Resistencia a fuerzas de cizallamiento en sistemas cerámicos compuestos por feldespato sobre tres tipos de tratamiento del metal: estudio in vitro

Introducción: En odontología, la resistencia a la fuerza de cizallamiento es una propiedad importante para evaluar la estabilidad de las restauraciones dentales. Los sistemas cerámicos compuestos por feldespato son ampliamente utilizados en la odontología restauradora debido a su estética y resisten...

Full description

Autores:
Romero Manjarrez, Roiman Eligio
Machuca Gelvis, Henderson
Rico Solano, Diego Alejandro
Rincon Contreras, Maria Gabriela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/50681
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/50681
Palabra clave:
shear strength
metal-ceramic alloys
crowns
surface properties
dental porcelain
Consulta odontológica
Procedimientos dentales
Implantes dentales
Resistencia a la Cizalladura
Aleaciones Métalo-cerámica,
Coronas Dentales
Porcelana Dental
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Introducción: En odontología, la resistencia a la fuerza de cizallamiento es una propiedad importante para evaluar la estabilidad de las restauraciones dentales. Los sistemas cerámicos compuestos por feldespato son ampliamente utilizados en la odontología restauradora debido a su estética y resistencia a la fractura, sin embargo, su rendimiento depende en gran medida de la calidad del sustrato metálico. Objetivo: Evaluar la influencia que tienen los diferentes tratamientos de superficies que recibe la infraestructura metálica sobre la carga de la cerámica feldespática al ser sometida a fuerzas de cizallamiento. Método: Se confeccionaron 21 cofias metálicas de níquel cromo sobre un modelo patrón del diente 26 elaborado en yeso tipo IV. Se sometieron a tres diferentes tratamientos de superficie (oxidación, arenado y pulido). Posteriormente, se recubrieron con cerámica feldespática con un espesor de 1,5 mm y se verifico visualmente la calidad de la superficie. Se llevaron a la maquina japonesa de ensayos universales presente en la sede de la universidad Santo Tomás, marca Shimadzu autograph ag-1, la cual arrojaba los parámetros de Newtons, Segundos y Milimetros para obtener los valores de ciclo, carga y recorrido, se midieron las deformaciones producidas por la aplicación de una fuerza constante usando una velocidad con una platina de sección. Se verificaron los tipos de fallas de manera visual utilizando una lupa estereoscópica lupa La información recolectada se registró en una base de datos y se analizó estadísticamente. Se evaluó normalidad (Shapiro-Wilk), seguido de Anova One-way y post test de Sidak, establenciendo nivel de significancia <0,05% Resultados: Entre los tratamientos de superficie de las cofias metálicas al cual fue adherido la cerámica feldespática, que presento mayor diferencia significativa al resistir las fuerzas de cizallamiento se tiene, el tratamiento de arenado con un promedio de 0.731 , comparado con el tratamiento de pulido el cual presento un promedio de 0,374, observándose que entre estos dos el que presento menor resistencia a carga fue el tratamiento de pulido, Para el cruce entre Carga y Tipo de tratamiento se obtuvo como resultado un valor de p = 0.03 lo que representa una diferencia estadísticamente significativa. En la variable de stroke el grupo de arenado arrojo un valor de (1,61) teniendo este una diferencia significativa sobre los grupos de oxidado y pulido todas las coronas del grupo pulido presentaron un falla adhesiva y cohesiva. Conclusiones: El grupo de tratamiento de pulido tuvo menor valor de carga, con respecto al tratamiento de arenado y oxidado. Adicionalmente la totalidad del grupo pulido presento fracasos por fallas adhesivas-cohesivas lo cual podría tener repercusiones clínicas como la delaminación en las coronas. Entre los beneficios que podemos concluir para este estudio se encuentra relacionado la importancia del comportamiento de este sistema cerámico ante las fuerzas de cizallamiento, teniendo en cuenta el tipo de tratamiento de superficie y la pureza del metal al ser recubierta con la cerámica.