Funcionamiento familiar, consumo de sustancias psicoactivas e ideaciones suicidas en estudiantes del programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad Santo Tomás (Bogotá D.C)
El suicidio representa una situación de riesgo de salud publica debido a que en promedio se reportaron alrededor de 7 suicidios al día y 95 intentos de suicidio diarios en el transcurso del año 2022, evidenciando una gran problematica, ya que una de las causas más comunes del suicidio consumado son...
- Autores:
-
Medina López, Carlos Felipe
Castro Martínez, Nikolle Dayana
González Romero, Gabriel Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/50339
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/50339
- Palabra clave:
- Family functionality
suicidal ideation
spa consumption
correlation
electronic engineering
Psicología
Sustancias Psicoactivas-Consumo
Suicidio
Funcionalidad familiar
ideación suicida
consumo de spa
correlación
ingeniería electrónica
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El suicidio representa una situación de riesgo de salud publica debido a que en promedio se reportaron alrededor de 7 suicidios al día y 95 intentos de suicidio diarios en el transcurso del año 2022, evidenciando una gran problematica, ya que una de las causas más comunes del suicidio consumado son los intentos previos; adicionalmente, existen factores de riesgo que se han visto involucrados en el desarrollo de conductas suicidas, entre estos se encuentra el consumo de sustancias psicoactivas, ya que esta presente en el 50% de los intentos de suicidio registrados; por otro lado, la existencia de ambientes familiares favorables para el desarrollo integro de sus miembros puede fungir como protector ante la aparición de conductas suicidas. (Infoabe, WHO 2014, Organización Panamericana de la Salud s.f., Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito) El ejercicio investigativo fue llevado a cabo por medio de la metodología de investigación cuantitativa de tipo descriptiva correlacional en una muestra conformada por 82 estudiantes activos del programa de ingeniería electrónica de la Universidad Santo Tomás.Para la cuantificación y análisis de las variables, se empleó la batería Apgar Familiar, el instrumento de pesquisa ASSIST y el inventario de ideación suicida positiva y negativa PANSI. Tras el análisis de los datos recolectados, se encontró que la satisfacción de necesidades por parte del sistema familiar puede ser un protector ante la aparición de conductas suicidas; por otro lado, el consumo de sustancias psicoactivas, principalmente de alcohol, puede incrementar las ideaciones suicidas. |
---|