Caracterización de los estilos de aprendizaje en los estudiantes de 5° de la institución educativa Jorge Eliecer Gaitán, municipio de González, Cesar
El documento presenta la investigación referida a los estilos de aprendizaje, mismos que son esenciales en los procesos de enseñanza y aprendizaje, para lograr que los estudiantes construyan conocimiento, es importante que ellos observen estrategias atractivas y así se animen y apropien de los temas...
- Autores:
-
Navarro Arévalo, Lucía Jimena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/29408
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/29408
- Palabra clave:
- learning styles
teaching and learning processes
cognitivism
strategies
didactic guide
Licenciatura en Biología con énfasis en Educación Ambiental
Didáctica
Pedagogía institucional
Estrategias de enseñanza
estilos de aprendizaje
procesos de enseñanza y aprendizaje
cognitivismo
estrategias
guía didáctica
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_4ca25505677102d5a3d13fc4fab070bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/29408 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización de los estilos de aprendizaje en los estudiantes de 5° de la institución educativa Jorge Eliecer Gaitán, municipio de González, Cesar |
title |
Caracterización de los estilos de aprendizaje en los estudiantes de 5° de la institución educativa Jorge Eliecer Gaitán, municipio de González, Cesar |
spellingShingle |
Caracterización de los estilos de aprendizaje en los estudiantes de 5° de la institución educativa Jorge Eliecer Gaitán, municipio de González, Cesar learning styles teaching and learning processes cognitivism strategies didactic guide Licenciatura en Biología con énfasis en Educación Ambiental Didáctica Pedagogía institucional Estrategias de enseñanza estilos de aprendizaje procesos de enseñanza y aprendizaje cognitivismo estrategias guía didáctica |
title_short |
Caracterización de los estilos de aprendizaje en los estudiantes de 5° de la institución educativa Jorge Eliecer Gaitán, municipio de González, Cesar |
title_full |
Caracterización de los estilos de aprendizaje en los estudiantes de 5° de la institución educativa Jorge Eliecer Gaitán, municipio de González, Cesar |
title_fullStr |
Caracterización de los estilos de aprendizaje en los estudiantes de 5° de la institución educativa Jorge Eliecer Gaitán, municipio de González, Cesar |
title_full_unstemmed |
Caracterización de los estilos de aprendizaje en los estudiantes de 5° de la institución educativa Jorge Eliecer Gaitán, municipio de González, Cesar |
title_sort |
Caracterización de los estilos de aprendizaje en los estudiantes de 5° de la institución educativa Jorge Eliecer Gaitán, municipio de González, Cesar |
dc.creator.fl_str_mv |
Navarro Arévalo, Lucía Jimena |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Castañeda Malagón, Luz Janeth |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Navarro Arévalo, Lucía Jimena |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000472727 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
learning styles teaching and learning processes cognitivism strategies didactic guide |
topic |
learning styles teaching and learning processes cognitivism strategies didactic guide Licenciatura en Biología con énfasis en Educación Ambiental Didáctica Pedagogía institucional Estrategias de enseñanza estilos de aprendizaje procesos de enseñanza y aprendizaje cognitivismo estrategias guía didáctica |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Biología con énfasis en Educación Ambiental Didáctica Pedagogía institucional Estrategias de enseñanza |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
estilos de aprendizaje procesos de enseñanza y aprendizaje cognitivismo estrategias guía didáctica |
description |
El documento presenta la investigación referida a los estilos de aprendizaje, mismos que son esenciales en los procesos de enseñanza y aprendizaje, para lograr que los estudiantes construyan conocimiento, es importante que ellos observen estrategias atractivas y así se animen y apropien de los temas de los cuales corresponde esta propuesta: ciencias naturales. Objetivo. Caracterizar los estilos de aprendizaje en los estudiantes de 5° grado de la Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán, municipio de González. Metodología. Se desarrolla una investigación con enfoque de paradigma (cuali-cuantitativa). Además, es de diseño descriptiva, puesto que el propósito es el de interpretar realidades de hecho, incluye descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual. Resultados. El estilo de aprendizaje predominante en lo estudiante es el activo – reflexivo, es equivalente al divergente, ya que coinciden en características como que son dados a ofrecer ideas sobre un tema y producir a partir del conocimiento, lo cual es un rasgo activo. En cuanto a la aplicación de la guía didáctica, fueron exitosos, puesto que los 10 estudiantes que participaron, en general respondieron muy bien, siendo el nivel de asertividad del 100%. Conclusión. el recurso pedagógico desarrollado a partir de este proyecto, incluye el desarrollo de los contenidos de una forma alternativa, evitando en lo posible proveer la información a los estudiantes de forma tradicional, en la que estos simplemente asumen una posición pasiva de lectura o toma de dictado, por el contrario, se busca que, desde el inicio del planteamiento de los temas, los estudiantes cuenten con una posición activa. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-09-03T22:21:38Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-09-03T22:21:38Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020-09-02 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Navarro, L. (2020). Caracterización de los estilos de aprendizaje en los estudiantes de 5° de la institución educativa Jorge Eliecer Gaitán, municipio de González, Cesar. [Trabajo de grado, Licenciatura en Biología con énfasis en Educación Ambiental] Universidad Santo Tomás, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/29408 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Navarro, L. (2020). Caracterización de los estilos de aprendizaje en los estudiantes de 5° de la institución educativa Jorge Eliecer Gaitán, municipio de González, Cesar. [Trabajo de grado, Licenciatura en Biología con énfasis en Educación Ambiental] Universidad Santo Tomás, Colombia. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/29408 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alonso, C. (1992). Estilos de aprendizaje: Análisis y diagnóstico en estudiantes universitarios. Madrid, España: Universidad Complutense. Arias, F. (2016). El proyecto de investigación. Caracas: Pananco. Ausubel, D. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. Madrid, España: Paidós Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2016). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill. Honey, P. & Mumford, A. (1986). Manual of Learning Styles. London: P Honey. Honey, P & Alonso, C. (2002). Los estilos de aprendizaje. Procedimientos de diagnóstico y mejora. Bilbao, España: Mensajero. Kolb, D. (1984). Psicología de las organizaciones: experiencia. México: Prentice Hall. Palacios, S.; Mateus, O.; Soto, A.; Ibañez, P. & Fasce, E. (2006). Estilos de aprendizaje en primer año de medicina según cuestionario Honey - Alonso Publicación preliminar. Revista de educación, ciencia y salud., 84 - 94. Pashler, H., McDaniel, M., & Rohrer, D. &. (2008). Estilos de aprendizaje: conceptos y evidencia. Revista Psychol Sci Public Interest, 9(3), 105-19. doi:10.1111/j.1539-6053.2009.01038.x. Pozo, J. y Gómez, M. (2006). Aprender y enseñar ciencia: del conocimiento cotidiano al conocimiento científico. Alicante, España: Morata. Serna, E. (2015). ¿Por qué falla el sistema de educación? Medellín, Colombia: Instituto Antioqueño de Investigación (IAI). Smith, R. (1988). Learning how to learn. Milton Keynes: Open University . |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Duad |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Licenciatura en Biología con Énfasis en Educación Ambiental |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29408/6/2020lucianavarro.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29408/7/CARTA%20DE%20LA%20FACULTAD.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29408/8/CARTA%20DERECHOS%20DE%20AUTOR.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29408/1/2020lucianavarro.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29408/3/CARTA%20DE%20LA%20FACULTAD.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29408/4/CARTA%20DERECHOS%20DE%20AUTOR.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29408/2/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29408/5/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
70428c2b6abc419074d5203367eab981 63ada10d53debaa7ab7c73b6e8517191 1669144fceda75a419ceda634349ad0a 545e845968afc3c41c3bcd4abceecbc7 7de79a17644b28c2106dc8c630349533 4b06dbe234ffde3304d4d64f3beb484b 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026130945998848 |
spelling |
Castañeda Malagón, Luz JanethNavarro Arévalo, Lucía Jimenahttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00004727272020-09-03T22:21:38Z2020-09-03T22:21:38Z2020-09-02Navarro, L. (2020). Caracterización de los estilos de aprendizaje en los estudiantes de 5° de la institución educativa Jorge Eliecer Gaitán, municipio de González, Cesar. [Trabajo de grado, Licenciatura en Biología con énfasis en Educación Ambiental] Universidad Santo Tomás, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/29408reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl documento presenta la investigación referida a los estilos de aprendizaje, mismos que son esenciales en los procesos de enseñanza y aprendizaje, para lograr que los estudiantes construyan conocimiento, es importante que ellos observen estrategias atractivas y así se animen y apropien de los temas de los cuales corresponde esta propuesta: ciencias naturales. Objetivo. Caracterizar los estilos de aprendizaje en los estudiantes de 5° grado de la Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán, municipio de González. Metodología. Se desarrolla una investigación con enfoque de paradigma (cuali-cuantitativa). Además, es de diseño descriptiva, puesto que el propósito es el de interpretar realidades de hecho, incluye descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual. Resultados. El estilo de aprendizaje predominante en lo estudiante es el activo – reflexivo, es equivalente al divergente, ya que coinciden en características como que son dados a ofrecer ideas sobre un tema y producir a partir del conocimiento, lo cual es un rasgo activo. En cuanto a la aplicación de la guía didáctica, fueron exitosos, puesto que los 10 estudiantes que participaron, en general respondieron muy bien, siendo el nivel de asertividad del 100%. Conclusión. el recurso pedagógico desarrollado a partir de este proyecto, incluye el desarrollo de los contenidos de una forma alternativa, evitando en lo posible proveer la información a los estudiantes de forma tradicional, en la que estos simplemente asumen una posición pasiva de lectura o toma de dictado, por el contrario, se busca que, desde el inicio del planteamiento de los temas, los estudiantes cuenten con una posición activa.The document presents research related to learning styles, which are essential in the teaching and learning processes, in order for students to build knowledge, it is important that they observe attractive strategies and thus encourage and appropriate the topics of the which corresponds to this proposal: natural sciences. Objective. Characterize the learning styles in 5th grade students of the Jorge Eliecer Gaitán Educational Institution, González municipality. Methodology. An investigation with a paradigm approach (quali-quantitative) is developed. In addition, it is of descriptive design, since the purpose is to interpret factual realities, it includes description, registration, analysis and interpretation of the current nature. Results. The predominant learning style in the student is active - reflective, it is equivalent to divergent, since they coincide in characteristics such as that they are given to offer ideas on a topic and produce from knowledge, which is an active trait. Regarding the application of the didactic guide, they were successful, since the 10 students who participated, in general responded very well, with the level of assertiveness being 100%. Conclusion. The pedagogical resource developed from this project includes the development of the contents in an alternative way, avoiding as much as possible providing the information to the students in a traditional way, in which they simply assume a passive position of reading or taking dictation On the contrary, it is sought that, from the beginning of the approach of the issues, the students have an active position.Licenciado en Biología con Énfasis en Educación Ambientalhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956Pregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Licenciatura en Biología con Énfasis en Educación AmbientalFacultad de EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Caracterización de los estilos de aprendizaje en los estudiantes de 5° de la institución educativa Jorge Eliecer Gaitán, municipio de González, Cesarlearning stylesteaching and learning processescognitivismstrategiesdidactic guideLicenciatura en Biología con énfasis en Educación AmbientalDidácticaPedagogía institucionalEstrategias de enseñanzaestilos de aprendizajeprocesos de enseñanza y aprendizajecognitivismoestrategiasguía didácticaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA DuadAlonso, C. (1992). Estilos de aprendizaje: Análisis y diagnóstico en estudiantes universitarios. Madrid, España: Universidad Complutense.Arias, F. (2016). El proyecto de investigación. Caracas: Pananco.Ausubel, D. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. Madrid, España: PaidósHernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2016). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill.Honey, P. & Mumford, A. (1986). Manual of Learning Styles. London: P Honey.Honey, P & Alonso, C. (2002). Los estilos de aprendizaje. Procedimientos de diagnóstico y mejora. Bilbao, España: Mensajero.Kolb, D. (1984). Psicología de las organizaciones: experiencia. México: Prentice Hall.Palacios, S.; Mateus, O.; Soto, A.; Ibañez, P. & Fasce, E. (2006). Estilos de aprendizaje en primer año de medicina según cuestionario Honey - Alonso Publicación preliminar. Revista de educación, ciencia y salud., 84 - 94.Pashler, H., McDaniel, M., & Rohrer, D. &. (2008). Estilos de aprendizaje: conceptos y evidencia. Revista Psychol Sci Public Interest, 9(3), 105-19. doi:10.1111/j.1539-6053.2009.01038.x.Pozo, J. y Gómez, M. (2006). Aprender y enseñar ciencia: del conocimiento cotidiano al conocimiento científico. Alicante, España: Morata.Serna, E. (2015). ¿Por qué falla el sistema de educación? Medellín, Colombia: Instituto Antioqueño de Investigación (IAI).Smith, R. (1988). Learning how to learn. Milton Keynes: Open University .THUMBNAIL2020lucianavarro.pdf.jpg2020lucianavarro.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2787https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29408/6/2020lucianavarro.pdf.jpg70428c2b6abc419074d5203367eab981MD56open accessCARTA DE LA FACULTAD.pdf.jpgCARTA DE LA FACULTAD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4353https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29408/7/CARTA%20DE%20LA%20FACULTAD.pdf.jpg63ada10d53debaa7ab7c73b6e8517191MD57open accessCARTA DERECHOS DE AUTOR.pdf.jpgCARTA DERECHOS DE AUTOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3562https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29408/8/CARTA%20DERECHOS%20DE%20AUTOR.pdf.jpg1669144fceda75a419ceda634349ad0aMD58open accessORIGINAL2020lucianavarro.pdf2020lucianavarro.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf9685772https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29408/1/2020lucianavarro.pdf545e845968afc3c41c3bcd4abceecbc7MD51open accessCARTA DE LA FACULTAD.pdfCARTA DE LA FACULTAD.pdfCarta Aprobación Facultadapplication/pdf449461https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29408/3/CARTA%20DE%20LA%20FACULTAD.pdf7de79a17644b28c2106dc8c630349533MD53metadata only accessCARTA DERECHOS DE AUTOR.pdfCARTA DERECHOS DE AUTOR.pdfCarta Derechos de Autorapplication/pdf429453https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29408/4/CARTA%20DERECHOS%20DE%20AUTOR.pdf4b06dbe234ffde3304d4d64f3beb484bMD54metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29408/2/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29408/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open access11634/29408oai:repository.usta.edu.co:11634/294082022-10-10 16:43:31.745open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |