Acciones humanitarias y reconstrucción del tejido social de las víctimas del conflicto armado
Durante los últimos años se ha producido un avance en la resolución del conflicto armado colombiano a raíz de la firma de tratados de paz y la realización de desmovilizaciones masivas. Lo que a su vez llevó al reconocimiento de iniciativas comunitarias encaminadas a la exigencia y defensa de derecho...
- Autores:
-
Beltrán Barbosa, Rafael Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/15146
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/15146
- Palabra clave:
- Humanitarian action
collective memory
armed conflict
human rights
social fabric
Diplomado en Escrituras Múltiples
Acción Humanitaria
Memoria Colectiva
Conflicto Armado
Derechos Humanos
Tejido Social
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Durante los últimos años se ha producido un avance en la resolución del conflicto armado colombiano a raíz de la firma de tratados de paz y la realización de desmovilizaciones masivas. Lo que a su vez llevó al reconocimiento de iniciativas comunitarias encaminadas a la exigencia y defensa de derechos como frente a las afectaciones sufridas. Dichas iniciativas generaron a lo largo del país ecos que convergen en la Reconstrucción de la Memoria mediante Acciones Humanitarias, y en últimas se reconstruye el tejido social. Dentro de la multiplicidad de testimonios se abordan expresiones y/o acciones realizadas por dos comunidades; Las Madres de Soacha y Las Tejedoras de Mampuján. Se pretende realizar un acercamiento al impacto de las estas en los procesos de reconstrucción de la memoria y cómo estas contribuyen en la superación de situaciones traumáticas. |
---|