Memorial "I edición del concurso DIP-JT sobre Derecho internacional penal y justicia transicional", Memorial "VII Edición del concurso CPI simulación judicial ante la Corte Penal Internacional"

Los presentes memoriales corresponden al desarrollo de diversas investigaciones por parte de los estudiantes miembros del semillero de investigación “Jurisprudencia de la Corte Penal Internacional” de la Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás, con el fin de brindar soluciones a los casos...

Full description

Autores:
Pérez Ramírez, Laura Vanessa
Palacios Arévalo, Karen Bibiana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/27758
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/27758
Palabra clave:
Criminal law
International criminal law
Human rights
Transitional justice
Derecho penal
Derecho internacional
Derechos humanos
Memorial
Corte Penal Internacional
Generalidad
Sistematicidad
Elementos de los crímenes
Crímenes internacionales
Crímenes de guerra
Crímenes de lesa humanidad
Justicia transicional
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
Description
Summary:Los presentes memoriales corresponden al desarrollo de diversas investigaciones por parte de los estudiantes miembros del semillero de investigación “Jurisprudencia de la Corte Penal Internacional” de la Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás, con el fin de brindar soluciones a los casos hipotéticos planteados por el Instituto Iberoamericano de La Haya en las diversas modalidades de concursos nacionales e internacionales. Los memoriales dan solución a los principales problemas jurídicos en materia de Derecho Penal Internacional, Derechos Humanos, Justicia Transicional entre otros temas de relevancia académica y jurídica. Las principales cuestiones jurídicas que se demostraron a través de los roles de Representantes de Víctimas y Fiscalía frente a los casos fueron: La responsabilidad del superior militar conforme a lo establecido en el articulo 28 A del Estatuto de Roma y su vínculo entre la comisión de los crímenes y la falta de control adecuado por parte del superior; Lo que representa la no inclusión de los elementos de sistematicidad y generalidad en los Sistemas Penales Especiales para los Crímenes Internacionales respecto a los crímenes de guerra, lo cual constituye la extensión de la competencia material de la CPI; Asimismo, si hay competencia de la CPI frente a crímenes cometidos en territorios que no han sido reconocidos como sujetos de derecho penal internacional (Estados); entre otras problemáticas.