mario (1980) La Ciencia, su Método y su Filosofía. Bogotá. Editorial Cupido. CEPAL (2010) Indicadores de pobreza y pobreza extrema utilizada para el monitoreo de los ODM en AL. Recuperado de www.cepal.org/cgi-bin/getprod.asp?xml=/MDG/noticias/paginas/1/40211/p40211.xml&xsl=MDG/tp4p18f -st.xsl&base=/MDG/tpl/top-bo CONCILIO VATICANO II. (1965).Constitución pastoral sobre la Iglesia en el Mundo actual (Guadium et Spes). Madrid. Editorial BAC CONFERENCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE II. Medellín: Conclusiones. 10ª ed. 1968. Bogotá, Editorial CELAM. CONFERENCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE III (1979), Documento de Puebla. Bogotá, Conferencia Episcopal de Colombia. CONFERENCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE V. (2007), Documento de Aparecida. Bogotá, Conferencia Episcopal de Colombia. CONGAR, Ives (1966) Situación de la pobreza en la vida Cristiana en una civilización de bienestar” en REVISTA CONCILIUM Nº 2. Ed Cristiandad, Madrid. CONGAR, Ives (1972) Renovación del Espíritu y reforma de la institución en REVISTA CONCILIUM Nº73. Ed Cristiandad, Madrid. CHENU, M D (1977) La Iglesia de los pobres en el Vaticano II, en REVISTA CONCILIUM Nº124. Ed Cristiandad, Madrid DURAND F. Ricardo. (1988) La Utopía de la Liberación. ¿Teología de los Pobres? Obispado del Callao. FERES Juan Carlos y MANCERO Xavier. (2001) Enfoques para la medición de la pobreza, breve revisión de la literatura. Santiago Chile. CEPAL GARCIA-PELAYO. Ramón (1973) PEQUEÑO LAROUSSE ILUSTRADO. Buenos Aires, ediciones Larousse. GALILEA, segundo. (1979-1980) El rostro latinoamericano de la espiritualidad: Las fuentes histórico-sociales de la espiritualidad, en revista Christus nº 529-530 GALILEA, Segundo. (1977) ¿los pobres nos evangelizan? Bogotá, INDO-AMERICAN PRESS SERVICE. GONZALEZ R, JOSÉ M (1966) Pobreza evangélica y promoción humana Barcelona GUTIERREZ, Gustavo. (1982) El Dios de la vida, en Revista Christus nº 556 GUTIERREZ Gustavo (1982) La fuerza histórica de los pobres. Salamanca HERNANDEZ, S., FERNANDEZ, C y BAPTISTA L, María del P. (2010). Metodología de la Investigación. 5ª Ed. Perú. Mc Graw Hill. Incluye CD-ROM complementario. HESSEN J, (1990) Teoría del conocimiento. Bogotá, Edit. Cupido. JUAN PABLO II. (1991). Carta Encíclica Centesimus Annus en SECRETARIADO NACIONAL DE PASTORAL SOCIAL DE COLOMBIA. (1996) 12 Trascendentales Mensajes Sociales. Bogotá. Kimpres. KELLER Miguel A. Evangelización y Liberación, El Desafío de Puebla, (1987) Madrid, Edit. Biblia y Fe. LEÓN-DUFOUR Xavier, VOCABULARIO DE TEOLOGÍA BÍBLICA (1972). Barcelona Editorial Herder. LOIS Julio, (2008) Cristo y la opción por el pobre, recuperado de http:/www.seleccionesdeteologia.net/selecciones/llib/vol49/193/193_. LOIS, Julio (1988) Teología de la liberación, opción por los pobres.2ª ed. Madrid, Editorial IEPALA. MAGGI Alberto. (2001) Bienaventuranzas. Ediciones El Almendro. MARÍN G José Duván. (2012) La investigación en educación y pedagogía, Bogotá. Ed USTA PABLO VI. (1967) carta encíclica POPULORUM PROGRESSIO Ciudad Del Vaticano, edición Vaticana. RETAMOSO Gerardo. (1984). Los pobres en la teología Latinoamericana de la liberación. (Tesis doctoral). Roma, Universidad Pontificia Salesiana. RICHARD Paul (1982) la ética como espiritualidad liberadora en la realidad eclesial de América Latina. En Moralia-4 ROSSI Leandro, VALSECCHI Ambrogio y otros. (1980). Diccionario Enciclopédico de Teología Moral. 4ª Ed. Madrid. Ediciones Paulinas. SALAZAR R. Roberto. (1983). Filosofía Contemporánea. Bogotá. USTA. SAGRADA CONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA FE. (1984) Libertatis Nuntius Ciudad del Vaticano. SAGRADA CONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA FE. (1986) Libertad cristiana y liberación. Ciudad del Vaticano. SARMIENTO, María I. (2013) como aprender a enseñar y como enseñar a aprender Bogotá. USTA. SILVA, Sergio (1981) Ensayo: Teología Latinoamericana: reflexiones críticas y consideraciones prospectivas, Revista Medellín Nº 26. Instituto Teológico Pastoral CELAM. Bogotá. SOBRINO, Jon. (1982) Dios y los procesos revolucionarios en Christus nº 556 SOBRINO, Jon. (1979) Puebla: Serena afirmación de Medellín Cristología Bogotá. INDO-AMERICAN PRESS SERVICE. TAMAYO-ACOSTA, Juan José, (2004) NueVo paraDIgma teoLÓGICO. Madrid. Editorial Trotta. TANIU, Sara, lenguaje y comunicación en Wittgenstein-Razón y Palabra recuperado de http:/www.razony palabra.org.mx/anteriores/n57/tkaram.htm UBIETA José A y Otros (1980) Biblia de Jerusalén. Ed Española. Bilbao. Desclée de Brouwer. VIGIL, José María (2004) “La opción por los pobre es opción por la justicia y no es preferencial”. In Theologica Xaveriana Nro 149 pág. 151-166; Bogotá |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Licenciatura en Teología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43719/1/2015EliecerSoto.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43719/2/2015EliecerSoto.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43719/4/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43719/3/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43719/5/2015EliecerSoto.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c66cff9c4df411b3f481cc7e2ec3c0bb c66cff9c4df411b3f481cc7e2ec3c0bb aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 f0e058a7084c5d0f6db5c3e95573c2eb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026406802227200 |
spelling |
Ardila, DorisSoto Ardila, EliecerUniversidad Santo Tomás2022-03-22T14:19:42Z2022-03-22T14:19:42Z2015Soto Ardila, Eliecer.(2015).El sentido teológico de “pobreza”, “pobre” y “empobrecimiento”, claves para la comprensión de la “opción preferencial por los pobres” como principio teológico pastoral de la iglesia católica latinoamericana. Universidad Santo Tomás.Bogotá.http://hdl.handle.net/11634/43719reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa Iglesia Católica en Latinoamérica ha retomado la línea pastoral de la opción preferencial por los pobres en su tarea evangelizadora, la cual revive el problema entorno al sentido y alcance de esa opción con adjetivo calificativo de preferencial, problema que se ve explícito en la pregunta ¿la opción preferencial por los pobres implica opción y legitimización de la pobreza o luchar por su superación? Responder a este interrogante y consecuentemente ubicar el sentido y alcance de dicha opción requiere un análisis de tipo cualitativo que encierra también el alcance conceptual y de sentido de pobre, pobreza, empobrecimiento y de lo que implica el termino preferencial para dicha opción en los ámbitos sociológico, filosófico lingüístico, bíblico teológico y político eclesial.The Catholic Church in Latin America has taken up the pastoral line of the preferential option for the poor in its evangelizing task, which revives the problem of the meaning and scope of this option with the adjective preferential, a problem that is explicit in the question: does the preferential option for the poor imply the option and legitimization of poverty or the struggle to overcome it? Answering this question and consequently locating the meaning and scope of this option requires a qualitative analysis that also includes the conceptual scope and meaning of the poor, poverty, impoverishment and what the term preferential implies for this option in the sociological, philosophical, linguistic, biblical, theological and political ecclesial spheres.Licenciado en Teologíahttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Licenciatura en TeologíaFacultad de EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El sentido teológico de “pobreza”, “pobre” y “empobrecimiento”, claves para la comprensión de la “opción preferencial por los pobres” como principio teológico pastoral de la iglesia católica latinoamericanaEvangelizationpastoral optionpoorpovertyintegralEvangelizaciónopción pastoralpobrespobrezaintegralTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáBAHAGIJO, Jurgen (2013) asamblea general de la ONU 2013: La pobreza no extrema y el dinero que falta. Recuperado de ifp-fip.org/es/opinión-2/la-pobreza-no-extrema-y-el-dinero-que-faltaBOOF Leonardo (1976) Experimentar a Dios Hoy. Rio de JaneiroBOFF Leonardo (1981) la fe en la periferia del mundo , en ID .la fe en la periferia del mundo. El caminar de la Iglesia con los oprimidos. SantanderBOFF, Leonardo. (1980) lectura del documento de Puebla desde América Latina creyente y oprimida Bogotá, INDO-AMERICAN PRESS SERVICE.BRIONES Guillermo. (2006). Teorías de las Ciencias Sociales y de la Educación: Epistemología. 2ª Ed. México, Trillas.BUNGE Mario (1980) La Ciencia, su Método y su Filosofía. Bogotá. Editorial Cupido.CEPAL (2010) Indicadores de pobreza y pobreza extrema utilizada para el monitoreo de los ODM en AL. Recuperado de www.cepal.org/cgi-bin/getprod.asp?xml=/MDG/noticias/paginas/1/40211/p40211.xml&xsl=MDG/tp4p18f -st.xsl&base=/MDG/tpl/top-boCONCILIO VATICANO II. (1965).Constitución pastoral sobre la Iglesia en el Mundo actual (Guadium et Spes). Madrid. Editorial BACCONFERENCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE II. Medellín: Conclusiones. 10ª ed. 1968. Bogotá, Editorial CELAM.CONFERENCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE III (1979), Documento de Puebla. Bogotá, Conferencia Episcopal de Colombia.CONFERENCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE V. (2007), Documento de Aparecida. Bogotá, Conferencia Episcopal de Colombia.CONGAR, Ives (1966) Situación de la pobreza en la vida Cristiana en una civilización de bienestar” en REVISTA CONCILIUM Nº 2. Ed Cristiandad, Madrid.CONGAR, Ives (1972) Renovación del Espíritu y reforma de la institución en REVISTA CONCILIUM Nº73. Ed Cristiandad, Madrid.CHENU, M D (1977) La Iglesia de los pobres en el Vaticano II, en REVISTA CONCILIUM Nº124. Ed Cristiandad, MadridDURAND F. Ricardo. (1988) La Utopía de la Liberación. ¿Teología de los Pobres? Obispado del Callao.FERES Juan Carlos y MANCERO Xavier. (2001) Enfoques para la medición de la pobreza, breve revisión de la literatura. Santiago Chile. CEPALGARCIA-PELAYO. Ramón (1973) PEQUEÑO LAROUSSE ILUSTRADO. Buenos Aires, ediciones Larousse.GALILEA, segundo. (1979-1980) El rostro latinoamericano de la espiritualidad: Las fuentes histórico-sociales de la espiritualidad, en revista Christus nº 529-530GALILEA, Segundo. (1977) ¿los pobres nos evangelizan? Bogotá, INDO-AMERICAN PRESS SERVICE.GONZALEZ R, JOSÉ M (1966) Pobreza evangélica y promoción humanaBarcelonaGUTIERREZ, Gustavo. (1982) El Dios de la vida, en Revista Christus nº 556GUTIERREZ Gustavo (1982) La fuerza histórica de los pobres. SalamancaHERNANDEZ, S., FERNANDEZ, C y BAPTISTA L, María del P. (2010). Metodología de la Investigación. 5ª Ed. Perú. Mc Graw Hill. Incluye CD-ROM complementario.HESSEN J, (1990) Teoría del conocimiento. Bogotá, Edit. Cupido.JUAN PABLO II. (1991). Carta Encíclica Centesimus Annus en SECRETARIADO NACIONAL DE PASTORAL SOCIAL DE COLOMBIA. (1996) 12 Trascendentales Mensajes Sociales. Bogotá. Kimpres.KELLER Miguel A. Evangelización y Liberación, El Desafío de Puebla, (1987) Madrid, Edit. Biblia y Fe.LEÓN-DUFOUR Xavier, VOCABULARIO DE TEOLOGÍA BÍBLICA (1972). Barcelona Editorial Herder.LOIS Julio, (2008) Cristo y la opción por el pobre, recuperado de http:/www.seleccionesdeteologia.net/selecciones/llib/vol49/193/193_.LOIS, Julio (1988) Teología de la liberación, opción por los pobres.2ª ed. Madrid, Editorial IEPALA.MAGGI Alberto. (2001) Bienaventuranzas. Ediciones El Almendro.MARÍN G José Duván. (2012) La investigación en educación y pedagogía, Bogotá. Ed USTAPABLO VI. (1967) carta encíclica POPULORUM PROGRESSIO Ciudad Del Vaticano, edición Vaticana.RETAMOSO Gerardo. (1984). Los pobres en la teología Latinoamericana de la liberación. (Tesis doctoral). Roma, Universidad Pontificia Salesiana.RICHARD Paul (1982) la ética como espiritualidad liberadora en la realidad eclesial de América Latina. En Moralia-4ROSSI Leandro, VALSECCHI Ambrogio y otros. (1980). Diccionario Enciclopédico de Teología Moral. 4ª Ed. Madrid. Ediciones Paulinas.SALAZAR R. Roberto. (1983). Filosofía Contemporánea. Bogotá. USTA.SAGRADA CONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA FE. (1984) Libertatis Nuntius Ciudad del Vaticano.SAGRADA CONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA FE. (1986) Libertad cristiana y liberación. Ciudad del Vaticano.SARMIENTO, María I. (2013) como aprender a enseñar y como enseñar a aprender Bogotá. USTA.SILVA, Sergio (1981) Ensayo: Teología Latinoamericana: reflexiones críticas y consideraciones prospectivas, Revista Medellín Nº 26. Instituto Teológico Pastoral CELAM. Bogotá.SOBRINO, Jon. (1982) Dios y los procesos revolucionarios en Christus nº 556SOBRINO, Jon. (1979) Puebla: Serena afirmación de Medellín Cristología Bogotá. INDO-AMERICAN PRESS SERVICE.TAMAYO-ACOSTA, Juan José, (2004) NueVo paraDIgma teoLÓGICO. Madrid. Editorial Trotta.TANIU, Sara, lenguaje y comunicación en Wittgenstein-Razón y Palabra recuperado de http:/www.razony palabra.org.mx/anteriores/n57/tkaram.htmUBIETA José A y Otros (1980) Biblia de Jerusalén. Ed Española. Bilbao. Desclée de Brouwer.VIGIL, José María (2004) “La opción por los pobre es opción por la justicia y no es preferencial”. In Theologica Xaveriana Nro 149 pág. 151-166; BogotáORIGINAL2015EliecerSoto.pdf2015EliecerSoto.pdfapplication/pdf575645https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43719/1/2015EliecerSoto.pdfc66cff9c4df411b3f481cc7e2ec3c0bbMD51metadata only access2015EliecerSoto.pdf2015EliecerSoto.pdfapplication/pdf575645https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43719/2/2015EliecerSoto.pdfc66cff9c4df411b3f481cc7e2ec3c0bbMD52metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43719/4/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD54open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43719/3/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD53open accessTHUMBNAIL2015EliecerSoto.pdf.jpg2015EliecerSoto.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4042https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43719/5/2015EliecerSoto.pdf.jpgf0e058a7084c5d0f6db5c3e95573c2ebMD55open access11634/43719oai:repository.usta.edu.co:11634/437192023-01-05 03:17:10.477metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |