Caracterización del fútbol como un espectáculo de consumo cultural: estudio de caso Estadio Nemesio Camacho El Campín

La presente investigación tiene como objetivo asociar las prácticas de consumo cultural que se dan en torno al mundo del fútbol en el contexto colombiano y cómo este deporte consolidado como un fenómeno social a lo largo y ancho del planeta ha hecho de protagonista para configurar pequeñas sociedade...

Full description

Autores:
Olaya Moya, Jonathan Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/38332
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/38332
Palabra clave:
Communication Theories
Football
Cultural consumption
Imaginary communities
Social stratum
marketing
Consumo cultural-- Colombia
Estrato social-- Comunicación Social-- Colombia
Mercadeo-- Aspectos sociales-- Colombia
Fútbol.
Consumo cultural
Comunidades imaginarias.
Estrato social
Mercadeo
Publicidad
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
Description
Summary:La presente investigación tiene como objetivo asociar las prácticas de consumo cultural que se dan en torno al mundo del fútbol en el contexto colombiano y cómo este deporte consolidado como un fenómeno social a lo largo y ancho del planeta ha hecho de protagonista para configurar pequeñas sociedades, ritos y nuevas maneras de percibir distintos contextos sociales a partir del balompié. El proyecto incluye variables como prácticas de consumo entre las audiencias estudiadas, características socioeconómicas, y la manera en que conciben el ‘deporte rey’ como una actividad de ocio puro o parte fundamental de la vida misma. La población objeto de estudio en la investigación fueron los hinchas asistentes al estadio Nemesio Camacho El Campín de Bogotá pertenecientes a los clubes Independiente Santa Fe y Millonarios Fútbol Club. Cabe aclarar que en el desarrollo de las actividades el objetivo no es comparar los comportamientos entre los seguidores de los equipos, sino establecer las diferencias, variables y comportamientos bien definidos que se dan al interior de una misma ‘sociedad identitaria’.