Estudio e implementación de una sala de iniciación musical y prácticas para agrupaciones musicales en el municipio de Gachancipá, como eje de desarrollo del programa de juventudes del municipio

En el presente trabajo de grado, se evidencia la labor social realizada en el municipio de Gachancipá en el marco de la administración del alcalde José Joaquín Cubides Ariza en el periodo 2019-2 y la alcaldesa Karen Milena León Aroca en el periodo 2020-1 y como opción de grado para optar por el títu...

Full description

Autores:
López Otálora, Miguel Ángel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/30212
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/30212
Palabra clave:
Music
adequacy
musical study room
development plan
industrial engineering
Project
musical instrument
decibels
Proyect Management
noise intensity
Plan de desarrollo
Gerencia de proyectos
Agrupaciones musicales -- Proyectos -- Gachancipá (Cundinamarca, Colombia]
Música
Adecuación
sala de estudios musicales
ingeniería industrial
instrumento musical
Decibeles
intensidad de ruido
Proyecto
Rights
openAccess
License
Atribución 2.5 Colombia
Description
Summary:En el presente trabajo de grado, se evidencia la labor social realizada en el municipio de Gachancipá en el marco de la administración del alcalde José Joaquín Cubides Ariza en el periodo 2019-2 y la alcaldesa Karen Milena León Aroca en el periodo 2020-1 y como opción de grado para optar por el título de ingeniero industrial por la universidad Santo Tomás. Es un proyecto que apoya a la comunidad juvenil del municipio por medio de la implementación de una sala de prácticas y estudios musicales para agrupaciones juveniles que no cuentan con un espacio adecuado para tal fin. Esta práctica comunitaria está enfocada en el estudio técnico y la gestión necesaria para poder adecuar un espacio como sala de prácticas musicales y ayudar a la administración municipal a estructurar el proyecto haciendo uso de herramientas de ingeniería, gestionar la mano de obra, realizar cotizaciones de los implementos y equipos necesarios para la sala, determinar el impacto que este proyecto en la comunidad joven del municipio, además de definir estrategias para fomentar a la participación de los jóvenes en la implementación del mismo. Se evidencia la contextualización de la situación, investigación realizada, la gestión y los resultados obtenidos trabajando de la mano con los enlaces de juventudes de la alcaldía municipal, guiando el proyecto hacia el objetivo de garantizar espacios físicos adecuados para la evolución y el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes, contenido en la resolución 409 de 2018.