Análisis comparativo de los niveles de cadmio en suelo aquic dystropepts, fluventic dystropepts y una pradera con pastura en reposo en la vereda rincón de pompeya, Villavicencio, Meta.
Se analizaron los factores que influyen en el nivel de cadmio disponible en el suelo de los predios “Entre Caños” y “El Castaño”, donde hay cultivos de arroz y un pastizal respectivamente. Los predios hacen parte de la vereda Rincón de Pompeya en Villavicencio-Meta. A partir de muestreo en campo, en...
- Autores:
-
Silva Orozco, Paula Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/21743
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/21743
- Palabra clave:
- Cadmium in soil
Rice cultivation
Grassland
GIS
Pollution
Estadística
Suelo
Contaminación del suelo
Arroz - Cultivo
Ingeniería ambiental
Tesis y disertaciones académicas
Cadmio en suelo
Pastizal
SIG
Contaminación
Cultivo de arroz
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_4e42961a4f3f8923fdacc38d6f014f34 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/21743 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis comparativo de los niveles de cadmio en suelo aquic dystropepts, fluventic dystropepts y una pradera con pastura en reposo en la vereda rincón de pompeya, Villavicencio, Meta. |
title |
Análisis comparativo de los niveles de cadmio en suelo aquic dystropepts, fluventic dystropepts y una pradera con pastura en reposo en la vereda rincón de pompeya, Villavicencio, Meta. |
spellingShingle |
Análisis comparativo de los niveles de cadmio en suelo aquic dystropepts, fluventic dystropepts y una pradera con pastura en reposo en la vereda rincón de pompeya, Villavicencio, Meta. Cadmium in soil Rice cultivation Grassland GIS Pollution Estadística Suelo Contaminación del suelo Arroz - Cultivo Ingeniería ambiental Tesis y disertaciones académicas Cadmio en suelo Pastizal SIG Contaminación Cultivo de arroz |
title_short |
Análisis comparativo de los niveles de cadmio en suelo aquic dystropepts, fluventic dystropepts y una pradera con pastura en reposo en la vereda rincón de pompeya, Villavicencio, Meta. |
title_full |
Análisis comparativo de los niveles de cadmio en suelo aquic dystropepts, fluventic dystropepts y una pradera con pastura en reposo en la vereda rincón de pompeya, Villavicencio, Meta. |
title_fullStr |
Análisis comparativo de los niveles de cadmio en suelo aquic dystropepts, fluventic dystropepts y una pradera con pastura en reposo en la vereda rincón de pompeya, Villavicencio, Meta. |
title_full_unstemmed |
Análisis comparativo de los niveles de cadmio en suelo aquic dystropepts, fluventic dystropepts y una pradera con pastura en reposo en la vereda rincón de pompeya, Villavicencio, Meta. |
title_sort |
Análisis comparativo de los niveles de cadmio en suelo aquic dystropepts, fluventic dystropepts y una pradera con pastura en reposo en la vereda rincón de pompeya, Villavicencio, Meta. |
dc.creator.fl_str_mv |
Silva Orozco, Paula Andrea |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Carpintero Becerra, Rafael Enrique |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Silva Orozco, Paula Andrea |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001156110 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Cadmium in soil Rice cultivation Grassland GIS Pollution |
topic |
Cadmium in soil Rice cultivation Grassland GIS Pollution Estadística Suelo Contaminación del suelo Arroz - Cultivo Ingeniería ambiental Tesis y disertaciones académicas Cadmio en suelo Pastizal SIG Contaminación Cultivo de arroz |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Estadística Suelo Contaminación del suelo Arroz - Cultivo Ingeniería ambiental Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Cadmio en suelo Pastizal SIG Contaminación Cultivo de arroz |
description |
Se analizaron los factores que influyen en el nivel de cadmio disponible en el suelo de los predios “Entre Caños” y “El Castaño”, donde hay cultivos de arroz y un pastizal respectivamente. Los predios hacen parte de la vereda Rincón de Pompeya en Villavicencio-Meta. A partir de muestreo en campo, entrevistas semiestructuradas y Sistemas de Información Geográfica -SIG se realizó la caracterización, zonificación y análisis de los puntos con mayor concentración de cadmio en suelo. Se encontró que el suelo posee concentraciones de cadmio menores a 0,1 mg/kg que es el límite máximo permisible del Real Decreto 1310 de 90, legislación española, pues en Colombia no existe legislación específica para este contaminante en suelo. Por otro lado, los granos de arroz poseen una concentración del metal pesado hasta 7 veces mayor que la del suelo, superando los límites máximos permisibles exigidos por el Ministerio de Salud de Colombia por medio de la Resolución 4506 de 2013, por tanto, se requiere iniciar plan de contingencia por parte de Fedearroz para prevenir el consumo del producto contaminado y así mismo, el análisis de otros metales pesados con el ánimo de garantizar la inocuidad del producto para la salud humana y ambiental. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-02-17T16:38:59Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-02-17T16:38:59Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020-02-03 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Silva,P. (2020). Análisis comparativo de los niveles de cadmio en suelo aquic dystropepts, fluventic dystropepts y una pradera con pastura en reposo en la vereda rincón de pompeya, Villavicencio, Meta. Trabajo de grado. Universidad Santo Tomás. Villavicencio |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/21743 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Silva,P. (2020). Análisis comparativo de los niveles de cadmio en suelo aquic dystropepts, fluventic dystropepts y una pradera con pastura en reposo en la vereda rincón de pompeya, Villavicencio, Meta. Trabajo de grado. Universidad Santo Tomás. Villavicencio reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/21743 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía de Villavicencio. (2009). Expediente municipal de suelo, espacio público y división del territorio. Villavicencio: Alcaldía de Villavicencio. Obtenido de http://www.villavicencio.gov.co/Transparencia/Normatividad/Resoluciones/Vigencia%20a%C3%B1o%202018/RESOLUCION%20No%20099%20DE%2025%20DE%20JUNIO%20DE%202018.pdf Alloway , B. (2012). Heavy Metals in Soils Blackie Academic and Professional. Trace Metals and Metalloids in soils and their Bioavailability. Cover Image. Obtenido de https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=Soovc_GOk48C&oi=fnd&pg=PR5&dq=Heavy+Metals+in+Soils+Blackie+Academic+and+Professional.+Trace+Metals+and+Metalloids+in+soils+and+their+Bioavailability.&ots=RGdHVSqluL&sig=1PZWNB5Pyhgc41i3eBVs1BQkEnQ Avellato, H. (Julio de 2001). Reciclaje de envases de agroquiimicos. Obtenido de Biblioteca virtual de desarrollo sostenible y salud ambiental.: http://www.bvsde.ops-oms.org/bvsare/e/proypilas/rematec2.pdf Bacon, J., & Davidson, C. (2008). Is there a future for sequential chemical extraction? Obtenido de https://pubs.rsc.org/en/content/articlelanding/2008/an/b711896a Bautista Zúñiga, F. (1999). Contaminación del suelo por metales pesados. En Introducción al estudio de la contaminación del suelo por metales pesados. (pág. 22). Yucatán, México: Universidad Autónoma de Yucatán. Beltrán Pineda , M. E., & Gomez Rodríguez , A. M. (2016). Biorremediación de matales pesados cadmio (cd), cromo (cr) y mercurio (hg) mecanismos bioquímicos e ingenieía genética: uuna revisión universidad militar nueva granadaA, 172. doi: https://doi.org/10.18359/rfcb.2027 Berg, T., & Licht, D. (2002). International legislation on trace elements as contaminants in food. FoodAdditContam. Bohórquez Uribe , J. S. (2015). Evaluación de los niveles de cadmio en zonas aledañas a cemeteras de bucaramanga y floridablanca-santander. Obtenido de Repositorio Universidad Santo Tomás - Sede Bucaramanga: https://hdl.handle.net/11634/2883 Brunatti, C., & De Napoli, H. (2006). Métodos Potenciométricos. Obtenido de FIUBA: http://materias.fi.uba.ar/6305/download/Metodos%20Potenciometricos.pdf Campos, C., & Hernando, N. (1990). Contaminacion por metales pesados . En La contaminacion por metales pesados en la ciénaga grande de santa marta, caribe colombiano. (págs. Caldasia, Volumen 16, Número 77, p. 231-243). Bogotá D.C: Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia. Carles. (25 de Marzo de 2016). Agroptima blog. Obtenido de https://www.agroptima.com/blog/contaminacion-agricola-consecuencias-de-las-malas-practicas/ Castro Franco, H. (1998). Fundamentos para el Conocimiento y Manejo de Suelos Agrícolas: Manual Técnico. Tunja: Instituto Universitario Juan de Castellanos ,. Obtenido de https://catalogo.unillanos.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=32581 Ceccon, E. (Septiembre de 2008). La revolución verde tragedia en dos actos. Redalyc, 21-29. Obtenido de Redalyc: https://www.revistaciencias.unam.mx/es/44-revistas/revista-ciencias-91/235-la-revolucion-verde-tragedia-en-dos-actos.html Cenicafe. (2017). Biblioteca . Obtenido de La materia organica : http://biblioteca.cenicafe.org/bitstream/10778/803/4/C.%20Materia%20org%C3%A1nica.pdf Charles, W. M. (2000). Heavy metal trends in floodplain sediments and valley fill, River Lahn, Germany. En catena (págs. 53-68). Copyright © 2000 Elsevier Science B.V. All rights reserved. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0341816299000806 Charter, R. A., Tabatabai, M. A., & Schafer, J. W. (2008). Communications in Soil Science and Plant. En Contenidos de metales de fertilizantes comercialiados (págs. 961-792). Lowa: University. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=9BJlVxJLNO8C&printsec=frontcover&dq=Communications+in+Soil+Science+and+Plant&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi9zJ75osfnAhUBq1kKHdEzDAUQ6AEIKDAA#v=onepage&q=Communications%20in%20Soil%20Science%20and%20Plant&f=false Chavarrías, M. (22 de Mayo de 2014). Propuesta para reducir la presencia de cadmio en alimentos. Obtenido de El diario del consumidor - eroski consumer: http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/ciencia-y-tecnologia/2014/05/22/219932.php Chaves Bedoya, G.-B., Ortíz Moreno, M. L., & Ortiz Rojas, L. Y. (Marzo de 2013). Efecto de la aplicación de agroquímicos en un cultivo de arroz sobre los microorganismos del suelo. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, 62(1), 66-72. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169929770011 Dach, J., & Starmans, D. (2005). Heavy metals balance in Polish and Dutch agronomy: Actual state and previsions for the future. En Agriculture (págs. 107:309-316.). Ecosystems & Environment. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=GAQpAQAAIAAJ&q=Heavy+metals+balance+in+Polish+and+Dutch+agronomy:+Actual+state+and+previsions+for+the+future.+2005&dq=Heavy+metals+balance+in+Polish+and+Dutch+agronomy:+Actual+state+and+previsions+for+the+future.+2005& Dardis, J., & Walsh, E. (2000). Studies on the effectiveness of metconazole in controlling Fusarium Head Blight caused by Fusarium culmorum in Spring Wheat (Triticum aestivum L.). Cereal Research Communications, 28(4), 443-448. Obtenido de https://www.jstor.org/stable/23787276?seq=1 FAO. (16 de Abril de 2015). Año Internacional de los Suelos. Obtenido de Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.: http://www.fao.org/soils-2015/news/news-detail/es/c/282677/ FAO. (2017). Mapa de carbono orgánico del suelo. Grupo Técnico Intergubernamental del Suelo. FAO. (02 de Mayo de 2018). Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Obtenido de La contaminación de los suelos esta contaminando nuestro futuro.: http://www.fao.org/fao-stories/article/es/c/1126977/ Febles, J., Amaral Sobrinho, N., Pérez, Y., Zoffoli, J., & Lima, M. (2014). Relación entre los procesos de erosión-sedimentacióncontaminación en suelos del Distrito Pecuario “Alturas de Nazareno”, Cuba”. Revista Cubana de Ciencia Agrícola, 48(2): 173. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193031101015 Fedearroz. (2015). Manejo y conservación de suelos para la producción en arroz en Colombia. Bogotá: Investigación de Técnologia. Obtenido de http://www.fedearroz.com.co/docs/Guia_de_trabajo_baja.pdf Fedearroz, F. (2011). Sector Arrocero de los Llanos . En Dinamica del Sector Arrocero de los Llanos Orientales de Colombia (págs. 5-10). Bogotá: Produmedios. Obtenido de http://www.fedearroz.com.co/doc_economia/Dinamica_del_sector_arrocero_en_los_Llanos_orientales.pdf Fernández, A. I. (2005). Contaminación de suelos por metales pesados. Obtenido de InfoAgro - Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo.: http://www.infoagro.com/abonos/contaminacion_suelos_metales_pesados.htm Fna, G. T. (2015). Adopción Masiva de Tecnología. Bogotá: Monica Vera - Diseñadora Gráfica. Obtenido de http://www.fedearroz.com.co/docs/FolletoAMTEC2baja.pdf Fundación Ecoterra. (14 de Noviembre de 1995). El daño por quemar las llantas. El tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-454527 García, C., Moreno, J. L., Hernández , T., & Polo, A. (2002). Metales pesados y sus impliaciones en la calidad del suelo. Obtenido de Ciencia y medio ambiente: digital.csic.es/bitstream/10261/111812/1/Metales%20pesados%20y376.pdf García, I. a. (2005). Contaminación por Metales Pesados. En Tecnología de Suelos. . Obtenido de Universidad de Granada: http://edafologia.ugr.es/ Gomez Rodas, A. (17 de Octubre de 2017). The Pennsylvania State University [US]. Obtenido de Introduccuón a los suelos: la calidad de los suelos: https://extension.psu.edu/introduccion-a-los-suelos-la-calidad-de-los-suelos Gorbunov, A., Frontasieva, M., Kystanov, A., Lyapunov, S., Okina, O., & Ramadan, A. (2015). Gale a Cengage Company. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, Vol. 24, No. Especial, pp. 25-30. Obtenido de http://www.redalyc.org/html/932/93243475005/ Granero, S., & Domingo, J. L. (2002). Levels of metals in soils of Alcalá de Henares, Spain: Human health risks. Spain: Environment International. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=fZt5DwAAQBAJ&pg=PA609&dq=Levels+of+metals+in+soils+of+Alcal%C3%A1+de+Henares,+Spain:+Human+health+risks.+2002&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwij8ObNpcfnAhUx11kKHaCRBA4Q6AEIPzAC Gutiérrez Alemán, N. (Noviembre de 2011). Dinámica del sector arrocero de los llanos orientales de colombia. Obtenido de Fedearroz: http://www.fedearroz.com.co/doc_economia/Dinamica_del_sector_arrocero_en_los_Llanos_orientales.pdf Hadley, P., & Mueller, S. (2012). Evaluating "Hot Spots" of Soil Contamination (Redux). Soil and Sediment Contamination: An International Journal, 335-350. Obtenido de https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/15320383.2012.664431?journalCode=bssc20 He, S., He, Z., Xiaoe, Y., Stoffella, P., & Baligar, V. (2015). Soil Biogeochemistry, Plant Physiology, and Phytoremediation of Cadmium. Advaces in Agronomy. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0065211315001145 Hernández Sampieri, R., Fernandez Collado , C., & Baptista, P. (2010, 2006, 2003, 1998, 1991). coeficiente de correlación de Pearson. En Metodologia de la investigación - Qinta edicón (págs. 311-313). Mexico: Mcgraw-hill/interamericana editores, s.a de c.v. Obtenido de Nivel de medición de las variables. Intervalos o razón.: https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf Hernández-Valencia, I., & López-Hernández, D. (2002). Pérdida de nutrimentos por quema de vegetación en una sabana de Trachypogon. Biol.Trop., 50, 1013-1019. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/276294041_Hernandez-Valencia_I_y_Lopez-Hernandez_D_2002_Perdida_de_nutrimentos_por_quema_de_vegetacion_en_una_sabana_de_Trachypogon_RevBiolTrop_50_1013-1019 IGAC. (2014). Institutio geografico agustin codazzi - geoportal. Obtenido de Estudio general de suelos del departamento del Meta: https://geoportal.igac.gov.co/ IGAC, I. G. (2006). Metodos Analiticos del Laboratorio de suelos (Sexta ed.). Bogotá: Nacional de Colombia. doi:ISBN 978-958-9067-98-7 Iniap-promsa. (2015). Determinación de metales contaminantes en cultivos de exportación y su repercusión sobre la calidad de los mismos. Quevedo, Los Ríos, Ecuador: Depto. Suelos. Obtenido de http://www.revistaespirales.com/index.php/es/article/view/213 Jamioy Orozco, D. D., Menjivar Flores, J. C., & Rubiano Sanabria, Y. (2014). Indicadores químicos de calidad de suelos en sistemas productivos del Piedemonte de los Llanos Orientales de Colombia. Revistas Unal - Acta Agron., 64(4), 302 - 307. doi:https://doi.org/10.15446/acag.v64n4.38731 Juste, I. (10 de Septiembre de 2019). Ecologia Verde. Obtenido de Contaminación del suelo: causas, consecuencias y soluciones.: https://www.ecologiaverde.com/contaminacion-del-suelo-causas-consecuencias-y-soluciones-285.html#anchor_3 Karczewska, 1996; Ma y Uren, 1998; Wilcke, 1998; Burt, 2003. (Septiembre de 2015). Capitulo VIII. Estudio de la movilización de metales pesados. En Estudio de la movilización de metales pesados (págs. 141-145). Obtenido de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/11036/Tasm11de16.pdf?sequence=11 Lenntech. (1998 ). Propiedades químicas del Cadmio - Efectos del Cadmio sobre la salud - Efectos ambientales del Cadmio. Obtenido de Lenntech.: https://www.lenntech.es/periodica/elementos/cd.htm Madrid, C. (Junio de 2001 – 2006). Plan regional de actuaciones en materia de suelos contaminados de la comunidad de madrid. Comunidad Madrid, pág. 4. Obtenido de http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=filename%3Dmgr_cit_13710_plan_completo.pdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1352901094278&ssbinary=true Mahler, R. (2004). General overview of nutrion for field. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=oA_zf8eKXv4C&pg=PA26&lpg=PA26&dq=Mahler,+Robert+L+General+overview+of+nutrition+for+field&source=bl&ots=3cmNreM8Xb&sig=ACfU3U20bIsFUtto4eX2jK8PDPOwG-pTXg&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiC_OOHosfnAhWprFkKHbvqDucQ6AEwAnoECAkQAQ#v Martin, P. H. (1998). Soil carbon and climate perturbations: using the analytical biogeochemical. 87-97. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1462901198000094 Mcbride, M. (1994). Environmental Chemistry of Soils. New York: Oxford University Press. Obtenido de https://www.amazon.com/Environmental-Chemistry-Soils-Murray-McBride/dp/0195070119 Mesa Pérez, M. M., Díaz Rizo, D. O., Sánchez Pérez, D. J., Baqué, D. D., & Tavella M, T. M. (Diciembre de 2015). Bioacumulación de metales pesados en arroz cultivado bajo condiciones de contaminación en la subcuenca Mampostón. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, ISSN -1010-2760, Vol. 24(Especial), 25-30. Obtenido de https://www.rcta.unah.edu.cu/index.php/rcta/article/view/385/394 MinAmbiente. (2016). Política para la gestión y sostenible del suelo. Bogotá (Colombia): Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Obtenido de Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. : https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias-minambiente/2744-por-primera-vez-colombia-cuenta-con-una-politica-integral-para-la-gestion-del-suelo Mondragón, M. (2014). Uso de la correlación de Spearman en un estudio de intervención en fisioterapia. Movimiento científico, 98-104. Montanarella, L., Pennock, D., & McKenzie, N. (2016). Estado Mundial del Recurso Suelo. En F. y. GTIS, Resumen Técnico - Capitulo 6. Los suelos y la salud humana (pág. 27). Roma: organización de las naciones unidas para la alimentación y agricultura. Obtenido de http://www.fao.org/3/a-i5126s.pdf Morales Robayo, P. A., & Rojas Avirama, R. A. (30 de julio de 2018). Evaluación de la presencia y distrubusión de arsénico y cadmio en el río ocoa, municipio de villavicencio, meta. Tesis. Villavicencio, Colombia. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/13700 Muñoz, D. (2016). Diagnóstico de la degradación de los suelos en cultivo de arroz de riego intermitente y secano bajo el sistema de labranza tradicional aplicado en los llanos del Casanare. Tesis de investigación presentada como requisito para optar por el título de Magíster en Ingeniería Ambiental. Palmira, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/54348/1/2016-David_Alejandro_Mu%C3%B1oz.pdf Olmos, S. (01 de Marzo de 2007). Apunte de morfología,fenología,ecofisiología y mejorameinto genético del arroz. Obtenido de Acpaarrozcorrientes - Facultad de Ciencias Agrarias, UNNE.: http://www.acpaarrozcorrientes.org.ar/academico/Apunte-morfologia.pdf Orozco, D. (Abril de 2011). Propuesta indicadores de calidad edafologicos para valorar la influencia de los sistemas productivos sobre algunas propiedades fisicas y quimicas en suelos oxisoles del Piedemonte Llanero Colombiano. Obtenido de Palmira: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Agropecuarias. : obtenido de: http://www.bdigital.unal.edu.co/7169/1/7009004.2011.pdf Pérez González, G. (Abril de 2005). Disponibilidad de metales toxicos en sitios contaminados. Obtenido de Universidad Autonoma de Barcelona: file:///C:/Users/Paula%20Silva%20Orozco/Downloads/gpg1de2.pdf Pinzón, S., & Ortíz, R. (2011). Lineamiento generales para una alternativa de producción más limpia de cultivo de arroz secano favorecido en la vereda Rincón de Pompeya, municipio de Villavicencio. Título de Especialista en Gestión Ambiental Sostenible. villavicencio, meta, colombia: universidad de los llanos. Obtenido de https://repositorio.unillanos.edu.co/jspui/handle/001/218 PNUMA. (2003). Geo américa latina y el caribe - Respectivas del medio ambiente. Costa Rica. Obtenido de https://books.google.com.co/books/about/GEO_Am%C3%A9rica_Latina_y_el_Caribe.html?id=ppYUWpsGxUYC&redir_esc=y Prieto Méndez, J., González Ramírez, C. A., Román Gutiérrez, A. D., & Prieto García, F. (2009). Contamianción y fototoxidad en plantas por metales pesados provenientes de suelos y agua. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 10(1), 29-30. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/939/93911243003.pdf Ramírez, A. (2002). Toxicología del cadmio. Conceptos actuales para evaluar exposición ambiental u ocupacional con indicadores biológicos. En U. N. Marcos., Anales de la Facultad de Medicina (Vol. 63, págs. 51 - 64). Copyright ©. doi:https://doi.org/10.15381/anales.v63i1.1477 Reyes, Y. C. (13 de Junio de 2016). Contaminación por metales pesados: implicaciones en salud, ambiente y seguridad alimentaria. Obtenido de Ingeniería Investigación Y Desarrollo, 16(2), 66–77.: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria_sogamoso/article/view/5447 Robledo Vélez, L., & Castaño Puerta, A. (2012). Validación de la metodología para el análisis de los metales cadmio y plomo en el agua tratada por absorción atómica con horno de gráfito en el lanoratorio de análisis de agua y alimentos. 113. Pereira. Obtenido de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/3145/5430858R666.pdf;jsessionid=770848EB6C180602A72B9E4EF7B5800E?sequence=1 Rodríguez Albarracín, H. S. (2017). Dinámica del cadmio en suelos con niveles altos del elemento, en zonas productoras de cacao de Nilo y Yacopí, Cundinamarca. Obtenido de Universidad Nacional de Colombia sede - Bogotá (Facultad de Ciencias Agrarias): http://bdigital.unal.edu.co/62280/352/1019048469.2017.pdf Rueda Saa, G., Rodríguez Victoria, J. A., & Madriñan Molina , R. (07 de Octubre de 2011). Metodologías para establecer valores de referencia de metales pesados en suelos agrícolas: perspectivas para Colombia. Methods for establishing baseline values for heavy metals in agricultural soils: Prospects for Colombia. Palmira, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/acta_agronomica/article/view/28821/29120 Sábado, J. T. (2009). Findamentos de bioestadística y análisis de datos para enfermería. Barcelona: Trivieum 2. Sahuquillo, A. R. (2003). ScienceDirect. Obtenido de Overview of the use of leaching/extraction tests for risk assessment of trace metals in contaminated soils and sediments: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0165993603003030 Singh, A., Sharma, R., Agrawal, M., & Marshall, F. (2010). Risk assessment of heavy metal toxicity through contaminated vegetables from waste water irrigated area of Varanasi, India. En Tropical Ecology, (Vol. 52, págs. 375-387). Obtenido de http://sro.sussex.ac.uk/id/eprint/17772/ Sl Extertonic. (11 de Agosto de 2015). Electronica escuder S.A. Obtenido de https://www.extertronic.com/shop/es/blog/22_insecticidas-quimicos-y-contaminacion.html Soltanpour, P., & Schwab, A. (11 de Noviembre de 1977). na nueva prueba de suelo para la extracción simultánea de macro y micronutrientes en suelos alcalinos. Communications in Soil Science and Plant Analysis, 8(3), 195-207. doi:10.1080 / 00103627709366714 U. d. (2016). Universitat de valéncia. Recuperado el 13 de febrero de 2020, de Coeficiente de Pearson: https://www.uv.es/webgid/Descriptiva/31_coeficiente_de_pearson.html Universidad de Costa Rica. (1987). Efecto de las aguas contaminadas en la producción agrícola. Texas: Universidad de Texas. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=KEFjAAAAMAAJ&q=Efecto+de+las+aguas+contaminadas+en+la+producci%C3%B3n+agr%C3%ADcola&dq=Efecto+de+las+aguas+contaminadas+en+la+producci%C3%B3n+agr%C3%ADcola&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj7iPL8qsfnAhXBxVkKHRP3CsAQ6AEIKDAA Urízar, M. (1974). Seminario regional sobre insecticidas, fungicidas y herbicidas. Managua, Nicaragua: Dirección Regional para la Zona Norte. Obtenido de https://books.google.com.co/books/about/seminario_regional_sobre_insecticidas_fu.html?id=NIltAAAAIAAJ&redir_esc=y Yarasca Bejarano, J. L. (2015). Modelo sistématico para evaluar la recuperación de suelos contaminados por plomo en el distrito de concepción. Obtenido de TESIS: http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/1481/TESIS_YA.PDF?sequence=1&isAllowed=y Zhao, F.-J., & McGrath, S. (3 de June de 2009). Biofortification and phytoremediation. science direct, 12, 373-380. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1369526609000272?via%3Dihub |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia Atribución-NoComercial 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia Atribución-NoComercial 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
text/html |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Villavicencio |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado de Ingeniería Ambiental |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Ambiental |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21743/9/2020paulasilva https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21743/2/2020paulasilva1 https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21743/3/2020paulasilva2 https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21743/12/2020paulasilva.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21743/13/Carta_Aprobaci%c3%b3n_Facultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21743/14/Carta_derechos_1Autor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21743/15/2020paulasilva.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21743/16/2020paulasilva1.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21743/17/2020paulasilva2.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21743/11/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21743/10/license_rdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4d3fb59a2c4b5844e365b0d3308eaef6 5161d3eeb73de2a9eee7cc2e865c7fb0 ce58189c1a092a6b69d6c81c8824de8b fdf82ba8b5d13c3b343a0fe6e0fef534 46ce48e0b43242c61cca40750a63be5a 69e97709d49610ae16f120f3d4d1c119 fdf82ba8b5d13c3b343a0fe6e0fef534 46ce48e0b43242c61cca40750a63be5a 69e97709d49610ae16f120f3d4d1c119 f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 40513e59b5d1327fcca263d3c2a2e44a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026219637702656 |
spelling |
Carpintero Becerra, Rafael EnriqueSilva Orozco, Paula Andreahttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00011561102020-02-17T16:38:59Z2020-02-17T16:38:59Z2020-02-03Silva,P. (2020). Análisis comparativo de los niveles de cadmio en suelo aquic dystropepts, fluventic dystropepts y una pradera con pastura en reposo en la vereda rincón de pompeya, Villavicencio, Meta. Trabajo de grado. Universidad Santo Tomás. Villavicenciohttp://hdl.handle.net/11634/21743reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coSe analizaron los factores que influyen en el nivel de cadmio disponible en el suelo de los predios “Entre Caños” y “El Castaño”, donde hay cultivos de arroz y un pastizal respectivamente. Los predios hacen parte de la vereda Rincón de Pompeya en Villavicencio-Meta. A partir de muestreo en campo, entrevistas semiestructuradas y Sistemas de Información Geográfica -SIG se realizó la caracterización, zonificación y análisis de los puntos con mayor concentración de cadmio en suelo. Se encontró que el suelo posee concentraciones de cadmio menores a 0,1 mg/kg que es el límite máximo permisible del Real Decreto 1310 de 90, legislación española, pues en Colombia no existe legislación específica para este contaminante en suelo. Por otro lado, los granos de arroz poseen una concentración del metal pesado hasta 7 veces mayor que la del suelo, superando los límites máximos permisibles exigidos por el Ministerio de Salud de Colombia por medio de la Resolución 4506 de 2013, por tanto, se requiere iniciar plan de contingencia por parte de Fedearroz para prevenir el consumo del producto contaminado y así mismo, el análisis de otros metales pesados con el ánimo de garantizar la inocuidad del producto para la salud humana y ambiental.The factors influencing the level of cadmium available in the soil of the "Entre Caños" and "El Castaño" properties, where there are rice crops and a pasture respectively, were analyzed. The grounds are part of the Rincón de Pompeya sidewalk in Villavicencio-Meta. From field sampling, semi-structured interviews and Geographic Information Systems -GIS, the characterization, zoning and analysis of the points with the highest concentration of cadmium in soil was carried out. It was found that the soil has cadmium concentrations less than 0.1 mg/kg which is the maximum permissible limit of Royal Decree 1310 of 90, Spanish legislation, because in Colombia there is no specific legislation for this pollutant in soil. On the other hand, rice grains have a concentration of heavy metal up to 7 times higher than that of soil, exceeding the permissible maximum limits required by the Colombian Ministry of Health through Resolution 4506 of 2013, therefore, it is necessary to initiate contingency plan by Fedearroz to prevent the consumption of the contaminated product and also, the analysis of other heavy metals in order to ensure the safety of the product for human and environmental health.Ingeniero Ambientalhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionPregradotext/htmlspaUniversidad Santo TomásPregrado de Ingeniería AmbientalFacultad de Ingeniería AmbientalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis comparativo de los niveles de cadmio en suelo aquic dystropepts, fluventic dystropepts y una pradera con pastura en reposo en la vereda rincón de pompeya, Villavicencio, Meta.Cadmium in soilRice cultivationGrasslandGISPollutionEstadísticaSueloContaminación del sueloArroz - CultivoIngeniería ambientalTesis y disertaciones académicasCadmio en sueloPastizalSIGContaminaciónCultivo de arrozTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA VillavicencioAlcaldía de Villavicencio. (2009). Expediente municipal de suelo, espacio público y división del territorio. Villavicencio: Alcaldía de Villavicencio. Obtenido de http://www.villavicencio.gov.co/Transparencia/Normatividad/Resoluciones/Vigencia%20a%C3%B1o%202018/RESOLUCION%20No%20099%20DE%2025%20DE%20JUNIO%20DE%202018.pdfAlloway , B. (2012). Heavy Metals in Soils Blackie Academic and Professional. Trace Metals and Metalloids in soils and their Bioavailability. Cover Image. Obtenido de https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=Soovc_GOk48C&oi=fnd&pg=PR5&dq=Heavy+Metals+in+Soils+Blackie+Academic+and+Professional.+Trace+Metals+and+Metalloids+in+soils+and+their+Bioavailability.&ots=RGdHVSqluL&sig=1PZWNB5Pyhgc41i3eBVs1BQkEnQAvellato, H. (Julio de 2001). Reciclaje de envases de agroquiimicos. Obtenido de Biblioteca virtual de desarrollo sostenible y salud ambiental.: http://www.bvsde.ops-oms.org/bvsare/e/proypilas/rematec2.pdfBacon, J., & Davidson, C. (2008). Is there a future for sequential chemical extraction? Obtenido de https://pubs.rsc.org/en/content/articlelanding/2008/an/b711896aBautista Zúñiga, F. (1999). Contaminación del suelo por metales pesados. En Introducción al estudio de la contaminación del suelo por metales pesados. (pág. 22). Yucatán, México: Universidad Autónoma de Yucatán.Beltrán Pineda , M. E., & Gomez Rodríguez , A. M. (2016). Biorremediación de matales pesados cadmio (cd), cromo (cr) y mercurio (hg) mecanismos bioquímicos e ingenieía genética: uuna revisión universidad militar nueva granadaA, 172. doi: https://doi.org/10.18359/rfcb.2027Berg, T., & Licht, D. (2002). International legislation on trace elements as contaminants in food. FoodAdditContam.Bohórquez Uribe , J. S. (2015). Evaluación de los niveles de cadmio en zonas aledañas a cemeteras de bucaramanga y floridablanca-santander. Obtenido de Repositorio Universidad Santo Tomás - Sede Bucaramanga: https://hdl.handle.net/11634/2883Brunatti, C., & De Napoli, H. (2006). Métodos Potenciométricos. Obtenido de FIUBA: http://materias.fi.uba.ar/6305/download/Metodos%20Potenciometricos.pdfCampos, C., & Hernando, N. (1990). Contaminacion por metales pesados . En La contaminacion por metales pesados en la ciénaga grande de santa marta, caribe colombiano. (págs. Caldasia, Volumen 16, Número 77, p. 231-243). Bogotá D.C: Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia.Carles. (25 de Marzo de 2016). Agroptima blog. Obtenido de https://www.agroptima.com/blog/contaminacion-agricola-consecuencias-de-las-malas-practicas/Castro Franco, H. (1998). Fundamentos para el Conocimiento y Manejo de Suelos Agrícolas: Manual Técnico. Tunja: Instituto Universitario Juan de Castellanos ,. Obtenido de https://catalogo.unillanos.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=32581Ceccon, E. (Septiembre de 2008). La revolución verde tragedia en dos actos. Redalyc, 21-29. Obtenido de Redalyc: https://www.revistaciencias.unam.mx/es/44-revistas/revista-ciencias-91/235-la-revolucion-verde-tragedia-en-dos-actos.htmlCenicafe. (2017). Biblioteca . Obtenido de La materia organica : http://biblioteca.cenicafe.org/bitstream/10778/803/4/C.%20Materia%20org%C3%A1nica.pdfCharles, W. M. (2000). Heavy metal trends in floodplain sediments and valley fill, River Lahn, Germany. En catena (págs. 53-68). Copyright © 2000 Elsevier Science B.V. All rights reserved. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0341816299000806Charter, R. A., Tabatabai, M. A., & Schafer, J. W. (2008). Communications in Soil Science and Plant. En Contenidos de metales de fertilizantes comercialiados (págs. 961-792). Lowa: University. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=9BJlVxJLNO8C&printsec=frontcover&dq=Communications+in+Soil+Science+and+Plant&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi9zJ75osfnAhUBq1kKHdEzDAUQ6AEIKDAA#v=onepage&q=Communications%20in%20Soil%20Science%20and%20Plant&f=falseChavarrías, M. (22 de Mayo de 2014). Propuesta para reducir la presencia de cadmio en alimentos. Obtenido de El diario del consumidor - eroski consumer: http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/ciencia-y-tecnologia/2014/05/22/219932.phpChaves Bedoya, G.-B., Ortíz Moreno, M. L., & Ortiz Rojas, L. Y. (Marzo de 2013). Efecto de la aplicación de agroquímicos en un cultivo de arroz sobre los microorganismos del suelo. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, 62(1), 66-72. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169929770011Dach, J., & Starmans, D. (2005). Heavy metals balance in Polish and Dutch agronomy: Actual state and previsions for the future. En Agriculture (págs. 107:309-316.). Ecosystems & Environment. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=GAQpAQAAIAAJ&q=Heavy+metals+balance+in+Polish+and+Dutch+agronomy:+Actual+state+and+previsions+for+the+future.+2005&dq=Heavy+metals+balance+in+Polish+and+Dutch+agronomy:+Actual+state+and+previsions+for+the+future.+2005&Dardis, J., & Walsh, E. (2000). Studies on the effectiveness of metconazole in controlling Fusarium Head Blight caused by Fusarium culmorum in Spring Wheat (Triticum aestivum L.). Cereal Research Communications, 28(4), 443-448. Obtenido de https://www.jstor.org/stable/23787276?seq=1FAO. (16 de Abril de 2015). Año Internacional de los Suelos. Obtenido de Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.: http://www.fao.org/soils-2015/news/news-detail/es/c/282677/FAO. (2017). Mapa de carbono orgánico del suelo. Grupo Técnico Intergubernamental del Suelo.FAO. (02 de Mayo de 2018). Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Obtenido de La contaminación de los suelos esta contaminando nuestro futuro.: http://www.fao.org/fao-stories/article/es/c/1126977/Febles, J., Amaral Sobrinho, N., Pérez, Y., Zoffoli, J., & Lima, M. (2014). Relación entre los procesos de erosión-sedimentacióncontaminación en suelos del Distrito Pecuario “Alturas de Nazareno”, Cuba”. Revista Cubana de Ciencia Agrícola, 48(2): 173. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193031101015Fedearroz. (2015). Manejo y conservación de suelos para la producción en arroz en Colombia. Bogotá: Investigación de Técnologia. Obtenido de http://www.fedearroz.com.co/docs/Guia_de_trabajo_baja.pdfFedearroz, F. (2011). Sector Arrocero de los Llanos . En Dinamica del Sector Arrocero de los Llanos Orientales de Colombia (págs. 5-10). Bogotá: Produmedios. Obtenido de http://www.fedearroz.com.co/doc_economia/Dinamica_del_sector_arrocero_en_los_Llanos_orientales.pdfFernández, A. I. (2005). Contaminación de suelos por metales pesados. Obtenido de InfoAgro - Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo.: http://www.infoagro.com/abonos/contaminacion_suelos_metales_pesados.htmFna, G. T. (2015). Adopción Masiva de Tecnología. Bogotá: Monica Vera - Diseñadora Gráfica. Obtenido de http://www.fedearroz.com.co/docs/FolletoAMTEC2baja.pdfFundación Ecoterra. (14 de Noviembre de 1995). El daño por quemar las llantas. El tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-454527García, C., Moreno, J. L., Hernández , T., & Polo, A. (2002). Metales pesados y sus impliaciones en la calidad del suelo. Obtenido de Ciencia y medio ambiente: digital.csic.es/bitstream/10261/111812/1/Metales%20pesados%20y376.pdfGarcía, I. a. (2005). Contaminación por Metales Pesados. En Tecnología de Suelos. . Obtenido de Universidad de Granada: http://edafologia.ugr.es/Gomez Rodas, A. (17 de Octubre de 2017). The Pennsylvania State University [US]. Obtenido de Introduccuón a los suelos: la calidad de los suelos: https://extension.psu.edu/introduccion-a-los-suelos-la-calidad-de-los-suelosGorbunov, A., Frontasieva, M., Kystanov, A., Lyapunov, S., Okina, O., & Ramadan, A. (2015). Gale a Cengage Company. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, Vol. 24, No. Especial, pp. 25-30. Obtenido de http://www.redalyc.org/html/932/93243475005/Granero, S., & Domingo, J. L. (2002). Levels of metals in soils of Alcalá de Henares, Spain: Human health risks. Spain: Environment International. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=fZt5DwAAQBAJ&pg=PA609&dq=Levels+of+metals+in+soils+of+Alcal%C3%A1+de+Henares,+Spain:+Human+health+risks.+2002&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwij8ObNpcfnAhUx11kKHaCRBA4Q6AEIPzACGutiérrez Alemán, N. (Noviembre de 2011). Dinámica del sector arrocero de los llanos orientales de colombia. Obtenido de Fedearroz: http://www.fedearroz.com.co/doc_economia/Dinamica_del_sector_arrocero_en_los_Llanos_orientales.pdfHadley, P., & Mueller, S. (2012). Evaluating "Hot Spots" of Soil Contamination (Redux). Soil and Sediment Contamination: An International Journal, 335-350. Obtenido de https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/15320383.2012.664431?journalCode=bssc20He, S., He, Z., Xiaoe, Y., Stoffella, P., & Baligar, V. (2015). Soil Biogeochemistry, Plant Physiology, and Phytoremediation of Cadmium. Advaces in Agronomy. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0065211315001145Hernández Sampieri, R., Fernandez Collado , C., & Baptista, P. (2010, 2006, 2003, 1998, 1991). coeficiente de correlación de Pearson. En Metodologia de la investigación - Qinta edicón (págs. 311-313). Mexico: Mcgraw-hill/interamericana editores, s.a de c.v. Obtenido de Nivel de medición de las variables. Intervalos o razón.: https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdfHernández-Valencia, I., & López-Hernández, D. (2002). Pérdida de nutrimentos por quema de vegetación en una sabana de Trachypogon. Biol.Trop., 50, 1013-1019. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/276294041_Hernandez-Valencia_I_y_Lopez-Hernandez_D_2002_Perdida_de_nutrimentos_por_quema_de_vegetacion_en_una_sabana_de_Trachypogon_RevBiolTrop_50_1013-1019IGAC. (2014). Institutio geografico agustin codazzi - geoportal. Obtenido de Estudio general de suelos del departamento del Meta: https://geoportal.igac.gov.co/IGAC, I. G. (2006). Metodos Analiticos del Laboratorio de suelos (Sexta ed.). Bogotá: Nacional de Colombia. doi:ISBN 978-958-9067-98-7Iniap-promsa. (2015). Determinación de metales contaminantes en cultivos de exportación y su repercusión sobre la calidad de los mismos. Quevedo, Los Ríos, Ecuador: Depto. Suelos. Obtenido de http://www.revistaespirales.com/index.php/es/article/view/213Jamioy Orozco, D. D., Menjivar Flores, J. C., & Rubiano Sanabria, Y. (2014). Indicadores químicos de calidad de suelos en sistemas productivos del Piedemonte de los Llanos Orientales de Colombia. Revistas Unal - Acta Agron., 64(4), 302 - 307. doi:https://doi.org/10.15446/acag.v64n4.38731Juste, I. (10 de Septiembre de 2019). Ecologia Verde. Obtenido de Contaminación del suelo: causas, consecuencias y soluciones.: https://www.ecologiaverde.com/contaminacion-del-suelo-causas-consecuencias-y-soluciones-285.html#anchor_3Karczewska, 1996; Ma y Uren, 1998; Wilcke, 1998; Burt, 2003. (Septiembre de 2015). Capitulo VIII. Estudio de la movilización de metales pesados. En Estudio de la movilización de metales pesados (págs. 141-145). Obtenido de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/11036/Tasm11de16.pdf?sequence=11Lenntech. (1998 ). Propiedades químicas del Cadmio - Efectos del Cadmio sobre la salud - Efectos ambientales del Cadmio. Obtenido de Lenntech.: https://www.lenntech.es/periodica/elementos/cd.htmMadrid, C. (Junio de 2001 – 2006). Plan regional de actuaciones en materia de suelos contaminados de la comunidad de madrid. Comunidad Madrid, pág. 4. Obtenido de http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=filename%3Dmgr_cit_13710_plan_completo.pdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1352901094278&ssbinary=trueMahler, R. (2004). General overview of nutrion for field. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=oA_zf8eKXv4C&pg=PA26&lpg=PA26&dq=Mahler,+Robert+L+General+overview+of+nutrition+for+field&source=bl&ots=3cmNreM8Xb&sig=ACfU3U20bIsFUtto4eX2jK8PDPOwG-pTXg&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiC_OOHosfnAhWprFkKHbvqDucQ6AEwAnoECAkQAQ#vMartin, P. H. (1998). Soil carbon and climate perturbations: using the analytical biogeochemical. 87-97. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1462901198000094Mcbride, M. (1994). Environmental Chemistry of Soils. New York: Oxford University Press. Obtenido de https://www.amazon.com/Environmental-Chemistry-Soils-Murray-McBride/dp/0195070119Mesa Pérez, M. M., Díaz Rizo, D. O., Sánchez Pérez, D. J., Baqué, D. D., & Tavella M, T. M. (Diciembre de 2015). Bioacumulación de metales pesados en arroz cultivado bajo condiciones de contaminación en la subcuenca Mampostón. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, ISSN -1010-2760, Vol. 24(Especial), 25-30. Obtenido de https://www.rcta.unah.edu.cu/index.php/rcta/article/view/385/394MinAmbiente. (2016). Política para la gestión y sostenible del suelo. Bogotá (Colombia): Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Obtenido de Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. : https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias-minambiente/2744-por-primera-vez-colombia-cuenta-con-una-politica-integral-para-la-gestion-del-sueloMondragón, M. (2014). Uso de la correlación de Spearman en un estudio de intervención en fisioterapia. Movimiento científico, 98-104.Montanarella, L., Pennock, D., & McKenzie, N. (2016). Estado Mundial del Recurso Suelo. En F. y. GTIS, Resumen Técnico - Capitulo 6. Los suelos y la salud humana (pág. 27). Roma: organización de las naciones unidas para la alimentación y agricultura. Obtenido de http://www.fao.org/3/a-i5126s.pdfMorales Robayo, P. A., & Rojas Avirama, R. A. (30 de julio de 2018). Evaluación de la presencia y distrubusión de arsénico y cadmio en el río ocoa, municipio de villavicencio, meta. Tesis. Villavicencio, Colombia. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/13700Muñoz, D. (2016). Diagnóstico de la degradación de los suelos en cultivo de arroz de riego intermitente y secano bajo el sistema de labranza tradicional aplicado en los llanos del Casanare. Tesis de investigación presentada como requisito para optar por el título de Magíster en Ingeniería Ambiental. Palmira, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/54348/1/2016-David_Alejandro_Mu%C3%B1oz.pdfOlmos, S. (01 de Marzo de 2007). Apunte de morfología,fenología,ecofisiología y mejorameinto genético del arroz. Obtenido de Acpaarrozcorrientes - Facultad de Ciencias Agrarias, UNNE.: http://www.acpaarrozcorrientes.org.ar/academico/Apunte-morfologia.pdfOrozco, D. (Abril de 2011). Propuesta indicadores de calidad edafologicos para valorar la influencia de los sistemas productivos sobre algunas propiedades fisicas y quimicas en suelos oxisoles del Piedemonte Llanero Colombiano. Obtenido de Palmira: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Agropecuarias. : obtenido de: http://www.bdigital.unal.edu.co/7169/1/7009004.2011.pdfPérez González, G. (Abril de 2005). Disponibilidad de metales toxicos en sitios contaminados. Obtenido de Universidad Autonoma de Barcelona: file:///C:/Users/Paula%20Silva%20Orozco/Downloads/gpg1de2.pdfPinzón, S., & Ortíz, R. (2011). Lineamiento generales para una alternativa de producción más limpia de cultivo de arroz secano favorecido en la vereda Rincón de Pompeya, municipio de Villavicencio. Título de Especialista en Gestión Ambiental Sostenible. villavicencio, meta, colombia: universidad de los llanos. Obtenido de https://repositorio.unillanos.edu.co/jspui/handle/001/218PNUMA. (2003). Geo américa latina y el caribe - Respectivas del medio ambiente. Costa Rica. Obtenido de https://books.google.com.co/books/about/GEO_Am%C3%A9rica_Latina_y_el_Caribe.html?id=ppYUWpsGxUYC&redir_esc=yPrieto Méndez, J., González Ramírez, C. A., Román Gutiérrez, A. D., & Prieto García, F. (2009). Contamianción y fototoxidad en plantas por metales pesados provenientes de suelos y agua. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 10(1), 29-30. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/939/93911243003.pdfRamírez, A. (2002). Toxicología del cadmio. Conceptos actuales para evaluar exposición ambiental u ocupacional con indicadores biológicos. En U. N. Marcos., Anales de la Facultad de Medicina (Vol. 63, págs. 51 - 64). Copyright ©. doi:https://doi.org/10.15381/anales.v63i1.1477Reyes, Y. C. (13 de Junio de 2016). Contaminación por metales pesados: implicaciones en salud, ambiente y seguridad alimentaria. Obtenido de Ingeniería Investigación Y Desarrollo, 16(2), 66–77.: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria_sogamoso/article/view/5447Robledo Vélez, L., & Castaño Puerta, A. (2012). Validación de la metodología para el análisis de los metales cadmio y plomo en el agua tratada por absorción atómica con horno de gráfito en el lanoratorio de análisis de agua y alimentos. 113. Pereira. Obtenido de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/3145/5430858R666.pdf;jsessionid=770848EB6C180602A72B9E4EF7B5800E?sequence=1Rodríguez Albarracín, H. S. (2017). Dinámica del cadmio en suelos con niveles altos del elemento, en zonas productoras de cacao de Nilo y Yacopí, Cundinamarca. Obtenido de Universidad Nacional de Colombia sede - Bogotá (Facultad de Ciencias Agrarias): http://bdigital.unal.edu.co/62280/352/1019048469.2017.pdfRueda Saa, G., Rodríguez Victoria, J. A., & Madriñan Molina , R. (07 de Octubre de 2011). Metodologías para establecer valores de referencia de metales pesados en suelos agrícolas: perspectivas para Colombia. Methods for establishing baseline values for heavy metals in agricultural soils: Prospects for Colombia. Palmira, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/acta_agronomica/article/view/28821/29120Sábado, J. T. (2009). Findamentos de bioestadística y análisis de datos para enfermería. Barcelona: Trivieum 2.Sahuquillo, A. R. (2003). ScienceDirect. Obtenido de Overview of the use of leaching/extraction tests for risk assessment of trace metals in contaminated soils and sediments: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0165993603003030Singh, A., Sharma, R., Agrawal, M., & Marshall, F. (2010). Risk assessment of heavy metal toxicity through contaminated vegetables from waste water irrigated area of Varanasi, India. En Tropical Ecology, (Vol. 52, págs. 375-387). Obtenido de http://sro.sussex.ac.uk/id/eprint/17772/Sl Extertonic. (11 de Agosto de 2015). Electronica escuder S.A. Obtenido de https://www.extertronic.com/shop/es/blog/22_insecticidas-quimicos-y-contaminacion.htmlSoltanpour, P., & Schwab, A. (11 de Noviembre de 1977). na nueva prueba de suelo para la extracción simultánea de macro y micronutrientes en suelos alcalinos. Communications in Soil Science and Plant Analysis, 8(3), 195-207. doi:10.1080 / 00103627709366714U. d. (2016). Universitat de valéncia. Recuperado el 13 de febrero de 2020, de Coeficiente de Pearson: https://www.uv.es/webgid/Descriptiva/31_coeficiente_de_pearson.htmlUniversidad de Costa Rica. (1987). Efecto de las aguas contaminadas en la producción agrícola. Texas: Universidad de Texas. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=KEFjAAAAMAAJ&q=Efecto+de+las+aguas+contaminadas+en+la+producci%C3%B3n+agr%C3%ADcola&dq=Efecto+de+las+aguas+contaminadas+en+la+producci%C3%B3n+agr%C3%ADcola&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj7iPL8qsfnAhXBxVkKHRP3CsAQ6AEIKDAAUrízar, M. (1974). Seminario regional sobre insecticidas, fungicidas y herbicidas. Managua, Nicaragua: Dirección Regional para la Zona Norte. Obtenido de https://books.google.com.co/books/about/seminario_regional_sobre_insecticidas_fu.html?id=NIltAAAAIAAJ&redir_esc=yYarasca Bejarano, J. L. (2015). Modelo sistématico para evaluar la recuperación de suelos contaminados por plomo en el distrito de concepción. Obtenido de TESIS: http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/1481/TESIS_YA.PDF?sequence=1&isAllowed=yZhao, F.-J., & McGrath, S. (3 de June de 2009). Biofortification and phytoremediation. science direct, 12, 373-380. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1369526609000272?via%3DihubORIGINAL2020paulasilva2020paulasilva"Trabajo de Grado"application/pdf3357416https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21743/9/2020paulasilva4d3fb59a2c4b5844e365b0d3308eaef6MD59open access2020paulasilva12020paulasilva1carta autorización de facultadapplication/pdf32666https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21743/2/2020paulasilva15161d3eeb73de2a9eee7cc2e865c7fb0MD52metadata only access2020paulasilva22020paulasilva2carta derechos de autorapplication/pdf224940https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21743/3/2020paulasilva2ce58189c1a092a6b69d6c81c8824de8bMD53metadata only accessTHUMBNAIL2020paulasilva.pdf.jpg2020paulasilva.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6500https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21743/12/2020paulasilva.pdf.jpgfdf82ba8b5d13c3b343a0fe6e0fef534MD512open accessCarta_Aprobación_Facultad.pdf.jpgCarta_Aprobación_Facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7368https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21743/13/Carta_Aprobaci%c3%b3n_Facultad.pdf.jpg46ce48e0b43242c61cca40750a63be5aMD513open accessCarta_derechos_1Autor.pdf.jpgCarta_derechos_1Autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8925https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21743/14/Carta_derechos_1Autor.pdf.jpg69e97709d49610ae16f120f3d4d1c119MD514open access2020paulasilva.jpg2020paulasilva.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6500https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21743/15/2020paulasilva.jpgfdf82ba8b5d13c3b343a0fe6e0fef534MD515open access2020paulasilva1.jpg2020paulasilva1.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7368https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21743/16/2020paulasilva1.jpg46ce48e0b43242c61cca40750a63be5aMD516open access2020paulasilva2.jpg2020paulasilva2.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8925https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21743/17/2020paulasilva2.jpg69e97709d49610ae16f120f3d4d1c119MD517open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21743/11/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD511open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8920https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21743/10/license_rdf40513e59b5d1327fcca263d3c2a2e44aMD510open access11634/21743oai:repository.usta.edu.co:11634/217432022-10-10 17:03:28.722open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |