Análisis comparativo de los niveles de cadmio en suelo aquic dystropepts, fluventic dystropepts y una pradera con pastura en reposo en la vereda rincón de pompeya, Villavicencio, Meta.

Se analizaron los factores que influyen en el nivel de cadmio disponible en el suelo de los predios “Entre Caños” y “El Castaño”, donde hay cultivos de arroz y un pastizal respectivamente. Los predios hacen parte de la vereda Rincón de Pompeya en Villavicencio-Meta. A partir de muestreo en campo, en...

Full description

Autores:
Silva Orozco, Paula Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/21743
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/21743
Palabra clave:
Cadmium in soil
Rice cultivation
Grassland
GIS
Pollution
Estadística
Suelo
Contaminación del suelo
Arroz - Cultivo
Ingeniería ambiental
Tesis y disertaciones académicas
Cadmio en suelo
Pastizal
SIG
Contaminación
Cultivo de arroz
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Se analizaron los factores que influyen en el nivel de cadmio disponible en el suelo de los predios “Entre Caños” y “El Castaño”, donde hay cultivos de arroz y un pastizal respectivamente. Los predios hacen parte de la vereda Rincón de Pompeya en Villavicencio-Meta. A partir de muestreo en campo, entrevistas semiestructuradas y Sistemas de Información Geográfica -SIG se realizó la caracterización, zonificación y análisis de los puntos con mayor concentración de cadmio en suelo. Se encontró que el suelo posee concentraciones de cadmio menores a 0,1 mg/kg que es el límite máximo permisible del Real Decreto 1310 de 90, legislación española, pues en Colombia no existe legislación específica para este contaminante en suelo. Por otro lado, los granos de arroz poseen una concentración del metal pesado hasta 7 veces mayor que la del suelo, superando los límites máximos permisibles exigidos por el Ministerio de Salud de Colombia por medio de la Resolución 4506 de 2013, por tanto, se requiere iniciar plan de contingencia por parte de Fedearroz para prevenir el consumo del producto contaminado y así mismo, el análisis de otros metales pesados con el ánimo de garantizar la inocuidad del producto para la salud humana y ambiental.