Análisis de elementos problemáticos en el régimen subsidiado en salud en Colombia 2002 – 2012
La década de los años noventa fue para nuestro país uno de los periodos más activos en materia de reformas institucionales, así, la vertiginosa implementación de estas supuso una sustantiva alteración de las tradicionales obligaciones a cargo del Estado adquiridas en las décadas precedentes a la den...
- Autores:
-
Palacios Pachón, Cesar
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/4183
- Palabra clave:
- Cultural aspects
Financial structure
Institutional Policies
Aspectos culturales
Estructura financiera
Politicas Institucionales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_4dcf89ed32fb134fba95139393128f4b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/4183 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de elementos problemáticos en el régimen subsidiado en salud en Colombia 2002 – 2012 |
title |
Análisis de elementos problemáticos en el régimen subsidiado en salud en Colombia 2002 – 2012 |
spellingShingle |
Análisis de elementos problemáticos en el régimen subsidiado en salud en Colombia 2002 – 2012 Cultural aspects Financial structure Institutional Policies Aspectos culturales Estructura financiera Politicas Institucionales |
title_short |
Análisis de elementos problemáticos en el régimen subsidiado en salud en Colombia 2002 – 2012 |
title_full |
Análisis de elementos problemáticos en el régimen subsidiado en salud en Colombia 2002 – 2012 |
title_fullStr |
Análisis de elementos problemáticos en el régimen subsidiado en salud en Colombia 2002 – 2012 |
title_full_unstemmed |
Análisis de elementos problemáticos en el régimen subsidiado en salud en Colombia 2002 – 2012 |
title_sort |
Análisis de elementos problemáticos en el régimen subsidiado en salud en Colombia 2002 – 2012 |
dc.creator.fl_str_mv |
Palacios Pachón, Cesar |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ordoñez Monak, Ivonne Andrea |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Palacios Pachón, Cesar |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Cultural aspects Financial structure Institutional Policies |
topic |
Cultural aspects Financial structure Institutional Policies Aspectos culturales Estructura financiera Politicas Institucionales |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Aspectos culturales Estructura financiera Politicas Institucionales |
description |
La década de los años noventa fue para nuestro país uno de los periodos más activos en materia de reformas institucionales, así, la vertiginosa implementación de estas supuso una sustantiva alteración de las tradicionales obligaciones a cargo del Estado adquiridas en las décadas precedentes a la denominada “Apertura Económica”. La Carta Política derivada de la reforma constitucional de 1991, se enmarco en el precepto constitucional denominado Estado Social de Derecho, principio de naturaleza jurídico - política que regiría en adelante la labor misional del Estado Colombiano. A su vez, la nueva constitución, sentó las bases para una transformación profunda en el Sistema General de Seguridad Social, creando nuevas instituciones de prestación de servicios de salud, modificando las relaciones que se establecían entre el Estado y los ciudadanos y cambiando los derroteros de la política pública en materia de salud y protección social. Uno de los componentes más importantes creados por la nueva ley general de Seguridad Social |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016-02-15 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-19T20:03:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-19T20:03:37Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
master thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/4183 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2020.0762 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/4183 http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2020.0762 |
identifier_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
ANDUCKIA AVILA. Juan Carlos. “La investigación: aproximaciones a la construcción del conocimiento científico”. Editorial. Alfaomega, Bogotá. 2009. ARDILA R. Z. “El derecho a la Salud en sede de Tutela: Balance y perspectivas de la Jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana”. Universidad Católica de Colombia. Bogotá 2009 CAMPAÑA NACIONAL SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL, DERECHO FUNDAMENTAL. Bogotá 2011. CALDERÓN, C.: “El nuevo Estado del Bienestar en el marco de la Globalización Económica: el papel de la política fiscal”. Información Comercial Española, ICE: Revista de economía, pp. 229-238. Tribuna de Economía nº 819. 2004 CENTRO DE INVESTIGACIONES PARA EL DESARROLLO. (CID) “¿Ha Mejorado el Acceso a la Salud?” Evaluación del Régimen Subsidiado. Ministerio de Protección Social. Centro de Investigaciones para el Desarrollo. (CID). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá 2007. COMISION DE REGULACION EN SALUD. CRES. “Estimación valor de unidad de pago por capitación UPC del régimen subsidiado para la unificación de los planes beneficios de los regímenes contributivo y subsidiado para diferentes grupos de población”. Subdirección Técnica. Bogotá Octubre de 2011. CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T – 760 de 2008. Magistrado Ponente. Manuel José Cepeda Vargas. COMISION DE REGULACION EN SALUD. CRES. “Estimación valor de unidad de pago por capitación UPC del régimen subsidiado para la unificación de los planes beneficios de los regímenes contributivo y subsidiado para diferentes grupos de población”. Subdirección Técnica. Bogotá Octubre de 2011. DEL PINO, E.: “Debates sobre la reforma del Estado de Bienestar en Europa: conceptos, alcance y condiciones”. http://www.iesam.csic.es/proyecto/rebaac-en.htm, 2004. DESLINDE. Revista. “La crisis de la salud y la Ley 100 de 1993. Entrevista a Mario Hernández Médico, Ph.D. en Historia y profesor asociado del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional”. Mayo a Junio de 2010. DERECHOS DE LOS USUARIOS, APORTES, COPAGOS, CUOTAS MODERADORAS Y CUOTAS DE RECUPERACION. Segunda Edición. Defensoría del Pueblo. Bogotá D.C. 2010. FRESNEDA, BAUTISTA. O. “La focalización en el régimen Subsidiado de Salud. Elementos para un Balance”. Bogotá. Revista Gerencia y Políticas de Salud. Número 5. 2003. HERNÁNDEZ, ÁLVAREZ. M. "La salud en Colombia: Análisis socio-histórico en Colombia" Bogotá. Colombia 1990. Ed. Ministerio de Salud. 2000. HERNANDEZ, SAMPIERI. Roberto. C. “Metodología de la investigación”. Mc Graw Hill. Bogotá, 2000. MARTINEZ. F. “Hygeia no es Panacea Condiciones para dialogar sobre cobertura de la Seguridad Social en Salud”. REVISTA SALUD PÚBLICA. Universidad Nacional de Colombia. vol.4 no.2 Bogotá May/Aug. 2002. MARTÍNEZ MARTIN, Y GIRALDO. “Financiación y Segmentación del Sistema General en Salud”. Bogotá. Maestría en Salud Pública. Universidad Santo Tomas. 2011. MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL. República de Colombia. “Evaluación y propuesta de ajuste a la operación del Régimen Subsidiado Colombiano, y acuerdo 415 de 2009” Bogotá 2009 MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL. Exposición de motivos del Proyecto de Ley “Por el cual s redefine el Sistema General de Seguridad Social en Salud se dictan otras disposiciones” Alejandro Gaviria Uribe Ministro de Salud y Protección Social Publicación página web: abril/ 2013. https://www.minsalud.gov.co/Documents/Ley%20Reforma%20a%20la%20Salud/Expos icion-Motivos-%20Proyecto-leyredefinicion-sistema-General-SeguridadSocialSalud%20pdf.pdf LEY 100 de 1993. Capítulo VI. Régimen Subsidiado. Editorial Leyer. Bogotá. 1995 GIRALDO, GIRALDO. C. “Protección o Desprotección Social”. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Ediciones Desde Abajo. 2007. GIRALDO, GIRALDO. C. “Rescate de lo Público”. Revista Villa Libre • Cuadernos de estudios sociales urbanos • Número 2 – 2008 MARTÍNEZ MARTIN, y Giraldo. “Financiación y Segmentación del Sistema General en Salud”. Bogotá. Universidad Santo Tomas. 2011. TÉLLEZ PEDROZA. M. “Reconstrucción Histórica del Proceso de Creación del Ministerio de Salud Pública en Colombia”. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Maestría en Salud Pública. Tesis de grado. 2011. SANTA MARÍA. M. “El sector salud en Colombia: impacto del SGSSS después de más de una década de reforma” FEDESARROLLO. 2007. RINCON, PERFETTI. G. H. “El plan Obligatorio de Salud y el Sistema Colombiano de Seguridad Social” Revista. Actualidad Laboral y Seguridad Social. LEGIS. Número 123. Mayo – Junio de 2004. USECHE, ALDANA. B. “En Colombia es necesario y factible un modelo de Salud sin aseguramiento”. REVISTA DESLINDE. Número 55. Mayo – Junio 2014. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Protección Social |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Economía |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4183/3/Palacioscesar2017.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4183/7/2017CesarPalacios.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4183/8/derechos%20de%20autor%20%288%29.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4183/9/entrega%20documentos%20%287%29.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4183/10/carta%20facultad%20%288%29.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4183/1/2017CesarPalacios.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4183/4/derechos%20de%20autor%20%288%29.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4183/5/entrega%20documentos%20%287%29.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4183/6/carta%20facultad%20%288%29.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4183/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
77e5d5a4fc0bdc9b81804ae66457d58f 00792d0871291db15feb6d34b9b4165e 35c883bde14d834eaf498923a4c2f857 088d2223792feda54dccb74b1133fe3b 030846d6d4314cdb45bc9d92b11200b6 2ef3c7d0791e3e84b0e35dffd8b6c196 a1d8ffff3c316ed5873e241239c89a7b 40cc5f2e7a94a9f7f0920de7e3385b67 cf0c1bc30665a77e36c97231e4f8e90b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026083559800832 |
spelling |
Ordoñez Monak, Ivonne AndreaPalacios Pachón, Cesar2017-07-19T20:03:37Z2017-07-19T20:03:37Z2016-02-15http://hdl.handle.net/11634/4183http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2020.0762reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa década de los años noventa fue para nuestro país uno de los periodos más activos en materia de reformas institucionales, así, la vertiginosa implementación de estas supuso una sustantiva alteración de las tradicionales obligaciones a cargo del Estado adquiridas en las décadas precedentes a la denominada “Apertura Económica”. La Carta Política derivada de la reforma constitucional de 1991, se enmarco en el precepto constitucional denominado Estado Social de Derecho, principio de naturaleza jurídico - política que regiría en adelante la labor misional del Estado Colombiano. A su vez, la nueva constitución, sentó las bases para una transformación profunda en el Sistema General de Seguridad Social, creando nuevas instituciones de prestación de servicios de salud, modificando las relaciones que se establecían entre el Estado y los ciudadanos y cambiando los derroteros de la política pública en materia de salud y protección social. Uno de los componentes más importantes creados por la nueva ley general de Seguridad SocialThe decade of the nineties was for our country one of the most active periods in terms of institutional reforms, and the vertiginous implementation of these reforms entailed a substantial alteration of the traditional obligations of the State acquired in the decades preceding the so-called "Economic Opening". The Political Charter derived from the constitutional reform of 1991, was framed in the constitutional precept called Social State of Law, a principle of a legal-political nature that would henceforth govern the missionary work of the Colombian State. In turn, the new constitution laid the foundations for a profound transformation in the General Social Security System, creating new institutions for the provision of health services, modifying the relations established between the State and the citizens and changing the course of public policy on health and social protection. One of the most important components created by the new general Social Security lawMagíster en Protección SocialMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría en Protección SocialFacultad de EconomíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis de elementos problemáticos en el régimen subsidiado en salud en Colombia 2002 – 2012 master thesisTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCultural aspectsFinancial structureInstitutional PoliciesAspectos culturalesEstructura financieraPoliticas InstitucionalesCRAI-USTA BogotáANDUCKIA AVILA. Juan Carlos. “La investigación: aproximaciones a la construcción del conocimiento científico”. Editorial. Alfaomega, Bogotá. 2009.ARDILA R. Z. “El derecho a la Salud en sede de Tutela: Balance y perspectivas de la Jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana”. Universidad Católica de Colombia. Bogotá 2009CAMPAÑA NACIONAL SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL, DERECHO FUNDAMENTAL. Bogotá 2011.CALDERÓN, C.: “El nuevo Estado del Bienestar en el marco de la Globalización Económica: el papel de la política fiscal”. Información Comercial Española, ICE: Revista de economía, pp. 229-238. Tribuna de Economía nº 819. 2004CENTRO DE INVESTIGACIONES PARA EL DESARROLLO. (CID) “¿Ha Mejorado el Acceso a la Salud?” Evaluación del Régimen Subsidiado. Ministerio de Protección Social. Centro de Investigaciones para el Desarrollo. (CID). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá 2007.COMISION DE REGULACION EN SALUD. CRES. “Estimación valor de unidad de pago por capitación UPC del régimen subsidiado para la unificación de los planes beneficios de los regímenes contributivo y subsidiado para diferentes grupos de población”. Subdirección Técnica. Bogotá Octubre de 2011.CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T – 760 de 2008. Magistrado Ponente. Manuel José Cepeda Vargas.COMISION DE REGULACION EN SALUD. CRES. “Estimación valor de unidad de pago por capitación UPC del régimen subsidiado para la unificación de los planes beneficios de los regímenes contributivo y subsidiado para diferentes grupos de población”. Subdirección Técnica. Bogotá Octubre de 2011.DEL PINO, E.: “Debates sobre la reforma del Estado de Bienestar en Europa: conceptos, alcance y condiciones”. http://www.iesam.csic.es/proyecto/rebaac-en.htm, 2004.DESLINDE. Revista. “La crisis de la salud y la Ley 100 de 1993. Entrevista a Mario Hernández Médico, Ph.D. en Historia y profesor asociado del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional”. Mayo a Junio de 2010.DERECHOS DE LOS USUARIOS, APORTES, COPAGOS, CUOTAS MODERADORAS Y CUOTAS DE RECUPERACION. Segunda Edición. Defensoría del Pueblo. Bogotá D.C. 2010.FRESNEDA, BAUTISTA. O. “La focalización en el régimen Subsidiado de Salud. Elementos para un Balance”. Bogotá. Revista Gerencia y Políticas de Salud. Número 5. 2003.HERNÁNDEZ, ÁLVAREZ. M. "La salud en Colombia: Análisis socio-histórico en Colombia" Bogotá. Colombia 1990. Ed. Ministerio de Salud. 2000.HERNANDEZ, SAMPIERI. Roberto. C. “Metodología de la investigación”. Mc Graw Hill. Bogotá, 2000.MARTINEZ. F. “Hygeia no es Panacea Condiciones para dialogar sobre cobertura de la Seguridad Social en Salud”. REVISTA SALUD PÚBLICA. Universidad Nacional de Colombia. vol.4 no.2 Bogotá May/Aug. 2002.MARTÍNEZ MARTIN, Y GIRALDO. “Financiación y Segmentación del Sistema General en Salud”. Bogotá. Maestría en Salud Pública. Universidad Santo Tomas. 2011.MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL. República de Colombia. “Evaluación y propuesta de ajuste a la operación del Régimen Subsidiado Colombiano, y acuerdo 415 de 2009” Bogotá 2009MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL. Exposición de motivos del Proyecto de Ley “Por el cual s redefine el Sistema General de Seguridad Social en Salud se dictan otras disposiciones” Alejandro Gaviria Uribe Ministro de Salud y Protección Social Publicación página web: abril/ 2013. https://www.minsalud.gov.co/Documents/Ley%20Reforma%20a%20la%20Salud/Expos icion-Motivos-%20Proyecto-leyredefinicion-sistema-General-SeguridadSocialSalud%20pdf.pdfLEY 100 de 1993. Capítulo VI. Régimen Subsidiado. Editorial Leyer. Bogotá. 1995GIRALDO, GIRALDO. C. “Protección o Desprotección Social”. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Ediciones Desde Abajo. 2007.GIRALDO, GIRALDO. C. “Rescate de lo Público”. Revista Villa Libre • Cuadernos de estudios sociales urbanos • Número 2 – 2008MARTÍNEZ MARTIN, y Giraldo. “Financiación y Segmentación del Sistema General en Salud”. Bogotá. Universidad Santo Tomas. 2011.TÉLLEZ PEDROZA. M. “Reconstrucción Histórica del Proceso de Creación del Ministerio de Salud Pública en Colombia”. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Maestría en Salud Pública. Tesis de grado. 2011.SANTA MARÍA. M. “El sector salud en Colombia: impacto del SGSSS después de más de una década de reforma” FEDESARROLLO. 2007.RINCON, PERFETTI. G. H. “El plan Obligatorio de Salud y el Sistema Colombiano de Seguridad Social” Revista. Actualidad Laboral y Seguridad Social. LEGIS. Número 123. Mayo – Junio de 2004.USECHE, ALDANA. B. “En Colombia es necesario y factible un modelo de Salud sin aseguramiento”. REVISTA DESLINDE. Número 55. Mayo – Junio 2014.THUMBNAILPalacioscesar2017.pdf.jpgPalacioscesar2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4949https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4183/3/Palacioscesar2017.pdf.jpg77e5d5a4fc0bdc9b81804ae66457d58fMD53open access2017CesarPalacios.pdf.jpg2017CesarPalacios.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4083https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4183/7/2017CesarPalacios.pdf.jpg00792d0871291db15feb6d34b9b4165eMD57open accessderechos de autor (8).pdf.jpgderechos de autor (8).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7648https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4183/8/derechos%20de%20autor%20%288%29.pdf.jpg35c883bde14d834eaf498923a4c2f857MD58open accessentrega documentos (7).pdf.jpgentrega documentos (7).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9137https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4183/9/entrega%20documentos%20%287%29.pdf.jpg088d2223792feda54dccb74b1133fe3bMD59open accesscarta facultad (8).pdf.jpgcarta facultad (8).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6825https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4183/10/carta%20facultad%20%288%29.pdf.jpg030846d6d4314cdb45bc9d92b11200b6MD510open accessORIGINAL2017CesarPalacios.pdf2017CesarPalacios.pdfapplication/pdf555243https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4183/1/2017CesarPalacios.pdf2ef3c7d0791e3e84b0e35dffd8b6c196MD51open accessderechos de autor (8).pdfderechos de autor (8).pdfapplication/pdf199957https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4183/4/derechos%20de%20autor%20%288%29.pdfa1d8ffff3c316ed5873e241239c89a7bMD54metadata only accessentrega documentos (7).pdfentrega documentos (7).pdfapplication/pdf296401https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4183/5/entrega%20documentos%20%287%29.pdf40cc5f2e7a94a9f7f0920de7e3385b67MD55metadata only accesscarta facultad (8).pdfcarta facultad (8).pdfapplication/pdf155700https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4183/6/carta%20facultad%20%288%29.pdfcf0c1bc30665a77e36c97231e4f8e90bMD56metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4183/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open access11634/4183oai:repository.usta.edu.co:11634/41832023-07-19 18:03:31.906open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |