Percepción del trato humanizado de pacientes adultos mayores atendidos en la Universidad Santo Tomás
Introducción: La humanización es la condición esencial que garantiza los servicios de atención y protección específica dados a los usuarios de los servicios de salud, a través del respeto, la dignidad y condición humana de sus creencias, costumbres, credo, raza y todo aquello que hace al ser humano...
- Autores:
-
Cetina Díaz, Geraldine
Delgado Meneses, Carolina
Trespalacios Olivero, Estefany
Vega Barbosa, Inés Juliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/30765
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/30765
- Palabra clave:
- Aging
Humanization of assistance
Dental staff
Health
Self-care
Atención odontológica
Asistencia a la vejez
Clínica dental
Odontólogo y paciente
Autocuidado en salud
Servicios de salud para ancianos
Envejecimiento
Humanización de la atención
Personal de odontología
Salud
Autocuidado
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Introducción: La humanización es la condición esencial que garantiza los servicios de atención y protección específica dados a los usuarios de los servicios de salud, a través del respeto, la dignidad y condición humana de sus creencias, costumbres, credo, raza y todo aquello que hace al ser humano único e irrepetible. El profesional de la salud debe brindar un servicio humanizado al adulto mayor con un criterio ético considerando que en la actualidad este tema ha cobrado más relevancia tanto en el ámbito nacional como en el internacional Objetivos: Medir la percepción de comportamiento humanizado, en la clínica de adulto mayor de la facultad de odontología de la Universidad Santo Tomás. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional descriptivo de corte transversal. La población estaba constituida por 118 personas mayores de 65 años atendidas en las clínicas de pregrado de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga durante el segundo periodo académico del 2019. A causa de la situación actual ocasionada por la pandemia, la recolección de los datos se realizó aplicando una encuesta vía telefónica. Se tomó el cuestionario validado y autodiligenciable “Validez y Confiabilidad de un instrumento para medir la percepción de atención humanizada en odontología”. Los datos se digitaron en Excel generando un único archivo que fue exportado al programa Stata 14.0 para su correspondiente procesamiento y análisis. Para el análisis bivariado se relacionaron las variables de interés frente al puntaje total obtenido en el cuestionario. Resultados: 94 de los 118 participantes reportaron que los estudiantes siempre los miran a los ojos cuando les hablan. El 73,7% considera que el estudiante siempre da las indicaciones de autocuidado de manera oportuna. El 88,1% respondieron que siempre les hacen sentir bien atendidos en las clínicas del adulto mayor de la Universidad Santo Tomas. El 77,9% de la muestra manifiesta que siempre el profesional en formación los escucha atentamente. Finalmente, el 94,9% de los participantes de la investigación refieren que siempre les respetan sus decisiones. Conclusión: Los pacientes atendidos en las clínicas del adulto mayor de la Universidad Santo Tomas, perciben la atención como humanizada y de calidad. Desde la perspectiva de los pacientes existen tres variables sociodemográficas que afectan de manera significativa la percepción humanizada del ejercicio clínico prestado en las clínicas del adulto mayor de la Universidad Santo Tomas, como lo son la edad, ocupación y el nivel de escolaridad. Para comprender la percepción de los pacientes frente a la atención prestada en las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomas, hacen falta estudios que aborden estas vivencias, bajo un paradigma fenomenológico propio de la metodología cualitativa. |
---|