Incidencia de la estimulación psicomotriz en el proceso inicial de escritura de los niños y las niñas de transición 3 de la institución educativa instituto teresiano sede Santo Domingo Savio de Túquerres-Nariño
Partiendo de la importancia de la educación preescolar esta investigación muestra la incidencia de la estimulación psicomotriz en el proceso inicial de escritura, mediante acciones lúdicas que favorecen o aprestan aspectos motrices gruesos y finos. El contenido del presente se desarrolla a través de...
- Autores:
-
Ruano, Lucia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/29355
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/29355
- Palabra clave:
- Psychomotor stimulation
Writing
Preschool education
Pedagogical proposal.
Licenciatura en Educación Preescolar
Educación preescolar
Enseñanza activa
Pedagogía
Estimulación psicomotriz
Escritura
Educación preescolar
Propuesta pedagógica.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_4c8e1282e119cb76aaa153488bc77b92 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/29355 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Incidencia de la estimulación psicomotriz en el proceso inicial de escritura de los niños y las niñas de transición 3 de la institución educativa instituto teresiano sede Santo Domingo Savio de Túquerres-Nariño |
title |
Incidencia de la estimulación psicomotriz en el proceso inicial de escritura de los niños y las niñas de transición 3 de la institución educativa instituto teresiano sede Santo Domingo Savio de Túquerres-Nariño |
spellingShingle |
Incidencia de la estimulación psicomotriz en el proceso inicial de escritura de los niños y las niñas de transición 3 de la institución educativa instituto teresiano sede Santo Domingo Savio de Túquerres-Nariño Psychomotor stimulation Writing Preschool education Pedagogical proposal. Licenciatura en Educación Preescolar Educación preescolar Enseñanza activa Pedagogía Estimulación psicomotriz Escritura Educación preescolar Propuesta pedagógica. |
title_short |
Incidencia de la estimulación psicomotriz en el proceso inicial de escritura de los niños y las niñas de transición 3 de la institución educativa instituto teresiano sede Santo Domingo Savio de Túquerres-Nariño |
title_full |
Incidencia de la estimulación psicomotriz en el proceso inicial de escritura de los niños y las niñas de transición 3 de la institución educativa instituto teresiano sede Santo Domingo Savio de Túquerres-Nariño |
title_fullStr |
Incidencia de la estimulación psicomotriz en el proceso inicial de escritura de los niños y las niñas de transición 3 de la institución educativa instituto teresiano sede Santo Domingo Savio de Túquerres-Nariño |
title_full_unstemmed |
Incidencia de la estimulación psicomotriz en el proceso inicial de escritura de los niños y las niñas de transición 3 de la institución educativa instituto teresiano sede Santo Domingo Savio de Túquerres-Nariño |
title_sort |
Incidencia de la estimulación psicomotriz en el proceso inicial de escritura de los niños y las niñas de transición 3 de la institución educativa instituto teresiano sede Santo Domingo Savio de Túquerres-Nariño |
dc.creator.fl_str_mv |
Ruano, Lucia |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rondon, Norma |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ruano, Lucia |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Psychomotor stimulation Writing Preschool education Pedagogical proposal. |
topic |
Psychomotor stimulation Writing Preschool education Pedagogical proposal. Licenciatura en Educación Preescolar Educación preescolar Enseñanza activa Pedagogía Estimulación psicomotriz Escritura Educación preescolar Propuesta pedagógica. |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Preescolar Educación preescolar Enseñanza activa Pedagogía |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Estimulación psicomotriz Escritura Educación preescolar Propuesta pedagógica. |
description |
Partiendo de la importancia de la educación preescolar esta investigación muestra la incidencia de la estimulación psicomotriz en el proceso inicial de escritura, mediante acciones lúdicas que favorecen o aprestan aspectos motrices gruesos y finos. El contenido del presente se desarrolla a través de cinco capítulos, el primer capítulo corresponde al planteamiento del problema, formulación de los objetivos y la justificación, capitulo donde se muestra la necesidad detectada en el entorno educativo derivada de la observación reflexiva al mismo, y la vital importancia de crear otras alternativas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Posteriormente se encuentra el capítulo segundo, se presenta los fundamentos teóricos que consta de cinco fundamentos: los antecedentes mediante la revisión documental se analiza diferentes investigaciones, los avances y el estado actual del tema investigado. En el fundamento teórico se encuentra la teoría de educación psicomotriz de Picq y Vayer (1977) que respalda el proceso de investigación pedagógica. En el fundamento conceptual, como su nombre lo indica, se encuentran los conceptos que se abordan durante la propuesta contextualizando al lector y evidenciando su importancia, de igual forma, el fundamento legal donde se expone la normatividad y los lineamientos bajo los cuales se realiza el proceso teniendo en cuenta principalmente el derecho a la educación. El fundamento contextual que ubica al lector en que entorno regional, local e institucional donde se desarrolla el proceso investigativo en este caso la Institución Educativa Instituto Teresiano sede Santo Domingo Savio de Túquerres, Nariño. El capítulo tercero, pertenece al proceso metodológico el plan de actuación y los procedimientos a seguir para alcanzar los objetivos propuestos. En el capítulo cuarto se realiza el análisis de los hallazgos en un proceso de triangulación derivado de las técnicas de recolección de información como la observación y el Test ABC, finalmente el capítulo cinco comprende la propuesta denominada Motri-Escribiendo y el desarrollo de las alternativas pedagógicas, así como el respectivo análisis de la misma y las conclusiones finales. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-09-01T12:16:55Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-09-01T12:16:55Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020-08-20 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Ruano, L. (2020). Incidencia de la estimulación psicomotriz en el proceso inicial de escritura de los niños y las niñas de transición 3 de la institución educativa instituto teresiano sede santo Domingo Savio de Túquerres-Nariño. [Trabajo de grado, Licenciatura en Educación Preescolar] Universidad Santo Tomás, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/29355 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Ruano, L. (2020). Incidencia de la estimulación psicomotriz en el proceso inicial de escritura de los niños y las niñas de transición 3 de la institución educativa instituto teresiano sede santo Domingo Savio de Túquerres-Nariño. [Trabajo de grado, Licenciatura en Educación Preescolar] Universidad Santo Tomás, Colombia. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/29355 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arias, M. (2000). La triangulación metodológica: sus principios, alcances y limitaciones. Recuperado de: http://tone.udea.edu.co/revista/mar2000/Triangulacion.html Artículo 2247. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-104840.html?_noredirect=1 Asociación Mundial de Educadores Infantiles AMEI. (2006). La educación de la primera infancia reto del siglo XXI. México: Trillas. Berruezo, P. (1995). La pelota en el desarrollo psicomotor. Madrid: CEPD. Berruezo, P.P. (2000): El contenido de la psicomotricidad. En Bottini, P. (ed.) Psicomotricidad: prácticas y conceptos. pp. 43-99. Madrid: Miño y Dávila. (ISBN: 84-95294-19-2) Borda, E. & Páez, E. (1999). Ayudas educativas: creatividad y aprendizaje. Bogotá: Editorial Magisterio. Briones, G. (2006). Teorías de las ciencias sociales y de la educación: epistemología. 2ª ed. México: Trillas Constitución política de Colombia. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html Colombia (1994). Ley 115/94. Ley General de Educación. Ministerio de Educación Nacional. Córdoba, A. (2018). Estrategias didácticas de expresión corporal para estimular la atención en niños y niñas de 3 a 4 años de edad del jardín infantil psicopedagógico personitas del mañana de la ciudad de San Juan De Pasto. (Tesis de pregrado Universidad Santo Tomas). Recuperado de:https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/19628/cordobaangie2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y Cortes, F. & Chalela, M. (2011). Psicomotricidad infantil. Bogotá: USTA. Chalela, M & Gutiérrez, A. (2006). Portafolio de aprendizaje disciplina didácticas y estrategias en el aula campo de profundización en pedagogía de la singularidad. Bogotá: USTA Echeverri, J & Gómez, G. (2009). Lo lúdico como componente de lo pedagógico, la cultura, el juego y la dimensión humana. Recuperado de: http://blog.utp.edu.co/areaderecreacionpcdyr/files/2012/07/LO-LUDICO-COMO COMPONENTE-DE-LO-PEDAGOGICO.pdf Ferreiro, E. (2006). La escritura antes de la letra. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, 3. Recuperado de: http://www.uv.mx/cpue/num3/inves/Ferreiro_Escritura_antes_letra.htm Fons, M. (2004). Leer y escribir para vivir: alfabetización inicial y uso real de la lengua escrita en la escuela. Barcelona: Grao. Fontana A; Pereira, Z, Rojas, D. (2006). Guía Metodológica para docentes: Actividades para fortalecer el concepto de cuerpo, esquema corporal e imagen corporal, en niñas y niños preescolares y escolares. Revista Electrónica Educare, vol. IX, núm. 2. pp. 1-15. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194119272014 Test ABC Lorenzo Filho (1999). Recuperado de: https://www.academia.edu/30200159/TEST_ABC_de_Lorenzo_Filho_Sobre_MADUREZ_PARA_LA_LECTURA Flórez, R. (2005). Pedagogía del Conocimiento. 2ª ed. Bogotá: McGraw-Hill. Fundación Promigas Universidad del Norte. (s.f.). El desarrollo infantil y las dimensiones socio afectiva y cognitiva en la educación preescolar. Recuperado de: http://www.escuelasqueaprenden.org/imagesup/El%20desarrollo%20infantil%20y%20las%20dimensiones%20%20socio%20afectiva%20y%20cognitiva%20en%2 Gairin, J. (s.f.). Preescritura. Recuperado de: https://www.raco.cat/index.php/Educar/article/download/42082/94902 García, L. (2001). La educación a distancia. De la teoría a la práctica. Bogotá: Editorial Ariel S.A. Gomendio, Fuentes, & Zulaika. (S.F.). El movimiento en el desarrollo infantil. Recuperado de: https://ocw.ehu.eus/mod/resource/view.php?id=39 Gómez, A; Gómez, S & Ávila, V. (2019). Incidencia del juego en el fortalecimiento de la grafo-motricidad en niños de 3 a 4 años en el Jardín Infantil Abrakadabra. (Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana). Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/46361 Ibáñez, P, Mudarra, M, & Alfonzo, C. (s.f.). La estimulación psicomotriz en la infancia a Través del método estitsológico multisensorial de atención temprana. Facultad de Educación Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Recuperado de: http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/332 Izaguirre, M. (2017). Neuroproceso de la enseñanza y del aprendizaje metodología de la aplicación de la neurociencia en la educación. Bogotá: Alfaomega. Jiménez, C. (2003). Neuropedagogía lúdica y competencias. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. Ley 1098 Código de la infancia y la adolescencia. Procuraduría General de la Nación. Bogotá, Colombia, 8 de noviembre de 2006. Recuperado de: https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Visi%C3%B3n%20Mundial_Codigo%20de%20Infancia%202011%281%29.pdf Marín, J. (2018). Investigar en educación y pedagogía: Sus fundamentos epistemológicos y metodológicos. Bogotá: Editorial Magisterio. Mellado, C, (2009). La imitación diferida. Recuperado de: http://educaciontemprana.over-blog.org/article-imitacion-diferida-38257203.html MEN (2016) Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA). Recuperado de: https://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/DBA%20Transici%C3%B3n.pdf Moreno, H. (2007). Plan de estudios de la educación preescolar (compilación) 2da edición. Bogotá: Ediciones SEM Ltda. Motta, M, (2016). Memoria auditiva y atención, y su relación con el rendimiento académico en niños de 3 y 4 de primaria. (Tesis de maestría Universidad Internacional de La Rioja). Recuperado de: https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/4874/MOTTA%20LIZCANO%2C%20MARIA%20CAMILA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Muntaner. (s.f.). La educación psicomotriz: concepto y concepciones de la psicomotricidad. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6282857 Ostau De L. D. (2019). Cuerpo, emoción y movimiento en armonía: la práctica psicomotriz de Bernard Aucouturier, implementada en la escuela maternal de la Universidad Pedagógica Nacional. (Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional). Recuperado de: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/10261/TE-23246.pdf?sequence=1&isAllowed=y Picq, L. &Vayer, P. (1977) Educación psicomotriz y retraso mental. Barcelona: Científico Médica Política de Diversidad Cultural. (s.f.). Recuperado de: http://www.mincultura.gov.co/ministerio/politicas-culturales/de-diversidad-cultural/Documents/07_politica_diversidad_cultural.pdf Proyecto Educativo Institucional (2019). “Educación Convivencia Y Paz” Acuerdo Por La Excelencia, Institución Educativa Instituto Teresiano Túquerres. Ruiz, P. (1992). Cognición y motricidad: tópicos, intuiciones y evidencias en la explicación del desarrollo motor. Revista de Psicología del Deporte. 2, 5-13. Recuperado de: https://www.rpd-online.com/article/view/271 Sánchez, I. (2016). La psicomotricidad como fundamento pedagógico en educación física preescolar de los liceos del ejército. (Tesis de pregrado Universidad Militar Nueva Granada: Bogotá). Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/16784 Tonucci, F. (s.f.). El niño y la ciencia. Recuperado de: http://www.zona-bajio.com/EyCM_anexo1.pdf Villalobos, E. (2002). Didáctica integrativa y el proceso de aprendizaje. México: Trillas Yarlequé, L; Paredes, E; Tapia, J; Nuñez, E; Navarro, L; Jiménez, E. & Celis, R. (2017). Psicomotricidad, madurez para la lectoescritura, autocontrol y aceptación en preescolares de Huancayo. Apunt. Cienc. Soc, 07 (02). DOI: http://dx.doi.org/10.18259/acs.2017016 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Duad |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Licenciatura en Educación Preescolar |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29355/1/2020luciaruano.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29355/2/carta%20de%20facultad%20Lucia%20Nathalia%20Ruano.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29355/3/carta%20de%20derechos%20autor%20lucia%20ruano.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29355/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29355/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29355/6/2020luciaruano.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29355/7/carta%20de%20facultad%20Lucia%20Nathalia%20Ruano.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29355/8/carta%20de%20derechos%20autor%20lucia%20ruano.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
df42b2796a2bf1de50be8b48c93ec5a8 9bbe42de985a9e82666a929f3bffc695 947f40c088757c8688fb58b156f53051 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 d832faf921a64a16f55f71b9043d3079 7087894627295bf8478a504d7ad8a428 bbd830e8d99be10bc418baff06445086 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026254392754176 |
spelling |
Rondon, NormaRuano, Lucia2020-09-01T12:16:55Z2020-09-01T12:16:55Z2020-08-20Ruano, L. (2020). Incidencia de la estimulación psicomotriz en el proceso inicial de escritura de los niños y las niñas de transición 3 de la institución educativa instituto teresiano sede santo Domingo Savio de Túquerres-Nariño. [Trabajo de grado, Licenciatura en Educación Preescolar] Universidad Santo Tomás, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/29355reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coPartiendo de la importancia de la educación preescolar esta investigación muestra la incidencia de la estimulación psicomotriz en el proceso inicial de escritura, mediante acciones lúdicas que favorecen o aprestan aspectos motrices gruesos y finos. El contenido del presente se desarrolla a través de cinco capítulos, el primer capítulo corresponde al planteamiento del problema, formulación de los objetivos y la justificación, capitulo donde se muestra la necesidad detectada en el entorno educativo derivada de la observación reflexiva al mismo, y la vital importancia de crear otras alternativas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Posteriormente se encuentra el capítulo segundo, se presenta los fundamentos teóricos que consta de cinco fundamentos: los antecedentes mediante la revisión documental se analiza diferentes investigaciones, los avances y el estado actual del tema investigado. En el fundamento teórico se encuentra la teoría de educación psicomotriz de Picq y Vayer (1977) que respalda el proceso de investigación pedagógica. En el fundamento conceptual, como su nombre lo indica, se encuentran los conceptos que se abordan durante la propuesta contextualizando al lector y evidenciando su importancia, de igual forma, el fundamento legal donde se expone la normatividad y los lineamientos bajo los cuales se realiza el proceso teniendo en cuenta principalmente el derecho a la educación. El fundamento contextual que ubica al lector en que entorno regional, local e institucional donde se desarrolla el proceso investigativo en este caso la Institución Educativa Instituto Teresiano sede Santo Domingo Savio de Túquerres, Nariño. El capítulo tercero, pertenece al proceso metodológico el plan de actuación y los procedimientos a seguir para alcanzar los objetivos propuestos. En el capítulo cuarto se realiza el análisis de los hallazgos en un proceso de triangulación derivado de las técnicas de recolección de información como la observación y el Test ABC, finalmente el capítulo cinco comprende la propuesta denominada Motri-Escribiendo y el desarrollo de las alternativas pedagógicas, así como el respectivo análisis de la misma y las conclusiones finales.Based on the importance of preschool education, this research shows the incidence of psychomotor stimulation in the initial writing process, through playful actions that favor or prepare gross and fine motor aspects. The content of the present is developed through five chapters, the first chapter corresponds to the statement of the problem, formulation of the objectives and the justification, chapter where the need detected in the educational environment derived from the reflective observation of it is shown, and the vital importance of creating other alternatives to improve the teaching-learning process. Subsequently, the second chapter is found, the theoretical foundations that consists of five foundations are presented: the background through the documentary review, different investigations are analyzed, the advances and the current state of the investigated topic. The theoretical foundation is the theory of psychomotor education of Picq and Vayer that supports the pedagogical research process. In the conceptual foundation, as its name indicates, are the concepts that are addressed during the proposal contextualizing the reader and evidencing its importance, in the same way the legal foundation where the regulations and guidelines are exposed under which the process is carried out taking into account mainly the right to education. The contextual foundation that locates the reader in which regional, local and institutional environment where the investigative process takes place, in this case the high school Instituto Teresiano headquarters Santo Domingo Savio de Túquerres, Nariño. The third chapter belongs to the methodological process, the action plan and the procedures to follow to achieve the proposed objectives. In the fourth chapter the analysis of the findings is carried out in a triangulation process derived from the information gathering techniques such as observation and the ABC Test, finally chapter five includes the proposal called Motri-Escribiendo and the development of pedagogical alternatives , as well as the respective analysis of the same and the final conclusions.Licenciado en Educación Preescolarhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956Pregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Licenciatura en Educación PreescolarFacultad de EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Incidencia de la estimulación psicomotriz en el proceso inicial de escritura de los niños y las niñas de transición 3 de la institución educativa instituto teresiano sede Santo Domingo Savio de Túquerres-NariñoPsychomotor stimulationWritingPreschool educationPedagogical proposal.Licenciatura en Educación PreescolarEducación preescolarEnseñanza activaPedagogíaEstimulación psicomotrizEscrituraEducación preescolarPropuesta pedagógica.Trabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA DuadArias, M. (2000). La triangulación metodológica: sus principios, alcances y limitaciones. Recuperado de: http://tone.udea.edu.co/revista/mar2000/Triangulacion.htmlArtículo 2247. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-104840.html?_noredirect=1Asociación Mundial de Educadores Infantiles AMEI. (2006). La educación de la primera infancia reto del siglo XXI. México: Trillas.Berruezo, P. (1995). La pelota en el desarrollo psicomotor. Madrid: CEPD.Berruezo, P.P. (2000): El contenido de la psicomotricidad. En Bottini, P. (ed.) Psicomotricidad: prácticas y conceptos. pp. 43-99. Madrid: Miño y Dávila. (ISBN: 84-95294-19-2)Borda, E. & Páez, E. (1999). Ayudas educativas: creatividad y aprendizaje. Bogotá: Editorial Magisterio.Briones, G. (2006). Teorías de las ciencias sociales y de la educación: epistemología. 2ª ed. México: TrillasConstitución política de Colombia. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlColombia (1994). Ley 115/94. Ley General de Educación. Ministerio de Educación Nacional.Córdoba, A. (2018). Estrategias didácticas de expresión corporal para estimular la atención en niños y niñas de 3 a 4 años de edad del jardín infantil psicopedagógico personitas del mañana de la ciudad de San Juan De Pasto. (Tesis de pregrado Universidad Santo Tomas). Recuperado de:https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/19628/cordobaangie2018.pdf?sequence=1&isAllowed=yCortes, F. & Chalela, M. (2011). Psicomotricidad infantil. Bogotá: USTA.Chalela, M & Gutiérrez, A. (2006). Portafolio de aprendizaje disciplina didácticas y estrategias en el aula campo de profundización en pedagogía de la singularidad. Bogotá: USTAEcheverri, J & Gómez, G. (2009). Lo lúdico como componente de lo pedagógico, la cultura, el juego y la dimensión humana. Recuperado de: http://blog.utp.edu.co/areaderecreacionpcdyr/files/2012/07/LO-LUDICO-COMO COMPONENTE-DE-LO-PEDAGOGICO.pdfFerreiro, E. (2006). La escritura antes de la letra. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, 3. Recuperado de: http://www.uv.mx/cpue/num3/inves/Ferreiro_Escritura_antes_letra.htmFons, M. (2004). Leer y escribir para vivir: alfabetización inicial y uso real de la lengua escrita en la escuela. Barcelona: Grao.Fontana A; Pereira, Z, Rojas, D. (2006). Guía Metodológica para docentes: Actividades para fortalecer el concepto de cuerpo, esquema corporal e imagen corporal, en niñas y niños preescolares y escolares. Revista Electrónica Educare, vol. IX, núm. 2. pp. 1-15. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194119272014Test ABC Lorenzo Filho (1999). Recuperado de: https://www.academia.edu/30200159/TEST_ABC_de_Lorenzo_Filho_Sobre_MADUREZ_PARA_LA_LECTURAFlórez, R. (2005). Pedagogía del Conocimiento. 2ª ed. Bogotá: McGraw-Hill.Fundación Promigas Universidad del Norte. (s.f.). El desarrollo infantil y las dimensiones socio afectiva y cognitiva en la educación preescolar. Recuperado de: http://www.escuelasqueaprenden.org/imagesup/El%20desarrollo%20infantil%20y%20las%20dimensiones%20%20socio%20afectiva%20y%20cognitiva%20en%2Gairin, J. (s.f.). Preescritura. Recuperado de: https://www.raco.cat/index.php/Educar/article/download/42082/94902García, L. (2001). La educación a distancia. De la teoría a la práctica. Bogotá: Editorial Ariel S.A.Gomendio, Fuentes, & Zulaika. (S.F.). El movimiento en el desarrollo infantil. Recuperado de: https://ocw.ehu.eus/mod/resource/view.php?id=39Gómez, A; Gómez, S & Ávila, V. (2019). Incidencia del juego en el fortalecimiento de la grafo-motricidad en niños de 3 a 4 años en el Jardín Infantil Abrakadabra. (Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana). Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/46361Ibáñez, P, Mudarra, M, & Alfonzo, C. (s.f.). La estimulación psicomotriz en la infancia a Través del método estitsológico multisensorial de atención temprana. Facultad de Educación Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Recuperado de: http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/332Izaguirre, M. (2017). Neuroproceso de la enseñanza y del aprendizaje metodología de la aplicación de la neurociencia en la educación. Bogotá: Alfaomega.Jiménez, C. (2003). Neuropedagogía lúdica y competencias. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.Ley 1098 Código de la infancia y la adolescencia. Procuraduría General de la Nación. Bogotá, Colombia, 8 de noviembre de 2006. Recuperado de: https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Visi%C3%B3n%20Mundial_Codigo%20de%20Infancia%202011%281%29.pdfMarín, J. (2018). Investigar en educación y pedagogía: Sus fundamentos epistemológicos y metodológicos. Bogotá: Editorial Magisterio.Mellado, C, (2009). La imitación diferida. Recuperado de: http://educaciontemprana.over-blog.org/article-imitacion-diferida-38257203.htmlMEN (2016) Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA). Recuperado de: https://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/DBA%20Transici%C3%B3n.pdfMoreno, H. (2007). Plan de estudios de la educación preescolar (compilación) 2da edición. Bogotá: Ediciones SEM Ltda.Motta, M, (2016). Memoria auditiva y atención, y su relación con el rendimiento académico en niños de 3 y 4 de primaria. (Tesis de maestría Universidad Internacional de La Rioja). Recuperado de: https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/4874/MOTTA%20LIZCANO%2C%20MARIA%20CAMILA.pdf?sequence=1&isAllowed=yMuntaner. (s.f.). La educación psicomotriz: concepto y concepciones de la psicomotricidad. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6282857Ostau De L. D. (2019). Cuerpo, emoción y movimiento en armonía: la práctica psicomotriz de Bernard Aucouturier, implementada en la escuela maternal de la Universidad Pedagógica Nacional. (Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional). Recuperado de: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/10261/TE-23246.pdf?sequence=1&isAllowed=yPicq, L. &Vayer, P. (1977) Educación psicomotriz y retraso mental. Barcelona: Científico MédicaPolítica de Diversidad Cultural. (s.f.). Recuperado de: http://www.mincultura.gov.co/ministerio/politicas-culturales/de-diversidad-cultural/Documents/07_politica_diversidad_cultural.pdfProyecto Educativo Institucional (2019). “Educación Convivencia Y Paz” Acuerdo Por La Excelencia, Institución Educativa Instituto Teresiano Túquerres.Ruiz, P. (1992). Cognición y motricidad: tópicos, intuiciones y evidencias en la explicación del desarrollo motor. Revista de Psicología del Deporte. 2, 5-13. Recuperado de: https://www.rpd-online.com/article/view/271Sánchez, I. (2016). La psicomotricidad como fundamento pedagógico en educación física preescolar de los liceos del ejército. (Tesis de pregrado Universidad Militar Nueva Granada: Bogotá). Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/16784Tonucci, F. (s.f.). El niño y la ciencia. Recuperado de: http://www.zona-bajio.com/EyCM_anexo1.pdfVillalobos, E. (2002). Didáctica integrativa y el proceso de aprendizaje. México: TrillasYarlequé, L; Paredes, E; Tapia, J; Nuñez, E; Navarro, L; Jiménez, E. & Celis, R. (2017). Psicomotricidad, madurez para la lectoescritura, autocontrol y aceptación en preescolares de Huancayo. Apunt. Cienc. Soc, 07 (02). DOI: http://dx.doi.org/10.18259/acs.2017016ORIGINAL2020luciaruano.pdf2020luciaruano.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf3728251https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29355/1/2020luciaruano.pdfdf42b2796a2bf1de50be8b48c93ec5a8MD51open accesscarta de facultad Lucia Nathalia Ruano.pdfcarta de facultad Lucia Nathalia Ruano.pdfCarta de facultadapplication/pdf691963https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29355/2/carta%20de%20facultad%20Lucia%20Nathalia%20Ruano.pdf9bbe42de985a9e82666a929f3bffc695MD52metadata only accesscarta de derechos autor lucia ruano.pdfcarta de derechos autor lucia ruano.pdfcarta de derechos de autorapplication/pdf261038https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29355/3/carta%20de%20derechos%20autor%20lucia%20ruano.pdf947f40c088757c8688fb58b156f53051MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29355/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29355/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2020luciaruano.pdf.jpg2020luciaruano.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3541https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29355/6/2020luciaruano.pdf.jpgd832faf921a64a16f55f71b9043d3079MD56open accesscarta de facultad Lucia Nathalia Ruano.pdf.jpgcarta de facultad Lucia Nathalia Ruano.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4376https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29355/7/carta%20de%20facultad%20Lucia%20Nathalia%20Ruano.pdf.jpg7087894627295bf8478a504d7ad8a428MD57open accesscarta de derechos autor lucia ruano.pdf.jpgcarta de derechos autor lucia ruano.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4243https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29355/8/carta%20de%20derechos%20autor%20lucia%20ruano.pdf.jpgbbd830e8d99be10bc418baff06445086MD58open access11634/29355oai:repository.usta.edu.co:11634/293552022-10-10 14:35:02.637open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |