Factibilidad económica para la creación de una planta productora de harina de lenteja de agua Lemna minor L., Como complemento proteico en la alimentación de la especie tilapia roja Oreochromis spp

El estudio elaborado muestra un la factibilidad económica para la creación de una planta productora de harina de lenteja de agua Lemna minor L., como complemento proteico en la alimentación de la especie tilapia roja Oreochromis spp. en el municipio de Villanueva (Casanare). Como su nombre lo indica...

Full description

Autores:
Palacios Libreros, Johana Marcela
Villalobos Urrego, Sandra Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/19274
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/19274
Palabra clave:
Feasibility
Market research
Technical study
Administrative study
Financial study
Lemna minor L. duckweed
Red tilapia Oreochromis spp
Estudios de factibilidad
Estudios de viabilidad
Finanzas
Administración de empresas
Tesis y disertaciones académicas
Factibilidad
Estudio técnico
Estudio administrativo
Estudio financiero
Lenteja de agua (Lemna minor L)
Tilapia roja (Oreochromis spp)
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
id SANTTOMAS2_4c79465313d830f9fe3e2d6c8a86a96b
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/19274
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Factibilidad económica para la creación de una planta productora de harina de lenteja de agua Lemna minor L., Como complemento proteico en la alimentación de la especie tilapia roja Oreochromis spp
title Factibilidad económica para la creación de una planta productora de harina de lenteja de agua Lemna minor L., Como complemento proteico en la alimentación de la especie tilapia roja Oreochromis spp
spellingShingle Factibilidad económica para la creación de una planta productora de harina de lenteja de agua Lemna minor L., Como complemento proteico en la alimentación de la especie tilapia roja Oreochromis spp
Feasibility
Market research
Technical study
Administrative study
Financial study
Lemna minor L. duckweed
Red tilapia Oreochromis spp
Estudios de factibilidad
Estudios de viabilidad
Finanzas
Administración de empresas
Tesis y disertaciones académicas
Factibilidad
Estudio técnico
Estudio administrativo
Estudio financiero
Lenteja de agua (Lemna minor L)
Tilapia roja (Oreochromis spp)
title_short Factibilidad económica para la creación de una planta productora de harina de lenteja de agua Lemna minor L., Como complemento proteico en la alimentación de la especie tilapia roja Oreochromis spp
title_full Factibilidad económica para la creación de una planta productora de harina de lenteja de agua Lemna minor L., Como complemento proteico en la alimentación de la especie tilapia roja Oreochromis spp
title_fullStr Factibilidad económica para la creación de una planta productora de harina de lenteja de agua Lemna minor L., Como complemento proteico en la alimentación de la especie tilapia roja Oreochromis spp
title_full_unstemmed Factibilidad económica para la creación de una planta productora de harina de lenteja de agua Lemna minor L., Como complemento proteico en la alimentación de la especie tilapia roja Oreochromis spp
title_sort Factibilidad económica para la creación de una planta productora de harina de lenteja de agua Lemna minor L., Como complemento proteico en la alimentación de la especie tilapia roja Oreochromis spp
dc.creator.fl_str_mv Palacios Libreros, Johana Marcela
Villalobos Urrego, Sandra Carolina
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Prieto Delgadillo, Mario Fernando
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Palacios Libreros, Johana Marcela
Villalobos Urrego, Sandra Carolina
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.es/citations?user=X7E38GAAAAAJ&hl=es
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Feasibility
Market research
Technical study
Administrative study
Financial study
Lemna minor L. duckweed
Red tilapia Oreochromis spp
topic Feasibility
Market research
Technical study
Administrative study
Financial study
Lemna minor L. duckweed
Red tilapia Oreochromis spp
Estudios de factibilidad
Estudios de viabilidad
Finanzas
Administración de empresas
Tesis y disertaciones académicas
Factibilidad
Estudio técnico
Estudio administrativo
Estudio financiero
Lenteja de agua (Lemna minor L)
Tilapia roja (Oreochromis spp)
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Estudios de factibilidad
Estudios de viabilidad
Finanzas
Administración de empresas
Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Factibilidad
Estudio técnico
Estudio administrativo
Estudio financiero
Lenteja de agua (Lemna minor L)
Tilapia roja (Oreochromis spp)
description El estudio elaborado muestra un la factibilidad económica para la creación de una planta productora de harina de lenteja de agua Lemna minor L., como complemento proteico en la alimentación de la especie tilapia roja Oreochromis spp. en el municipio de Villanueva (Casanare). Como su nombre lo indica, la actividad comercial principal será la producción de harina de lenteja de agua Lemna minor L., que será vendida como complemento proteico en la alimentación de la especie tilapia roja Oreochromis spp. en el sector piscicultor de Villanueva, considerando según el estudio de mercado, una oportunidad de negocio en la región. Fue una investigación descriptiva, pues se indagó en fuentes primarias (a través de encuestas y entrevistas) y secundarias (libros, artículos, trabajos de grado, entre otros) para luego describir cada uno de los elementos de éste para así conformar todo el estudio. Además, contó con una evaluación financiera que permitió valorar su factibilidad y confirmar si efectivamente, podía ser una oportunidad aprovechable en la región. Como resultados, se analizó lo administrativo, el mercado, sus costos y finanzas, aspectos legales y riesgos del proyecto. Desde el punto de vista financiero, es viable. Se obtuvo un período de recuperación de los recursos invertidos a partir del segundo año de funcionamiento y un VPN de 2,62%, una Tasa Interna de Retorno (TIR) 42% y Tasa Interna de Oportunidad de 4,25%. En consecuencia, el proyecto tiene el mercado, las condiciones técnicas, el personal con habilidades y conocimientos y su factibilidad económica para tener éxito.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-10-16T13:15:54Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-10-16T13:15:54Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-10-10
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Palacios, J. & Villalobos, S. (2019). Factibilidad económica para la creación de una planta productora de harina de lenteja de agua Lemna minor L., Como complemento proteico en la alimentación de la especie tilapia roja Oreochromis spp. Trabajo de grado. Villavicencio. Universidad Santo Tomás.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/19274
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Palacios, J. & Villalobos, S. (2019). Factibilidad económica para la creación de una planta productora de harina de lenteja de agua Lemna minor L., Como complemento proteico en la alimentación de la especie tilapia roja Oreochromis spp. Trabajo de grado. Villavicencio. Universidad Santo Tomás.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/19274
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcaldía de Villanueva. (2018) Esquema de ordenamiento Territorial. Obtenido de: http://www.villanueva-casanare.gov.co/index.shtml#3.
Amaya, A. & Santiago, S. J. (2015). Estudio de factibilidad para la creación de una cooperativa de productores de tomate bajo invernadero con fertirrigación en la vereda Quebrada de la Esperanza del municipio de Ocaña, Norte de Santander, Tesis de especialización. Ocaña: Universidad Francisco de Paula Santander. Obtenido de: http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/handle/123456789/635
Arroyave, M Del P.(2004) La lenteja de agua (Lemna minor L.): una planta acuática promisoria. Revista EIA, (1), 33-38. Retrieved September 10, 2019, Obtenido de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794- 12372004000100004&lng=en&tlng=es.
Bui,. O. & Llindberg. (2002). Use of duckweed as a protein supplement for breeding ducks. Asian Australasian Journal of Animal Sciences. 15 (6): págs.866-871. Obtenido de: https://www.ajas.info/upload/pdf/15_135.pdf
Cespedes, H. J. & Medina, Y. E. (2018). Estudio de viabilidad para la producción de tilapia en el municipio de Restrepo (Meta) y la comercialización en la ciudad de Bogotá, Tesis de especialización. Villavicencio: Universidad de los Llanos. Obtenido de: https://repositorio.unillanos.edu.co/jspui/bitstream/001/1012/1/RUNILLANOS%20A DN%200089%20ESTUDIO%20DE%20VIABILIDAD%20PARA%20LA%20PROD UCCI%c3%93N%20DE%20TILAPIA%20EN%20EL%20MUNICIPIO%20DE%20R ESTREPO%20Y%20LA%20COMERCIALIZACION%20EN%20LA%20CIUDAD %20DE%20BOGOTA.pdf
Chará J., D., (1998). Potencial de las excretas porcinas para uso múltiple y los sistemas de descontaminación productiva. En seminario internacional contaminación y reciclaje en la producción porcina aspectos legales, técnicos y económicos. CIPAV-ACP, págs. 49 – 57. Cali, Colombia.
Constitución Política de Colombia [Const]. (7 de Julio de 1991). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125
Corrales, S. M. (2014). Estudio de factibilidad para una empresa asesora de imagen personal en la ciudad de Cartagena de Indias, Tesis de pregrado. Cartagena: Universidad Nacional Abierta y a Distancia “UNAD”. Obtenido de: 7 https://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/2811/1/10473 90747.pdf
Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) (2010). The state of world fisheries and aquaculture. En: FAO Fisheries and Aquaculture Department, Food and Agriculture Organization of the United Nations. Roma. Obtenido de: http://www.fao.org/3/i9540en/i9540en.pdf
Gobernación del Casanare. (2016). Diagnóstio acuicultura. Obtenido de https://sioc.minagricultura.gov.co/Acuicultura/Documentos/007%20- %20Seguimiento%20Plan%20Anual/007%20-%20Seg.%20Plan%20Anual%20- %20Casanare%20Diagnostico%20Acuicultura.pptx
Gonzalez, R. (2014). Lenteja de agua, una opción en dietas para tilapia roja. AquaTIC, 38. págs.85-93. Obtenido de: http://www.revistaaquatic.com/ojs/index.php/aquatic/article/view/101
Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. Quita Edición. México: Mc Graw Hill.
Kotler, P., Bloom, P. y Hayes, T. (2004). El Marketing de Servicios Profesionales. España: Primera Edición, Ediciones Paidós Ibérica S.A.
Ley 1014, (2006). De fomento a la cultura del emprendimiento. Diario Oficial No. 46.164. Bogotá. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1014_2006.html
Oliveira, C., Ludke, M., Ludke, J., Lopes, E., Pereira, P. y Cunha, G. (2014) Composição físico-química e valores energéticos de farinhas de silagem de peixe para frangos de corte. Arquivo Brasileiro de Medicina Veterinária e Zootecnia, 66(3); pp. 933-939. Obtenido de: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0102- 09352014000300933&script=sci_abstract&tlng=pt
Perea, C., Garcés, Y. J. y Hoyos, J. L. (2011). Evaluación de ensilaje biológico de residuos de pescado en alimentación de tilapia roja (oreochromis spp). Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 9(1); págs.. 60-68. Obtenido de: http://www.scielo.org.co/pdf/bsaa/v9n1/v9n1a08.pdf
Perea-Román, C., Garcés-Caicedo, Y. J., Muñoz-Arboleda, L. S., Hoyos-Concha, J. L. y Gómez-Peñaranda, J. A. (2017). Valoración económica del uso de ensilaje de residuos piscícolas en la alimentación de oreochromis spp. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 16(1); págs.. 43-51. Obtenido de: http://www.scielo.org.co/pdf/bsaa/v16n1/1692-3561-bsaa-16-01-00043.pdf
Peters, R. R., Morales, E. D., Morales, N. M. y Hernández, J. L. (2009). Evaluación de la calidad alimentaria de la harina de Lemna obscura como ingrediente en la elaboración de alimento para tilapia roja (Orechromis spp.). Revista Científica, 19(3); págs. 303- 310. Obtenido de: https://www.redalyc.org/pdf/959/95911669014.pdf
Randall, G. (2003). Principios de Marketing. Segunda Edición. Madrid: Thomson Sapin Editores.
Sánchez, E. (2014). Análisis financiero al Fondo de Empleados del Sector Educativo del Sur del Cesar “FESESUC” del municipio de Río de Oro, año 2011 – 2012, Tesis de especialización. Ocaña: Universidad Francisco de Paula Santander. Obtenido de: http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/bitstream/123456789/234/1/25191.p df
Sánchez, O. (2016). Obtención de harina a partir de ensilaje biológico de subproductos de Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) y Tilapia roja (oreochromis spp), Tesis de pregrado. Popayán (Colombia): Universidad del Cauca.
Santos, T. (noviembre de 2008). Estudio de factibilidad de un proyecto de inversión: etapas en su estudio”. [En línea] Contribuciones a la Economía. Recuperado en julio de 2019, de http://www.eumed.net/ce/2008b/
Treviño, L., Abdo, M., Cruz, E. y Ricque, D. (2014). Factores de calidad en harina de pescado y en los lípidos de alimentos para peces. Avances en Nutrición Acuícola III [En línea]. Recuperado en julio de 2019, de http://www.biomasaxy.com/Acuacultura/Docs/Alimento/Nutricion%207.pdf/
Zetina, P. (2009). Utilización de la lenteja agua (lemnaceae) en la producción de tilapia (oreochromis spp.). México: Archivos de zootecnia. Obtenido de: http://www.uco.es/organiza/servicios/publica/az/php/img/web/02_20_13_1492REVIS IONEstadoZetina.pdf
dc.rights.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Villavicencio
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Administración de Empresas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Administración de Empresas
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19274/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19274/6/2019johanapalacios
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19274/2/2019johanapalacios1
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19274/3/2019johanapalacios2
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19274/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19274/7/2019johanapalacios.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19274/8/carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19274/9/carta%20%20de%20aprobacion%20de%20la%20facultad.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19274/10/2019johanapalacios.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19274/11/2019johanapalacios1.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19274/12/2019johanapalacios2.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73
bdadc3713db4ed596706ff94d8a5c61a
b87d657f7cde716b169c75cbf8b6d747
56e46335cfe4f93dffb6be944183ea1a
42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c
959d756a84dd11a42e89a5c6ca66436e
430f24c7e1383a29a4ddf8a71f9a3f29
030b850725fa7d303cbaa0f023def0b2
959d756a84dd11a42e89a5c6ca66436e
430f24c7e1383a29a4ddf8a71f9a3f29
030b850725fa7d303cbaa0f023def0b2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026359843848192
spelling Prieto Delgadillo, Mario FernandoPalacios Libreros, Johana MarcelaVillalobos Urrego, Sandra Carolinahttps://scholar.google.es/citations?user=X7E38GAAAAAJ&hl=es2019-10-16T13:15:54Z2019-10-16T13:15:54Z2019-10-10Palacios, J. & Villalobos, S. (2019). Factibilidad económica para la creación de una planta productora de harina de lenteja de agua Lemna minor L., Como complemento proteico en la alimentación de la especie tilapia roja Oreochromis spp. Trabajo de grado. Villavicencio. Universidad Santo Tomás.http://hdl.handle.net/11634/19274reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl estudio elaborado muestra un la factibilidad económica para la creación de una planta productora de harina de lenteja de agua Lemna minor L., como complemento proteico en la alimentación de la especie tilapia roja Oreochromis spp. en el municipio de Villanueva (Casanare). Como su nombre lo indica, la actividad comercial principal será la producción de harina de lenteja de agua Lemna minor L., que será vendida como complemento proteico en la alimentación de la especie tilapia roja Oreochromis spp. en el sector piscicultor de Villanueva, considerando según el estudio de mercado, una oportunidad de negocio en la región. Fue una investigación descriptiva, pues se indagó en fuentes primarias (a través de encuestas y entrevistas) y secundarias (libros, artículos, trabajos de grado, entre otros) para luego describir cada uno de los elementos de éste para así conformar todo el estudio. Además, contó con una evaluación financiera que permitió valorar su factibilidad y confirmar si efectivamente, podía ser una oportunidad aprovechable en la región. Como resultados, se analizó lo administrativo, el mercado, sus costos y finanzas, aspectos legales y riesgos del proyecto. Desde el punto de vista financiero, es viable. Se obtuvo un período de recuperación de los recursos invertidos a partir del segundo año de funcionamiento y un VPN de 2,62%, una Tasa Interna de Retorno (TIR) 42% y Tasa Interna de Oportunidad de 4,25%. En consecuencia, el proyecto tiene el mercado, las condiciones técnicas, el personal con habilidades y conocimientos y su factibilidad económica para tener éxito.The study shows an economic feasibility for the creation of a Lemna minor L. water duckweed plant, as a protein supplement in the feeding of the red tilapia species Oreochromis spp. in the municipality of Villanueva (Casanare). As the name implies, the main commercial activity will be the production of Lemna minor L. water duckweed flour, which will be sold as a protein supplement in the food of the red tilapia species Oreochromis spp. in the fish farming sector of Villanueva, considering according to the study of market, a business opportunity in the region. It was a descriptive investigation, since it was investigated in primary sources (through surveys and interviews) and secondary (books, articles, degree works, among others) and then described each of its elements in order to shape the entire study. In addition, it had a financial evaluation that allowed it to assess its feasibility and confirm whether it could indeed be a useful opportunity in the region. As a result, the administrative, market, costs and finances, legal aspects and project risks were analyzed. From a financial point of view, it is viable. A period of recovery of the resources invested was obtained from the second year of operation and a VPN of 2.62%, an Internal Rate of Return (IRR) 42% and Internal Rate of Opportunity of 4.25%. Consequently, the project has the market, the technical conditions, the personnel with skills and knowledge and its economic feasibility to succeedAdministrador de empresashttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Administración de EmpresasFacultad de Administración de EmpresasCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Factibilidad económica para la creación de una planta productora de harina de lenteja de agua Lemna minor L., Como complemento proteico en la alimentación de la especie tilapia roja Oreochromis sppFeasibilityMarket researchTechnical studyAdministrative studyFinancial studyLemna minor L. duckweedRed tilapia Oreochromis sppEstudios de factibilidadEstudios de viabilidadFinanzasAdministración de empresasTesis y disertaciones académicasFactibilidadEstudio técnicoEstudio administrativoEstudio financieroLenteja de agua (Lemna minor L)Tilapia roja (Oreochromis spp)Trabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA VillavicencioAlcaldía de Villanueva. (2018) Esquema de ordenamiento Territorial. Obtenido de: http://www.villanueva-casanare.gov.co/index.shtml#3.Amaya, A. & Santiago, S. J. (2015). Estudio de factibilidad para la creación de una cooperativa de productores de tomate bajo invernadero con fertirrigación en la vereda Quebrada de la Esperanza del municipio de Ocaña, Norte de Santander, Tesis de especialización. Ocaña: Universidad Francisco de Paula Santander. Obtenido de: http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/handle/123456789/635Arroyave, M Del P.(2004) La lenteja de agua (Lemna minor L.): una planta acuática promisoria. Revista EIA, (1), 33-38. Retrieved September 10, 2019, Obtenido de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794- 12372004000100004&lng=en&tlng=es.Bui,. O. & Llindberg. (2002). Use of duckweed as a protein supplement for breeding ducks. Asian Australasian Journal of Animal Sciences. 15 (6): págs.866-871. Obtenido de: https://www.ajas.info/upload/pdf/15_135.pdfCespedes, H. J. & Medina, Y. E. (2018). Estudio de viabilidad para la producción de tilapia en el municipio de Restrepo (Meta) y la comercialización en la ciudad de Bogotá, Tesis de especialización. Villavicencio: Universidad de los Llanos. Obtenido de: https://repositorio.unillanos.edu.co/jspui/bitstream/001/1012/1/RUNILLANOS%20A DN%200089%20ESTUDIO%20DE%20VIABILIDAD%20PARA%20LA%20PROD UCCI%c3%93N%20DE%20TILAPIA%20EN%20EL%20MUNICIPIO%20DE%20R ESTREPO%20Y%20LA%20COMERCIALIZACION%20EN%20LA%20CIUDAD %20DE%20BOGOTA.pdfChará J., D., (1998). Potencial de las excretas porcinas para uso múltiple y los sistemas de descontaminación productiva. En seminario internacional contaminación y reciclaje en la producción porcina aspectos legales, técnicos y económicos. CIPAV-ACP, págs. 49 – 57. Cali, Colombia.Constitución Política de Colombia [Const]. (7 de Julio de 1991). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125Corrales, S. M. (2014). Estudio de factibilidad para una empresa asesora de imagen personal en la ciudad de Cartagena de Indias, Tesis de pregrado. Cartagena: Universidad Nacional Abierta y a Distancia “UNAD”. Obtenido de: 7 https://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/2811/1/10473 90747.pdfFood and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) (2010). The state of world fisheries and aquaculture. En: FAO Fisheries and Aquaculture Department, Food and Agriculture Organization of the United Nations. Roma. Obtenido de: http://www.fao.org/3/i9540en/i9540en.pdfGobernación del Casanare. (2016). Diagnóstio acuicultura. Obtenido de https://sioc.minagricultura.gov.co/Acuicultura/Documentos/007%20- %20Seguimiento%20Plan%20Anual/007%20-%20Seg.%20Plan%20Anual%20- %20Casanare%20Diagnostico%20Acuicultura.pptxGonzalez, R. (2014). Lenteja de agua, una opción en dietas para tilapia roja. AquaTIC, 38. págs.85-93. Obtenido de: http://www.revistaaquatic.com/ojs/index.php/aquatic/article/view/101Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. Quita Edición. México: Mc Graw Hill.Kotler, P., Bloom, P. y Hayes, T. (2004). El Marketing de Servicios Profesionales. España: Primera Edición, Ediciones Paidós Ibérica S.A.Ley 1014, (2006). De fomento a la cultura del emprendimiento. Diario Oficial No. 46.164. Bogotá. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1014_2006.htmlOliveira, C., Ludke, M., Ludke, J., Lopes, E., Pereira, P. y Cunha, G. (2014) Composição físico-química e valores energéticos de farinhas de silagem de peixe para frangos de corte. Arquivo Brasileiro de Medicina Veterinária e Zootecnia, 66(3); pp. 933-939. Obtenido de: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0102- 09352014000300933&script=sci_abstract&tlng=ptPerea, C., Garcés, Y. J. y Hoyos, J. L. (2011). Evaluación de ensilaje biológico de residuos de pescado en alimentación de tilapia roja (oreochromis spp). Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 9(1); págs.. 60-68. Obtenido de: http://www.scielo.org.co/pdf/bsaa/v9n1/v9n1a08.pdfPerea-Román, C., Garcés-Caicedo, Y. J., Muñoz-Arboleda, L. S., Hoyos-Concha, J. L. y Gómez-Peñaranda, J. A. (2017). Valoración económica del uso de ensilaje de residuos piscícolas en la alimentación de oreochromis spp. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 16(1); págs.. 43-51. Obtenido de: http://www.scielo.org.co/pdf/bsaa/v16n1/1692-3561-bsaa-16-01-00043.pdfPeters, R. R., Morales, E. D., Morales, N. M. y Hernández, J. L. (2009). Evaluación de la calidad alimentaria de la harina de Lemna obscura como ingrediente en la elaboración de alimento para tilapia roja (Orechromis spp.). Revista Científica, 19(3); págs. 303- 310. Obtenido de: https://www.redalyc.org/pdf/959/95911669014.pdfRandall, G. (2003). Principios de Marketing. Segunda Edición. Madrid: Thomson Sapin Editores.Sánchez, E. (2014). Análisis financiero al Fondo de Empleados del Sector Educativo del Sur del Cesar “FESESUC” del municipio de Río de Oro, año 2011 – 2012, Tesis de especialización. Ocaña: Universidad Francisco de Paula Santander. Obtenido de: http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/bitstream/123456789/234/1/25191.p dfSánchez, O. (2016). Obtención de harina a partir de ensilaje biológico de subproductos de Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) y Tilapia roja (oreochromis spp), Tesis de pregrado. Popayán (Colombia): Universidad del Cauca.Santos, T. (noviembre de 2008). Estudio de factibilidad de un proyecto de inversión: etapas en su estudio”. [En línea] Contribuciones a la Economía. Recuperado en julio de 2019, de http://www.eumed.net/ce/2008b/Treviño, L., Abdo, M., Cruz, E. y Ricque, D. (2014). Factores de calidad en harina de pescado y en los lípidos de alimentos para peces. Avances en Nutrición Acuícola III [En línea]. Recuperado en julio de 2019, de http://www.biomasaxy.com/Acuacultura/Docs/Alimento/Nutricion%207.pdf/Zetina, P. (2009). Utilización de la lenteja agua (lemnaceae) en la producción de tilapia (oreochromis spp.). México: Archivos de zootecnia. Obtenido de: http://www.uco.es/organiza/servicios/publica/az/php/img/web/02_20_13_1492REVIS IONEstadoZetina.pdfLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19274/5/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD55open accessORIGINAL2019johanapalacios2019johanapalacios"Trabajo de Grado"application/pdf1408742https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19274/6/2019johanapalaciosbdadc3713db4ed596706ff94d8a5c61aMD56open access2019johanapalacios12019johanapalacios1carta derechos de autorapplication/pdf393896https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19274/2/2019johanapalacios1b87d657f7cde716b169c75cbf8b6d747MD52metadata only access2019johanapalacios22019johanapalacios2carta autorización de facultadapplication/pdf257186https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19274/3/2019johanapalacios256e46335cfe4f93dffb6be944183ea1aMD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19274/4/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD54open accessTHUMBNAIL2019johanapalacios.pdf.jpg2019johanapalacios.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7006https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19274/7/2019johanapalacios.pdf.jpg959d756a84dd11a42e89a5c6ca66436eMD57open accesscarta derechos de autor.pdf.jpgcarta derechos de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9022https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19274/8/carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg430f24c7e1383a29a4ddf8a71f9a3f29MD58open accesscarta de aprobacion de la facultad.pdf.jpgcarta de aprobacion de la facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8734https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19274/9/carta%20%20de%20aprobacion%20de%20la%20facultad.pdf.jpg030b850725fa7d303cbaa0f023def0b2MD59open access2019johanapalacios.jpg2019johanapalacios.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7006https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19274/10/2019johanapalacios.jpg959d756a84dd11a42e89a5c6ca66436eMD510open access2019johanapalacios1.jpg2019johanapalacios1.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9022https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19274/11/2019johanapalacios1.jpg430f24c7e1383a29a4ddf8a71f9a3f29MD511open access2019johanapalacios2.jpg2019johanapalacios2.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8734https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19274/12/2019johanapalacios2.jpg030b850725fa7d303cbaa0f023def0b2MD512open access11634/19274oai:repository.usta.edu.co:11634/192742022-10-10 14:53:38.953open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K